Contexto internacional del martes 09 de abril de 2013

Contexto internacional del martes 09 de abril de 2013

(deInmediato) EE UU confía en que China impedirá una guerra.- Washington confía en que Pekín hará lo correcto para impedir que Corea del Norte acompañe su retórica belicista con hechos Mientras prosigue sus preparativos militares para responder a cualquier incidente imprevisto, Estados Unidos confía en que China será capaz de impedir que el Gobierno de Corea del Norte cometa una locura, y que esa colaboración podría servir incluso para definir mejores relaciones entre las dos superpotencias en el futuro inmediato.

La tensión creada por el régimen estalinista de Pyongyang no ha dejado de crecer desde hace ya un par de semanas. Esta es una crisis curiosa en la que el joven líder norcoreano, Kim Jong-un, interpreta el papel de un patético matón de bar a quien nadie toma en serio por mucho que suba la voz y exhiba ferretería. Estados Unidos confía en que China será capaz de impedir que el Gobierno de Corea del Norte cometa una locura, y que esa colaboración podría servir incluso para definir mejores relaciones entre las dos superpotencias en el futuro inmediato.

El peligro, como este domingo recordaba el senador norteamericano John McCain, es que ese matón, atrapado en su propio juego de amenazas, se vea forzado a cumplirlas, aunque solo sea para hacerse merecedor de respeto entre sus secuaces, y el mundo se vea envuelto en una guerra por accidente.





Ante ese riesgo, EE UU, que sería el obligado a parar los pies a Kim, ha movilizado parte de su flota hacia la aguas de la península coreana y ha situado baterías de misiles en lugares apropiados. Pero, al mismo tiempo, la Administración de Barack Obama ha manejado en esta crisis de forma, por lo general, contenida y prudente, escuchando las bravatas de su enemigos sin concederles gran trascendencia. La última medida en este sentido ha sido la de posponer una prueba de tres misiles intercontinentales que debía de hacerse la próxima semana.

Oficialmente, el Gobierno norteamericano está siguiendo al segundo la evolución del conflicto y ha recordado numerosas veces su responsabilidad en la seguridad de Corea del Sur y de Asia. Pero EE UU no necesita en estos momentos una guerra para demostrar su hegemonía ni ningún otro país en la región parece interesado en interrumpir este periodo de estabilidad, crecimiento y prosperidad del que se beneficia casi todo el continente. EE UU no necesita en estos momentos una guerra para demostrar su hegemonía ni ningún otro país en la región parece interesado en interrumpir este periodo de estabilidad, crecimiento y prosperidad del que se beneficia casi todo el continente.

Una guerra, aunque fuera por accidente, tendría consecuencias devastadoras para Corea del Sur, cuya capital, Seúl, está a poco más de 50 kilómetros de la frontera norcoreana y, por lo tanto, al alcance de toda la artillería de sus rivales. Corea del Norte sería muy probablemente derrotado, pero la península coreana y toda Asia sufrirían un enorme frenazo en su desarrollo actual. Por otra parte, una guerra obligaría a EE UU a movilizar y seguramente a mantener durante algún tiempo una significativa cantidad de equipo militar, tanto en Corea, que es vecino de China, como en otros países de la zona de valor estratégico tanto para China como para EE UU, como Japón, Australia o Filipinas.

Estas parecen razones suficientes como para que el régimen chino contenga a Kim antes de que sea demasiado tarde. Pekín puede haber sido hasta ahora un aliado de Pyongyang y puede, incluso, haber alentado la existencia de un país que sirva de contención al proamericano Seúl. Pero una cosa es eso y otra permitir que ese aliado acabe siendo la excusa para que EE UU construya una mayor estructura militar en Asia. Pekín puede haber sido hasta ahora un aliado de Pyongyang y puede, incluso, haber alentado la existencia de un país que sirva de contención al proamericano Seúl Washington confía, por tanto, en que Pekín hará lo correcto y que eso servirá también para generar confianza y cooperación entre las dos capitales.

El hecho de que esto se produzca al comienzo de la presidencia de Xi Jinping y al principio del segundo mandato de Obama fue señalado por el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon, en una entrevista a The New York Times, como una oportunidad para crear un nuevo punto de partida. De esa oportunidad depende, en realidad, el diseño del mundo que conoceremos en las próximas décadas. China y EE UU son dos gigantes que compiten y competirán aún más en el futuro. Que lo hagan en paz o en guerra será determinante para toda la humanidad.

*****

El índice de confianza entre las pequeñas empresas de EE UU bajó a los 89,5 puntos en marzo.

*****

El secretario del Tesoro de EE UU, Jack Lew, ha pedido en rueda prensa con el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, que los países con superávit presupuestario introduzcan políticas que ayuden a fomentar el consumo.

*****

La Comisión Europea ha lanzado una investigación contra MasterCard por sospechar que ciertas comisiones interbancarias que aplica en el pago con tarjeta restringen la competencia, lo que vulnera las normas de la UE, y provocan un aumento de costes a los consumidores. Europa Press.

*****

Baja el coste laboral español. El coste laboral por hora en la industria manufacturera española alcanza los 22,50 euros por hora, por debajo de los 24 euros de media de la UE-27, y sitúa a España en el puesto 13 del ranking de la UE, según el Instituto de Estudios Económicos.

*****

España: La confianza empresarial del segundo trimestre mejora por primera vez tras tres trimestres consecutivos a la baja, según el INE, que atribuye el avance a las perspectivas más positivas.

*****

España: El descenso en los precios de la vivienda se frena ligeramente en marzo, según la tasadora Tinsa. El recorte en tasa interanual pasa del 11,6% de marzo al 10,7%. Desde los máximos de 2007, el descenso es del 36,3%.

*****

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de China se moderó en marzo, tras los festejos del Año Nuevo lunar, y registró una subida del 2,1 por ciento interanual, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.

*****

La agencia de medición de riesgos Moody’s cree que España no será capaz de situar su déficit público en el 4,5 % este año sino que lo reducirá sólo hasta el 6 %, una bajada que no obstante permitirá ralentizar el ritmo de crecimiento de la deuda pública.

*****

Mercado de divisas. El yen japonés ha vuelto a depreciarse con fuerza con respecto al euro y al dólar y alcanzó niveles de cambio no vistos en el mercado de divisas desde hace más de tres y cuatro años, respectivamente,

*****

El IPC de China sube un 2,1% en marzo. El dato del Índice de Precios al Consumo chino se moderó en marzo y registró una subida del 2,1% interanual frente al 3,2% que había registrado en febrero, según la Oficina Nacional de Estadísticas del país.

*****

La banca española pide al Gobierno que blinde todos los depósitos por Ley.- Parecía que el presente ejercicio iba a ser el año de inflexión en la crisis por la que atraviesa España desde hace ya más de un lustro. El último trimestre comenzaría a dar signos positivos que harían cambiar el ciclo para iniciar la reactivación definitiva en 2014. Pero los datos macroeconómicos que vuelve a manejar la banca no son tan optimistas, sobre todo para el negocio financiero. La banca, además, quiere ponerse la venda antes de que se pueda producir cualquier herida. Los bancos van a reclamar al Gobierno, para que este a su vez lo haga ante Bruselas, que blinde los depósitos minoristas, sea cual sea la cantidad, ante futuros rescates.

La banca, a través de la AEB y de la CECA, redactará un documento que entregará al Gobierno en el que recogerá su petición de que el concepto de depósito no figure en ninguna norma relacionada con futuros rescates. Quieren evitar así cualquier tentación de un país europeo para que utilice o pueda utilizar los depósitos minoristas como vía de rescate estén por encima o no de los 100.000 euros, como ocurrió en Chipre. La UE garantiza a través de una directiva los depósitos de todos los europeos hasta un máximo de 100.000 euros. En España esta norma está recogida en el decreto que regula el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Pero la banca pretende ir más lejos y no dejar ninguna laguna por la que Europa pueda incluir la palabra depósito como fórmula para futuros rescates.

“Queremos que el concepto de depósito no aparezca en ninguna norma relativa a un rescate”, explican fuentes bancarias. La crisis de Chipre, con soluciones inicialmente que podían considerarse disparatadas para el ahorrador minorista, ha generado un mar de dudas “que deben cerrarse”, insisten otras fuentes financieras, que recalcan, no obstante, que las fórmulas manejadas para rescatar Chipre son irrepetibles.

El pasado lunes 1 de abril en una cena de la gran banca convocada por la AEB, y a la que asistieron también los presidentes de las dos principales entidades de la CECA, Isidro Fainé, responsable de CaixaBank, y José Ignacio Goirigolzarri, de Bankia, acordaron pedir al Gobierno que cree una norma o incluya por escrito en alguna de las existentes un artículo para proteger los depósitos ante cualquier rescate sea cual sea la cantidad depositada en el banco. En esta reunión se abordó también la situación de la economía española. La exposición del presidente de la AEB, Miguel Martín, fue muy negativa para el sector financiero, explican fuentes financieras.

A la cena acudieron, además de los ya citados, Alfredo Sáenz, consejero delegado de Santander, Ángel Cano, consejero delegado de BBVA, que fue el anfitrión, y Ángel Ron, presidente de Banco Popular. “Existe una gran preocupación en el sector porque el año va a ser muy difícil para la banca. La situación macroeconómica es complicada. El paro seguirá creciendo y eso va a provocar que la morosidad suba aún más”, afirman fuentes bancarias. Los asistentes, además, se quejaron de las últimas medidas impuestas por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para la banca sana.

La derrama al FGD que debe aportar la gran banca sana de unos 1.200 millones para que este fondo adquiera las participaciones preferentes de Novagalicia y Catalunya Banc no ha sentado muy bien a los principales banqueros del país. También se quejaron de las aportaciones que han realizado a Sareb para sanear los activos inmobiliarios de la banca con ayudas. Otra queja y petición de la gran banca es que el Gobierno fomente más medidas “que permitan el crecimiento económico del país”. Esta es, de hecho, una de las peticiones que va a realizar el sector a través de la AEB, y puede que de CECA, al Gobierno: “que tome medidas para fomentar el crecimiento económico”.

Los bancos explican que ya están todos cumpliendo con las condiciones impuestas por Bruselas para concederles finalmente 42.000 millones en ayudas. “Ahora le toca al Gobierno hacer todo lo que esté en su mano para que Bruselas flexibilice sus exigencias de déficit público, de lo contrario la asfixia nos impedirá crecer”, dicen las mismas fuentes. En la banca también sobrevuela la posibilidad de que ante el aumento de la morosidad Guindos pueda exigir nuevas provisiones, pese a que el ministro lo ha descartado ya en varias ocasiones.

La propuesta parece más encaminada a que las provisiones genéricas tengan un destino concreto en unos meses, pero no a pedir más dotaciones. Goirigolzarri y Fainé también van a la AEB. No son miembros de la AEB, pero con cada vez más frecuencia acuden a reuniones de la Asociación Española de Banca. La AEB invitó el pasado 1 de abril a José Ignacio Goirigolzarri y a Isidro Fainé a este acto al considerar que los temas a tratar eran lo suficientemente importantes como para reclamar también su presencia y opinión.

Todas las fuentes consultadas insisten en que en la reunión no se abordó la unión de las dos patronales del sector, AEB y CECA. Pese a ello, son cada vez más frecuentes las reuniones en la que asisten tanto los miembros de la patronal de la banca como la de las antiguas cajas. La AEB cambió en su última asamblea sus estatutos para dar entrada a cualquier entidad de crédito. Fuentes financieras aseguran que representantes de CECA y de AEB han mantenido conversaciones sobre la unión de las dos patronales, pero CECA se ha negado.

****

De Guindos calcula que el PIB retrocedió entre un 0,5% y un 0,6% en el primer trimestre.- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que la caída del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre del año ha sido “claramente” menos negativa que la registrada en el cuarto trimestre de 2012, y la cifró entre el 0,5% y el 0,6%. Así lo ha señalado De Guindos en el Foro Europa organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha dicho que la cifra, en términos intertrimestrales, no será positiva, pero sí “menos mala”, al igual que el empleo, que también se ha comportado mejor que en el último trimestre de 2012 y como en el mismo periodo del año anterior.

En este sentido, ha incidido en que si se elimina el efecto estacional, los primeros tres meses del año también serán mejores que el último trimestre de 2012 y que el primero del mismo año. De cara al futuro, Guindos ha dicho que se revisarán las previsiones del cuadro macroeconómico y se aprobará un nuevo programa de consolidación fiscal el viernes 26 de abril, junto al plan nacional de reformas, que debe servir para facilitar la recuperación económica que tiene que producirse a lo largo de los próximos trimestres.

Además, el titular de Economía señaló que el BCE debería hacer algo sobre la fragmentación de los mercados financieros en Europa. Por otro lado, De Guindos ha respondido a las críticas de Emilio Botín a la derrama a las entidades para compensar a los preferentistas y ha reconocido que el Gobierno ha pedido grandes esfuerzos a las entidades financieras que, sin embargo, repercutirán en la mejora de la confianza, lo que, a su vez, compensará los esfuerzos hechos por los bancos. De Guindos también se ha referido a los planes del ejecutivo para el sistema financiero y ha asegurado que cuenta con una hoja de ruta que contempla la independencia de las tres entidades en manos del FROB que, a su parecer, son muy solventes y tienen mucha liquidez, por lo que tendrán que cumplir con una función básica de la economía como la de dar crédito.

*****

El Parlamento Europeo pide a la troika que aclare si se trata de forma justa a los países rescatados.- La comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara ha invitado este martes a la troika y al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, a comparecer en su reunión del próximo 25 de abril con el objetivo de que aclaren si se trata de forma “justa” a los países rescatados. “El proceso de toma de decisiones en las últimas semanas con respecto a Chipre es especialmente preocupante”, ha dicho en un comunicado la presidenta de la comisión de Asuntos Económicos, la liberal británica Sharon Bowles.

“Se ha generado la impresión pública de que no siempre se trata de forma justa a los Estados miembros de la UE y la falta de transparencia y los mensajes contradictorios han reforzado esta impresión”, ha resaltado Bowles. En su opinión, existe una “clara necesidad de mejorar las estructuras de toma de decisiones con el fin de disipar la impresión entre los ciudadanos de que los programas de ajuste para los países son impuestos ‘desde fuera’ y limitan indebidamente la soberanía nacional”.

“Creo que es necesario celebrar urgentemente un intercambio de opiniones con estos representantes para ayudar a prevenir que empeore la tendencia a tener una actitud negativa en Europa sobre la Unión y sus instituciones”, ha dicho la representante de la Eurocámara. El Parlamento ha cursado la invitación a la troika, que no está obligada a comparecer, amparándose en las nuevas normas que refuerzan el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para prevenir futuras crisis y dan nuevos poderes limitados a los eurodiputados.

*****

Santander reorganiza su banca comercial en España para aprovechar la absorción de Banesto.- Santander ha anunciado que reorganiza su división de Banca Comercial en España que dividirá en tres áreas: banca de empresas, banca privada y banca minorista. El banco que preside Emilio Botín se reorganiza para aprovechar al máximo las sinergias que puede obtener por la absorción de Banesto y su fusión con la Red Santander, así como la incorporación de Banif, la ex filial de banca privada del grupo. Con este objetivo, Santander acaba de anunciar la reorganización de su división de Banca Comercial, bajo el mando de Enrique Garcia Candelas. La división tendrá a partir de ahora tres áreas: Banca minorista, al mando de Luis Colorado; Banca de empresas, capitaneada por José Miguel Alonso, y Banca Privada, liderada por Eduardo Suárez.

Además de estas tres áreas principales, Banca de Negocios contará con otros tres segmentos menores: Canales y Red, con al mando Javier Lorenzo Paredes; Red Rural, con Nuria Moreno y Recuperaciones, con Carlos Garachana. Aprovechando esta reestructuración, Santander también ha anunciado hoy que Ángel Rivera, que el banco ha fichado de Banco Popular y que se incorporará en los próximos días al grupo, será el director de distribución de la red de oficinas.

Santander comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la reformulación de sus cuentas de 2012 y 2011, para que sean comparables con las de este año, en el que entran en vigor nuevas normas contables, tras la absorción de Banesto. Con esta reformulación, Santander España cerró el pasado ejercicio con unos activos de 328.746 millones. La inversión crediticia asciende a 178.426 millones y los recursos de clientes sumaban 232.964 millones. El banco asegura tener una cuota de mercado del 12% en créditos y el 14% en depósitos.

*****

Deloitte lidera a las auditoras en un buen año gracias a los negocios anticíclicos.- Las Cuatro Grandes firmas de servicios profesionales (Deloitte, PwC, KPMG, Ernst & Young) facturaron 1.564,2 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2012. Esta cifra supone un avance del 3,9% con respecto al año anterior. Sin duda, se trata de datos lejanos a los que estas compañías registraban en periodo de bonanza, cuando llegaban a anotarse crecimientos en sus ingresos de entre el 15% y el 17%. Pero su desempeño ha sido claramente mejor que el del conjunto de la economía, que el año pasado se contrajo un 0,6%. En este contexto, la firma que ha cosechado los mejores resultados ha sido Deloitte, cuya facturación aumentó un 5,3% y superó, por primera vez, los 500 millones de euros. PwC y Ernst & Young (E&Y) se anotaron avances considerables, de un 4,4% y un 4,1%, respectivamente.

Estrategia. Este crecimiento se debe a una estrategia precisa que las Cuatro Grandes empezaron a poner en marcha hace tres años. Entonces, ante los primeros efectos de la crisis, apostaron por incorporar nuevos servicios distintos de la auditoría, que está más sujeta a los vaivenes del mercado y a la presión de los precios. Así, tras registrar en 2012 un mínimo histórico en su crecimiento conjunto, con un 2,32%, las principales firmas del sector aceleraron su avance en 2011, un patrón que se reforzó el año pasado. Para crecer, los gestores de las grandes firmas se fijan, sobre todo, en las áreas más anticíclicas de la consultoría, como la asesoría en reestructuraciones y en refinanciaciones.

El asesoramiento estratégico también ha captado el interés de PwC y KPMG, que han entrado en competición con los grupos históricamente más fuertes en este ámbito, como McKinsey, Boston Consulting Group y Bain. Sin embargo, ha sido el área legal la que ha protagonizado el mayor crecimiento en los últimos años. Así, KPMG cosechó el año pasado las inversiones de los ejercicios anteriores, cuando se hizo con el control de varios despachos de abogados. En 2012, la firma presidida por John Scott facturó 92 millones en servicios legales, con un aumento del 10,4%, el mayor del sector.

Reestructuración. Además, la profunda reestructuración del sector financiero ha supuesto una gran oportunidad de negocio para las Cuatro Grandes. Estas circunstancias están cambiando el rostro de estas compañías, que hace unos años dependían de su negocio de revisión de cuentas. En su conjunto, los servicios de auditoría representaron, en 2012, un 47,3% de los ingresos de las Cuatro Grandes, un 3,1% menos que en 2011. La consultoría, el asesoramiento legal y la asesoría financiera alcanzaron un 26%, un 23,1% y un 3,7% de su facturación, respectivamente.

*****

Gobernador de Puerto Rico viaja a Brasil para promover intercambio económico.- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, se encuentra este lunes en Brasil con el objetivo de promover el intercambio económico entre la isla caribeña y el país suramericano. El Ejecutivo puertorriqueño informó a través de un comunicado de que García Padilla mantendrá varios encuentros en Brasil con representantes de distintas empresas interesadas en hacer negocios en la isla, además de asistir al Foro de Líderes Gubernamentales. “Podemos y debemos generar empleos ensanchando horizontes y mirando a Latinoamérica, a Europa y al mundo entero”, indicó el gobernador. Como parte del compromiso por promover Puerto Rico como destino de inversión, el gobernador mantendrá encuentros en la ciudad de Sao Paulo con empresarios brasileños interesados en el área del Caribe.

Lo acompañan en su visita a Brasil el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, y el director de la Compañía de Fomento Industrial, Antonio Medina. Además, participará en el Foro de Líderes Gubernamentales que se celebra este martes y miércoles en la ciudad de Río de Janeiro. El foro ha contado en el pasado con la participación de mandatarios como el expresidente de México Felipe Calderón, Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil); Álvaro Úribe (Colombia) y Ricardo Martinelli (Panamá), entre otros. En la cita de esta edición participan la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, y la de Costa Rica, Laura Chinchilla. El gobernador García Padilla, que viaja invitado por la compañía Microsoft, será orador de cierre de una de las conferencias en Río de Janeiro.

*****

Uruguay aplica restricciones a compras de ciudadanos en la frontera con Argentina.- El Gobierno de Uruguay aplicará restricciones en la frontera con Argentina para frenar las compras masivas que los ciudadanos uruguayos hacen en el vecino país aprovechando que el cambio les es favorable y la distorsión derivada del mercado negro del dólar al otro lado del río de la Plata., Desde este lunes y “hasta nuevo aviso” se aplica la política de “cero kilo” para el ingreso de mercaderías por parte de uruguayos que cruzan al vecino país para realizar compras y regresan el mismo día, informó la Dirección Nacional de Aduana (DNA). La medida fue reclamada por asociaciones y cámaras de industriales y comerciantes locales para “preservar las fuentes de trabajo”.

En los últimos meses los uruguayos cruzan las frontera “para comprar de todo” en Argentina, porque en algunos casos la diferencia de precios es de hasta el 60%, denunció este lunes Leopoldo Cayrús, presidente de la Asociación Comercial de Fray Bentos, ciudad ubicada a 340 kilómetros de Montevideo. Alimentos, bebidas, combustible y ropa son los productos preferidos, pero también hay compras de medicamentos, artículos de higiene personal y de belleza, destacó en declaraciones al diario El Observador el comerciante de esta población unida a la argentina Gualeguaychú por un puente internacional. Cayrús destacó que se están registrando “abusos de consumo” en Argentina y estimó que mensualmente los uruguayos gastan unos 20 millones de dólares en compras de frontera en el vecino país.

Sin embargo, los gastos se incrementan notablemente si se tiene en cuenta los que realizan los uruguayos que viajan diariamente a Argentina para realizar turismo y que también aprovechan los precios convenientes para comprar ropa, electrodomésticos, equipos de computación o perfumes. De acuerdo a las normas vigentes, quienes ingresan a Uruguay desde Argentina por vía terrestre pueden realizar compras por hasta 150 dólares y el monto sube a 300 dólares para el caso de viajes aéreos.

*****

Peña Nieto respalda la entrada de Japón en las negociaciones del TPP.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó este lunes al primer ministro nipón, Shinzo Abe, su “apoyo y respaldo” al interés de Japón en su intención de formar parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). En una rueda de prensa posterior a la firma de un acuerdo de cooperación entre ambos países celebrada en la residencia del primer ministro nipón, Peña Nieto subrayó la importancia de “trabajar de forma más estrecha y lograr un mayor intercambio comercial” con la tercera economía del mundo. En este sentido, el mandatario mexicano anunció que el acuerdo sellado entre los dos países servirá para lograr también un mayor “intercambio académico y de cooperación tecnológica, que permita impulsar el crecimiento económico”, una de las grandes prioridades que comparten ambos gobiernos.

En este sentido, la visita presidencial a Japón “obedece al gran interés que México tiene para profundizar su presencia y relación con Japón y con los países de la región de Asia Pacífico”, en su búsqueda por incrementar las inversiones que permitan “generar más empleo y desarrollo”, sostuvo Peña Nieto. En el acuerdo, firmado ante cerca de medio centenar de medios de comunicación, se remarcó la necesidad de promocionar el diálogo y la cooperación para crecimiento estable de la economía mundial y el libre comercio.

Por su parte Abe, de 58 años, reafirmó la calidad de México como “un país amigo y un socio estratégico de la diplomacia japonesa en América Latina”, al tiempo que agradeció personalmente el apoyo del país centroamericano para la entrada de Japón en el TPP. El Gobierno nipón considera su adhesión “un primer paso” en su estrategia para relanzar las debilitadas finanzas del país, que recibirían un gran impulso con su entrada en un acuerdo que actualmente negocian Estados Unidos, Brunei, Malasia, Chile, Perú, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Vietnam, Canadá y México.

*****

Grecia sufrirá reducción de economía en 4,6 por ciento.- La economía griega se reducirá este año un 4,6% y el desempleo tocará un promedio del 27,6%, estima la Fundación para la Investigación Económica e Industrial de este país, informó hoy el diario Kathimerini on line. Al presentar a la prensa el informe trimestral sobre la economía griega, el IOBE -conducido hasta el año pasado por el actual ministro de Finanzas, Yannis Stournaras- expresó preocupación por las negociaciones entre Atenas y la troika sobre los préstamos futuros. Según el instituto, la tratativa con el FMI, el Banco Central Europeo y la Unión Europea está puesta en la necesidad de garantizar la ayuda y no en la creación de perspectivas para el crecimiento económico.

El IOBE criticó el fracaso del gobierno en la reestructuración de modo adecuado el sector de la administración pública y la “incapacidad” para liberarse de burócratas y empleados estatales que violaron el código de conducta interno. El informe también señala preocupación por el impacto que tendrá en la economía del país la inminente recesión de Chipre, uno de los mayores países importadores de productos griegos. Según la fuente, este año la inflación será igual a cero.

*****

Rajoy reclama al BCE que actúe como los bancos centrales de EE UU y Japón.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, analizó este lunes el caso de Portugal y el de España para llegar a una conclusión: ambos están cumpliendo “los compromisos”, esto es las exigencias de Bruselas, están haciendo recortes y reformas, pero los resultados no llegan. ¿Por qué? Porque no basta con recortes, según Rajoy, y hacen falta reformas en el funcionamiento de la Unión Europea y del euro. Tanta frustración mostró, que se animó por primera vez a hablar claramente de un anatema para los países nórdicos y en especial para Alemania: la posibilidad de que el Banco Central Europeo actúe como los demás bancos del mundo e inyecte dinero a la economía para luchar contra la recesión, como acaba de hacer el banco japonés y lleva años haciendo la Reserva Federal de EEUU o el Banco de Inglaterra.

Mariano Rajoy es conocido por su enorme paciencia, pero este lunes parecía al límite de la resistencia. Rajoy habló muy claro y mostró el giro que ha dado poco a poco a su posición, que ahora apoya políticas keynesianas de estímulo como la multimillonaria que acaba de aprobar Tokyo. El presidente lanzó así un mensaje directo de presión al BCE olvidándose de los habituales llamamientos al respeto a su independencia: “El banco central de Japón acaba de tomar una decisión que es un cambio muy importante de sus políticas.

Creo que el BCE ha hecho un esfuerzo muy importante en los últimos meses y hay que reconocerlo. Pero creo que en Europa, y entre todos, debemos plantearnos si el BCE debe tener las mismas competencias que todos los bancos centrales del mundo o las que tiene ahora. Habrá que hablar de este tema. Estamos en un momento decisivo. En un mundo cada vez más competitivo los europeos necesitamos ser fuertes, ser flexibles y dotarnos de los instrumentos con los que cuentan otras regiones del mundo”. La pregunta era sobre un posible cambio en los Estatutos del BCE, que determinan que el banco, al contrario que los demás —la Reserva Federal ha anunciado que seguirá inyectando dinero hasta que el paro baje del 6,5%— no tiene ninguna obligación de velar por el crecimiento ni el empleo.

Sus estatutos le obligan a estar pendiente solo de la inflación. Decenas de expertos critican este mandato y reclaman que luche contra la recesión. Pero Alemania y sus socios no tienen ninguna intención, y Rajoy, que hasta ahora mantenía la cautela, sabe que este mensaje clarísimo no va gustar a los alemanes. Antes de que hablara él, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ya había dicho que esta línea, que Rajoy plantea abiertamente y que gusta a otros países como Francia e Italia, no es la adecuada. Schäuble explicó que el hecho de que el BCE pueda darle a la máquina de imprimir billetes tal, no es la solución a la crisis, que según él pasa por perseverar en la senda de las reformas.

Y este es precisamente el punto de fondo político. Rajoy lleva 16 meses en el poder, ha recortado de casi todas partes, ha sufrido dos huelgas generales, tiene un nivel de desconfianza del 83% y está en medio de una enorme crisis institucional que afecta incluso a la Monarquía. Y ve que Portugal, que empezó antes y con más dureza los recortes, está hundida. Y que en España, las previsiones vuelven a empeorar: en el mejor de los casos en 2013 seguirá en recesión, con un paro del 27% y un tímido crecimiento en 2014. Rajoy está inquieto por el agravamiento de la crisis.

Y hace una nueva llamada de atención a sus socios alemanes. El presidente defiende los recortes, porque admitir que han sido un error sería un suicidio político, ya que a ellos apostó toda su estrategia, pero trata de quitarse presión llevándola al BCE: “No es suficiente lo que hacen los estados nacionales solos. Es muy importante pero no es suficiente. Portugal ha puesto en marcha reformas dolorosas, pero ahora Europa debe hacer un esfuerzo mayor. Hay que resolver los problemas de liquidez de los países del sur de la UE”. El presidente utilizó el caso de Portugal casi como si estuviera hablando de España y lo que le está pasando a Pedro Passos Coelho pudiera sucederle a él.

“Quiero hacer un elogio del pueblo de Portugal, al que conozco muy bien, viví muchos años muy cerca. Está sufriendo una situación muy dura y lo está llevando con gran dignidad. También mi apoyo y admiración hacia su Gobierno. No es fácil tomar decisiones. Passos Coelho ha dicho que va a cumplir sus compromisos, es una decisión valiente que le honra, una decisión que tendrá sus frutos porque Portugal volverá a crecer”. Rajoy apoyó así sin matices los nuevos y durísimos recortes sociales que ha anunciado su socio portugués, que se niega a subir más impuestos.

Y con esto lanzaba otro mensaje a Bruselas: si en España sucediera algo similar —hay también recortes clave recurridos al Tribunal Constitucional español— Rajoy cumpliría lo prometido, como Passos. Esto es, el mensaje a Alemania y los socios poderosos del norte no puede ser más claro: pueden contar con Portugal y España para seguir la política de recortes marcada, pero a cambio tienen que permitir al BCE que haga políticas de estímulo para salir de esta durísima recesión que ya está llegando al corazón del euro. En esa estrategia, Rajoy buscará alianzas de nuevo con Italia y Francia, ambos muy débiles, como él, por distintos motivos. Pero de nuevo, las elecciones alemanas de septiembre parecen bloquear cualquier posible movimiento por el momento.

*****

Japón lanza su revolución monetaria.-El gobernador Kuroda hace suya la estrategia de Bernanke con inyecciones masivas de liquidez Duplica el balance del banco central para situarlo en el equivalente al 55% del PIB en 2014 Pocas veces un estreno en un cargo de una institución económica había resultado tan apabullante y drástico. Apenas dos semanas después de tomar las riendas del Banco de Japón, Harukiro Kuroda anunció el pasado jueves una de las mayores inyecciones monetarias que se recuerdan en la historia de los bancos centrales y que supone insuflar a la economía el equivalente al 30% del PIB en solo dos años. Con esta estrategia, el banco central de la tercera economía del mundo espera poner fin a más de 15 años de deflación y depresión económica, aunque para ello haya tenido que abrir la caja de pandora, con los riesgos —algunos desconocidos— que conlleva.

Arranca, así, la historia del nuevo Banco de Japón, como lo definen los analistas. El comité del banco central japonés ha apostado por una nueva fase de relajación monetaria, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. El objetivo es situar la inflación en el 2% cuanto antes, a más tardar en un plazo de dos años. Sólo como referencia, los precios cayeron en enero, en tasa interanual un 0,2% y excluidos los precios más volátiles de la energía y los alimentos, el descenso fue del 0,7%. Las medidas del nuevo plan. – La base monetaria se incrementará a un ritmo de entre 473.000 y 552.000 millones de euros anuales.

De esta forma, el volumen de la base monetaria pasará de 1,08 billones de euros a finales de 2012 a 2,13 billones a finales de 2014, según los cálculos de la entidad. – Aumentará la compra de bonos a un ritmo de unos 394.000 millones de euros al año (frente a los 55.200 millones fijados en el programa actual) y se podrán adquirir títulos con vencimiento de hasta 40 años. Así, la vida media de los bonos adquiridos por la autoridad monetaria se alargará de tres a siete años. – Se efectuará un incremento anual de 79.000 millones de euros en las compras de fondos cotizados (ETF) y de 236 millones en las de fondos inmobiliarios japoneses (J-REIT).

– Se mantendrá la compra de deuda corporativa privada y se relajarán las condiciones de acceso a las entidades financieras en próximas reuniones para impulsar el crédito. – Suspensión temporal de la regla de los billetes, lo que supone que el total de compras de deuda pueden superar el nivel de los billetes en circulación de la economía. – Se da por finalizado el actual programa de compra de activos que estaba dotado con unos 800.000 millones de euros. Para alcanzar ese objetivo, el banco abandona la referencia de los tipos de interés —que ya están próximos a cero— como principal instrumento de su política y apuesta por duplicar la base monetaria, es decir, la suma del dinero en circulación en la economía y las reservas que las instituciones mantienen en el banco central.

De esta forma espera que su volumen pasará de los 138 billones de yenes (1,08 billones de euros) de 2012 a 270 billones (2,13 billones de euros) a finales de 2014, lo que supondrá en torno al 55% del PIB de Japón. De esta forma, Kuroda ha hecho suya la estrategia que puso en marcha Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal estadounidense tras la caída de Lehman Brothers, en septiembre de 2008. Aunque quizás sería más apropiado decir que, en todo caso, se trata de un viaje de ida y vuelta puesto que Bernanke presume de haber estudiado en profundidad el papel de Koreikiyo Takahashi al frente del Ministerio de Finanzas de Japón entre 1931 y 1936, los años de la Gran Depresión, y cuyas medidas “salvaron brillantemente a Japón de la depresión mundial”, según el banquero estadounidense.

La receta aplicada entonces sería, traducida a la actualidad, una combinación de estímulos fiscales, relajación cuantitativa y depreciación del tipo de cambio. Pero Bernanke, además, ha reconocido en varias intervenciones que su objetivo es evitar las consecuencias que una falta de decisión en la adopción de medidas o la retirada anticipada de los estímulos pueden tener sobre la economía, lo que le ha sucedido a Japón desde la década de los años 90 y que explican en buena medida la situación actual.

Porque si algo ha puesto de manifiesto la actual crisis financiera es la limitación de los tipos de interés —que en la mayoría de los países desarrollados rondan el 0%— como instrumento de política monetaria y que ha forzado a los bancos centrales a optar por otras medidas de relajación para sacar a flote sus economías. Japón llevaba muchos años en esa situación y el nuevo plan va mucho más allá. Basta compararlo con lo que han hecho otros bancos centrales en este tiempo. Según los cálculos de Estefanía Ponte, de Cortal Consors, la Reserva Federal de EE UU ha aumentado su balance un 233% desde 2007, lo que situaba a finales de febrero la base monetaria de la Reserva en el equivalente a 2,11 billones de euros.

Una cifra muy parecida a la meta que ahora se ha fijado Japón, sólo que EE UU tiene una economía tres veces mayor que la nipona y lo ha llevado a cabo en un plazo de cinco años frente a los dos que se ha marcado Tokio. Hablamos de una avalancha de liquidez de proporciones históricas. “Kuroda lo ha hecho”, titulaban su informe los analistas del banco de inversión japonés Nomura, como reflejo de su propia sorpresa. “Nadie creía que Kuroda tendría el coraje de hacer lo que ha hecho”, admitía el multimillonario George Soros en una entrevista con la CNBC “Hay que dar un voto de confianza al Banco de Japón por su full monty de expansión monetaria”, señalaba Steen Jacobsen, economista jefe de Saxo Bank, en una nota a clientes.

El banco que dirigía hasta el pasado 19 de marzo Masaaki Shirakawa estaba más centrado en el correcto funcionamiento del mercado y en la disciplina fiscal, como explica Kiichi Murashima de Citi Research, temeroso de un rápido repunte de precios si la economía volvía a crecer de forma sostenida o de financiar los déficit del gobierno. Kuroda ha decidido dejar de lado los paños calientes y tomar de golpe, y en su primera reunión, todas las medidas necesarias para alcanzar su objetivo. Aunque para ello haya tenido que suspender la regla de los billetes, “inevitablemente”, según Yujiro Goto, de Nomura.

Esa regla, implantada en 2001 por la entidad, obligaba a la autoridad monetaria a situar el total de las compras de bonos por debajo del volumen de billetes en circulación. Con la nueva oleada de compras agresivas de bonos esa regla deja de estar en vigor, temporalmente, según la entidad. “Con la introducción de estas medidas, el Banco de Japón está siendo muy contundente para impulsar el crecimiento y lograr que la inflación se sitúe en el 2% lo antes posible”, asegura José Ramón Díez Guijarro, profesor de Entorno Económico de IE Business School.

“No obstante, el Banco y en particular Kuroda se han plegado de lleno a la presión del Gobierno de [Shinzo] Abe en la primera oportunidad que han tenido para ello, menoscabando la independencia del banco central”, advierte. Abe ganó las elecciones del pasado mes de diciembre con una decidida apuesta porla recuperación de la economía, con un plan basado tres pilares: estímulos fiscales, una política monetaria agresiva para lograr que la inflación se sitúe en el 2% y un plan de reformas estructurales. Es la Abeconomía, como lo denominan los analistas.

Su plan le llevó incluso, a plantear acabar con la independencia del banco central, uno de los paradigmas económicos de las últimos décadas y por la que mantuvo un agrio enfrentamiento con el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, el pasado mes de enero. “Intencionadamente o no, con la intereferencia del gobierno en la política del banco central Japón puede desatar una guerra de divisas”, advertía entonces Weidmann. Desde su llegada al gobierno Abe no ha ocultado su intención de propiciar una devaluación del yen con el objetivo de impulsar sus exportaciones, en directa competencia con sus vecinos de Corea del Sur y China. Entre enero de 2008 y el pasado mes de enero, las exportaciones japonesas han caído un 16,4%, según datos de Capital Economics.

Eso puede cambiar radicalmente en los próximos meses ya que en lo que va de año el yen ha perdido un 11% de su valor y solo desde que se conoció el plan del Banco de Japón, la divisa ha retrocedido un 2,5%, hasta las 97,57 unidades por dólar y los 126,79 yenes por euro del cierre del pasado viernes. Jeremy Hale, de Citi Research, calcula que el yen puede situarse en las 115 unidades por dólar a finales de 2014. Pero Hale advierte: “Claramente, esto dependerá en buena medida de lo que hagan otros bancos centrales, en concreto, la Reserva Federal, y de la evolución de los bonos a 10 años”.

De lo que no cabe duda es que, dados los niveles actuales, para conseguir el objetivo del 2% de inflación, el yen debe depreciarse mucho más de lo que lo ha hecho hasta el momento. Y no está nada claro que el resto de las grandes potencias mundiales vayan a permitir a Japón semejante ventaja en un momento en el que el desapalancamiento interno de las economías industrializadas hace de las exportaciones el motor soñado de la recuperación. “En esta semana en la que ha habido reuniones de varios bancos centrales, la principal conclusión es la inexistencia de cualquier tipo de coordinación en sus decisiones”, señala Díez Guijarro, del IE Business School.

“Estas divergencias en la filosofía de los grandes bancos centrales van a tener, sin duda, efectos muy importantes en el comportamiento de los mercados financieros de los próximos años, tras décadas en las que existió una visión muy homogénea sobre el papel que deben jugar. Y ya veremos quién tiene razón”. No falta quienes dudan de que, pese a la magnitud de las decisiones adoptadas, el Banco de Japón vaya a lograr su propósito inflacionista e incluso quienes advierten que incluso en el caso de tener éxito en su empeño “la inflación importada por la debilidad del yen puede dar al traste con la incipiente recuperación de la economía”, como advierten los analistas de Capital Economics.

En esa línea, Raymond Van Der Putten, de BNP Paribas, sostiene que la compra masiva de bonos “puede provocar burbujas especulativas en el mercado”, con las consecuencias de todos conocidas. Lo cierto es que hay pocos precedentes de una política monetaria tan agresiva y aplicada en tan poco tiempo y lo que temen los expertos es que “una vez que el genio salga de la lámpara veremos lo que pasa”, como sostiene Díez Guijarro. (deInmediato)