Maracayeros se blindan para protegerse contra H1N1

Maracayeros se blindan para protegerse contra H1N1

Archivo

El consumo de Vitamina C, el constante lavado de manos y evitar los saludos de besos y apretones se ubican como las principales recomendaciones que siguen los citadinos

Ante el repunte de casos que se han registrado en Aragua y en otros estados circunvecinos de la gripe AH1N1, los maracayeros han optado por blindarse para protegerse contra este virus que ha cobrado la vida de dos aragüeños y que según los especialistas en salud, ya alcanza el nivel de epidemia.
En un sondeo de opiniones que se llevó a cabo en un concurrido espacio público de la ciudad, se evidenció que los citadinos siguen las recomendaciones que han ofrecido algunos expertos en salud como el consumo de Vitamina C, el constante lavado de manos y la disminución del saludo de besos como medidas de prevención.
Las personas de la tercera edad han acudido a los ambulatorios de la región para colocarse la vacuna contra el H1N1. Otras simplemente han blindado sus hogares con el uso de antibacteriales, que según los expertos deben emplearse como mecanismo de prevención en contra del virus.

Prevenidos
Domenico Lucente, aseguró que “he tenido los cuidados básicos como evitar los saludos de besos y apretones, tomar Vitamina C, entre otros”. Por su parte, Alvania Vásquez, dijo que “desde que se confirmaron los casos en otros estados del país, empecé a extremar las medidas de prevención como no mojarme con la lluvia y lavarme las manos constantemente.
Por su parte, Willian González, aseguró que “acudí al ambulatorio de Paraparal y allí me vacunaron y siempre trato de lavarme las manos”, medida que también aplicó Rosa González, tras asegurar que “en las personas de la tercera edad es más delicado esta enfermedad”. AC





Maracayeros protegidos
Domenico Lucente: “He tenido los cuidados básicos como evitar los saludos de besos y apretones, tomar Vitamina C, entre otros. Ese virus anda circulando en el ambiente y aunque uno se cuide es probable contagiarse con el mismo”.

Alvania Vásquez: “Desde que se confirmaron los casos en otros estados del país, empecé a extremar las medidas de prevención como no mojarme con la lluvia, lavarme las manos constantemente y no saludar con besos”.

Willian González: “Ante el repunte de casos que se han registrado a nivel nacional he decidido cuidarme. Acudí al ambulatorio de Paraparal y allí me vacunaron y siempre trato de lavarme las manos”.

Rosa González: “Yo me vacuné y me cuido porque en las personas de la tercera edad es más delicada esta enfermedad. Trato de seguir algunas recomendaciones como tomar vitamina C”.

Fuente: El Aragüeño