Venezuela se queda sin jóvenes

Venezuela se queda sin jóvenes

(Foto AFP)
(Foto AFP)

 

Al menos un millón 600 mil venezolanos están fuera del país, lo que representa entre el cuatro y seis por ciento de la población nacional. Un 90 % de la emigración nacional es de graduados universitarios, 40 % tiene maestría y 12 % tiene doctorado, publica La Verdad.

Por Yanreyli Piña Viloria / Maracaibo / [email protected]





Cuesta tomar la decisión, pero cada día son más los valientes que lucharon por un cambio y que ahora prefieren esperarlo desde afuera. Con un nudo en la garganta y el vacío en el estómago, miles de venezolanos le anuncian a sus familias el “me voy” más nostálgico de sus vidas. El asiento de un avión los llevará a cualquier otra parte del mundo con un boleto que tiene fecha de vuelta por mera formalidad. Comprar el pasaje es, tal vez, el paso más sencillo de esta decisión.

El destino lo tiene claro. Flavia Nieto se irá a probar suerte en Panamá. Empezará de cero, pero con un punto a su favor: su hermana, quien tiene seis años residenciada en el país centroamericano. A sus 24 años tiene dos profesiones -periodista y contadora- y al menos tres años de experiencia en el campo laboral. Su currículum solo pasa a engrosar las estadísticas de los venezolanos que optaron por el plan B, ese de buscar un mejor destino lejos de la tierra que los vio nacer.

Y es que Venezuela pasó de ser un país de inmigrantes a una nación que ve partir a su talento, con un repunte tan importante como aterrador evidenciado desde 1999, según detalla Tomás Páez, sociólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela en conversación telefónica con La Verdad. Al menos un millón 600 mil venezolanos están fuera del país, lo que representa entre el cuatro y seis por ciento de la población nacional. “Para un país que nunca fue de emigrantes, la cifra más baja ya es enorme”. De este grupo, un 88 por ciento -un millón 400 mil personas- armó sus maletas en los últimos 15 años.

En su más reciente trabajo, realizado con investigadores asentados en países como Francia, España y Estados Unidos, Páez abordó la realidad de estos emigrantes y jerarquizó las tres razones fundamentales que provocaron la estampida. La inseguridad jurídica y personal, ligada al ámbito político, fue quizás la más repetida. Esto, junto a las dificultades para el crecimiento económico y el desarrollo personal, además de la ausencia de libertades y la creciente impunidad.

“Estamos en un país en el que desapareció el 40 % del parque industrial junto al 12 % del parque empresarial, lo que implica menos fuentes de empleo privado y la imposibilidad para el venezolano de percibir un salario que le permita acceder a un vehículo o una casa, bienes que hoy en día parecen una utopía para la gran mayoría. Vivimos con uno de los índices de inseguridad más altos del mundo, con una fuerte escasez de productos básicos y desabastecimiento que empeora cuando los inversionistas prefieren iniciar sus negocios fuera de Venezuela ante la falta de garantías”.

Flavia explica con nostalgia por qué se va del país. Aunque el catedrático no la consultó para su estudio, su relato encaja en los resultados de la investigación. “Tengo dos trabajos y aún así no puedo vivir sola. El sueldo no alcanza para nada, no tengo capacidad de ahorro, ni pensar en comprarme un carro porque o no hay o simplemente los precios son impagables. Aquí uno vive en constante zozobra, con un miedo permanente a que nos roben o maten. No tengo posibilidades de surgir”.

Contra reloj

Desempolvar los documentos de abuelos inmigrantes para rescatar aquella nacionalidad olvidada; búsqueda incansable de trabajo -en el país destino- con un título universitario recién adquirido -y que de poco sirve en Venezuela-, asilo político o proyectos de inversión. Por cualquier vía los venezolanos se juegan su última carta fuera en una nación extraña.

De acuerdo con un informe sobre Estimado de Migración del Banco Mundial (BM), para 2010 los seis primeros países receptores de venezolanos emigrantes fueron Estados Unidos, España, Colombia, República Dominicana, Portugal y Canadá. Cuatro años después la lista se mantiene, con agregados como Panamá, Chile, Ecuador, Francia, Italia e incluso Australia.

De los resultados preliminares del trabajo de Páez, se desprende que un 90 % de la emigración nacional es de graduados universitarios, 40 % tiene maestría y 12 % tiene doctorado. “Se fugan nuestros cerebros, nuestro capital humano y profesional, que va a crear riqueza a otros países”. Y para irse una profesional como Flavia, que ve pocas oportunidades para desarrollarse en su tierra, debe cumplir una serie de trámites que le facilitarían su entrada en la que será su nueva nación.

La joven periodista y contadora sabe lo que necesita: título universitario, notas certificadas, programas de estudios y certificación internacional de antecedentes penales; todos legalizados y apostillados. Los ministerios de Educación Universitaria, el de Relaciones Interiores, Justicia y Paz; y el de Relaciones Exteriores son los objetivos, pero desde que inició el año estas sedes duplicaron su número de visitante, y la mayoría no pasa de 35 años.

“Para pedir los antecedentes penales ahora se hace por Internet y la página web siempre está colgada. Si uno va a la capital a tramitar los otros documentos gastas en pasajes, estadía y comida. Me han dicho que en el de Educación Universitaria entregan 50 números en la mañana y 50 en la tarde, y la gente llega de madrugada. Lo mismo pasa en el de Relaciones Exteriores, que no es por número, pero sí por hora de llegada, a las 6.00 de la mañana ya hay más de 100 personas en cola”.

Flavia no dudó en asesorarse con un gestor, de aquellos que no faltan en este proceso de revolución cuando de agilizar trámites se trata. Pueden cobrar entre tres mil y cinco mil bolívares por los documentos, y se tardan de dos a tres semanas en entregarlos. “Gasto menos que yendo a Caracas”. Su fecha tentativa de viaje es en febrero del próximo año. Mientras resuelve la documentación aquí, aún tiene cinco meses para tramitar su proceso allá. Para eso necesita entre dos mil 500 y tres mil dólares. El abogado ya está contactado, solo hay que esperar que el tiempo corra.

Cifras desalentadoras

  • 96 % de los venezolanos que emigra no tiene planes de regresar.
  • 1 de cada 10 venezolanos asegura estar buscando información o realizando trámites para emigrar del país.
  • 3 de cada 10 venezolanos tienen algún familiar en otro lugar del mundo.

Aumentan las visitas a los consulados

1-6NDfugaDeCerebrosConsulado de Colombia: no menos de 30 personas al día se acercan a preguntar los requisitos para obtener una visa que le permita vivir legalmente en el vecino país. Al mes pueden otorgar hasta 60 visas, entre ellas de trabajo, de residente, de estudio o para negocios.

Consulado de Chile: atiende tres días a la semana, solo en las mañanas. El promedio de consulta de marabinos que se quieren residenciar en el país es de 20 al día, “todos profesionales”. Las visas de trabajo o de inversionistas son las más solicitadas.

Consulado de España: al menos 10 personas se acercan cada mañana para conocer los documentos que necesitan para residenciarse en el país europeo; en su mayoría jóvenes profesionales.

Fuente: Consultas realizadas por La Verdad en las sedes consulares. Los trabajadores prefirieron no identificarse.