Stephane Decrock: Día Mundial de la Salud

Stephane Decrock: Día Mundial de la Salud

thumbnailcolaboradores

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; por ello la importancia de la concientización y prevención a través de los diferentes medios de comunicación que existen en la actualidad.

Por Dr. Stephane Decrock /@stephanedecrock





El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud, donde se plantea un plan de acción especifico que sea de importancia para la prevención y bienestar global.

El tema de la campaña para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la depresión, siendo esta una entidad que afecta a todos los grupos sociales, de todas las edades y países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas de desarrollar las actividades de la vida cotidiana, lo que muchas veces causa efecto negativos en las relaciones interpersonales de amigos y familia. Incluso, en el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.

Sin embargo, la depresión se puede prevenir y tratar. En un país que vive en crisis, donde en la mayoría de los casos, llevar un estilo de vida saludable se vuelve una ardua tarea, pequeños cambios en nuestros hábitos de vida, como realizar al menos 30min de actividad física diaria, disminuir el consumo de productos procesados, azúcares, y basar nuestra dieta en alimentos ricos en nutrientes y naturales; pueden convertirse en nuestros mejores aliados para conservar lo mas preciado de todo que es nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

La actividad física no debe confundirse con el ejercicio, siendo este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.

La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal.
Si bien, muchas veces, nuestro estilo de vida no nos permite realizar ejercicio de manera organizada, es de suma importancia mantenernos siempre en movimiento; donde actividades como subir las escaleras, caminar incluso en centros comerciales, o tareas domesticas del día a día, nos pueden ayudar y dar beneficios a la salud.

El ser humano no fue diseñadopara ser sedentario, y es precisamente esto, junto con malos hábitos alimenticios, lo que ha venido causando a lo largo de las ultimas décadas, un aumento de la incidencia de enfermedades que disminuyen nuestra calidad de vida.

Hipotéticamente hablando, si pudiera ofrecerse un producto milagroso que pueda otorgarle unos 20 años más de calidad de vida, cuanto cree usted que seria el costo de este producto?

La vida es una! Por eso mejor hacerlo con moderación, consciencia y equilibrio.

Dr. Stephane Decrock
Medico Cirujano UCV
Nutrición Humana
Health Coach
Intagram: @stephanedecrock
Twitter: @stephanedecrock
Facebook: @stephanedecrock