Contexto internacional del miércoles 17 de diciembre de 2014

Contexto internacional del miércoles 17 de diciembre de 2014

thumbnaildeinmediato

(deInmediato) Rendimientos bonos EEUU caen ante colapso precios del petróleo.-Los rendimientos de los bonos estadounidenses cayeron el martes ante la interrogante de los inversores sobre cuánto podría dañar a la economía global el desplome de los precios del petróleo, lo que generó una nueva ola de capital en busca de resguardo en la deuda pública. * Los retornos de la deuda a 30 años tocaron un nivel mínimo en más de dos años. * Las operaciones en todos los mercados financieros fueron volátiles ya que los inversores lidiaron con las implicaciones a largo plazo en la economía que tiene la profunda caída de los precios del crudo y la política monetaria de la Reserva Federal. * Los precios del crudo en Estados Unidos cortaron una racha de cuatro días de pérdidas y cerraron con una leve alza el martes, después de caer por debajo de 54 dólares el barril a mínimos de cinco años y medio. * Sin embargo, el petróleo en Estados Unidos registró una baja de un 1 por ciento tras el cierre del mercado luego de conocerse datos del Instituto Americano del Petróleo (API), que mostraron un alza en los inventarios comerciales la semana pasada. * Operadores han estado especulando sobre si la dramática baja en los precios del crudo obligará a la Fed a retrasar una posible alza de tasas de interés en el 2015, pese a los alentadores datos domésticos sobre empleo y manufactura.*El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, el panel que fija la política monetaria, comenzó el martes una reunión de dos días. Muchos analistas esperan que el FOMC retire su promesa de mantener las tasas de interés cerca de cero por ciento por un “periodo prolongado” en su comunicado del miércoles. * El rendimiento de la nota referencial a 10 años cayó a un mínimo de dos meses de 2,009 por ciento, antes de recuperarse a un 2,0071 por ciento, una baja de 4,5 puntos básicos desde el cierre del lunes. * La deuda a 30 años, en tanto, tocó un mínimo de 2,670 por ciento en su retorno, nivel no visto desde septiembre del 2012. Finalmente cerró en 2,685 por ciento, una baja de seis puntos básicos.

*****





Fitch prevé mejora de crecimiento Latinoamérica y calificaciones estables, advierte riesgos.- La complicada situación internacional presentará importantes retos para varios países latinoamericanos en 2015, aumentando los riesgos para las perspectivas económicas de la región, pero manteniendo estables las calificaciones soberanas, según un informe de Fitch Ratings. La agencia prevé que el crecimiento regional se recuperará hasta el 1,6 por ciento en 2015 desde el 0,9 por ciento estimado para 2014, si bien los riesgos apuntan a la baja. “Los mayores riesgos del panorama económico y las calificaciones proceden de las complicadas condiciones externas”, comentó Shelly Shetty, experta en América Latina. Estas incluyen una mayor corrección a la baja de los precios de las materias primas, una desaceleración más rápida de lo esperado en China y el posible incremento de la volatilidad financiera global cuando la Reserva Federal de Estados Unidos comience a subir sus tasas de interés, detalló. El panorama general se beneficiará de la mejoría en México, si bien el crecimiento de Brasil seguirá bajo por la falta de confianza y el endurecimiento de algunas políticas económicas. Asimismo, se espera que Argentina y Venezuela sigan en recesión el año próximo. El aspecto más negativo para la región serán los bajos precios de las materias primas, especialmente para los países andinos y del Cono Sur. Venezuela es la nación más expuesta a los bajos precios del crudo. Aunque Ecuador también es vulnerable, una rebaja del gasto podría contener el deterioro fiscal. En el caso de México, la amenaza es mitigada por su programa anual de cobertura petrolera, mientras que el alivio en Colombia llega por el manejable peso de su deuda, así como por la mejora de la credibilidad de su política fiscal. Chile y Perú están mejor posicionados para enfrentar este golpe gracias al bajo peso de su deuda y destacados amortiguadores fiscales. La mayoría de las calificaciones soberanas en Latinoamérica tienen un Panorama Estable en la actualidad. El número de economías con Panorama Positivo y Negativo también está equilibrado, con Bolivia y Paraguay en el primer caso y El Salvador y Venezuela en el segundo. El déficit fiscal agregado de Latinoamérica seguirá elevado en 2015, subrayando los retos de la consolidación fiscal en la era posterior al auge de las materias primas. No se espera que ninguna nación de la región logre un superávit fiscal, aunque varios exportadores de materias primas sí sufrirán un deterioro.

*****

Banco brasileño Itaú no planea adquisiciones en el extranjero: ejecutivo.– El banco brasileño Itaú Unibanco Holding SA, el mayor prestamista por valor de mercado de América Latina, no tiene planes inmediatos para comprar a rivales en el extranjero debido a que una continua caída de la moneda local está encareciendo las adquisiciones, dijo el martes un ejecutivo de alto rango. Itaú, que tiene operaciones de banca mayorista en los principales países de la región y está construyendo una presencia en banca minorista en Chile y Colombia a través de una alianza con CorpBanca SA, busca crecer principalmente en México, donde los altos precios han frenado sus intentos de compras en los últimos años. La caída de la moneda brasileña, el real, y de otras monedas de mercados emergentes durante las últimas semanas, ha encarecido las adquisiciones para empresas como Itaú, que logran la mayoría de sus ingresos en moneda local, dijo Alfredo Egydio Setubal, vicepresidente senior de Itaú para relaciones con inversores. “Con el dólar ganando terreno y manteniéndose en un nivel alto, es difícil pensar en posibles transacciones en el extranjero”, dijo Setubal en un evento con los accionistas del banco en Sao Paulo.     El real cayó el martes más temprano a menos de 2,76 reales por dólar, el menor nivel para la moneda desde marzo de 2005. El descenso se produjo tras una depreciación del 10 por ciento del rublo ruso y una caída generalizada de otras monedas de economías de mercados emergentes productores de petróleo, en medio de un continuo descenso de los precios del crudo. El presidente ejecutivo del banco, Roberto Setubal, quiere que las operaciones fuera de Brasil representen el 15 por ciento de las ganancias de Itaú a finales de la década. Este año, Itaú tomó el control del chileno CorpBanca SA, y espera como parte de la transacción completar en 2015 la fusión de las operaciones de ambos prestamistas en Chile, Colombia y Perú. Itaú, con sede en Sao Paulo, es el mayor banco no gubernamental de Brasil. Consultado sobre las perspectivas para el mercado mexicano, Setubal dijo que Itaú estaba “centrado en estos momentos en completar la fusión con CorpBanca”. Las acciones de Itaú, el mayor banco no gubernamental de Brasil, subían el martes un 0,03 por ciento a 33,03 reales a las 1736 GMT. El papel ha ganado un 20 por ciento este año.

*****

Economía argentina camina hacia estancamiento, aún con posible acuerdo con holdouts.- Argentina sufriría un estancamiento económico el próximo año, aún si el Gobierno logra restaurar la confianza internacional cerrando un acuerdo con acreedores de deuda impaga. Un estricto control cambiario y una galopante inflación, que continuarían el año próximo, han erosionado al consumo y golpeado a la industria nacional, pilares del sólido crecimiento que había registrado el país desde el 2003. Y la falta de inversiones sugiere que los niveles de desempleo y pobreza al menos se mantendrán y con ello la potencial conflictividad social.     El Fondo Monetario Internacional estima que la tercera economía más grande de América Latina se contraerá un 1,7 por ciento este año y un 1,5 por ciento en el 2015. Economistas consultados por Reuters son menos pesimistas, pero aún así esperan un virtual estancamiento económico, pronosticando un ligero crecimiento del 0,2 por ciento en el 2015.  Desde otra óptica, el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández asegura que Argentina logrará crecer un 2,8 por ciento en el 2015. De todos modos, si así fuera, dista del ritmo que llevó al oficialismo a hablar del crecimiento “a tasas chinas”. “Tanto con acuerdo con los acreedores como sin acuerdo, la economía será mediocre o muy mala el año que viene”, dijo Pedro Rabasa, ex economista jefe del Banco Central. “Aún si la economía se empieza a recuperar en el segundo semestre, con la llegada de algunas inversiones o el ingreso de dólares, el arrastre negativo de este año será imposible de revertir”, agregó. Un acuerdo con los acreedores de bonos impagos, conocidos como “holdouts”, que ganaron un juicio en Estados Unidos por 1.600 millones de dólares, ayudaría a abrir algunas puertas de financiamiento cerradas desde que Argentina fue empujada a un incumplimiento técnico en julio por no acatar ese fallo. Un mayor acceso de un país al crédito ayuda a atraer las inversiones y fomentar la actividad económica. Con la actual coyuntura, los especialistas esperan que el Gobierno mantenga restricciones cambiarias para que la moneda cotice estable ante la menor entrada de dólares, y así evitar una devaluación que, según el oficialismo, golpearía aún más a los argentinos. Fernández limitó en el 2011, poco después de ser reelecta, la compra de dólares para ahorro y estableció un proceso de aprobación para las importaciones con el fin de desacelerar la salida de divisas y proteger las reservas del Banco Central. Desde hace cuatro años, el Gobierno usa los fondos del Banco para pagar deuda externa. Las reservas han caído a 30.268 millones de dólares desde los 48.000 millones de dólares a principios del 2010. Las reservas se recuperaron este año, después de haber alcanzado un mínimo de 26.910 millones de dólares, gracias a haber recibido alrededor de 2.300 millones de dólares de China como parte de un acuerdo de intercambio de monedas entre ambos países por unos 11.000 millones de dólares. MENOS PODER ADQUISITIVO. El consumo en el mercado interno se ha debilitado en los últimos meses de la mano de la inflación, que ha minado el poder adquisitivo de los trabajadores con su ritmo del 40 por ciento anual estimado por economistas privados. Gran parte del problema es que los incrementos salariales a los trabajadores no llegan a compensar la suba de precios. La retracción del consumo lleva 11 meses consecutivos, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La entidad, que releva ventas de 22 rubros que van desde juguetes hasta muebles, dijo que en noviembre las ventas cayeron un 4,9 por ciento frente al mismo mes del 2013. Las ventas de las automotrices a sus concesionarios también se precipitaron un 36 por ciento en los primeros 11 meses del año, según la Asociación de Fábricas de Automotores.     No sólo los consumidores están sufriendo los efectos de la situación económica. La industria no consigue todos sus insumos por restricciones oficiales a las importaciones para amortiguar la salida de divisas y proteger un golpeado superávit comercial.     Algunas fábricas se han visto forzadas a reducir producción, como la industria de celulares, que utiliza un 90 por ciento de componentes importados. Además hay faltantes de repuestos e insumos para fabricar maquinaria agrícola, fertilizantes y aditivos para la industria del plástico, aseguró Miguel Ponce, gerente de la Cámara de Importadores de la República Argentina. BUSCANDO REACTIVACIÓN. El parate económico no pasó inadvertido para el Gobierno a pesar de sus optimistas cifras, que son cuestionadas tanto por el sector privado como por el FMI desde que el Gobierno en el 2007 intervino el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Aunque no ha reconocido públicamente el estancamiento económico, la presidenta Fernández ha buscado impulsar al consumo y la actividad a través de créditos subsidiados. El Gobierno duplicó el valor del fondo fiduciario del programa de viviendas Procrear a un máximo de 78.400 millones de pesos (9.167 millones de dólares). Los créditos son a tasas por debajo del nivel de inflación y a pagar hasta en 30 años.     También creó un plan de fijación de precios y cuotas para la compra de automóviles cero kilómetros, que hasta ahora no ha logrado revertir la caída de la producción y las ventas locales.     “Producir se ha vuelto muy difícil por el fuerte freno a las importaciones”, dijo un ejecutivo de una automotriz extranjera que pidió el anonimato.     “La situación macro es muy compleja. No hay dudas que tanto la producción como las exportaciones y las ventas internas van a continuar en números negativos (en 2015),” agregó.     La producción automotriz cayó en los primeros 10 meses del año un 23,7 por ciento, según la asociación de fabricantes. DEVALUAR O NO DEVALUAR.      Las barreras para comprar dólares -conocidas como “cepo”- y mayores costos también golpean a la construcción, que mostró cifras negativas en seis de los primeros diez meses del año.   “Por la crisis económica, hay menos excedente económico, menos capacidad de ahorro que se vuelque a la construcción, y a esto se suma la incertidumbre”, señaló Jorge Todesca, ex vice ministro de Economía de Argentina.     Para dar una idea, el índice Construya, que mide los volúmenes vendidos de productos como ladrillos, cerámicos, cemento y sanitarios, mostró en noviembre una merma interanual del 13,8 por ciento, la octava caída consecutiva en el año.     “Creemos que la actividad (de toda la industria) va a cerrar el año con una caída de entre el 3 y el 5 por ciento”, afirmó Pedro Brandi, portavoz del Grupo Construya, que elabora el índice, y presidente de Cefas, una empresa fabricante de cal. La llegada de dólares podría ayudar a la economía, pero eso no pasará si el tipo de cambio oficial se mantiene estable frente al ritmo actual de inflación, dijo el economista Camilo Tiscornia, de C&T Consultores. Los controles cambiarios y el alza de precios han disparado el valor del dólar en el mercado negro. El peso oficial cayó un 23,8 por ciento a 8,5525 en el año y la moneda en el mercado paralelo se debilitó un 23,7 por ciento a 13,07 pesos. “No creo que haya un boom de inversiones porque nadie va a querer traer dólares si el gobierno no devalúa”, dijo Tiscornia.

*****

Minitregua a Rusia: el rublo y la Bolsa de Moscú frenan su desplome.- Rusia va más allá en sus intentos, fallidos hasta ahora, de frenar el desplome de su moneda. El Gobierno ha comenzado a vender su reserva de divisas. El rublo, tras unos bandazos de vértigo, frena su derrumbe y apunta al alza, al igual que la Bolsa de Moscú. En la jornada de ayer, en el momento en el que la divisa rusa llegó a desplomarse cerca de un 25%, el dólar llegó a superar los 80 rublos, y el euro alcanzó por primera vez en la serie histórica el nivel de los 100 rublos. La posterior remontada ha dado paso a nuevas caídas en el inicio de la jornada de hoy. Los descensos alcanzaron el 5%, de forma que el dólar se situaba por encima de los 71 rublos. Pero las turbulencias se suceden. El rebote más contundente ha transformado ese 5% de caída en avances del 5%. El dólar se frena así hasta los 65 rublos. Rusia aumenta su artillería en el mercado de divisas La remontada coincidía con el anuncio, por parte del Ministerio de Finanzas ruso, del inicio de las ventas de su millonaria reserva de divisas. El propio Ministerio añade que el inicio de la venta de su reserva de divisas se debe a la convicción de que el rublo está infravalorado, si bien desde el Gobierno de Moscú admiten que la estabilización del mercado de divisas dependerá en buena parte del precio del petróleo. Además de las primeras ventas de su reserva, hoy se han conocido los detalles de la intervención del pasado lunes del banco central. En la primera sesión de la semana destinó 1.960 millones de dólares a intentar frenar el derrumbe de su divisa. Aún así, el rublo perdió cerca de un 10%. El banco central ruso está agotando todos sus recursos. La histórica subida de los tipos de interés, desde el 10,5% hasta el 17%, no pudo evitar ayer un desplome del rublo que llegó a rozar el 25%. Y en lo que va de año ha destinado más de 80.000 millones de dólares a intervenir en el mercado en favor de su divisa. A pesar de todo, el rublo se hunde cerca del 50% en el año. En medio de las turbulencias registradas en la jornada de hoy, el banco central ruso ha anunciado que está investigando una posible manipulación en el mercado de divisas. La Bolsa de Moscú y la deuda La jornada otorga una minitregua a la Bolsa de Moscú. Los inversores frenan su huida en masa, y el índice RTS, denominado en dólares, cotiza con subidas que han llegado a alcanzar el 7%, por encima de los 670 puntos. Con este rebote, el índice RTS consigue poner freno a un desplome que ha alcanzado el 33% en las nueve jornadas anteriores. En el mercado de deuda, la situación sigue siendo crítica para Rusia. Los intereses exigidos a su deuda a dos años repiten por encima del 18%, unos niveles insostenibles a medio y largo plazo. Los temores de default aumentan, y afianzan la curva invertida de la deuda rusa. Frente a este 18% de rentabilidad exigida al bono a dos años, la deuda a diez años cotiza en el 16%, y las obligaciones a 20 años en el 12%. Al borde del ‘bono basura’ Los analistas advierten de la posible entrada de la deuda rusa en el nivel del ‘bono basura’. S&P, Moody’s y Fitch sitúan su perspectiva de ráting en ‘negativa’, en previsión de posibles recortes. El pasado mes de octubre, S&P llegó a mantener el ráting de BBB-, justo un escalón por encima del ‘bono basura’. Pero la evolución de los mercados augura una rebaja incluso de varios escalones. La pérdida del grado de inversión en la deuda pública rusa podría ampliar la huida de los inversores, debido a que buena parte de los grandes fondos y hedge funds tienen vetada la inversión en ‘bonos basura’.

*****

Banco de Inglaterra: los tres grandes riesgos del petróleo barato.- El desplome del crudo puede traer impagos en el mercado de deuda, deflación en España y otros países de la Eurozona, y tensión geopolítica. Un panel de la petrolera Rosneft muestra los precios del combustible en una gasolinera en Moscú (Rusia). El último informe de estabilidad financiera publicado por el Banco de Inglaterra ha incluido un apartado especial para advertir de las consecuencias negativas que puede generar la súbita caída del precio del crudo, que en pocas semanas han descendido un 40%. El canadiense Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, indicó ayer al presentar el informe que «el agudo descenso del petróleo debería potenciar el crecimiento de la economía global y de Reino Unido. Es una tendencia positiva, pero que también presenta riesgos para la estabilidad financiera». Tres son los riesgos principales que el supervisor monetario de Reino Unido detecta en el crudo barato, y que están teniendo su reflejo en los mercados internacionales. El primero es que esa situación, en caso de prolongarse, podría «impactar la capacidad de algunas empresas, como firmas de exploración de gas y petróleo shale [formaciones rocosas] de Estados Unidos, de mantener el servicio de sus deudas. Teniendo en cuenta que esas empresas suponen el 13% de la deuda en circulación en los mercados de bonos de alto rendimiento de Estados Unidos, un incremento en el riesgo de crédito del sector podría llevar a ventas por parte de los inversores y una potencial falta de liquidez en el resto del mercado de alto rendimiento». El Banco de Inglaterra advierte del efecto dominó que tienen ese tipo de crisis en los mercados de deuda, cuando los inversores intentan vender y no encuentran suficientes compradores de sus bonos, lo que les obliga a deshacerse de activos en otros mercados. La institución recuerda lo sucedido el 15 de octubre, cuando se produjo una gran volatilidad en el precio de los bonos públicos de Estados Unidos, que algunos atribuyen a la necesidad de los hedge funds de obtener liquidez con la que cubrir pérdidas en otros títulos. Esos episodios de falta de liquidez se ven agudizados, según el Banco de Inglaterra, porque la regulación hace ahora que los bancos de inversión tengan una menor cartera de títulos para dar servicio a sus clientes. El segundo riesgo es que «en economías cuyo nivel de inflación ya es débil, particularmente en algunas partes de la zona euro, el bajo precio del petróleo puede deprimir más las expectativas futuras de inflación. Esto, a su vez, podría resultar en tasas de crecimiento más bajas de los ingresos nominales, incrementando el peso de las deudas existentes». Es decir, la caída del crudo puede llevar la Eurozona a un escenario de deflación y bajo o nulo crecimiento, similar al sufrido por Japón en las últimas décadas. El tercer impacto de la situación en el mercado energético es «la posibilidad de reforzar ciertos riesgos geopolíticos». Sin citar países concretos, el Banco de Inglaterra parece aludir a grandes exportadores de crudo como Rusia o Irán, cuyas economías podrían sufrir por la bajada de precios, creando descontento social. Según concluye el organismo supervisor, «una disminución del apetito por el riesgo, provocada por un entorno global más débil o la cristalización de riesgos geopolíticos, podría generar súbitos y agudos movimientos en los precios de mercado. Estos movimientos serían más distorsionadores al haberse producido un deterioro de la liquidez durante los últimos años, reflejando en parte la evolución de los modelos de negocios de los bancos».

*****

Credit Suisse refuerza su banca privada con ejecutivos de Barclays y Crèdit Andorrà.- Credit Suisse sigue apostando por su división de banca privada, con la incorporación de nuevos profesionales, en un momento en el que la gestión de activos está en auge. Credit Suisse ha reforzado su negocio de banca privada en España con varios fichajes en los últimos meses. La firma helvética acaba de fichar a David Massó Parés, responsable de Wealth and Investmente Management de Barclays en Cataluña desde 2012. Anteriormente, el ejecutivo desarrolló su carrera profesional en Morabanc y en Goldman Sachs. Junto a Massó, la entidad incorpora a sus filas a Xavier Marsal, uno de los directores de Crèdit Andorrà, firma que opera en España a través de Banco Alcalá. Previamente, Massó trabajó durante casi dos décadas en Caixa Catalunya y Banif. Durante los últimos meses, el crecimiento del negocio de banca privada de Credit Suisse en España, capitaneado por Miguel Matossian, se ha visto acompañado del crecimiento de su plantilla de banqueros privados. Los últimos en incorporarse habían sido Javier Rodríguez Romero y Laura Tárrega Vergés, procedente de Deustsche Bank Asset & Wealth Management, Javier Rodríguez Romero (ex de Popular Banca Privada) y Laura Tárrega Vergés (antes en CatalunyaCaixa).

*****

La banca española quiere volver a rentabilidades del 10% en dos o tres años.- El secretario general de la patronal de bancos AEB ha afirmado que la banca se está transformando en una industria más segura, lo que implica que los inversores tendrán menores retornos para invertir en ella. Pedro Pablo Villasante ha afirmado hoy, en la presentación de los resultados de los bancos socios relativos a septiembre, que el objetivo de las entidades es volver a alcanzar una rentabilidad sobre el capital (ROE) cercana al 10% para el periodo 2016- 2017. “Estos son ROE deseados, son objetivos”, ha matizado el directivo, ya que todo dependerá de cómo evolucionen muchos factores externos. Villasante, además, ha razonado que, con la nueva regulación financiera, con mayores exigencias de capital, hace que la banca sea una industria más segura y esto implica que ofrecerá retornos más moderados a los inversores. Con todo, ha matizado que los bancos españoles tienen que competir con los demás para captar inversiones y por eso, dentro de la prudencia, intentarán dar la mayor rentabilidad posible, incluso vía dividendo. Según el secretario general de la AEB, en el futuro se crearán nuevas oportunidades de consolidación en el sector, no sólo en España, sino en toda Europa. “Somos bancos europeos y tenemos que competir en este nuevo entorno”, ha afirmado. Además, el número dos de la patronal ha vuelto a recordar que la patronal está abierta a la incorporación de nuevos socios, pero ha negado que actualmente haya conversaciones en curso con alguna en concreto. Eso sí, Villasante ha reconocido que un horizonte temporal de cuatro años es suficiente para que se pueda concretar la fusión entre la AEB y la CECA. Villasante ha asegurado que “en 2014, la crisis financiera en España ha quedado atrás”. Las razones esgrimidas por el directivo son dos: la fin del programa de asistencia financiera de la UE para el rescate de la banca y, sobre todo, el óptimo resultado de los bancos españoles en los test de estrés realizados por el BCE y la EBA el pasado octubre. A este respecto, ha vuelto a insistir en que la banca española es la que menos ajustes ha sufrido en el ejercicio de revisión de balance (AQR), ya que sus activos estaban correctamente valorados tras los esfuerzos en provisiones realizado en los años anteriores. Además, según el director general de la AEB, los test de estrés también han demostrado que la banca española tiene la solvencia necesaria para contribuir a la recuperación de la economía española, financiando la demanda solvente de crédito. “Estamos preparandos para satisfacer esta demanda solvente”, ha afirmado, aunque ha matizado que mientras que la situación económica no se estabilice es normal que las decisiones de inversión de familias y empresas se aplacen. Villasante también ha hecho hincapié en que la entrada en vigor de la Unión Bancaria Europea es lo que permitirá romper el círculo vicioso entre la banca y la deuda soberana. A partir de ahora, ha insistido, los bancos pagarán para financiarse en función de su situación real de solvencia, y no por el país de dónde proceden. No obstante, ha matizado, la verdadera consolidación de la Unión Europea no llegará hasta que no se consolide una unión fiscal. La recuperación 2014 es el año en que se ha consolidado la mejora de la economía y se deja atrás la reestructuración. Las previsiones macroeconómicas son positivas, ha apuntado el secretario general de la patronal, añadiendo que el crecimiento se debe al repunte de la demanda interna. La economía española aún necesita ganar eficiencia y competitividad, pero también que la economía de la zona euro tire, ya que hacia allí se dirigen las exportaciones españoles. Villasante ha destacado las actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a esta situación, pero también ha recordado que su presidente, Mario Draghi, ha instado a varios países de la zona euro que realicen las reformas estructurales necesarias, tal y como lo hizo España. El directivo ha subrayado que en la zona euro aún hay fragmentación, que se refleja en los diferentes costes de financiación en los países y que impiden que las medidas del BCE se trasladen a la economía real. En todo caso, Villasante ha insistido en que estas medidas tienen el objetivo de romper esta fragmentación y que el BCE también se ha mostrado dispuesto a ir más allá, en el caso de que la TLRTO y las compras de ABS y titulizaciones no se revelen suficientes.

 

*****

La producción industrial también está fuerte en EEUU.- A los buenos datos del sector privado en EEUU, se han unido recientemente unos datos sólidos procedentes del sector manufacturero. La producción industrial ha sorprendido al alza en un entorno mundial de debilidad, lo cual reafirma una vez más que la economía estadounidense avanza con paso firme. La producción industrial de Estados Unidos subió un 1,3% en noviembre. El crecimiento más fuerte desde mayo de 2010, consiguiendo batir las cifras esperadas por el consenso del mercado, que ya suponían un alza del 0,8%. Además, los dos meses anteriores fueron revisados levemente al alza, lo cual da mayor significación al crecimiento del mes. La producción final creció un 1,1% a nivel global. El mayor crecimiento desde el mes de febrero, influido por un aumento 5,1% en la producción de vehículos. Este grupo no crecía desde hace cuatro meses. El sector automovilístico estaba reportando buenas cifras de ventas en el acumulado del año, pero la producción había quedado algo rezagada mientras se equilibraban los inventarios. Exceptuando los vehículos, la producción final creció un 0,9%. Un buen número de industrias –incluyendo la maquinaria, los productos de madera, ropa, alimento, petróleo, y plástico– fijaron aumentos de por lo menos 1%. El consumo de energía subió un 5,1%. Uno de los mayores crecimientos de los últimos meses gracias a que las temperaturas se mantuvieron muy bajas durante el periodo, lo cual provocó un aumento de la demanda en calefacción. El sector que tuvo un peor comportamiento fue la exploración de petróleo y gas, que se vio perjudicada por el descenso en el precio del crudo y sus derivados. La producción de energía, que supone alrededor del 27% de la producción industrial, rebotó un 1,7%, conducida tanto por el consumidor final como por el consumo comercial. Especialmente positivo fue el crecimiento de los bienes de consumo duradero que crecieron un 1,1%, el máximo desde marzo. Sobre una base del crecimiento año contra año, la producción industrial ha aumentado 5,2%, el avance más rápido desde el enero de 2011. Este dato está claramente por encima del crecimiento medio del histórico del 3,3% por año y por encima del crecimiento medio del 4,6% en los años de fuerte recuperación económica, lo cual respalda la fortaleza y el ímpetu del sector industrial. La producción industrial está creciendo por encima del 4,5% año contra año, el nivel más alto desde febrero del 2012. Actualmente todos los componentes están aportando positivamente. En algunos casos el crecimiento se ha acelerado notablemente en los últimos meses. La aportación de los bienes de consumo es muy relevante por cuanto permiten que se beneficien bastantes industrias. Uno de los datos más significativos es que la capacidad utilizada ha ascendido hasta el 80,1% desde el 79,4% anterior. Esta cifra marca un nuevo récord en la reciente recuperación económica. Además, históricamente, al alcanzarse el nivel del 80% se comienzan a producir tensiones inflacionistas y aumentos de salarios. Esto último es uno de los factores que más está vigilando actualmente la Reserva Federal. La buena evolución del desempleo no se ha visto acompañada de un repunte de los salarios, lo cual indica que todavía hay exceso de capacidad en el sistema y que la oferta laboral todavía no es lo suficientemente firme como para provocar que mejoren los sueldos. No sólo el último dato de capacidad utilizada es muy positivo, las revisiones al alza de los cuatro meses anteriores indican que la tendencia de mejora está consolidada y que podrían verse datos aun mejores en la capacidad utilizada. El índice actual de la utilización de la capacidad alcanzó su promedio a largo plazo en el periodo 1972-2013, indicando que la holgura de la capacidad productiva en la economía se ha eliminado. Típicamente, esta situación crea presión alcista en la inflación, que apoya la idea de que en los próximos meses, y a pesar del descenso del crudo, podría verse una recuperación moderada de la inflación de la economía estadounidense.

*****

España. El beneficio de los bancos de la AEB sube el 11% hasta septiembre.- Los grupos bancarios consolidados ganan 7.449 millones en los primeros nueve meses del año, mientras que las cuentas individuales arrojan un beneficio de 4.069 millones, el 31,2% más. Los datos publicados hoy por la patronal Asociación Española de Bancos (AEB) muestran una mejora de los resultados, tanto consolidados como individuales, que se sustenta en la recuperación del margen de interés y, sobre todo, en la contención de gastos y la caída de las provisiones. El beneficio de los grupos consolidados a perímetro constante se sitúa en 7.449 millones, con un incremento del 11,1% frente al mismo periodo de 2013. Sin embargo, la AEB explica que, teniendo en cuenta «el efecto del incremento del perímetro por la incorporación recientemente de un nuevo grupo», en referencia a Banesco, el beneficio atribuido sube hasta los 9.723 millones. Banesco tan sólo se incorpora un trimestre, aunque en ello la entidad se apunta 2.000 millones por el ajuste contable de la fusión de NCG Banco, así que su inclusión tan sólo distorsiona la línea final de la cuenta, según explica la patronal. La evolución del balance de las filiales extranjeras de los dos grandes bancos internacionales, Santander y BBVA, permite que tanto los saldos crediticios como los depósitos de estos grupos crezcan en la comparación interanual. En concreto, el crédito aumenta el 4%, mientras que los depósitos de clientes suben el 6,1%. La consecuencia es que el porcentaje de créditos cubiertos con los depósitos mejora en el año dos puntos porcentuales, hasta situarse en el 91%. El margen de interés de los grupos consolidados, incluyendo las nuevas incorporaciones, sube el 7,1%, principalmente por el efecto de la caída del coste de la financiación minorista. Los resultados por operaciones financieras (ROF), donde se incluyen las plusvalías por la venta de carteras de renta fija y variable, crecieron el 13%. Los ingresos totales, recogidos en el margen bruto, suben el 2,1%, pero el descenso de los costes (el 0,9%) y de las dotaciones para insolvencias (el 3,1%), permiten que el resultado antes de provisiones suba el 20,2%. Las cuentas individuales, que se refieren sólo a la actividad bancaria en España, muestran una subida del beneficio del 31%, hasta los 4.069 millones. En la actividad en España, el margen de interés cae, casi el 6%, debido a que el entorno de tipos de interés y el descenso de la actividad crediticia no se consiguen compensar con la reducción del coste de los depósitos. La subida superior al 23% de los ROF permite que la caída del margen bruto se reduzca al 1,4%. Pero es el descenso de las dotaciones, superior al 20%, que permite que el resultado de la actividad de explotación suba el 54%. En el último año, los bancos de la AEB han cerrado el 6,7% de sus oficinas, hasta las 25.280, mientras que la plantilla se ha reducido el 2,6%, hasta los 329.822 empleados. Estos recortes han contribuido a que la ratio de eficiencia haya mejorado casi un punto porcentual y medio hasta septiembre, hasta situarse en el 48,8%. El secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, ha insistido en la rueda de prensa de presentación de los resultados que esta ratio compara favorablemente con los competidores europeos y mundiales de banca comercial. Villasante también ha hecho hincapié en la mejora de la solvencia. El capital principal, medido con Basilea III phase in (sin todas las deducciones que se aplicarán paulatinamente hasta 2019) ha subido del 11,43% hasta el 11,54%. El directivo también ha recordado que, desde 2007, los bancos españoles han realizado saneamientos por 191.000 millones de euros y han ampliado capital por 71.000 millones.

*****

La inflación de la eurozona se modera en noviembre al 0,3%.- Sigue la época de precios bajos. La tasa interanual de inflación de la zona euro se situó en noviembre en el 0,3%, una décima por debajo del dato de octubre, según Eurostat. De este modo, el dato de inflación de noviembre repite el registrado en septiembre, sólo por encima de los niveles observados en octubre de 2009, cuando la eurozona trataba de dejar atrás la recesión. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en el 0,4%, una décima por debajo del dato del mes anterior. El debilitamiento de la inflación en la zona euro estuvo protagonizado nuevamente por la energía, cuyo preció disminuyó un 2,6%, frente a la caída del 2% de octubre, mientras los alimentos frescos subieron un 0,2%, tras haberse mantenido estables un mes antes. De este modo, sin tener en cuenta el impacto de la energía, la inflación de la eurozona fue del 0,6%, una décima menos que en octubre. Sin tener en cuenta energía y alimentos frescos, la inflación subyacente fue del 0,7%, en línea con el dato del mes anterior. Entre los 28 países de la UE, se observaron caídas interanuales de precios en Bulgaria (-1,9%), Grecia (-1,2%), España (-0,5%) y Polonia (-0,3%), mientras que en Estonia, Chipre y Eslovaquia los precios no registraron variación alguna. Por el contrario, los mayores incrementos de la inflación se registraron en Rumanía y Austria (+1,5%), Finlandia (+1,1%) y Reino Unido (+1%). En el caso de España, el dato de inflación armonizada de noviembre registró un descenso interanual del 0,5%, lo que implica un diferencial de precios favorable de ocho décimas, frente a las seis del mes anterior.

*****

Obama firma el presupuesto que financiará al Gobierno hasta octubre de 2015.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó este martes como estaba previsto el presupuesto de 1,01 billones de dólares (808.336 millones de euros) que financiará al Gobierno Federal hasta octubre de 2015, y  que evita un cierre de la Administración como el de 2013. El proyecto de ley presupuestario, aprobado el pasado jueves “in extremis” por la Cámara de Representantes y el sábado por el Senado, sólo requería para entrar en vigor la firma del presidente. Obama ya había declarado su intención de refrendar el texto si éste llegaba a su escritorio respaldado por ambas cámaras del Congreso. El presupuesto se aprobó en la Cámara Alta con 56 votos a favor y 40 en contra, tras días de alto voltaje político en Washington. Este fin de semana el Senado no terminaba de dar luz verde al presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes, controlada por la oposición republicana. Por primera vez este año, los senadores tuvieron que acudir un sábado al Capitolio, sede del Congreso en el centro de Washington, con el objetivo de sacar adelante el proyecto de ley presupuestario, tras cancelar sus planes de fin de semana. Al comienzo de la sesión a mediodía del sábado, el líder de la mayoría demócrata de la Cámara Alta, Harry Reid, envió este aviso a los senadores: “Recuerdo a todo el mundo que, a las doce de esta noche, el Gobierno de EEUU se queda sin dinero”. Sin embargo, la Cámara Alta sólo refrendó la prórroga del presupuesto actual, después de que la Cámara de Representantes la aprobara este viernes para eludir una parálisis de la Administración como la de octubre de 2013. La Cámara Baja ya respaldó este jueves el presupuesto de 1,01 billones de dólares ( 808.336 millones de euros), aunque el Senado, lastrado por luchas partidistas, se resistía a dar su visto bueno. El presupuesto actual vencía en la medianoche del jueves, pero justo dos horas antes la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley tras una jornada vertiginosa de negociaciones. Con ese voto y la aprobación del Congreso de una “resolución de continuidad” para extender los fondos actuales dos días más, los legisladores evitaron un nuevo cierre parcial de la Administración y dieron 48 horas al Senado para debatir y votar. Ese plazo expiraba en la medianoche del sábado, de ahí que el Senado, incapaz aún de alcanzar un consenso, tuviera que ratificar hoy la nueva extensión de los fondos actuales hasta el miércoles para ganar tiempo. Todo apuntaba, pues, a que la votación final se celebraría el lunes, tras decidirse el domingo el procedimiento a seguir. Sin embargo, un giro inesperado de los acontecimientos encarriló la situación, estancada por la intransigencia de un pequeño grupo de senadores republicanos liderados por Ted Cruz (Texas). Esos legisladores intentaron, ya desde el viernes, ralentizar el debate presupuestario con sus discrepancias sobre la política de inmigración de Obama, lo que enfureció al resto de senadores, especialmente a los de su partido, opuestos a una mayor demora. De hecho, numerosos republicanos votaron contra una objeción planteada por Cruz sobre inmigración, con el argumento de que retrasar la aprobación del presupuesto perjudicaría al partido y beneficiaría a los demócratas, que, con el control del Senado, aprovecharían para aprobar las nominaciones de Obama para cargos de la Administración antes de perder la mayoría el próximo enero. Ese mes, los republicanos dominarán las dos cámaras del Congreso tras ganar las elecciones legislativas del pasado 4 de noviembre. Con 219 votos a favor y 203 en contra, el presupuesto se aprobó el jueves en la Cámara Baja pese a la oposición al texto de legisladores del ala izquierdista del Partido Demócrata, liderada por la senadora Elisabeth Warren. La Casa Blanca se implicó a fondo para asegurar los votos necesarios para salvar el presupuesto, con llamadas telefónicas de Obama a los congresistas demócratas rebeldes. El propio Obama rechaza varios puntos del presupuesto, como la eliminación de restricciones a la financiación de campañas electorales y las enmiendas a la ley “Dodd-Frank”, que fija regulaciones más estrictas para Wall Street tras la crisis de 2008. El tira y afloja del Senado radicaba en que mientras los senadores demócratas compartían las discrepancias de Obama, algunos republicanos entendían que la ley presupuestaria no frenaba la reforma migratoria ordenada por el presidente el pasado mes, que pretende regularizar a más de cinco millones de indocumentados. Los republicanos no cedían pese a que el proyecto de ley financia todas las agencias del Gobierno hasta finales de septiembre de 2015, cuando acaba el año fiscal, excepto al Departamento de Seguridad Nacional (con competencia en inmigración), al que sólo cubre hasta el 27 de febrero, hecho que anticipa otra batalla el próximo año. El cierre administrativo en EE.UU. provoca que el Gobierno suspenda la prestación de todos los servicios públicos, a excepción de los considerados “esenciales”, como la atención hospitalaria en centros federales o el control del tráfico aéreo. Desde 1976, el país ha sufrido un cierre de la Administración en dieciocho ocasiones, en situaciones en las que la Presidencia del Gobierno y una o dos de las cámaras legislativas están dominadas por diferentes partidos que no consiguen acordar los presupuestos.

 *****

Alemania y Francia frenan el crecimiento en la zona del euro mientras la periferia lucha.- Los sectores manufacturero y de servicios en las 18 naciones de la zona euro apenas se expandieron en diciembre dado que el lento crecimiento en Alemania y Francia mantuvo deprimida la actividad económica. Markit Economics dijo que un índice compuesto para la manufactura y los servicios de 51,1 a a 51,7 en noviembre, por encima del nivel previsto de 51,5 por los economistas en un sondeo de Bloomberg. Una lectura superior a 50 indica expansión. Un indicador de producción aumentó de 50,1 a 50,8, mientras que un índice de servicios se elevó a 51,9 desde 51,1. Con Francia creciendo muy poco este año, Italia en recesión y Alemania luchando por dejar atrás una débil revisión de mitad de año, el Banco Central Europeo está preparando nuevas medidas de estímulo mientras los gobiernos discuten sobre las reformas económicas. Algún respaldo para los consumidores de la zona euro puede venir de los precios del petróleo, que han caído más de un 40 por ciento este año, mientras que los exportadores pueden beneficiarse de un euro más débil. “La zona del euro experimentó un crecimiento un poco más rápido de la actividad comercial en diciembre y aún así finalizó el año con un suspiro más que un grito de victoria, con una debilidad preocupante, todavía evidente, en los principales países como Francia y Alemania”, dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit en Londres. “Por lo tanto, el repunte fue impulsado por el resto de la región, donde el crecimiento alcanzó un máximo de cinco meses para completar el mejor año que la “periferia” ha experimentado desde 2007″.  Reformas económicas. Mientras que el presidente Mario Draghi busca el consenso entre el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo para impulsar más medidas, los gobiernos de la zona del euro están tratando de forzar reformas económicas que promuevan el crecimiento. El primer ministro francés Manuel Valls dio a conocer un mapa de medidas mes a mes la semana pasada, que según dice están diseñadas para ayudar a la economía en crisis de la nación, desde reformas al sistema de desempleo y beneficios hasta reducir el uso de papel del gobierno. En Italia, el gobierno ganó este mes una votación clave sobre la reforma laboral. Las agencias de calificación aún no están convencidas. Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Francia el 12 de diciembre, citando la ausencia de una mejora material en la dinámica de la deuda pública de la nación y el descenso en los objetivos de déficit. Standard Poor’s rebajó la evaluación de Italia una semana antes en medio de las perspectivas de crecimiento lento y una elevada deuda pública.

*****

Economía global terminará el año en un frágil estado económico.- La economía global cerrará el 2014 en un estado frágil, frente a la disminución de la actividad industrial en China, la debilidad del crecimiento empresarial de la zona euro, y la caída en picada de la moneda rusa. “Vuelven a ser tiempos de incertidumbre y existe el riesgo de otra desaceleración global”, dijo Stephen Webster, economista jefe para Europa de 4CAST. Sondeos realizados entre las empresas y que arrojaron resultados pobres a mediocres, aumentarían la presión tanto sobre el Banco Central Europeo como sobre el Banco Popular de China para que entreguen más estímulo. Y dado el enorme alcance global de esas dos economías, los datos amenazan el panorama global de 2015. El lunes, el banco central de Rusia tomó medidas drásticas para defender al rublo, en una sorpresiva alza en las tasas de interés a un 17 por ciento desde un 10.5 por ciento. Pero la medida no lograba aliviar la presión sobre el rublo . Pese a que subió un 9 por ciento en la apertura, la moneda perdía más de un 11 por ciento frente al dólar, mientras que el índice de acciones RTS, denominado en dólares se hundía más de un 11 por ciento. El rublo se ha depreciado cerca de un 50% frente al dólar este año. La implacable caída en los precios del petróleo se está convirtiendo en una maldición para países que dependen de la exportación de sus recursos. Pero Rusia además está sufriendo los estragos de las sanciones que le impuso Occidente por la participación de Moscú en la crisis en Ucrania. Las empresas de la zona euro van a cerrar 2014 en una forma ligeramente mejor que la pensada, pero el crecimiento sigue siendo débil y las firmas siguen reduciendo precios para alentar el crecimiento, según revelan las encuestas. El índice preliminar de gerentes de compras de Markit, basado en encuestas a miles de empresas y considerado como un buen indicador de crecimiento, subió a 51,7 desde un mínimo de 16 meses de 51,1. El resultado superó los pronósticos de un sondeo de Reuters de un alza a 51,5, pero fue la segunda lectura más baja en más de un año.  No obstante, la confianza de los analistas e inversores de Alemania subió con fuerza en diciembre, por segundo mes seguido, ya que un declive en los precios del euro y del petróleo impulsó las esperanzas de un repunte aunque el PMI compuesto que cubre a la mayor economía de Europa mostró un crecimiento más débil. El sondeo a la zona euro sugirió que había un renovado impulso en los países más pequeños de la periferia de Europa.  La periferia está viendo un crecimiento más acelerado, pero existe el peligro de que si el núcleo (de la zona euro) sigue débil, eso se propague a la periferia y que todo se vuelva a caer”, advirtió Chris Williamson, economista jefe de Markit. Williamson dijo que los PMI apuntaban a un crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de un 0,1%, más débil que la expansión de 0,2% estimado en un sondeo de Reuters, pero que esa expansión tan débil tendría un costo: las empresas rebajarán los precios por trigésimo tercer mes. La inflación en el bloque se desaceleró a un mínimo de cinco años de apenas un 0,3% el mes pasado, dentro de la “zona de peligro” del BCE. En Asia, el ánimo no era mucho mejor luego de la publicación de los datos de actividad manufacturera de China de HSBC/Markit, que bajó a 49,5 en diciembre desde la lectura de 50,0 de noviembre. Cualquier nivel bajo 50 indica contracción. Los temores por una desinflación, y que esta pudiera convertirse derechamente en una deflación, se han esparcido por todo el mundo y los riesgos son tales que los inversores están haciendo apuestas de si la Reserva Federal podría ir más despacio en el endurecimiento de la política el año próximo, aun si su economía sigue mejorando.

*****

Mercosur: Bolivia espera “pacientemente” ingreso al bloque.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que que su país espera “pacientemente” el ingreso formal al Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario, en declaraciones a la televisora multinacional Telesur en esta ciudad ubicada 370 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, indicó que la incorporación está “en manos de los Congresos, y pacientemente vamos a esperar que aprueben nuestro ingreso”. “Unasur, Mercosur, deben ser una zona de integración económica. Somos la esperanza para todo el mundo, por lo tanto nuestra obligación es seguir planificando políticas económicas y complementarnos. El Mercosur debe ser un área de complementación económica”, instó Morales. Más temprano, el canciller argentino, Héctor Timerman, había dicho este martes que cuando Bolivia se sume plenamente al Mercosur dará al bloque “una fortaleza aun mayor que la que tiene”. “Hay una decisión política adoptada para que Bolivia sea miembro pleno. Todos los miembro del Mercosur estamos convencidos que la incorporación de Bolivia será un gran avance”, afirmó el funcionario argentino en conferencia de prensa. El canciller precisó que “cada país tiene que aprobarlo de acuerdo con los mecanismos legales de los países miembro, ya sea aprobándolo en sus Parlamentos u oficializando la ley, según el caso. La Argentina ya lo aprobó en su Congreso nacional”. Sin embargo, remarcó que Bolivia “ya participa de todas las reuniones del Mercosur”. Bolivia es “un pueblo hermano nuestro. Su incorporación al Mercosur brindará al bloque regional una fortaleza aun mayor de la que tiene”, enfatizó. El protocolo de la adhesión de Bolivia ya fue ratificado por los Congresos de Argentina, Uruguay y Venezuela, mientras que resta que hagan lo propio los de Brasil y Paraguay.

*****

Congreso colombiano aprueba TLC con Corea con salvaguarda a industria de autopartes.- Nuevas medidas que permitan salvar de la quiebra a las industrias del país que eventualmente se puedan ver afectadas con el TLC de Colombia con Corea del Sur está buscando el gobierno Nacional. En las últimas horas fue emitido un decreto encaminado a amparar las industrias de autopartes y línea blanca (neveras y lavadoras). El senador Óscar Mauricio Lizcano, ponente del TLC que se discute en Senado, dijo que se logró concertar con la industria unas ayudas específicas para poder compensar las empresas sensibles. “El TLC es muy bueno para toda la agricultura colombiana pero es sensible en autopartes y línea blanca. Por eso se logró sacar un decreto donde el Gobierno se compromete a ayudar a esas empresas”, explicó. El decreto establece:*Pagos con practicantes del Sena *Brindarles créditos competitivos con Bancoldex *Contratación de asesoría internacional *De acuerdo al proyecto, la desgravación para los productos que ingresarán de Corea del Sur está proyecto a 12 años. “En el TLC con Corea el gran ganador es el campo porque esa nación es gran importadora de alimentos. Todos los gremios asociados al agro han pedido que este convenio sea aprobado porque beneficia a los campesinos”, insistió. El TLC de Colombia con Corea entrará en vigencia en los próximos días luego de que las plenarias del Senado y la Cámara aprobaran la iniciativa.

*****

Banca privada estima recuperación de sectores primarios para el 2015 en el Perú.- Los sectores primarios de la economía peruana (minería, pesca y agricultura) y la construcción tendrán una recuperación durante el próximo año, principalmente en el segundo semestre, según estimaron representantes de la banca privada. El economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, estimó que el 2015 los sectores construcción y minería presentarán un rebote frente a las cifras negativas registradas en lo que va del año. Explicó que en el caso de la minería, este rubro será impulsado por la recuperación del proyecto cuprífero Toromocho y de la mina polimetálica Antamina que regresará a los niveles de producción registrados en el 2013, ello a partir del tercer trimestre. En la construcción en tanto, dijo que el sector se verá impactado positivamente por el inicio de la construcción de megaobras importantes como el Gasoducto Sur Peruano, la Línea 2 del Metro de Lima y el nodo Energético del Sur. “A nivel sectorial vemos más dinámicos a los sectores construcción y minería, que se recuperarán con más fuerza en el segundo semestre. A ello se sumarán la solidez del sector servicios y comercio, los cuales seguirán con tasas cercanas al cinco por ciento”, señaló. Indicó que otro factor positivo que se presentará el próximo año será el bajo precio del petróleo a nivel internacional, lo cual contrapesa posibles retrasos en la ejecución del gasto público y contratiempos en el sector minero. A su turno el gerente de Área de Estrategia de Inversión y de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto, dijo que los sectores primarios en el 2014 tocaron fondo (en concordancia a lo expresado por el Banco Central de Reserva) pero que el próximo año registrarán una leve recuperación. “El próximo año los sectores primarios del país van a presentar mejores cifras que el 2014, pero no van a ayudar de manera significativa al crecimiento de la economía porque tendrán un arranque lento en los primeros meses del año”, manifestó. Por su parte, el gerente de Estudios Económicos de Scotiabank, Guillermo Arbe, proyectó que la agroindustria será uno de los sectores más dinámicos del próximo año, lo cual impulsará la generación de empleo y a su vez en consumo. “Las inversiones en el sector agroindustrial han sido buenas y esperamos que sigan así porque es una buena fuente de generación de empleo”, manifestó. Agregó que entre los factores positivos que impulsarán el crecimiento del país destacan el sector financiero, a través de los créditos, y los sectores vinculados al consumo. Los economistas participaron hoy de la conferencia anual “Perspectivas de inversiones, de economía y de negocios 2015”, organizado por CFA Society Perú.

*****

Itaú se fija en Banamex como una opción para ingresar al mercado mexicano.-El presidente ejecutivo del brasileño Itaú Unibanco, Roberto Setubal, dijo el martes que estaba mirando al banco Banamex como una opción para ingresar al mercado mexicano. “Itaú Unibanco tiene interés de entrar en México y Banamex es una opción que puede ser evaluada”, dijo Setubal en una reunión con inversores y analistas.  l ser consultado por periodistas sobre sus comentarios respecto a Banamex, Setubal sostuvo que “no se ha producido ningún contacto” con Citigroup o Banamex. Banamex, una unidad del grupo financiero estadounidense Citigroup, declinó referirse al tema. El interés de Itaú en Banamex, que fue adquirido por Citigroup Inc (C.N: Cotización) en agosto del 2001 por 12.500 millones de dólares, se da mientras Setubal busca convertir a la entidad en el conglomerado financiero más grande de América Latina. Itaú tiene operaciones bancarias en los principales países de la región y está aumentando su presencia en Chile y Colombia a través de una fusión con CorpBanca SA COB.SN. No obstante, el vicepresidente senior de Itaú para relaciones con inversionistas del mayor prestamista privado de América Latina por valor de mercado, Alfredo Egydio Setubal, había dicho más temprano que no tiene planes inmediatos para comprar rivales en el exterior, porque la debilidad de la moneda brasileña está encareciendo las adquisiciones. El portavoz de Citigroup Mark Costiglio dijo que la entidad ha reafirmado reiteradamente su compromiso con Banamex. En septiembre, el presidente ejecutivo de Citigroup, Mike Corbat, anunció un programa de inversión multianual de 1.500 millones de dólares en México. Las acciones preferentes de Itaú cayeron un 0,5 por ciento a 32,87 reales. Los papeles suman un alza de un 20 por ciento en el año, en comparación con la caída del 9 por ciento del índice Bovespa de la Bolsa de Brasil. (deInmediato)