Contexto internacional del lunes 14 de abril de 2014

Contexto internacional del lunes 14 de abril de 2014

thumbnaildeinmediato(deInmediato)  La Eurocámara celebra desde hoy un pleno para aprobar las piezas finales de la unión bancaria.-  Se votarán 70 propuestas legislativas, el doble que en una sesión normal. La Eurocámara celebra desde este lunes su última reunión plenaria antes de las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, que tiene como principal tema en la agenda la aprobación de las piezas finales de la unión bancaria, un proyecto que se ha puesto en marcha en un tiempo récord de menos de dos años como respuesta a la crisis de deuda, pero que ha quedado diluido respecto a los planes iniciales por la presión de Alemania. En la agenda del último pleno de la legislatura hay un total de 150 temas y se votarán 70 propuestas legislativas, el doble que en una sesión normal, con el fin de concluir el máximo número posible de expedientes. Además de la unión bancaria, se aprobarán normas sobre inmigración, trabajadores desplazados o promoción de productos agrícolas. Los eurodiputados ya no volverán a reunirse -salvo emergencia- hasta el próximo 1 de julio en un pleno en el que se constituirá el nuevo Parlamento Europeo salido de las elecciones del 25 de mayo. Por lo que se refiere a la unión bancaria, los eurodiputados votarán mañana las tres normas pendientes para completar este proyecto: el mecanismo único de liquidación de bancos en crisis ( y el fondo de 55.000 millones para financiar quiebras y reestructuraciones); la directiva que obligará a los accionistas y acreedores -incluidos bonistas sénior y grandes depositantes-, en lugar de a los contribuyentes, a asumir pérdidas en futuras crisis; y la norma que refuerza los sistemas nacionales de garantía de depósitos. Las tres normas han sido ya pactadas entre la Eurocámara y el Ecofin, por lo que no hay dudas sobre su aprobación en el último pleno de la legislatura por amplia mayoría. El Parlamento ratificó ya en septiembre del año pasado el primer pilar de la unión bancaria, la creación de un supervisor único. La tarea ha sido encomendada al Banco Central Europeo (BCE), que la asumirá en noviembre tras realizar una nueva ronda de test de estrés a los grandes bancos de la eurozona. El proyecto de unión bancaria se lanzó en la cumbre de junio de 2012, en pleno epicentro de la crisis de deuda. Su objetivo es romper el vínculo entre deuda bancaria y deuda soberana y lograr que sean los propios bancos y no los contribuyentes los que paguen la factura de futuras crisis. Los líderes europeos esperan que la unión bancaria acabe con la fragmentación financiera de la eurozona y permita que las empresas paguen un mismo tipo de interés, independientemente de que sean españolas. Sin embargo, la presión de Alemania, que rechaza pagar por los bancos de otros Estados miembros, ha diluido considerablemente el proyecto original. Así, se ha retrasado indefinidamente la creación de un sistema europeo común de garantía de depósitos, que iba a ser el tercer pilar de la unión bancaria. En su lugar, la Eurocámara votará la directiva que refuerza los sistemas nacionales y reduce de 20 a 7 días el plazo de pago a los clientes en caso de quiebra. Además, Berlín ha logrado que se adelante a 2016 -en lugar de 2018 como estaba inicialmente previsto- la entrada en vigor de la directiva que obliga a accionistas y acreedores a asumir pérdidas. Con eso se garantiza limitar al máximo futuras ayudas públicas. En cuanto al mecanismo único de resolución, Alemania ha logrado que sean los Gobiernos y no la Comisión los que tengan la última palabra sobre el cierre de un banco. Además, ha impuesto un periodo transitorio para crear el fondo de 55.000 millones de euros, que se financiará con aportaciones de las entidades, y ha vetado que cuente con el aval del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE). En la recta final de las negociaciones, la Eurocámara ha logrado acortar de 10 a 8 años el periodo de creación de este fondo. Además, se acelera el ritmo de mutualización al principio del proceso, hasta alcanzar el 70% en los tres primeros años (40% el primer año, 20% el segundo y cerca del 10% el tercero).

*****

Países del G20 divididos por estrategias de crecimiento y reforma del FMI tras reunión en Washington.- Nada iba a impedir la foto de familia del G20 que se reunió en Washington, pero detrás de la apariencia de unidad, las principales economías del mundo dejaron entrever sus divisiones sobre las estrategias para impulsar el crecimiento y reformar el FMI. Como se esperaba, “crecimiento” fue la palabra clave del comunicado de los ministros de Finanzas del G20 del viernes. Después de todo, nadie se puede negar a impulsar la actividad económica y generar empleo. En su declaración final, los países del G20 reafirmaron el objetivo que se fijaron a finales de febrero en Sidney: incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2% por encima de las actuales previsiones para los próximos cinco años. Pero los medios para llegar a esa meta son borrosos y las divisiones entre las veinte potencias económicas quedaron expuestas el viernes por el ministro de Finanzas de Australia, Joe Hockey, cuyo país preside el G20. “Las estrategias globales de crecimiento que fueron presentadas por algunos países tras la reunión de Sidney fueron claramente inadecuadas”, dijo en una rueda de prensa. Según Hockey, las reformas estructurales “impopulares” serán necesarias, especialmente en términos de competencia y “desregulación” de mercados. En Washington, cada país defendía su modelo y buscaba convencer a sus socios de copiarlo, poniendo en peligro el esfuerzo colectivo. “Estamos muy lejos del cálculo” de 2% de aumento en las previsiones del PIB mundial, confirmó una fuente diplomática.Australia, Reino Unido y Alemania se inclinaban más bien por una política de oferta. Apuntando en otra dirección, Brasil estimó importante preocuparse por la demanda. Su ministro de Hacienda, Guido Mantega, propuso imponer impuestos a los sectores más ricos y estimó que una clase media más acomodada permitiría “rebalancear la demanda mundial”.





*****

Directora del FMI afirma que la organización ya no impone ajustes estructurales a economías en crisis.- El FMI posee ahora un nuevo rostro y ya no impone los temidos “ajustes estructurales” a economías en dificultades, dijo la directora gerente de la entidad, Christine Lagarde, quien afirmó que esas son cosa del pasado. Al concluir la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial, Lagarde fue consultada por un periodista africano sobre la “fobia” al FMI que existía en África. Lagarde respondió con ironía: “¿Ajuste estructural? Eso pasaba antes de mi mandato. No tengo idea qué es. Eso es algo que ya no hacemos”, dijo.  Los famosos planes de “ajuste estructural”, caracterizados por la drástica reducción de gastos públicos, marcaron las décadas de 80 y 90 en África y América Latina, ayudando a construir la “fobia” aludida por el periodista ghanés. Aunque el FMI haya defendido la implementación de políticas de control de gastos a países como Grecia y Portugal, Lagarde afirmó que es necesario “comprender que hemos cambiado la manera en la que ofrecemos ayuda financiera, se basa realmente en la colaboración”. “Si el Fondo es llamado para ayudar se debe a que el país no puede tomar algunas decisiones por su cuenta, que requiere apoyo y que necesita asegurar sugficiente financiamiento”, dijo Lagarde. El Fondo tiene una “nueva cara” pero “siempre en una sociedad hay un poco de dureza”, admitió. Según Lagarde, el éxito de Grecia esta semana es “claramente una señal” de que la ayuda del Fondo “funciona”. Además de la preocupación por la urgencia en adoptar medidas para reducir las desigualdades, la reunión del FMI y el BM también puso el foco sobre la situación en la zona Euro ante temores de que se desate un proceso de deflación.

*****

Slim será parte de La Caixa.- El empresario mexicano Carlos Slim será parte del Patronato de la Fundación Bancaria La Caixa, que será la nueva entidad en que se convertirá el organismo financiero, sujeta a aprobación de su Asamblea General el próximo 22 de mayo. De acuerdo con medios locales, en esta organización Slim compartirá asiento con el presidente de Telefónica, César Alierta, principal competidor de la empresa del mexicano en diversos mercados de telecomunicaciones. Según los planes de La Caixa, en la Asamblea se tratará de aprobar ese cambio de estructura mediante nuevos estatutos y la creación de un patronato, que será el máximo órgano de gobierno y estará compuesto por 15 personas. La Caixa propondrá a su Asamblea los 15 nombres que parten según los estatutos: un miembro por las entidades fundadoras de La Caixa; dos de entidades representativas de intereses colectivos (Cáritas y Cruz Roja). Además, tres personas independientes de reconocido prestigio internacional y nueve con conocimientos en materia financiera y empresarial. La lista la conforman: el ex alto representante de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea (UE), Javier Solana; el presidente de la Caixa, Isidro Fainé; Carlos Slim, Alierta; el presidente de Abertis, Salvador Alemany; el empresario de medios de comunicación, Javier Godó. Además, la lista la completan Jaime Lanaspa Gatnau, Josefina Castellví Piulachs, Francesc Homs, María Teresa Bassons Boncompte, Juan José López Burniol y Alejandro García-Bragado Dalmau.

*****

Reunión de FMI terminó con fuertes críticas a Estados Unidos.- Los potenciales desafíos derivados de la baja inflación en la zona euro, y las críticas al retraso a la reforma del sistema de cuotas por EE.UU. fueron los temas principales de la asamblea de mitad de año del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que se cierra hoy. “El BCE ha mantenido unas condiciones monetarias expansivas y debería considerar más acciones si la baja inflación se hace persistente”, apuntó el comunicado del Comité Financiero y Monetario del organismo internacional al concluir su reunión de mitad de año.  Durante la semana de conferencias e informes, el FMI ha remarcado los efectos negativos que podría tener la baja inflación, al reducir la demanda y la producción, en una recuperación económica aún frágil en la zona euro.  El último dato del índice de precios en la zona euro de marzo se situó en una tasa anual del 0,5 %, muy por debajo del objetivo del BCE del 2 %.  El propio presidente del BCE, Mario Draghi, reiteró en su participación en las reuniones en Washington que el organismo rector de la política monetaria en la zona euro “mantiene su determinación para actuar rápidamente si es necesario” y que “no excluye medidas adicionales de expansión monetaria”.  Entre ellas, se barajan “medidas no convencionales” como los programas de compra de bonos e inyecciones de liquidez similares a las aplicadas por la Reserva Federal (Fed) en EE.UU.  También las políticas de la Fed, cuyo programa de estímulo monetario ya ha comenzado su marcha atrás dada la mejoría en EE.UU., fue objeto de análisis por los líderes económicos congregados en la capital estadounidense.  Por ello, el FMI recomendó que las medidas de política monetaria en las economías avanzadas deben ser “cuidadosamente calibradas y claramente comunicadas”, al apuntar a sus posibles consecuencias en los mercados emergentes que encararán “unas condiciones de financiación externa menos favorables”.  Los mercados emergentes han visto ralentizarse ligeramente sus economías, después de varios años siendo los motores de la economía global ante la recesión de los países avanzados, aunque todavía se prevé que crezcan a tasas saludables. Después de confirmar que la economía global “ha salido del bache” producido por la crisis de 2008, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde apuntó en rueda de prensa que el reto ahora es consolidar el crecimiento global que todavía calificó de “débil”. El otro gran tema tanto de la reunión del FMI, como del encuentro paralelo de ministros de Economía del G20, fue la incapacidad mostrada por EE.UU. para sacar adelante la reforma de cuotas de la institución internacional, al ser el único país que aún no lo ha ratificado. En este sentido, el presidente del Comité Internacional Financiero y Monetario, el ministro singapurés Tharman Shanmugaratnam, aseguró que la reforma de cuotas, que implica otorgar más peso a los países emergentes, es nuestra “prioridad principal” y urgió a EE.UU. a que ratifique esta reforma “cuanto antes”. Shanmugaratnam subrayó que si Washington no adopta esta medida como el mayor contribuyente del FMI “afectaría al sistema multilateral” y se marcó como límite hasta finales de este año para diseñar alternativas si el Congreso de EE.UU. sigue sin aprobarlo. Finalmente, las tensiones geopolíticas tras la anexión de Crimea a Rusia, y sus posibles consecuencias económicas, no pasaron desapercibidas en el encuentro.  Lagarde señaló que espera que el paquete de asistencia financiera a Kiev por parte del Fondo, sobre el que se ha llegado un principio de acuerdo de entre 14.000 millones de dólares y 18.000 millones, esté listo para finales de abril o comienzos de mayo.  Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew aprovechó la ocasión para reunirse con su homólogo ruso Anton Siluanov y transmitirle que Washington está preparado para imponer “sanciones adicionales significativas” a Moscú si continúa una “escalada” de la situación en Ucrania.

*****

BCE dice mayor fortaleza del euro impulsaría política monetaria más flexible.- El Banco Central Europeo flexibilizará la política monetaria aún más si el euro sigue fortaleciéndose, dijo el sábado el presidente del organismo, Mario Draghi, en momentos en que los ministros de Finanzas del mundo intensifican la presión sobre Europa para evitar la deflación. En la señal más clara hasta ahora de que el BCE está preparado para lanzar un programa de compra de activos que estimule la economía, Draghi dijo que el tipo de cambio del euro se había vuelto cada vez más importante para la política monetaria y podría actuar como un detonante. “El fortalecimiento del tipo de cambio requeriría más políticas monetarias acomodaticias. Si desea que la política siga siendo acomodaticia como hasta ahora, el mayor fortalecimiento del tipo de cambio requeriría un mayor estímulo”, dijo Draghi en una conferencia de prensa. El tema de la débil inflación en la zona euro captó la atención en las reuniones de ministros de Finanzas y banqueros centrales de las principales potencias del mundo realizada el sábado, y el comité directivo del Fondo Monetario Internacional al BCE a considerar actuar si persiste la baja inflación. “El Fondo (Monetario Internacional) está recomendando una mayor flexibilización monetaria al BCE, y con razón”, dijo el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega. Los mercados financieros del mundo están observando el tema de cerca. La semana pasada, el BCE mantuvo sin cambios sus tasas de interés, pero abrió la puerta a la impresión de dinero para impulsar la débil economía de la zona euro y la inflación. Durante los últimos 12 meses, el euro se ha apreciado casi un 5,5 por ciento frente al dólar y casi un 10 por ciento contra el yen. En las últimas semanas, la moneda única ha alcanzado niveles frente al dólar que no se veían desde fines de 2011. El euro terminó la semana pasada justo por debajo de los 1,39 dólares. Draghi dijo el sábado que la apreciación del euro con respecto al año pasado fue un factor importante en la reducción de la inflación en el bloque monetario hasta sus bajos niveles actuales. El BCE tiene como objetivo mantener la inflación cerca pero por debajo del 2 por ciento. “Siempre he dicho que el tipo de cambio no es un objetivo de política monetaria, pero es importante para la estabilidad de precios y el crecimiento. Lo que ha sucedido ahora en los últimos meses es que se ha vuelto más y más importante para la estabilidad de precios”, sostuvo Draghi.

*****

Para el FMI disminuyen amenazas a la economía global.-  Excelsior. El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó este fin de semana que las amenazas para la economía global han disminuido, pero insistió en los riesgos derivados de “la renovada volatilidad en los mercados y la baja inflación en las economías avanzadas”, especialmente en el euro. El comunicado del Comité Financiero y Monetario del FMI, a la conclusión de la asamblea de mitad de año del organismo internacional, señaló que la política expansiva en los avanzados es “apropiada”, y que el Banco Central Europeo (BCE) “debería considerar más acciones si la baja inflación persiste”. Por ello, insistió en que “las medidas de política monetaria de los principales países deben continuar siendo cuidadosamente calibradas y claramente comunicadas”, para evitar así “contagios”. Para los emergentes, recomendó aumentar la “supervisión y regulación financiera” y permitir que los tipos de cambio fluctúen en respuesta a posibles episodios de volatilidad financiera, como los vistos en los últimos meses. Por su parte, la directora del FMI, Christine Lagarde, señaló que el repunte económico debe hacerse más “sostenible” e “inclusivo” para reducir la creciente desigualdad económica. Y aprovechar, en este sentido, el mejor contexto económico para tomar medidas de consolidación fiscal a medio plazo, que pongan los cimientos de un crecimiento más “sólido” en el futuro. Asimismo, el presidente del comité, el ministro singapurés Tharman Shanmugaratnam reconoció la “decepción” en el seno del Fondo por el retraso en la reforma de cuotas aprobada en 2010 y que Estados Unidos aún no ha ratificado. No obstante, afirmó que tiene “todos los motivos” para creer que dicho país finalmente aprobará la reforma, que busca ampliar los recursos de préstamo del Fondo e incrementar el peso en la institución de las economías emergentes.

*****

La Bolsa de Moscú sufre una nueva desbandada de inversores.- La semana comienza con un nuevo varapalo a la Bolsa de Moscú. El índice RTS acusa la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania, con caídas que superan el 2%. Ucrania Rusia Bolsa de Moscú Una vez más las alertas se activan entre los inversores con exposición a la Bolsa de Moscú. Las últimas jornadas han elevado aún más la tensión entre Rusia y Ucrania, con enfrentamientos aislados y protagonizados por grupos armados prorrusos. El Gobierno de Kiev ha querido dejar claro que “Ucrania no permitirá que Rusia repita el guión de Crimea”, mientras que el Ejecutivo de Moscú advierte del “giro irreversible” que puede dar “en horas” el conflicto. Los analistas de Bank of America-Merrill Lynch destacan que esta escalada de tensión aumenta significativamente los “riesgos de una guerra civil en Ucrania”. La amenaza de un enfrentamiento extrema la cautela de los inversores presentes en la Bolsa de Moscú, y el índice RTS, denominado en dólares, vuelve a sufrir un correctivo. Las caídas superan el 2%. Entre los valores más bajistas destaca todo un peso pesado como el gigante energético Gazprom. La desbandada de los inversores hace mella también en la cotización de la divisa rusa. El rublo cotiza con caídas adicionales próximos al punto porcentual, hasta las 36 unidades por dólar. En su cruce con el euro baja de las 50 unidades por rublo. El inicio de la semana incluye la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea, con el fin de acordar más sanciones a Rusia y enviar una misión a Ucrania.

*****

La crisis rusa encarece el oro, el petróleo, el níquel y el trigo.- El índice que aglutina al conjunto de las commodities supera máximos de un mes. La tensión entre Rusia y Ucrania favorece las subidas en el oro, el petróleo, el níquel, el paladio y el trigo. materias primas petróleo oro trigo El peso de Rusia en el conjunto del mercado de commodities se traduce en subidas generalizadas entre las materias primas. El índice Standard & Poor’s GSCI Index, que engloba la cotización de las 24 principales commodities, escala hoy a máximos de las últimas cinco semanas. Los avances van más allá al gas y el petróleo, dos de las principales fuentes de riqueza de Rusia. El precio del gas natural amaga con tímidas subidas adicionales, mientras el barril de Brent repunta por encima de los 108 dólares. La cotización de barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, supera los 104 dólares. La escalada de la tensión se traduce en un renovado interés inversor por los metales preciosos. La búsqueda de refugio acerca la cotización del oro a los 1.330 dólares la onza. La plata recupera el umbral de los 20 dólares, y el paladio se dispara a sus máximos de los últimos 32 meses. Rusia es el mayor productor de paladio. Las subidas se generalizan también en los metales industriales. El precio del cobre da un paso más en su escalada, mientras el níquel se encarece hasta un 2%, hasta alcanzar sus máximos en más de un año, desde febrero de 2013. La compañía rusa OAO GMK Norilsk Nickel es el mayor productor del mundo de este metal. La tesión en el mercado de commodities alcanza igualmente a materias primas agrícolas como el trigo. Rusia y Ucrania son el quinto y el sexto mayor exportador del mundo de trigo, según los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Goldman Sachs, ‘neutral’ en commodities Las últimas subidas generalizadas entre las materias primas no altera la recomendación de ‘neutral’ de Goldman Sachs, una de las firmas más influyentes sobre el mercado de commodities. Los analistas de la firma estadounidense prevén que el precio del barril de Brent finalice el año en los 105 dólares, prácticamente en línea con los 104 dólares actuales. Más bajistas se muestran los analistas de Goldman Sachs sobre la evolución del precio del oro. Al cierre del año podría acabar en los 1.050 dólares la onza, muy por debajo de los 1.330 dólares actuales.

*****

La UE estudia hoy más sanciones a Rusia y enviar una misión a Ucrania.-Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen hoy, cuando vence el plazo dado por Kiev a los prorrusos para que depongan las armas, para abordar la posibilidad de ampliar la lista de sancionados rusos y ucranianos por la intervención de Moscú en Ucrania. Los Veintiocho tratarán la situación en Ucrania en un momento en que ha crecido la tensión después de que grupos separatistas y activistas prorrusos se hayan hecho fuertes en ciudades ucranianas orientales como Slaviansk, Donetsk, Jarkov o Mariupol. La UE ha dejado claro que si Moscú da nuevos pasos que desestabilicen esa parte del país después de anexionarse la región ucraniana de Crimea, abrirá la puerta a nuevas sanciones que podrían afectar a su economía. Hoy ha vencido el plazo dado por el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, a los prorrusos para que depongan las armas y abandonen los edificios públicos que ocupan en el sureste del país. El jefe del Estado, que anunció anoche que emplearía el Ejército para restaurar el orden, firmó un decreto que garantiza que no se perseguirá judicialmente a quienes acaten el ultimátum en caso de que no hayan herido o matado a otros ciudadanos. Los ministros evaluarán hoy la posibilidad de ampliar la lista de 33 sancionados rusos y ucranianos (a los que se les ha prohibido viajar a la UE y se les han congelado sus bienes en territorio de la Unión) por amenazar la integridad territorial de Ucrania, tal y como han solicitado algunas delegaciones. “Algunos Estados miembros han planteado la posibilidad de aplicar más medidas restrictivas” contra personas específicas, dijeron las fuentes, que también dejaron claro que no se producirán decisiones el lunes porque para ello “es necesaria una preparación”. También estudiarán la petición de Reino Unido, Suecia y Polonia de enviar una misión civil comunitaria en el marco de la Política de Defensa y Seguridad Común europea a Ucrania para que asesore en el terreno policial y de justicia. Reservas de algunos miembros Algunos países mantienen “reservas” ante el envío de esa misión europea por temor a que pueda solaparse con la de observación electoral de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que supervisará los comicios del 25 de mayo y que ya ha recibido de la Unión una contribución de cinco millones de euros. Los ministros también tendrán presente en sus discusiones la carta enviada la pasada semana por el presidente ruso, Vladímir Putin, a los líderes de 15 países europeos y de Turquía, los cuales reciben gas ruso a través de Ucrania, en la que advertía de que Moscú podría cortar el suministro debido al continuo impago de Kiev (supera los 2.000 millones de dólares). Los Veintiocho están de acuerdo, según las fuentes, en que “hay que dar una respuesta coordinada” a Putin y que se hará “por los medios más apropiados”. En paralelo, los ministros tienen previsto respaldar la decisión ya tomada a nivel de embajadores de ampliar en cuatro personas la lista de individuos con sus activos congelados en la UE por malversación de fondos públicos ucranianos.

*****

Portugal, cada vez más cerca del grado de inversión.-Por la ley de los hechos consumados, Portugal avanza a pasos agigantados hacia el hito de recuperar el grado de inversión por alguna de las agencias de ráting. De conseguirlo en este año, lo cual no es descartable, se verían recompensados los enormes esfuerzos realizados por sus ciudadanos. Portugal ha sufrido más que ningún otro país las consecuencias de una crisis financiera que ha obligado a instituciones y particulares a realizar un ajuste económico sin precedentes en un tiempo récord. Los ajustes económicos han provocado una fuerte devaluación interna de salarios, lo cual ha disminuido el poder adquisitivo de sus trabajadores, pero a su vez ha permitido una ganancia de competitividad muy significativa. La culminación del largo proceso de ajustes del país podría estar a la vuelta de la esquina. Portugal es, junto a Grecia, el único país de la eurozona que no tiene grado de inversión en su deuda soberana. El ser considerado como un emisor high yield supone un gran lastre para una economía pequeña, que necesita de los inversores internacionales para financiarse. El sobrecoste asumido tanto por el Gobierno como por sus empresas es muy alto, lo cual reduce la ganancia de competitividad conseguida con la reducción de los costes laborales y de producción logrados por el país. En el año 2014, las buenas noticias para Portugal están produciéndose tanto desde el punto de vista macroeconómico (el crecimiento del PIB del primer trimestre será algo mejor de lo esperado), como de la evolución del mercado de deuda. Siendo Portugal, y sus principales empresas, emisores sin grado de inversión, la evolución de las rentabilidades desde el inicio de año reflejan una drástica mejora de la percepción de los inversores. España, que nunca perdió el grado de inversión, pagaba a principios de año un 4% en su deuda a 10 años. La situación en España ha mejorado significativamente, abonando ahora por su deuda tipos del 3,15%. Pues bien, recientemente Portugal ha conseguido situar su tipo de interés a 10 años por debajo del 4%, lo cual es un nivel récord para un emisor que todavía se considera high yield. Portugal paga hoy a 10 años menos de lo que pagaba España hace tres meses. La proeza conseguida por Portugal refrenda el apoyo de los inversores, que no sólo están motivados por la búsqueda de mayores rentabilidades, sino que también buscan invertir su dinero con cierto grado de seguridad. El mercado ya ha situado a Portugal en niveles de rentabilidad que corresponderían con un emisor con grado de inversión y ahora toca el refrendo de las agencias de ráting. Fitch ya ha movido ficha: acaba de revisar la perspectiva del ráting del país (BB+) a positiva. Volver al grado de inversión conlleva una serie de consecuencias positivas que servirán como respaldo al proceso de recuperación económica del país. La agencia ha basado su mejora en la perspectiva de crédito de Portugal en la previsión de un mayor crecimiento económico, ya que se espera un incremento del PIB del 1,3% en 2014 y de un 1,5% en 2015. Además, la reducción del déficit público y la implantación de medidas de ajuste económico van en la dirección adecuada. La deuda de Portugal ha sido en los últimos doce meses uno de los mejores activos de renta fija a nivel global, ofreciendo importantes plusvalías procedentes de la drástica reducción de los tipos de interés.

*****

El déficit de Grecia en 2013 alcanza el 12,7% del PIB, más del doble de lo pactado con la troika.- El déficit general de Grecia en 2013 fue de 23.109 millones de euros, equivalente al 12,7% de su Producto Interior Bruto (PIB), muy por encima de los objetivos pactados con la troika y marcados en el presupuesto del pasado año en el 5,2%. Las ayudas a la banca lastran el resultado. La cifra empeora los resultados de años anteriores (8,9% en 2012; 9,6% en 2011 y 10,9% en 2010) y sólo lo sitúa por debajo de la cifra de 2009 (15,7%), según se extrae los datos hechos públicos hoy por la oficina de estadística de Grecia, Elstat. El Estado griego gastó el pasado año 106.577 millones de euros, 3.400 millones más que en 2012; mientras que ingresó 83.465 millones, 2.500 millones menos que en el ejercicio anterior. El monto total del déficit fue 5.900 millones de euros superior al de 2012, pero el hecho de que el PIB heleno cayese en 2013, por sexto año consecutivo, hace el porcentaje mucho mayor. El Gobierno central fue el origen principal del déficit y sus cuentas cerraron con una brecha de 28.580 millones de euros, una cifra que fue levemente contrarrestada por los resultados de la Administración local (superávit de 770 millones de euros) y, especialmente, de la Seguridad Social (4.701 millones de euros). Sin embargo, la mayor parte del déficit no se refiere a gastos presupuestarios propios de la Administración Central sino a las ayudas financieras a la banca durante 2013, que ascendieron a 19.272 millones de euros. Excluyéndolas, el déficit general habría quedado en el 2,1%. Estas cifras además incluyen los servicios y el pago de intereses de la deuda, que también creció durante el pasado ejercicio. El monto que debe Grecia -que incluye los préstamos de los rescates financieros concedidos por la troika en 2010 y 2012- aumentó en 2013 en casi 15.000 millones de euros hasta los 318.703 millones de euros, equivalente al 175,1% del PIB. El déficit primario, que excluye el pago de los servicios de deuda, ascendió en 2013 a 15.887 millones de euros, es decir, el 8,7% del PIB. Anteriormente, el Gobierno del conservador Andonis Samarás había anunciado la consecución de un superávit primario de unos 3.000 millones de euros, pero su cifra no incluía el coste de la ayuda a la banca.

*****

España. La compraventa de viviendas se dispara un 40% en febrero, según los notarios.- La compraventa de viviendas volvió a repuntar en febrero al aumentar un 39,8% interanual, mientras que el precio experimentó un alza del 0,6%, según la estadística del Consejo General del Notariado, que subraya la normalización de los datos tras el fin de los incentivos por compra de vivienda y el fin de la “espiral depresiva” en el mercado inmobiliario. Vivienda El incremento en las transacciones en el mes de febrero se produce después de que la compraventa de viviendas repuntase un 59,2% en enero, mes en el que el precio ascendió un 8,9%. Según los notarios, el repunte de la compraventa de viviendas en los últimos meses se explica por la normalización en el número de operaciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda a cierre de 2012, aunque también refleja una estabilización de las ventas mensuales y de los precios que podrían estar anticipando un cambio de tendencia en el sector. En consecuencia, en febrero se contabilizaron 26.602 transacciones, lo que demuestra la estabilización de las ventas mensuales que se registra en los últimos meses. Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos aumentaron un 37,3% y en el caso de los pisos de precio libre las operaciones registraron un alza del 38,5%. En concreto, la compraventa de viviendas nuevas aumentó un 24,1% y un 41,4% en el caso de la vivienda usada. Por lo que respecta al precio, el coste medio del metro cuadrado de las viviendas compradas en febrero fue de 1.189 euros, lo que refleja una recuperación del 0,6 en tasa interanual. En el caso de los pisos, el incremento fue del 0,4%. Dentro de este segmento de vivienda, el precio de la vivienda libre no registró incremento alguno. En el caso de los pisos nuevos, el precio del metro cuadrado cayó un 0,7% hasta los 1.575 euros, mientras que el precio de los pisos de segunda mano fue de 1.261 euros, el 0,2% menos. La estadística subraya además la mejora en la evolución del mercado hipotecario con un incremento del 35,9% en la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda, aunque la cuantía media de los mismos cayó un 6,8% hasta 104.157 euros. Asimismo, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario se situó en el 34%. Por lo que respecta a la constitución de nuevas sociedades, en el pasado mes de febrero se registraron 9.276, lo que representa un crecimiento interanual del 5,2% y el capital promedio fue de 15.987 euros, el 5,9% menos.

*****

La producción industrial aumenta un 0,2% en la eurozona.- La producción industrial aumentó el 0,2% en los países del euro en febrero y el 0,4% en toda la Unión Europea (UE) en comparación con el mes precedente, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. En relación con febrero de 2013, la producción industrial aumentó el 1,7% en el área del euro y el 2,1% en toda la UE. En España, la producción de la industria subió el 0,7% en febrero, hasta acumular un incremento interanual del 3,2%. El aumento mensual de la producción industrial de febrero en la zona euro se vio impulsado por el avance de los bienes intermedios (0,6 %) y el de los bienes no duraderos (0,5%), mientras que los bienes de inversión permanecieron estables y los bienes duraderos y la energía cayeron (1,2% y 1,7%, respectivamente). En el conjunto de los Veintiocho, el aumento de la producción industrial mensual se debió al incremento registrado en los bienes no duraderos (0,9%), bienes intermedios (0,5%) y bienes de inversión (0,2%), frente a los bienes de consumo duradero y la energía que retrocedieron (0,7% y 1,4%, respectivamente). Las subidas más marcadas de la producción industrial mensual de febrero fueron las registradas en Malta (5,4%), Irlanda (5%) y Lituania (2,5%), y las bajadas más notables, las de Croacia (2,8%), Estonia (2,2%) y Rumanía (1,3%). En términos interanuales, el avance observado en los países del euro estuvo motivado por el aumento de la producción de bienes intermedios (4,2%), bienes de inversión (4%) y bienes no duraderos (2,8%), que estuvieron contrastados por la bajada de los bienes duraderos (0,6%) y la energía (8,5%). En toda la UE, el aumento interanual puede atribuirse a la subida de la producción de bienes intermedios (4,6%), bienes de inversión (4,5%), bienes no duraderos 2,7% y duraderos (1,5%), mientras que a producción de la energía cayó un 7,2%. Los aumentos más destacados fueron los de Eslovaquia (9%), Rumanía (8,9%) y Hungría (8,2%), y las caídas más importantes, las de Holanda (8,9%), Finlandia (5,4%) y Lituania (2,1%).

 

*****

The Economist: las instituciones españolas son débiles y escleróticas.- El semanario británico ‘The Economist’ afirma que las instituciones españoles son “débiles y, a menudo, esclerótico en sus acciones”. En su último número, la publicación apunta que los ciudadanos españoles podrán “soñar” con un “país libre de corrupción” y con una interferencia política “mínima”. The Economist: las instituciones españolas son débiles y escleróticas En todo caso, para eso habrá que esperar, ya que el semanario considera que “las ambiciones de corto plazo son más modestas”, para agregar un trabajo “estable” es lo máximo que muchos pueden esperar conseguir. La publicación admite que España ha sido recibida en los últimos días en Bruselas como “un hijo pródigo”. “La economía volvió al crecimiento en el tercer trimestre de 2013 gracias a que el creciente aumento de las exportaciones compensa el débil consumo y el gasto público”, sostienen. La revista británica también destaca la buena marcha de los mercados bursátiles españoles y que los inversores extranjeros “están volviendo”. ‘The Economist’ se preguntá qué salvo a España y responde que, entre otras cuestiones, la promesa del presidente del BCE, Mario Draghi, en julio de 2012 de la ya famosa ‘barra libre’ de liquidez en la zona euro. No obstante, la publicación semanal admite que las reformas emprendidas por el gobierno de centro derecha de Mariano Rajoy también han contribuido a que España logre una “devaluación interna”. En materia tributaria, ‘The Economist’ dice que España tiene uno de los impuestos sobre la renta (IRPF) más elevados de la UE, mientras que los ingresos fiscales son insuficientes.

*****

Conectarán bolsas de valores.- La Comisión Reguladora de Valores de China (CRVCh), el máximo órgano regulador de valores del país, ha aprobado un programa piloto para conectar los mercados bursátiles de Shanghai y Hong Kong. El acceso mutuo de las bolsas entre la parte continental y Hong Kong permitirá a los inversores de una parte negociar fácilmente en el mercado bursátil de la otra, según un comunicado conjunto emitido hoy jueves por la CRVCh y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong. De acuerdo con el documento, se tardará unos seis meses en preparar la puesta en marcha formal del programa. La iniciativa posibilitará que los inversores compren y vendan las acciones cotizadas en el mercado del otro lado a través de empresas o corredores de bolsa locales. La conexión de las bolsas de Shanghai y Hong Kong marca un importante paso en la apertura del mercado de capitales chino y reforzará la conectividad de tales mercados entre la parte continental y Hong Kong, dice el comunicado. El programa también acarreará muchos beneficios, incluyendo el fortalecimiento de los mercados de capitales mediante la cooperación y la competitividad de ambos mercados y una mayor consolidación de las posiciones de Shanghai y Hong Kong como centros financieros, indica el texto. Además, el proyecto promoverá la internacionalización de la moneda china, el renminbi (RMB) o yuan, y el desarrollo de Hong Kong como centro de negocios del RMB en el exterior, ya que los inversores de la parte continental podrán participar en el comercio bursátil con esta moneda. Según el comunicado, el programa ampliará los canales de inversión para los fondos del yuan en el exterior y facilitará su flujo entre los dos mercados. El programa piloto permite una inversión transfronteriza máxima de 90 mil millones de dólares y una cuota diaria recíproca de 3 mil 811 millones de dólares.

*****

Bancos recortan 80 mil empleos.- Los bancos más grandes de Europa redujeron su personal en otro 3.5% el año pasado y las perspectivas de un regreso a los niveles de empleo previos a la crisis parecían lejanas, pese a la incipiente recuperación económica de la región. Forzados a tomar medidas ante los declinantes ingresos, las crecientes pérdidas y la necesidad de convencer a los reguladores de que ya no son “demasiado grandes para fracasar”, los bancos a nivel mundial han reducido radicalmente su personal desde que el colapso del estadounidense Lehman Brothers en 2008 detonó una crisis financiera. El año pasado la ola de malas noticias comenzó a virar hacia los bancos europeos, que están entre los empleadores más grandes de la región. Ayudado por la recuperación de las economías y los menores temores sobre el futuro de la zona euro, el índice referencial Stoxx Europe 600 Banks subió un 19%, por arriba del 17.4% de acciones de varios sectores. Pero pese a la mejora en el panorama, los 30 bancos más grandes de Europa por valor de mercado recortaron 80 mil puestos en 2013, según cálculos de Reuters en base a comunicados de fin de año de las entidades financieras. Consultores externos de contratación de personal advierten que las esperanzas de un cambio radical este año no son muy realistas, lo que son malas noticias para países como España, donde decenas de miles de despidos en bancos han llevado el desempleo a una tasa del 26%.

*****

Perú prevé crecimiento económico de 6%.-El Gobierno de Perú prevé concluir 2014 con un crecimiento económico de 5.5% a 6%, empujado por la fortaleza de la demanda interna y el crecimiento de la clase media, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Castilla subrayó que las proyecciones de expansión económica coinciden con las expectativas y la confianza de los agentes económicos, quienes confían en que el país continuará por la senda de la recuperación. El jefe de las finanzas destacó que uno de los sectores que repunta en este contexto es la actividad productiva no tradicional, la agroindustria, las confecciones, segmentos que representan el 40% del total orientado hacia Europa y Estados Unidos. Según Castilla, la economía registra un crecimiento dinámico que resalta en la región, sin embargo considera que puede expandirse a mayores dígitos con las reformas estructurales que adelanta el Gobierno. (deInmediato)