Los precios están impactados por la poca oferta y la alta liquidez

Los precios están impactados por la poca oferta y la alta liquidez

FOTO EFE

La inflación venezolana durante el pasado mes de mayo dio un salto importante que llevó a registrar una tasa intermensual de 6,1%, la más alta, en al menos, los últimos 16 años. Los analistas alegan que la falta de producción de bienes, el problema cambiario y el exceso de liquidez monetaria, son los principales detonantes de la aceleración de los precios; en especial en el rubro de los alimentos, cuyo cálculo supera al del índice general, así lo informó Johanna Villalobos de Panorama.

En los cinco primeros meses del año, la categoría de alimentos sumó un 27,8%, mientras todas los grupos, que se incluyen en el cálculo de la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), promedian un 19,4%. Para los analistas es claro que el problema puntual de la inflación reside en la aceleración de este sector.

Según el informe del Banco Central de Venezuela (BCV), el alza en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas se explica puntualmente por el aumento de 20,4% en los productos agrícolas y por el ajuste de los precios de algunos rubros sometidos a control.





De acuerdo con las cifras de crecimiento económico, divulgadas hace poco, la industria de los alimentos creció 2,7% durante el primer trimestre del año; pero eso no parece ser suficiente para satisfacer al consumo que ha crecido. El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló ayer que la inflación es producto de un “sobrecalentamiento en el consumo”; problemática que sólo se resuelve “con más producción y trayendo más productos” importados, refirió el Mandatario.