Maduro anuncia que siete cadenas privadas se suman a la incorporación de captahuellas

Maduro anuncia que siete cadenas privadas se suman a la incorporación de captahuellas

Maduro

El Presidente Nicolás Maduro, anunció que se instalarán más de 20.000 captahuellas en mercados de la red estatal y confirmó que siete establecimientos privados también se incorporarán al Sistema de Abastecimiento Seguro.

“Vamos a establecer a partir de esta semana el sistema nacional de captahuellas para el abastecimiento seguro. Vamos a establecer más de 20 mil captahuellas en todo el sistema socialista, para garantizarle al pueblo su alimento”, afirmó Maduro durante una cadena obligatoria de radio y tv.





Las llamadas “captahuellas” son sensores de identificación biométrica empleados en las elecciones venezolanas, y que en el caso de la venta en supermercados detectarán cuando una persona ya compró productos en las redes públicas de supermercados y abastos, que venden con un amplio subsidio, para evitar que lo hagan en repetidas ocasiones.

Maduro dijo que este sábado se produjo una reunión entre autoridades gubernamentales y “las siete grandes cadenas privadas de supermercados”, y que “todas se incorporan voluntariamente al establecimiento del sistema de abastecimiento seguro”.

Los primeros intentos del gobierno de imponer el uso de captahuellas fueron hechos a mediados de 2014, en medio de una severa crisis de desabastecimiento de al menos un tercio de los productos básicos, y una inflación que cerró en 68,5% en 2014 y en 56,2% en 2013.

La oposición ha rechazado el uso de este mecanismo alegando que es una replica de la “libreta de racionamiento cubana” y afirmando que la escasez es producto de las malas políticas económicas que han acabado con la producción local.

Las autoridades habían considerado que la venta con captahuellas abarcara 23 productos prioritarios como harina, arroz, leche, azúcar, papel higiénico, café, margarina, aceite, pollo, carne, champú, jabón de tocador o detergente entre otros.

La prolongada escasez, combinada con una recesión en la economía durante 2014, ha llevado al gobierno a acusar a empresarios privados de fomentar una “guerra económica” contra su gobierno.

Algunas de las medidas tomadas por el gobierno de Maduro han sido la ocupación de redes privadas de supermercados o el encarcelamiento de sus gerentes o representantes legales. AFP