Contexto internacional del miércoles 11 de marzo de 2015

thumbnaildeinmediato(deInmediato) El PIB del G20 creció un 0,9 % en el último trimestre de 2014.- El PIB del G20 creció un 0,9% en el último trimestre de 2014 a pesar de la ralentización de India y China. El producto interior bruto (PIB) de los países que forman el G20 creció de forma estable al 0,9 % en el último trimestre de 2014, pese a la ralentización de las economías de India y China, informó hoy la OCDE. Se trata del mismo ritmo de crecimiento que el trimestre precedente, precisó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En la comparación interanual, el PIB del último trimestre del año del conjunto del G20 se expandió un 3,4 %, frente al 3,3 % del mismo período de 2013, agregó esa organización con sede en París. Los países donde la economía se mostró más dinámica entre octubre y diciembre del pasado año fueron India y China, que registraron un avance del PIB del 1,6 % y del 1,5 %, respectivamente. No obstante, ambos países registraron una tasa de crecimiento menor que en el trimestre precedente, cuando India creció al 2,2 % y China lo hizo al 1,9 %. La economía estadounidense avanzó entre octubre y diciembre un 0,5 %, significativamente menos que el 1,2 % del trimestre anterior. El conjunto del PIB de la Unión Europea (UE) se incrementó en el citado período un 0,3 %, y en la zona euro el avance fue también del 0,3 %. Alemania, primera economía europea, vio su economía crecer un 0,7 % entre octubre y diciembre mientras que Francia, segunda potencia económica de Europa, progresó un 0,1 % y la italiana se mantuvo en un 0 %. El PIB del Reino Unido, que no comparte la moneda única europea, avanzó un 0,5 % en el último trimestre de 2014. La actividad económica en México avanzó en el último trimestre de 2014 un 0,7 %, a mayor ritmo que el 0,5 % del trimestre precedente. La OCDE no dispone aún de datos sobre Argentina, cuyas últimas cifras corresponden al tercer trimestre, cuando su PIB cayó un 0,5 %. Lo mismo ocurre con Brasil, que en el segundo trimestre avanzó un 0,1 %.
*****
China reporta datos económicos entre enero y febrero más débiles que lo previsto, avivan apuestas de mayor estímulo.- El crecimiento en China de la inversión, las ventas minoristas y la producción fabril incumplió todos los pronósticos entre enero y febrero, dejando a los inversores con pocas dudas de que la economía aún está perdiendo fuerza y necesita nuevas medidas de apoyo. Las cifras vienen un día después de unos datos que mostraron que las presiones deflacionarias en el sector fabril se intensificaron en febrero. Los nuevos datos probablemente avivarán las expectativas de más recortes de tasas de interés y otros medidas para evitar una desaceleración más pronunciada en la segunda mayor economía del mundo. La producción industrial creció un 6,8 por ciento en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo período del año previo, dijo el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, su expansión más débil desde finales del 2008. Los analistas consultados por Reuters esperaban un alza de un 7,8 por ciento, una cifra ligeramente inferior a diciembre. “Esto es indicativo de la nueva normalidad defendida por el presidente Xi”, dijo Chester Liaw, economista de Forecast Pte en Singapur. “Los niveles de producción industrial de dos dígitos serán una cosa del pasado. También es poco probable que las ventas minoristas resistan mucho tiempo por encima del nivel de un 10 por ciento”, agregó. Las ventas minoristas subieron un 10,7 por ciento en los dos primeros meses, incumpliendo las expectativas de un alza de un 11,7 por ciento. La inversión en activos fijos, un motor esencial de la economía china, subió un 13,9 por ciento en enero y febrero frente al mismo período del año anterior, también por debajo de las estimaciones de un aumento del 15 por ciento. China, combina su reporte de datos de enero y febrero para la inversión, las ventas minoristas y la producción fabril a fin de minimizar las distorsiones de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que cayeron en enero en el 2014, pero este año se dieron en febrero. La actividad fabril ralentizada refuerza las expectativas de que el crecimiento económico de China se desacelerará este año a un mínimo en un cuarto de siglo en torno a un 7 por ciento desde el 7,4 por ciento del 2014, aún con las medidas de estímulo adicionales previstas.
*****
Solicitudes de hipotecas en EEUU caen en última semana Las solicitudes de crédito hipotecario en Estados Unidos disminuyeron la semana pasada, al tocar las tasas de interés su punto más alto desde enero, dijo el miércoles un grupo del sector. La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por su sigla en inglés) dijo que su índice desestacionalizado de actividad de solicitudes de hipotecas, que incluye tanto la demanda por préstamos para el refinanciamiento como créditos para comprar casas, bajó un 1,3 por ciento en la semana al 6 de marzo. El índice desestacionalizado de solicitudes de refinanciamiento de la MBA bajó un 2,9 por ciento a su menor nivel desde enero. En tanto, la medición de pedidos de préstamos para compras de casas, un importante indicador sobre las ventas de viviendas, subió un 1,9 por ciento. La proporción de los refinanciamientos en la actividad hipotecaria total se redujo a un 60 por ciento de las solicitudes, respecto a un 62 por ciento de la semana previa. Las tasas hipotecarias fijas a 30 años promediaron un 4,01 por ciento en la semana, el nivel más alto desde la semana al 2 de enero. Las tasas subieron 5 puntos base frente al 3,96 por ciento en la semana anterior. El sondeo cubre más de un 75 por ciento de las solicitudes hipotecarias residenciales minoristas, según la MBA.
*****
Euro se hunde bajo 1,06 dlrs por primera vez desde 2003 por efecto de alivio cuantitativo.- El euro caía nuevamente con fuerza el miércoles y se encaminaba a tocar la paridad con la moneda estadounidense, al perder más de un 1 por ciento para quedar bajo los 1,06 dólares por primera vez en 12 años por el efecto del enorme programa de alivio cuantitativo lanzado por el Banco Central Europeo. * El BCE comenzó el lunes a comprar bonos soberanos a través de la impresión de dinero, en un esfuerzo por impulsar el crecimiento y la inflación en la zona euro, causando una fuerte baja a mínimos históricos en los rendimientos de la deuda de casi todos los países del bloque y alejando a los inversores de la llamada “moneda única”. * El euro se depreciaba hasta los 1,0560 dólares el miércoles, una baja de 1,3 por ciento en el día y un retroceso de casi 13 por ciento desde el comienzo del año. La moneda europea podría registrar su peor trimestre al finalizar marzo. * (El dólar y el euro) podrían alcanzar la paridad y eso podría ocurrir muy rápido, dentro de los próximos dos meses”, dijo Gian Marco Salcioli, jefe de ventas de divisas en el brazo de inversión Banca IMI de la italiana Intesa Sanpaolo. * “Es como quedarse atrapado en el tráfico mientras vas camino a la costa. Tu sabes que llegarás, pero no sabes cuándo”, refirió. * Cerca de un tercio de la caída del euro de este año se ha producido desde el viernes, cuando un reporte de empleo de Estados Unidos más sólido de lo esperado avivó la especulación respecto a que la Reserva Federal podría empezar a elevar su tasa de interés de referencia desde mediados de este año. * El euro sufría un descenso generalizado, al tocar un mínimo de siete años contra la libra esterlina de 70,145 peniques y su peor nivel en 18 meses contra el yen a 128,360 unidades. En tanto, la divisa japonesa operaba cerca de sus niveles mínimos frente al dólar. * El billete verde se beneficiaba de la debilidad del euro y el yen y ganaba 0,9 por ciento a un máximo de 12 años de 99,507 contra una cesta de importantes monedas. El índice dólar operaba a muy poca distancia de la barrera sicológica de 100 registrada por última vez en abril del 2003.
*****

Colombia ha aumentado el recaudo como porcentaje del PIB y llegó a 20,1% en 2013.-. De acuerdo al informe “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2013” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), en el que realizaron los ingresos tributarios de 20 economías latinoamericanas y caribeñas, Colombia aumentó su recaudo tributario en 0,5%, al pasar de 19,6% en 2012 a 20,1% en 2013. Además, Colombia fue uno de los países que experimentó mayores incrementos entre 1990 y 2013, con 11,1%. Parte del aumento que tuvo el país se puede observar en el incremento del total de ingresos tributarios y el total de impuestos en bienes y servicios entre 2012 y 2013. En 2012 el total de ingresos tributarios de Colombia fue de $130 billones y el año siguiente fue de $142 billones, mientras que en términos de bienes y servicios, en 2012 fue de $50 billones y en 2013 fue de $51 billones, según el informe de la Ocde.
*****
Grecia regresa a la mesa de negociaciones con sus acreedores.- Grecia reanudará este miércoles las discusiones con sus acreedores el aval para obtener el último tramo de su programa de rescate, que sus socios de la zona euro sólo aceptarán si el país implementa reformas. “Nos pusimos de acuerdo para decir que ya no hay tiempo que perder”, dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en conferencia de prensa al término de una reunión de ministros de Finanzas. Las discusiones técnicas entre Grecia y sus acreedores de la troika (Comisión Europea, BCE y Fondo Monetario Internacional) se llevarán a cabo en Bruselas, pero un grupo de expertos viajará a Atenas, añadió. La reunión promete provocar controversia en Grecia. El nuevo Gobierno de izquierda radical dirigido por Alexis Tsipras prometió que funcionarios de dichas instituciones, que se encargan de fiscalizar y dictar las reformas al gobierno griego, no regresarían más a Atenas. No se puede trabajar sin poner los pies en Grecia”, estimó por su parte el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, en conferencia de prensa. El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, celebró que el Eurogrupo haya dado un “paso decisivo” para aplicar el acuerdo de febrero, pero descartó “la idea de que vengan funcionarios de la troika a nuestros ministerios a imponernos políticas que en el pasado fallaron, es algo del pasado”. El Gobierno heleno consideró el resultado del Eurogrupo como “positivo […] las discusiones técnicas comienzan este miércoles” con la “voluntad de resolver rápidamente el problema financiero” de Grecia. Atenas subrayó que esta evolución es “un indicio positivo para que el Banco Central Europeo (BCE) flexibilice su postura frente a Grecia”. Atenas debe hacer frente a importantes vencimientos de su deuda en marzo y en abril. El Gobierno asegura que podrá hacer frente a sus obligaciones, pero una fuente europea estimó que la situación es “extremadamente complicada” y “no podrán esperar hasta finales de abril para obtener la decisión de desbloqueo de la ayuda”. Sin reformas no hay dinero. A finales de febrero, el Eurogrupo acordó extender por cuatro meses el programa de rescate de Grecia. A cambio, Atenas debía presentar una lista de reformas y obtener el aval de sus acreedores (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional). Este aval permitiría desbloquear el último tramo europeo del programa de rescate financiero, que junto al del Fondo Monetario Internacional representa unos 7,000 millones de euros, en suspenso desde hace varios meses. Desde 2010 Atenas recibió unos 240,000 millones de euros de rescate financiero, a cambio de drásticas reformas. La semana pasada el Gobierno griego detalló las reformas que considera prioritarias y envió su lista al presidente del Eurogrupo, proponiendo, entre otras cosas, la creación de un consejo fiscal “independiente” para asistir al Gobierno en la elaboración de medidas sociales para los más débiles y la contratación de inspectores fiscales. El ejecutivo también quiere vender licencias para las compañías de apuestas por Internet con las que espera ingresar 500 millones de euros al año. La lista “es bastante detallada y precisa. Fue validada por las instituciones [los acreedores] y aceptada por el Eurogrupo. Ahora hay que ir más al detalle”, dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Sin embargo, el presidente del Eurogrupo, Jeoren Dijsselbloem, estimó que “está lejos de ser completa” y criticó la “total pérdida de tiempo” de las últimas semanas en la que “nos pasamos (…) viendo quién se reúne con quién y en dónde”. El presidente del Eurogrupo advirtió que Grecia no recibirá ningún pago hasta que sus reformas, así como su implementación, sean avaladas. “No puede haber un desembolso si no hay implementación”, agregó. “Presentamos una lista con siete ejemplos (de reformas). Nunca aspiramos a que fuera una lista exhaustiva”, dijo por su parte el ministro Varoufakis. En Grecia, el gobierno indicó este lunes en otro comunicado que “enriquecerá” la lista de reformas “de manera inminente”. En este contexto, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se reunirá el viernes en Bruselas con el primer ministro griego, Alexis Tsipras. En una entrevista con la prensa alemana, Juncker declaró que “la situación en Grecia no debe seguir deteriorándose”. “Lo que me inquieta es que todo el mundo en la Unión Europea aún no comprendió lo serio de la situación”, dijo.

*****
El BCE critica a Bruselas por la aplicación de las reglas tributarias.- Medidas extraordinarias de política monetaria, inversiones y las inevitables reformas y consolidación presupuestaria, pero con un uso más flexible de las reglas fiscales: Mario Draghi, el jefe del BCE, trazó el pasado verano el menú de la política económica adecuado para que la eurozona deje atrás la formidable crisis del último lustro. Europa está haciendo exactamente lo que pedía, con relativo éxito. Pero ahora Draghi emite señales contradictorias: el presidente del Eurobanco ha amonestado en Bruselas a la Comisión Europea por la aplicación flexible de la normativa fiscal. El brazo Ejecutivo de la UE acaba de dar dos años adicionales a Francia para cumplir las metas de déficit y ha evitado sancionar a Italia y Bélgica por sus problemas con la deuda. El objetivo era impedir una política fiscal más contractiva que haga descarrilar la frágil recuperación de la eurozona. Pero al BCE no parece gustarle la jugada. Draghi fue inusualmente directo el pasado lunes, en el Eurogrupo —la reunión de ministros de Economía de la zona euro— y criticó abiertamente la nueva interpretación de la flexibilidad de las reglas fiscales, en especial en lo relativo a la deuda. Ayer, en el Ecofin (la reunión de ministros de Finanzas de los Veintiocho), dijo que no hay razones que justifiquen una ampliación de más de un año del objetivo de déficit para Francia, según han informado fuentes diplomáticas. Alemania apenas hizo comentarios generales en ambas reuniones, sin nombrar a ningún país en concreto. Su ministro Wolfgang Schäuble avisó ayer de que la propuesta de Bruselas de dar más tiempo a París supone flexibilizar al máximo el Pacto de Estabilidad, y reclamó a Francia —con una diplomacia exquisita— que ponga en marcha reformas estructurales y no se limite a anunciarlas. Pero las tornas han cambiado en Europa: ahora son los países periféricos y rescatados los que exigen mano dura, después del draconiano ajuste que se vieron obligados a acometer. Eslovaquia e Irlanda fueron los más duros el lunes. Irlanda repitió ayer y Portugal se unió a ese corifeo de convertidos a la ortodoxia: ambos países denunciaron las dificultades que tienen para explicar esta decisión a sus opiniones públicas. Dublín fue incluso más allá y reclamó el mismo trato: más tiempo para cumplir el déficit. Lo curioso es que el cóctel de política monetaria ultraexpansiva —las compras de bonos sumaron ayer 3.200 millones, según el BCE— y más flexibilidad fiscal está funcionando: el euro tocó ayer su mínimo en 12 años con el dólar, la recuperación se afianza en Alemania y España y las primas de riesgo se han volatilizado. Aunque en algunos países más que en otros: el riesgo país de Italia vuelve a ser inferior al de España tras las primeras compras de Draghi.





*****
Credit Suisse eleva proyección de crecimiento de Perú para el 2016 a 5,6%%.- El banco de inversión Credit Suisse elevó la proyección de crecimiento del Perú para el 2016 de 5,4% a 5,6%, ante el impulso que le imprimirán a la actividad económica los proyectos de infraestructura adjudicados por el gobierno el año pasado. El economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado, señaló que en el 2014 la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó importantes proyectos de infraestructura a los contratistas privados. Refirió que el monto total adjudicado el año pasado superó los US$10.000 millones, que representó el 5% del Producto Bruto Interno (PBI). Maldonado indicó que entre estos proyectos de infraestructura se encuentran el Gasoducto Sur Peruano (GSP), el aeropuerto internacional en el Cusco, la Línea 2 del Metro de Lima, iniciativas de transmisión, además de la construcción de infraestructura de puertos y electricidad. “La aplicación oportuna de estos proyectos podría agregar un importante dinamismo a la economía, pudiendo tener un mayor impacto en el 2016″, apuntó. Proyección 2015. Asimismo, estimó que la economía peruana crecerá 4,1% este año, impulsada por los estímulos monetario y fiscal en curso, además de la infraestructura doméstica, que también podría ser una fuente importante de crecimiento en el 2015, y el consumo de las familias. “En nuestra opinión, los estímulos monetario y fiscal en curso, junto también con un sector minero más dinámico, deberían ayudar a la recuperación económica en los próximos trimestres”, previó el analista. Consideró que se necesitará una recuperación de los sectores minería y manufactura para que la economía pueda brindar “sorpresas favorables” en el 2015. “Ahora esperamos que la economía crezca 5,6% en el 2016, ligeramente superior a la previsión anterior de 5,4%, gracias a una base inferior de comparación en el 2015 y a una recuperación más decidida del sector minero”, anotó. Sector minero se reactiva. El economista refirió que, según el último boletín del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector minero creció más de 5% interanual en enero de este año. “Este desempeño podría ser un indicio de que el sector tendrá este año una actuación más fuerte que en el 2014, cuando se contrajo 0,8%, destacó.Finalmente, añadió que algunos sectores vinculados a la demanda interna, como el comercio y los servicios, podrían tener una contribución importante para el crecimiento este año.

*****
Panamá es el país con mayor optimismo sobre perspectivas de generación de empleo en América .- Panamá ascendió del sexto al cuarto lugar mundial sobre las expectativas de empleo para el segundo trimestre de este año, según un sondeo presentado este martes en la capital panameña por una empresa especializada en recursos humanos. El director de Operaciones de la compañía Manpower Group Centroamérica, Alberto Alesi, señaló que la expectativa neta de empleo de Panamá es de + 18%, relativamente estable en comparación con el primer trimestre del año y con un ligero aumento de dos puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2014. Panamá es el país con mayor optimismo sobre las perspectivas de generación de empleo en América, según la Encuesta de Expectativas de Empleo para la cual se realizaron más de 65.000 entrevistas a empresarios de 42 países y territorios, encabezada por India, Japón y Taiwan de China. En la Encuesta de América, Colombia figura en el lugar nueve, con + 15%, Guatemala en el duodécimo lugar (+ 11%), México en el lugar 13 (+ 11%), Canadá en el lugar 17 (+10%) y Costa Rica en el lugar 18 (+ 10%). Se detalló en el análisis que las expectativas de contratación más fuertes de Panamá se reportan en la Ciudad de Panamá, la capital del país (con una expectativa de + 20%, seguida por la de los empleadores en el oeste de Panamá (con + 17%). Se ubican luego las expectativas de los empleadores en las provincias centrales (+ 12%) y en la norteña provincia panameña de Colón, la más débil (+ 3%). Alesi identificó los sectores de servicios, agricultura y pesca-minería y extracción, y transporte y comunicaciones como los de mayor perecepción de confianza para la generación de empleos. El ejecutivo destacó además que en Panamá las empresas grandes pronostican un auge en el mercado laboral con expectativas de empleo de + 46%, mientras que los empleadores de medianas empresas reportan planes de contratación positivos con expectativas de + 20%. Agregó que las expectativas son de + 13% y de + 12% para las pequeñas y microempresas, respectivamente. El directivo de Manpower Group dijo que los empleadores del sector servicios expresan las expectativas más fuertes (+ 23%), mientras que los empleadores de agricultura y pesca-minería y extracción reportan planes de contratación con expectativas de + 21%, y de +20% en el caso del transporte y las comunicaciones. Alesi reconoció además que puede incidir en las expectativas de generación de empleo en Panamá el retraso en la aprobación de proyectos.
*****
Ingresos tributarios en América Latina crecieron en dos décadas.- Los ingresos tributarios como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en los últimos 20 años, continúan con una tendencia expansiva en América Latina y el Caribe, al pasar de 14,4% en 1990 a 21,3% en el 2013, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “La mayor importancia relativa de los ingresos tributarios es reflejo de condiciones macroeconómicas favorables, así como de los cambios en el diseño de los sistemas tributarios y del fortalecimiento de las administraciones tributarias”, aseveró. De acuerdo con el Informe de la OCDE “Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe del 2015”, el ratio medio de recaudación tributaria sobre PIB se elevó hasta 21,3% en el 2013, frente al 21,2% del 2012 y 20,5% en el 2011. Precisó que entre los 20 países latinoamericanos y caribeños objeto del estudio –en el que se incluye a México-, existe una amplia variación entre las proporciones más altas y más bajas de impuestos en relación con el PIB. Así, las cifras más elevadas en el 2013 correspondieron a Brasil y Argentina (35,7% y 31,2%, respectivamente); los países que registraron los niveles más bajos fueron Guatemala con 13,0% y República Dominicana, 14,0%. El reporte de la OCDE evidenció una gran disparidad entre las economías que abarca e estudio. Muestra de ello es que, en el 2013, la proporción de los impuestos en el PIB oscilaba entre 48,6% en Dinamarca y 19,7% de México (esta cifra difiere debido a la inclusión de derechos sobre la producción de hidrocarburos como ingresos tributarios). El informe reveló que en México la recaudación tributaria como porcentaje del Producto Interno Bruto se ubicó -en el 2013- en 19,7% frente a 19,6% que alcanzó en el año previo. Las cifras dan muestra que en nuestro país el crecimiento de los ingresos tributarios como proporción del PIB ha sido marginal en los últimos siete años; sólo en el 2008 la cifra logró su máximo, 20,7%. El reporte de la OCDE evidenció una gran disparidad entre las economías que abarca e estudio. Muestra de ello es que, en el 2013, la proporción de los impuestos en el PIB oscilaba entre 48,6% en Dinamarca y 19,7% de México (esta cifra difiere debido a la inclusión de derechos sobre la producción de hidrocarburos como ingresos tributarios). Además, reconoció que en los países latinoamericanos los elevados niveles de informalidad hacen que muchas personas quedan al margen de la imposición; situación que cobra mayor relevancia cuando se trata de micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes). “El incumplimiento de las obligaciones en el pago de los impuestos suele tener un impacto significativo en los ingresos tributarios de todos los países del mundo”, subrayó. Estrategias para mejorar la recaudación. Ante dichos resultados, explicó, los gobiernos latinoamericanos y caribeños reaccionaron recortando el gasto público e instauraron políticas destinadas a incrementar la recaudación, obteniendo así una notable mejora de la gestión presupuestaria y del saldo fiscal. De esta forma, la carga fiscal del grupo de 20 países de América Latina y el Caribe aumentó cerca de 6.9 puntos porcentuales del PIB entre 1990 y el 2013. “La reforma fiscal más significativa en América Latina y el Caribe en los años 1980 y principios de los 1990 vino constituida por la introducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, dijo. La OCDE precisó que en el 2013 en México el Impuesto al Valor Agregado como porcentaje del PIB alcanzó 3,5%. El primer lugar lo ocupa Barbados, 9,7% y Uruguay, 8,6%. Cabe recordar que en México, el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), impulsó -el 1 de enero del 2014- la reforma hacendaria, cuyo objetivo es incrementar los ingresos del erario por medio de la captación de impuestos. El informe es una publicación elaborada conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la OCDE. Representa un grupo de 20 países de América Latina y el Caribe. Estos son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
*****
Carney del Banco de Inglaterra ve “extremadamente tonto” usar estímulo frente a baja inflación.- – El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo el martes que sería “extremadamente tonto” usar más estímulo monetario para combatir una caída temporal de la inflación británica, generada por el descenso de los precios del petróleo. Carney aseguró que es probable que la inflación de los precios al consumidor baje hasta cerca de cero en los próximos meses, quedándose allí durante gran parte del resto del año, tras haber tocado su nivel mínimo del 0,3 por ciento en enero. “Sería extremadamente tonto intentar apoyarse hoy en esta caída del precio del petróleo”, afirmó Carney ante un panel de legisladores en el Parlamento británico. “(Esto es) porque el impacto de este estímulo extra (…) se vería bastante después de que la caída del precio del petróleo se hubiera movido por la economía y solo añadiríamos una volatilidad innecesaria”, agregó. Aunque el Banco de Inglaterra ha dicho que espera que su próxima decisión en política monetaria sea subir las tasas de interés, también afirmó que no descarta recortarlas por debajo de su récord mínimo del 0,5 por ciento si se mantiene la inflación baja. La entidad tiene el mandato del Gobierno de mantener la inflación al 2 por ciento, un objetivo puesto en duda por algunos economistas. Carney dijo que, en teoría, el objetivo de inflación podría ser cambiado en respuesta a un impacto prolongado de suministro -como el que generan los grandes avances tecnológicos- que pudiera ser positivo para la productividad. “Pero esto se trata de un ajuste sobrio que hace el Parlamento, el Gobierno, durante el tiempo, a través de un debate público, lo opuesto a una reacción a las desviaciones temporales de la inflación”, señaló. Carney reiteró su visión de que el mercado de la vivienda británico es el que presenta mayores riesgos para la estabilidad financiera.
*****
Inventarios mayoristas EEUU suben y ventas sufren mayor baja desde 2009.- Los inventarios mayoristas de Estados Unidos subieron imprevistamente en enero y las ventas sufrieron su mayor caída desde 2009, con lo que el número de meses que se requeriría para agotar las existencias aumentó al máximo en más de cinco años y medio. El crecimiento económico se ha desacelerado en los últimos meses debido a un crudo invierno boreal, además de una disputa laboral en los puertos de la costa oeste -que ya se resolvió- y a la débil expansión en China y Europa. Sin embargo, otro informe conocido el martes mostró que la confianza de las pequeñas empresas estadounidenses subió en febrero, en medio de señales de un mercado laboral más estrecho, lo que sugiere que los salarios podrían subir y apoya la visión de que el reciente enfriamiento de la actividad sería temporal. VENTAS MAYORISTAS SE HUNDEN. Las ventas de los mayoristas se desplomaron 3,1 por ciento en enero, la mayor contracción desde marzo de 2009, tras descender 0,9 por ciento en diciembre, dijo el martes el Departamento de Comercio. Al ritmo de ventas de enero se requerirían 1,27 meses para agotar las existencias, el máximo desde julio de 2009 y un alza desde 1,22 meses en diciembre. Como resultado, los inventarios mayoristas subieron un 0,3 por ciento en enero y fueron revisados para mostrar que no hubo cambios en diciembre. Los economistas encuestados por Reuters esperaban una lectura estable en enero tras el avance reportado anteriormente de un 0,1 por ciento en diciembre. Los inventarios son un componente clave de los cambios en el Producto Interno Bruto (PIB). El alto ratio de inventarios sobre ventas sugiere que los mayoristas tienen pocos incentivos para reabastecer sus depósitos, lo que podría pesar sobre el crecimiento del PIB del primer trimestre. El alza en los inventarios mayoristas, un gasto en construcción flojo en enero y debilidad en las exportaciones, que, junto con una evolución también poco favorable de las ventas de autos, llevaron a los economistas a reducir sus estimaciones del crecimiento del primer trimestre en hasta seis décimas de punto porcentual, incluso hasta un 1,5 por ciento. El lunes, un modelo de crecimiento de la Reserva Federal de Atlanta pronosticó un ritmo de expansión de un 1,2 por ciento para el periodo enero-marzo. La economía había crecido a una tasa de un 2,2 por ciento en el cuarto trimestre, en gran medida contenida por una lenta acumulación de inventarios y un déficit comercial significativo. Sin embargo, el crecimiento económico podría acelerarse de nuevo en el segundo trimestre, ya que el empleo sigue creciendo de manera saludable y se ve un alza en los salarios. La Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por su sigla en inglés) dijo el martes que su índice de optimismo de pequeñas empresas subió 0,1 puntos a 98 el mes pasado, la tercera mayor lectura desde principios del 2007. El sondeo a 716 propietarios de pequeñas empresas encontró que un 29 por ciento podría no llenar las puestos de trabajo abiertos, el mayor nivel desde abril del 2006. Un reporte del Departamento del Trabajo mostró el martes que el número de empleos abiertos subió a 4,998 millones en enero desde 4,877 millones en diciembre. El Gobierno reportó el viernes que las nóminas no agrícolas se incrementaron a 295.000 en febrero, en el duodécimo mes de un aumento de empleos por sobre 200.000, la serie más larga desde 1994. (deInmediato)