Experta venezolana se suma a Misión de la OEA contra la corrupción en Honduras

Experta venezolana se suma a Misión de la OEA contra la corrupción en Honduras

Virginia Contreras en su presentación en Tegucigalpa / EFE
Virginia Contreras en su presentación en Tegucigalpa / EFE

 

La venezolana Virginia Contreras, experta en asuntos penitenciarios, entre otros temas, fue presentada el lunes en Tegucigalpa como integrante de la Comisión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), según reseñó EFE

Contreras dirigirá la División de Seguridad Pública de la MACCIH, dijo a periodistas el vocero de la Misión de la OEA, Juan Jiménez.





La MACCIH se instaló en Honduras el 19 de abril de 2016 y entre otros temas también apoyará a las autoridades del país centroamericano en temas relacionados con el sistema carcelario, que tiene muchas deficiencias, entre las que figuran el hacinamiento en muchas cárceles.

Jiménez subrayó que la MACCIH va trabajando progresivamente en su principal misión de combatir la corrupción en Honduras y que la División de Seguridad Pública está próxima a ser instalada.

Sobre la profesional venezolana presentada hoy en la capital hondureña, dijo que “viene precisamente de una experiencia de dirección en el sistema penitenciario de Venezuela”.

Añadió que con Contreras van “a trabajar todos los aspectos relacionados a la temática de seguridad pública, en lo que también la MACCIH tiene competencia”.

La MACCIH también sigue de cerca sonados casos de corrupción en Honduras como un millonario desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), descubierto hace tres años, por el que están acusados una veintena de personas, de las que la mitad están presas y el resto prófugas.

Perfil

Virginia Contreras Es una abogada venezolana que ha fungido como directora de prisiones y jueza Penal de Salvaguarda del Patrimonio Público. Fue jueza de la Corte Primera de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de su país, embajadora ante la OEA y catedrática universitaria.