Quince réplicas del sismo de 6,6 grados sacudieron a Nicaragua

Quince réplicas del sismo de 6,6 grados sacudieron a Nicaragua

Foto: Archivo

Quince replicas, de magnitudes entre 5,1 y 1,9, sacudieron el Pacífico de Nicaragua, después de un fuerte sismo de 6,6 que se registró el sábado en esa misma zona, con saldo de un muerto y algunos daños menores en infraestructuras, informó hoy una fuente oficial.

El gobierno nicaragüense reportó una muerte, pero no brindó ningún tipo de detalles sobre las circunstancias de como falleció la persona, víctima del sismo de este sábado de magnitud 6,6.

El último temblor registrado hoy fue a las 3.04 hora local (9.04 GMT), tuvo una magnitud de 3,9 Richter, y se originó en el Pacífico de Nicaragua en la misma zona donde el sábado se produjo el fuerte sismo.





El este temblor de hoy se originó en el mismo punto de ruptura del sismo, en la zona de subducción, que es la línea de choque entre las placas Coco y Caribe, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El movimiento telúrico de hoy ocurrió frente a las costas del municipio de Puerto Sandino, ubicado a 60 kilómetros al noroeste de Managua, señaló la fuente.

El informe de Ineter indica que las 15 réplicas se registraron luego del sismo de 6,6 que ocurrió a las 11.34 hora local (17.34 GMT) del sábado, hasta hoy a las 3.94 hora local (9.04 GMT).

De acuerdo con los registros del Ineter, diez de esas réplicas se produjeron en el mismo punto de ruptura del sismo de 6,6, mientras que cinco se encuentran en zonas cercanas, entre Masachapa y Corinto, en el Océano Pacífico.

El Ineter recomendó a la población seguir las instrucciones que el Centro de Operaciones de Desastres estaría indicando si ocurre un evento catastrófico.

El Instituto no descartó que continúen las réplicas, ya que ahí se presenta el 80 % de sismos que ocurren en Nicaragua.

Nicaragua es el único país que cuenta con un sistema de alerta ante tsunamis en todas sus costas del Pacífico.

El mismo fue puesto a prueba en un simulacro masivo realizado el 29 de mayo pasado, que involucró a 25.000 personas. EFE