Importaciones desde Colombia crecieron 4,3%

Importaciones desde Colombia crecieron 4,3%

(Foto Archivo)

Venezuela es el quinto receptor de las exportaciones colombianas. En el primer trimestre de 2013 importó del país vecino el equivalente a 48,9 millones de dólares sólo en el rubro alimentos, bebidas y tabaco, lo que representó un incremento de 4,3% con respecto al período el año pasado, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

El rubro de animales vivos y sus derivados es el más demandando por los importadores venezolanos. En el primer trimestre las compras en este sector mostraron un alza de 447,4%, al pasar de 27 millones en 2012 a 148 millones de dólares en 2013. El principal producto no tradicional proveniente de Colombia en 2012 fueron bovinos domésticos vivos. Venezuela consume 94% del total de exportaciones en este rubro al resto del mundo. En septiembre pasado, el saldo de las compras cerró en 223,6 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior.

Colombia también resultó ser para el período el principal proveedor de confitería sin cacao, con exportaciones equivalentes a 66,3 millones de dólares: 88% de las importaciones venezolanas de estos productos. Las números del DANE indican que de enero a marzo de 2013 se ha comprado el equivalente a 31,5 millones de dólares en azúcares y confites, lo que refleja un incremento de 23,3% con respecto a 2012.





En el primer trimestre también subieron significativamente las compras del rubro de fundición, hierro y acero en 132%, al pasar de 6,8 millones de dólares en 2012 a 15,9 millones de dólares en 2013.

El tercer producto con mayor importancia dentro del comercio binacional fueron los correspondientes al grupo de compresas y tampones higiénicos, pañales y demás similares, de acuerdo con Analdex . Hasta septiembre de 2012 se importó el equivalente a 40,7 millones de dólares, lo que convierte a Venezuela en el primer comprador de la subpartida, seguida de Perú.

Más información en El Nacional.