Contexto internacional del lunes 06 de octubre de 2014

thumbnaildeinmediato

(deInmediato) El Banco Mundial recorta su previsión de crecimiento para China.- Ralentización del gigante asiático. La economía china crecerá menos de lo previsto en los próximos años, según reflejan las nuevas previsiones del Banco Mundial, que ha revisado sus expectativas de expansión al 7,4% este año, el 7,2% en 2015 y el 7,1% al año siguiente. De acuerdo con los anteriores pronósticos de la institución, el aumento del PIB de China iba a ser del 7,6% en 2014 y del 7,5% en los dos años siguientes, después de haber crecido un 7,7% en 2013. En este sentido, el Banco Mundial considera que la adopción de reformas estructurales en sectores anteriormente reservados para las empresas estatales y en los servicios podrían contrarrestar el impacto de las medidas necesarias para contener la deuda de las autoridades locales y el sector bancario no regulado. Así, la institución ha revisado a la baja también sus previsiones de crecimiento para el conjunto de la región del Este de Asia y el Pacífico, que registrará una expansión del PIB del 6,9% este año y el siguiente, frente al 7,1% anteriormente estimado. De cara al año 2016, el Banco Mundial espera que el conjunto de las economías de la región experimente un crecimiento del 6,8%, tres décimas menos de lo previsto inicialmente. Sin tener en cuenta el impacto de la economía china, el Banco Mundial espera que los países de la región crezcan este año a un ritmo del 4,8%, que se aceleraría al 5,3% en 2015.

*****





Los inspectores de Bruselas y el BCE regresan a Madrid.- Los inspectores de la Comisión Europea (CE) y del Banco Central Europeo (BCE) regresan a Madrid para evaluar el estado del sector financiero y la situación económica y presupuestaria. Se trata de la segunda misión tras el fin del rescate bancario por valor de 41.300 millones que ha recibido España de la UE y del que ya ha devuelto 1.300 millones de forma anticipada. La visita de los inspectores, que se prolongará durante toda la segunda semana de octubre, “se centrará en la evolución del sector financiero, así como en las políticas económicas y presupuestarias“, según ha explicado a Europa Press el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O’Connor. Los inspectores de la Comisión y del BCE se reunirán con representantes de los ministerios de Economía y Hacienda, del Banco de España, del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y del banco malo al que se han transferido los activos inmobiliarios de los bancos rescatados (Sareb). También mantendrán encuentros con los bancos que han recibido asistencia financiera. Al término de su misión, el Ejecutivo comunitario y el BCE publicarán una declaración con sus conclusiones. Tras su anterior visita el pasado mes de marzo, los inspectores reclamaron al Gobierno español acelerar las reformas ante los “importantes retos” para la recuperación, en particular el alto nivel de paro y la elevada deuda. También le pidieron que mantenga una “vigilancia estrecha” sobre el nivel de capitalización y provisiones de la banca. La Comisión ha dicho en las últimas semanas que España es, entre los países de la UE más afectados por la crisis, el que muestra “las señales más fuertes” de que las reformas estructurales realizadas en los últimos años están teniendo un impacto positivo, pero también ha criticado los retrasos en algunas de ellas, en particular en la ley para liberalizar los servicios profesionales. La vigilancia de Bruselas y el BCE continuará con dos misiones al año hasta que España haya devuelto el 70% del rescate bancario. Por su parte, el fondo de rescate (MEDE) mantendrá su propio control hasta que se reembolse el 100% del préstamo.

*****

La UE se dispone a rechazar el presupuesto de Francia y pedirá cambios: fuentes.- PARÍS (Reuters) – La Comisión Europea probablemente rechazará el borrador de presupuesto de Francia para el 2015 a finales de octubre y pedirá uno nuevo que cumpla mejor con las obligaciones de reducción del déficit público, dijeron varios funcionarios de la zona euro.  Esta sería la primera vez que la Comisión Europea ejerce el poder de pedir modificaciones a un borrador presupuestario nacional bajo las nuevas prerrogativas que los miembros de la UE le dieron en el 2013. La Comisión probablemente también reforzará el procedimiento disciplinar contra Francia antes de imponer sanciones, garantizando al mismo tiempo a París los dos años más que pide para reducir su déficit al objetivo marcado por la Unión Europea, dijeron los funcionarios.

*****

Los países más ricos del mundo incumplen sus promesas de ayuda: informe.- – La mayoría de las naciones donantes más ricas del mundo incumplieron sus promesas de ayuda al desarrollo en 2013 y sólo un tercio del dinero fue a los países más pobres, según un informe difundido el lunes.  Los aportes de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE crecieron un 5,3 por ciento interanual a un récord de 131.200 millones de dólares en 2013 tras dos años consecutivos de declive, dijo The One Campaign en un informe de datos anuales de ayuda.  Sólo un tercio fue a los países menos desarrollados, la mayoría de los cuales están en el África subsahariana, pese al alto nivel de apoyo al nuevo objetivo de que el 50 por ciento de toda la ayuda vaya a las naciones más pobres, dijo ONE, cofundada por el músico irlandés Bono para acabar con la pobreza extrema.  Mientras los líderes mundiales se preparan para pactar una serie de objetivos de desarrollo el año próximo, ONE instó tanto a países ricos como pobres a abordar la escasez de ayuda para garantizar que los más necesitados sean los protagonistas de una nueva iniciativa mundial contra la pobreza a partir de 2015. “Si los donantes no dan un paso al frente y destinan al menos la mitad de su ayuda a esos países que la necesitan más, existe el peligro de que los más pobres del mundo se queden detrás”, dijo Sara Harcourt, director de política en ONE y uno de los autores del informe, a Thomson Reuters Foundation. Diecisiete de los 28 miembros del CAD aumentaron su ayuda al desarrollo en el extranjero (ODA, por sus siglas en inglés), pero pese a estos incrementos la ayuda representaba un 0,29 por ciento de la riqueza nacional, por debajo del 0,7 por ciento del objetivo de las Naciones Unidas.  Reino Unido se convirtió en el primer país del Grupo de las Siete naciones más industrializadas en cumplir el objetivo el año pasado, ayudado por un incremento de 3.950 millones a su presupuesto de ayuda al desarrollo.  Japón, Alemania y Noruega también redoblaron sus esfuerzos, pero otros como Francia, Canadá y Australia, tradicionalmente en la primera línea en este área, mostraron declives significativos en sus presupuestos de ayuda en medio de recortes generalizados en el gasto público, al igual que Holanda.

*****

Empresarios argentinos temen una radicalización de política económica.- Si había un funcionario dentro del gabinete argentino que los empresarios respetaban por su solidez técnica y su amplio grado de racionalidad, ese era Juan Carlos Fábrega, ahora nueva víctima del kirchnerismo en su paso por el banco central. La decisión de la presidenta Cristina Fernández de designar al hasta ahora titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, en su lugar fue recibida con preocupación y muchas dudas en el sector privado, que avizora una creciente radicalización del gobierno. El discurso de la mandataria del martes, en el que se despachó contra el gobierno estadounidense, los fondos buitre, el juez Thomas Griesa, los empresarios que “con ayuda externa quieren voltear al gobierno” y hasta el propio Fábrega, quien fue indirectamente acusado de filtrar información privilegiada a los bancos, fue el tema de discusión en el almuerzo organizado el miércoles por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CiCyP), del que participó la gran mayoría de las cámaras empresarias. Estaban los rumores sobre la salida de Fábrega del BCRA, pero la noticia fue confirmada más tarde. No cayó bien en el establishment. Pese a las restricciones económicas existentes, especialmente la falta de divisas, el banquero inspiraba confianza en el mundo empresario y garantizaba algún grado de moderación frente a un equipo económico heterodoxo y más radical. El sector bancario fue el más golpeado por su salida, pero también manifestaron preocupación otras actividades. La industria podría esperanzarse con una baja en las tasas de interés, medida que Fábrega resistía en una fuerte puja con el ministro de Economía, Axel Kicillof. Pero si bien en otro contexto una medida de esa naturaleza alentaría la inversión, en el escenario actual podría ser contraproducente en materia inflacionaria y generaría una disparada del dólar paralelo, o blue, admiten los empresarios. Por otro lado, la escasez de divisas limita cada vez más las importaciones y, por ende, la producción. En los últimos meses, el banco central tuvo un rol fundamental en lo que respecta a la agilización del comercio exterior, ya que aún con las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) aprobadas, la autoridad monetaria no autoriza los dólares para pagar las compras al exterior. Tanto es así que algunos sectores acumularon deudas con el exterior, como es el caso de las automotrices con sus casas matrices por más de US$ 2.500 millones. Los empresarios no prevén cambios al respecto porque el problema de la escasez de dólares persiste y no existe mucho margen de maniobra, aseguran. “Vemos que el clima está cada vez más tenso y necesitamos un ambiente más de diálogo. Hoy la restricción externa preocupa y el juego de las tasas de interés contra el tipo de cambio siempre lo vimos en la Argentina y no termina bien”, consideró el secretario de la UIA y diputado opositor, José Ignacio de Mendiguren. “Uno espera que prime la cordura, pero mi preocupación es la radicalización del gobierno. Las distintas variables macro están en límites difíciles de manejar”, afirmó otro empresario. Redrado: “Es un simple cadete sin experiencia” Tras conocer la dimisión del presidente del Banco Central de Argentina, Juan Carlos Fábrega, varios ex presidentes de la entidad monetaria se mostraron críticos respecto del sucesor designado por la presidenta Cristina Fernández, Alejandro Vanoli. Así, para Martín Redrado el ex titular del Banco Central y actual asesor del Frente Renovador, Vanoli “es un chico con poca experiencia”, lo que muestra que “no hay ningún tipo de límites de usar al banco como caja del gobierno”. Según el economista, que estuvo al frente de la entidad entre 2004 y 2010, Vanoli carece de “capacidad técnica que le permita generar el respeto de los propios funcionarios del banco central. Redrado coincidió con Vanoli durante su paso por el banco central, entre 2004 y 2010. En su opinión, se trata de “un simple cadete sin experiencia”, y su ingreso asegura que todas las decisiones económicas quedarán ahora en manos del ministro de Economía, Axel Kicillof. “Será alguien que tome y lleve órdenes del Ministerio de Economía, nada más que eso”, sostuvo. En qué cree el nuevo presidente Junto con lamentar la salida de Fábrega, Aldo Pignanelli, economista y ex presidente del banco central, se mostró crítico y con un pronóstico “muy negativo” respecto al que será su sucesor. “En cuanto a su trayectoria es preocupante por lo que dice y lo que hace”, aseguró.  “(Vanoli) es de la idea de que emitir moneda en Argentina no produce inflación, que hay que bajar la tasa y que hay que reprimir al mercado del dólar, incluido al contado con liquidación, que es legal”, dijo Pignanelli, quien presidió la entidad monetaria durante el segundo semestre de 2002. En su opinión, Vanoli “va a hacer lo que le diga el Poder Ejecutivo”. Para el economista, bajo la dirección de Vanoli “habrá mayor inflación, mayor falta de dólares, mayor brecha entre el oficial y el ‘blue’ (…) Van a anclar el dólar oficial para evitar que siga subiendo la inflación”. Por último, Pignanelli se refirió a la transición política hacia la que se dirige el país el próximo año y aseguró que cada vez se prevé “más difícil” ya que la actividad económica “está cayendo muy fuerte” y eso impactará en factores clave como el empleo y el consumo.

*****

Dimite director de filial de Citigroup en México.-El director de Banamex, la filial en México del gigante financiero estadounidense Citigroup, Javier Arrigunaga, se vio obligado a renunciar al cargo, luego de un escándalo en el cual un empresario defraudó al banco con 400 millones de dólares.   “A la luz de las dificultades que nuestra institución ha enfrentado a lo largo del último año, Javier Arrigunaga llegó a la determinación de que era necesario un nuevo liderazgo para el grupo”, dijo Manuel Medina Mora, presidente del Consejo de Administración de Banamex.   Para reemplazar a Arrigunaga, fue designado Ernesto Torres Cantú, con 25 años de trayectoria en el sistema bancario mexicano.  Arrigunaga quedó fuera a pesar de que era el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).  La salida de Arrigunaga se da siete meses después de que estallara un escándalo por un desfalco en contra de la unidad de negocios de Banamex, por una empresa de servicios petroleros llamado Oceanografía, por 400 millones de dólares.   El fraude, que se produjo luego que el empresario local Amado Yáñez obtuvo préstamos de Banamex presentando documentos por cobrar de la petrolera gubernamental PEMEX que eran apócrifos.  Las pérdidas obligaron a Banamex a ajustar sus resultados financieros de 2013 a la baja.   Michael Corbat, director general de Citi, anunció que “una investigación minuciosa” en Banamex y Citi de las cuentas relacionadas con este incidente.

*****

España, país europeo que más se empobreció.- España es el país europeo donde más familias se empobrecieron desde el inicio de la crisis y también donde vive el euZopeo más rico, Amancio Ortega, fundador de Zara.    Un informe del banco suizo Julius Baer difundido esta semana afirma que el poder adquisitivo de los españoles descendió un 28% desde 2007, cuando comenzó la crisis.    En términos absolutos la reducción de la riqueza en España en manos privadas fue de 1,4 billones. Con este porcentaje España se sitúa en el último lugar de la clasificación, por detrás de Grecia, que registró una baja del 23%, es decir, 169.000 millones de euros.    Además, en España el 20% de la riqueza total está en manos de un 1% de la población.   Suiza y Luxemburgo encabezan la lista de los países que incrementaron su riqueza respecto al periodo anterior a la crisis.   Suiza tuvo una ganancia del 68% desde 2007 y Luxemburgo un 36%, lo que supone 1 billón y 2 billones de euros más, respectivamente.   La concentración de la riqueza es más acusada en Austria y Alemania: el 40% y el 35% de la riqueza total en manos privadas es propiedad del 1% más rico.   Mientras, en el Reino Unido, Grecia y los Países Bajos el 15% o menos de la riqueza total en manos privadas es propiedad del 1% más rico.   En total, según el informe, el 10% más rico de los hogares europeos posee más de la mitad de la riqueza del continente, mientras que la mitad con menos riqueza posee menos del 10% de la riqueza total europea.    Alemania tiene 1,4 millones de hogares millonarios; Francia, 1,3 millones; Italia, 818.000; y el Reino Unido, 796.000.    Al mismo tiempo en España, país con un 24,4% de desocupación, se encuentra el europeo más rico, Amancio Ortega, empresario y fundador de Zara.    El informe del banco Julius Baer le atribuye una fortuna de 48.000 millones de euros.    A su hija, Sandra Ortega, la heredera, le atribuye una fortuna de 5.200 millones de euros, lo que la convierte en la séptima mujer más rica del continente.   Por detrás de Amancio Ortega se sitúa el sueco Ingvar Kamprad, fundador de Ikea, que posee 34.300 millones de euros, y el francés Bernard Arnault, propietario de LVMH, con 24.900 millones de euros.    Le siguen el principal accionista de H&M, Steffan Persson (23.200 millones); el propietario de Ferrero, Michele Ferrero (18.800 millones); el del Grupo Schwarz, Dieter Schwarz (16.500 millones); y el del Grupo Schaeffler, Georg Schaeffler (14.800 millones).

*****

Alemania critica programa de compra de activos del BCE.- Los planes del Banco Central Europeo para comprar activos recibieron duras críticas de funcionarios en Alemania, incluyendo al jefe del Bundesbank y al ex economista jefe del BCE. El BCE presentó el jueves planes para comprar deuda reparcelada y bonos garantizados con calificación de crédito “basura” de Grecia y Chipre, siempre que esos países estén bajo un programa financiero internacional formal. Jens Weidmann, jefe del banco central alemán, dijo en una entrevista con la revista Focus, publicada en su edición del domingo, que era un riesgo que el BCE compre “securitizaciones de créditos de baja calidad” a precios inflados como parte de su programa para comprar valores respaldados por activos (ABS por sus siglas en inglés, que representan paquetes de créditos). Los ABS se constituyen uniendo préstamos bancarios que han sido entregados a empresas o consumidores para comprar casas, autos o financiar tarjetas de crédito. Los paquetes de préstamos luego son vendidos a otros bancos, pero también a un creciente número de aseguradoras, fondos de pensiones o incluso ahora al BCE. “Entonces los riesgos del crédito tomados por bancos privados serían transferidos al banco central y por lo tanto a los contribuyentes sin que obtengan nada a cambio”, dijo Weidmann, quien también es una autoridad del BCE. “Pero eso va en contra del principio básico de responsabilidad que es fundamental para una economía de mercado: Los que tienen beneficios de algo deberían cargar con las pérdidas si existen acontecimientos negativos”, agregó Weidmann, según fue citado en la revista. El jefe del Bundesbank aseguró que la crisis financiera global ha demostrado cuán dañino podría ser el abandonar este principio. También advirtió contra la devaluación del euro. “Una política que intenta debilitar deliberadamente la moneda también provocaría reacciones en contra. Finalmente pueden haber sólo perdedores el tan devaluación competitiva”. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo la semana pasada que el banco no tiene un objetivo para el tipo de cambio del euro, sino que la expansión monetaria del organismo en momentos en que la Reserva Federal estadounidense retira su programa de compra de activos ha presionado a la baja a la moneda única.El ex jefe de economistas del BCE Jürgen Stark, un alemán que renunció a su cargo en el 2001 como protesta sobre la intervención del BCE en los mercados de bonos gubernamentales, dijo en otra entrevista con Focus que las medidas no convencionales del banco eran “un acto de desesperación”. Stark, ex miembro del consejo ejecutivo del BCE, dijo que el organismo estaba cediendo a las expectativas de los mercados financieros y la presión política desde Francia e Italia sin mostrar un liderazgo.

*****

Funcionarios mundiales emitirán comunicado advirtiendo de riesgos económicos.- Los ministros de Finanzas y Desarrollo de todo el orbe advertirán la próxima semana de considerables riesgos bajistas para la economía global y pedirán un esfuerzo para proteger a los pobres del mundo, según el borrador de un comunicado que planean emitir después de una reunión del sábado. El panorama mundial muestra que Europa enfrenta una posible deflación, Japón no está lejos de una recesión y una desaceleración en la economía de China, la segunda mayor del mundo, por lo que existen temores de que la recuperación de la profunda crisis del 2007 al 2009 esté perdiendo impulso. “La economía global sigue cauta y está sujeta a considerables riesgos bajistas que podrían golpear el crecimiento y la confianza global”, dijo el borrador del comunicado preparado para ser divulgado por el comité de desarrollo del FMI y el Banco Mundial. “La senda del crecimiento económico, la creación de empleos y la prosperidad común necesitará de un esfuerzo multilateral sostenido para proteger a los más pobres y a los más vulnerables”, agregó. Una copia del borrador, que fue obtenido por Reuters, elogió al Banco Mundial por su respuesta al brote de ébola que ha matado a más de 3.400 personas en África Occidental y pidió un respaldo rápido y coordinado para mitigar su impacto. El comunicado dice que un 20 por ciento de los países que reciben ayuda del fondo del Banco Mundial para los más pobres no han mostrado un crecimiento de la producción per cápita desde el 2000 y están en particular peligro de ser duramente golpeados si la recuperación global fracasa. El documento insta al banco y al Fondo Monetario Internacional a observar la vulnerabilidad de los países de bajos ingresos a las turbulencias, incluidos los peligros que su deuda pública pueda representar. También pidió ayuda similar de mediano y corto plazo del Banco Mundial y el FMI para el Norte de África y Oriente Medio, especialmente para países en conflicto. El Banco Mundial también fue alentado a aumentar las oportunidades de inversión privada en países que están entrando en conflicto. En otros temas, el borrador del comunicado pide que ambas agencias multilaterales de préstamos, que sostienen sus reuniones anuales en Washington la próxima semana, expandan el énfasis en la igualdad de género y cambio climático, a la vez que ayuden a los países con inversiones en suministro de energía e infraestructura. El comité de desarrollo actúa como un grupo guía en temas de desarrollo tanto para el FMI como para el Banco Mundial.

*****

Inflación en Colombia se desacelera a 0,14 pct en septiembre.- La inflación en Colombia se desaceleró a un 0,14 por ciento interanual en septiembre, por debajo de las expectativas del mercado, por una caída de los precios de los alimentos, la vivienda, la educación y la salud en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el sábado el Gobierno. La previsión para el noveno mes del año era de un 0,19 por ciento, según la mediana de las estimaciones de analistas consultados en un reciente sondeo de Reuters. En septiembre del año pasado, la inflación fue de un 0,29 por ciento. Los precios al consumidor acumularon un alza de un 3,08 por ciento en los primeros nueve meses, en comparación con un 2,16 por ciento en el mismo periodo de 2013, precisó un informe del estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). En tanto, en los últimos 12 meses hasta septiembre los precios subieron un 2,86 por ciento, comparados con el aumento de un 2,27 por ciento del mismo periodo del año pasado. En septiembre, los precios de los alimentos -que representan casi un 30 por ciento de la inflación total- subieron un 0,16 por ciento, mientras que los de la vivienda se incrementaron un 0,20 por ciento y los de la educación un 0,17 por ciento. Los precios de la salud avanzaron un 0,16 por ciento, los del grupo de otros gastos un 0,13 por ciento, los del vestuario un 0,03 por ciento y los de transporte un 0,02 por ciento. En contraste, en septiembre los precios de las comunicaciones bajaron un 0,01 por ciento y los de la diversión un 0,02 por ciento. Colombia registró una inflación de un 1,94 por ciento en 2013, levemente por debajo del rango meta que fijó el Banco Central de entre un 2 y un 4 por ciento. Para este año el organismo emisor estableció una meta de inflación igual a la del año previo. Por ciudades, el mayor incremento de los precios al consumidor en septiembre se registró en Cúcuta, con un 0,43 por ciento. Bogotá reportó una inflación de 0,13 por ciento, Medellín de un 0,18 por ciento y Cali de 0,38 por ciento.

*****

Juez de EEUU ordena a Argentina que deje de pagar localmente bonos reestructurados.– Un juez de Estados Unidos dijo el viernes que Argentina debe revertir las medidas que ha adoptado para evadir sus órdenes en una larga disputa con fondos de cobertura por la deuda que el país incumplió en el 2002. En una inusual decisión, el juez de distrito Thomas Griesa declaró a Argentina en desacato esta semana, diciendo que eran “ilegales” los intentos por pagar a los acreedores de bonos reestructurados en el 2005 y 2010 con deuda canjeada emitida bajo jurisdicción local. El juez impidió en junio que Argentina pagara en Estados Unidos el cupón a tenedores de bonos canjeados, por un fallo previo que obligaba al país sudamericano a pagar simultáneamente la deuda en poder de los fondos estadounidenses denominados “holdouts” que habían rechazado las reestructuraciones. La decisión hundió a la tercera mayor economía de América Latina en su segunda cesación de pagos en 12 años.El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández respondió aprobando una ley que reemplazó al Bank of New York Mellon Corp como agente de pagos y autorizó al país a honrar localmente la deuda para mantener el dinero lejos del alcance de Griesa. “Argentina tendrá que revertir completamente los pasos que ha adoptado que constituyen el desacato, incluido, pero no limitado a, reafirmar el rol del Bank of New York Mellon como agente de pagos”, dijo Griesa en una orden, subrayando que eso es lo que se necesita para revocar su declaración de desacato. En una jugada desafiante, el país depositó esta semana 161 millones de dólares para el pago de intereses de un bono en el nuevo agente de pagos de bonos globales del país, el estatal Nación Fideicomisos. Griesa, quien ha supervisado el litigio sobre la deuda de Argentina en Nueva York por años, dijo el viernes que el país debe “(retirar) cualquier supuesta autorización de Nación Fideicomisos, S.A. para actuar como el agente de pagos”. La decisión del juez de mantener a un Gobierno extranjero en desacato civil al tribunal es una medida poco común, pero no sin precedentes. En casos típicos, los jueces estadounidenses pueden mantener a las partes en desacato y emitir sanciones para obligar al cumplimiento de un dictamen. Los fondos de cobertura han propuesto una multa diaria de 50.000 dólares. Sin embargo, Argentina podría simplemente ignorar cualquier sanción monetaria. Griesa no ha fijado un calendario específico para considerar sanciones

*****

La mediocre recuperación y la crisis de Ucrania centran la reunión del FMI y el BM.-   Líderes económicos de todo el mundo viajan a Washington para participar esta semana en la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, con la mirada puesta en la mediocre recuperación global, la crisis de Ucrania y la preocupación por el diferente paso en política monetaria de los países avanzados. Después de años de reuniones en las que un tema copaba la atención, como la aguda crisis en la zona euro y los multimillonarios rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, en esta ocasión las cuestiones a tratar serán de carácter más variado. “Será una de esas asambleas en las que no hay un tema que domine los encuentros, no hay una crisis extrema ahora mismo”, explica a Efe Jacob Kirkegaard, investigador del Peterson Institute for International Economics de Washington Por un lado, los continuados riesgos de baja inflación en la zona euro, pese a la nueva ronda de medidas de estímulo aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) dirigido por Mario Draghi, muestran que la recuperación en Europa es la más frágil de las economías avanzadas, donde la tasa de desempleo está en el 11,5 %. Especialmente, si se compara con los recientes datos económicos en EEUU, cuya tasa de desempleo bajó del 6 % en septiembre, la primera vez que reduce ese nivel desde 2008; y el repunte del segundo trimestre del año, en el que creció a un ritmo anualizado de 4,6 %. Por ello, la gran duda ahora es ver cuándo la Reserva Federal (Fed) aplica la primera subida de tipos de interés, actualmente entre el 0 % y 0,25 %, poniendo así fin a la época del dinero dorado. La propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advertía la pasada semana de los riesgos de la “asincronía” de las economías avanzados en cuanto a política monetaria. Con EE.UU. y el Reino Unido, en un lado, a punto de comenzar la normalización tras un periodo excepcionalmente expansivo; y, en el otro, la zona euro y Japón tratando de pisar aún más el pedal del estímulo ante un crecimiento anémico. Ante este escenario, Lagarde expresó su preocupación por una nueva fase de crecimiento “mediocre” y exigió ambición a las autoridades para no apostar en exclusiva por la palanca monetaria. Reclamó, en este sentido, “una mezcla de políticas más valientes que inyecten un nuevo impulso que pueda superar esta nueva mediocridad que oscurece el futuro”. Asimismo, la incertidumbre sobre la situación en Ucrania, será otro de los focos de atención.  Aunque el FMI ya ha realizado el primer desembolso del programa de rescate de dólares la mayoría de analistas lo considera insuficiente y apuesta por una ampliación de los recursos disponibles. Así lo señala Kirkegaard, quien afirma que “el programa no es sostenible” y necesitará “una reestructuración de la deuda, incluidos los préstamos de Rusia”. El caso de Rusia también es otro de los quebraderos de cabeza de los expertos, dado que las sanciones impuestas por los países occidentales a Moscú ante lo que considera actividades desestabilizadoras en el este de Ucrania han empezado a mostrar sus efectos y las perspectivas de crecimiento rusas se han visto reducidas notablemente para 2014. La reunión, que comenzará el martes 7 de octubre con la publicación de las previsiones económicas del FMI, se prolongará hasta el 12 de octubre en la sede de los organismos surgidos en los acuerdos de Bretton Woods de 1944.

*****

Perú colocará Letras del Tesoro por US$27,8 millones en .-  El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció este sábado que el gobierno peruano colocará Letras del Tesoro Público por 80 millones de soles (US$27,8 millones) durante este mes, como parte de la política financiera de gestión global de activos y pasivos. Según esta entidad, durante octubre, las autoridades peruanas realizarán subastas públicas en dos partes, la primera a un plazo de tres y nueve meses, y la segunda emisión a seis y doce meses, por un monto de 40 millones de soles cada una (US$13.937 millones).   El MEF detalló que esta subasta de letras se llevará a cabo mediante la modalidad híbrida, de precios mixtos, lo que permitirá que puedan ser adquiridos por todo tipo de inversionistas o personas naturales.Las emisiones de estos instrumentos de valor se realizarán por intermedio de las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), que cuentan con autorización del Ministerio de Economía y Finanzas con unvalor unitario de 100 soles (US$34,4). De acuerdo con el informe de este ministerio, la emisión de estas letras contribuirá a la favorecer la inversión en títulos públicos, que es considerado por los inversionistas como rentable, de fácil acceso y sin riesgo. Perú cuenta con una ley de endeudamiento del sector público para este año, donde se explicita que la cantidad máxima de la deuda peruana no debe excederse a los 600 millones de soles (US$207 millones) hasta el 31 de diciembre.

*****

Ecuador defiende el acuerdo comercial con la UE por beneficios al pequeño productor.- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, defendió este sábado el acuerdo comercial logrado recientemente con la Unión Europea, al considerar que este protegerá y beneficiará, sobre todo, a los pequeños productores y campesinos de su país. En su habitual informe de los sábados, Correa aclaró que no se trata de un modelo de Tratado de Libre Comercio (TLC), a los que es reacio, y apuntó que en la negociación con los europeos se alcanzaron muchas ventajas para su país. El acuerdo comercial cerrado entre Ecuador y la UE se sostiene en el convenio “multipartes” negociado por el organismo europeo con Colombia y Perú con anterioridad. “El país puede estar seguro de que se ha negociado un acuerdo comercial, no un Tratado de Libre Comercio (…), con absoluta responsabilidad, sin traspasar líneas rojas, protegiendo nuestra pequeña industria, nuestra industria, protegiendo a nuestros campesinos”, afirmó el mandatario. Además, justificó el pacto al señalar que si no se hubiera llegado al acuerdo, el país hubiera perdido las preferencias arancelarias (SGP-Plus) que Europa otorga a los andinos por su lucha contra el narcotráfico. Las consecuencias de no haber cerrado el acuerdo hubieran sido “tremendamente serias” para el país, pues el Sistema General de Preferencias (SGP) de Europa finalizaba a finales de este año, agregó. No obstante, remarcó que el Consejo de Comisionados de la UE aprobó ya “continuar con las preferencias arancelarias” para Ecuador, aunque esa decisión debe aún ser ratificada por el Parlamento Europeo. “No perderemos las preferencias arancelarias”, que hubiera sido “un duro golpe” para la economía nacional, expresó Correa al insistir en que “se ha negociado muy bien” y que los pequeños productores y campesinos ecuatorianos se beneficiarán al poder exportar sus bienes a Europa sin el pago de aranceles. Además, enfatizó en que el acuerdo ecuatoriano con la UE “excluye el 60% de producción agrícola”, lo que supone una protección a ese amplio sector de la economía nacional. Asimismo, dijo que en el sector de lácteos, esa protección a la producción nacional se refleja en el establecimiento de un cupo de, por ejemplo, 400 toneladas en leche en polvo y suero para importaciones desde Europa, lo que supone el 0,18% de la producción láctea del país. Recordó que Colombia, en ese campo, tuvo un cupo de 6.500 toneladas, lo que significa, según él, las “mejores condiciones que logramos” en el acuerdo. También dijo que se garantizan “franjas de precios”, para proteger una serie de productos industriales y existen “112 subpartidas que se desgravarán poco a poco”, entre seis y ocho años, tiempo en el que la industria nacional deberá volverse competitiva respecto a la producción europea. En el apartado de compras públicas indicó que se fijaron “umbrales”, sobre los que la UE podrá entrar en Ecuador con su producción, pero siempre que la demanda sobrepase los US$400.000, lo que supone que bajo ese valor serán los pequeños industriales y artesanos nacionales los que negocien con el Estado. Tampoco las compras públicas que estén sujetas a otros convenios internacionales, como por ejemplo en el caso de ciertos medicamentos, se abrirán a concurso con los europeos y se excluyen los “programas emblemáticos” del país, como desayuno escolar, libros escolares y la construcción de ciertos colegios estatales. Correa, no obstante enfatizó en que sectores industriales como el automotriz y la línea blanca, tendrán que adecuarse en un periodo de tiempo para competir con sus pares europeos. Los “sectores sensibles” de la economía nacional están “protegidos” en el acuerdo alcanzado con la UE, reiteró Correa que también mencionó que una cláusula de dicho convenio permite dar por finalizado el mismo en un lapso de seis meses, si así se considerara en el futuro.

*****

El Bundesbank sujeta las riendas del BCE.- El margen de maniobra del BCE a la hora de incrementar las medidas de expansión monetaria ha topado con el escepticismo del Bundesbank. Desde la reunión de septiembre, en que se aprobaron medidas de expansión monetaria sin precedentes, los mercados habían confiado en un nuevo paquete de medidas. Las atribuciones del BCE para acometer políticas expansivas a semejanza de lo ya realizado por otros bancos centrales se ha topado de frente con la reticencia del Bundesbank a que se utilicen medidas no convencionales de estímulo económico. Los responsables del BCE llevan meses estudiando la mejor forma de implementar un programa de compra de activos (QE) similar al utilizado por la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra. Las declaraciones de Mario Draghi apuntaban a la voluntad inequívoca de utilizar esta herramienta si la economía europea continuaba debilitándose. El mensaje había calado en los inversores, que apostaban por un agresivo programa de compra de activos que incluyese tanto activos con colateral de préstamos (titulizaciones o ABS, por sus siglas en inglés, y cédulas hipotecarias), como deuda soberana. A las declaraciones de Mario Draghi se oponían los mensajes de cautela lanzados desde el Bundesbank y el Ministerio de Economía alemán, que no veían con buenos ojos este tipo de medidas. La oposición alemana ha ido ganando en intensidad según se acercaba la fecha de la reunión del 2 de octubre. Alemania opina que la compra de activos en mercado, sobre todo si se trata de deuda soberana, excede las atribuciones del BCE. Pues bien, tras el anuncio del BCE en cuanto a la implementación del programa de compras de activos, ha quedado patente que la posición del Bundesbank ha sido determinante. Las compras de activos estarán concentradas en paquetes de préstamos titulizados y cédulas hipotecarias con unas características muy concretas dejando fuera del programa la deuda soberana. Más aún, el universo de activos elegibles para el programa es mucho más restrictivo de lo esperado inicialmente. Tras el anuncio, es clara la insatisfacción de los mercados que esperaban un programa más ambicioso que incluyese más activos elegibles y que incluyese en su universo un mayor número de países. En las declaraciones posteriores a la reunión, Mario Draghi dejó entrever una de las razones por las que el alcance del programa es inferior a lo esperado. El presidente del BCE ha expresado su inquietud por el insuficiente ritmo de reformas económicas implementadas por los Estados europeos. Muchos Gobiernos han olvidado sus obligaciones, dejado la responsabilidad de la reactivación económica en manos del BCE y su política monetaria. Este mensaje coincide con las declaraciones de las autoridades políticas y económicas alemanas. El ritmo de reformas es insuficiente, la presión por seguir avanzando en la flexibilización de la economía parece haber descendido como consecuencia de la implementación de una política monetaria extremadamente laxa. Angela Merkel declaró recientemente que todos los países europeos deben hacer sus deberes con el fin de mejorar la competitividad y cumplir con lo prometido, para no perder credibilidad y evitar un resurgimiento de la crisis. Merkel está especialmente preocupada por el inmovilismo francés y por la debilidad de la economía italiana y le preocupa que el BCE exceda sus atribuciones para contrarrestar la ausencia de medidas económicas en el resto de países. El turno del BCE ha concluido; los Gobiernos deben tomar el relevo de la responsabilidad económica. Europa se juega mucho tras la crisis porque, de no sentarse las bases para garantizar un crecimiento futuro más sólido y sostenible, serán otros países los que salgan reforzados de la crisis, relegando a la economía europea a un rol secundario en el panorama internacional. Javier Montoya es analista de Alpha Plus. (deInmediato)