Contexto internacional del jueves 11 de julio de 2013

Contexto internacional del jueves 11 de julio de 2013

(deInmediato) Bernanke insiste en que un estímulo monetario es necesario en un “futuro inmediato”.- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Ben Bernanke, insistió ayer en que la política de estímulo monetaria es “necesaria” en el “futuro inmediato” y señaló que no habrá prisa en subir los tipos de interés de referencia, actualmente en niveles excepcionalmente bajos de entre el 0% y el 0,5%. Bernanke afirmó que dada la actual política fiscal “bastante restrictiva” en EE.UU., con el agudo plan de recortes en el gasto público acordado por el Congreso, la política monetaria expansiva para “el futuro inmediato es necesaria”.

Además de los bajos tipos de interés desde hace más de cuatro años, la Reserva mantiene un agresivo plan de inyección de liquidez por valor de 85.000 millones de dólares al mes a través de la compra de bonos con el objetivo de impulsar la todavía tibia recuperación económica. El presidente de la Fed realizó estas declaraciones en el marco de una conferencia en Cambridge (Massachusetts) organizada para celebrar los 100 años de historia del banco central estadounidense. Asimismo, reiteró que la cifra marcada por el banco emisor del 6,5% en la tasa de desempleo como umbral a partir del cual la Fed modificaría su agresivo plan de estímulo no debe ser tomada como un interruptor automático.





“No habrá una subida automática de los tipos de interés cuando el desempleo alcance el 6,5% (…) Puede que pase bastante tiempo después de que lleguemos al 6,5% antes de que los tipos de interés alcancen un nivel significativo”, subrayó Bernanke. En la actualidad la tasa de desempleo en EE.UU se encuentra en el 7,6%. Bernanke volvió a recordar el doble mandato de la Fed que incluye la promoción del máximo empleo y la estabilidad de precios. “Tanto el lado del empleo como el de inflación sugieren que es necesario ser más expansivos”, indicó. También se refirió a las críticas recibidas recientemente cuando anunció que si la recuperación se consolidaba, podría comenzar la retirada progresiva del multimillonario programa de compra de bonos a finales de 2013, y que los analistas han visto como el motivo de la reciente volatilidad en los mercados.

“Pese a la volatilidad que hemos visto en las últimas seis semanas, hablar ahora y explicar lo que estamos haciendo puede haber evitado un situación mucho más difícil”, dijo. La paulatina retirada de las medidas de estímulo y su política de comunicación es uno de los principales desafíos que enfrenta la Reserva Federal en los próximos meses. La siguiente reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed, que dirige la política monetaria del país, está prevista para el 30 y el 31 de julio.

*****

BCE adelanta que puede haber bajadas de tipos de interés por debajo del 0,5%.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció este jueves que mantendrá los tipos de interés en su actual mínimo histórico “por un periodo de tiempo prolongado”, durante el cual no descartó nuevas rebajas. El economista italiano rompe así con la costumbre, observada tanto por él como por sus dos predecesores desde 1998, de negarse a hacer pronósticos claros sobre el desarrollo del precio del dinero europeo. El jefe del banco emisor del euro dijo que por ahora está “muy lejos” la hipotética “salida” de las actuales políticas monetarias expansivas.

Los tipos de interés están en el 0,5% desde el pasado mayo. La perspectiva de nuevas rebajas y el compromiso de mantenerlos, como mínimo, a su nivel actual fueron recibidos con euforia en los mercados europeos. Draghi no renunció, sin embargo, al habitual toque de misterio en su anuncio: un “periodo de tiempo prolongado no son seis meses, no es un año, es un periodo de tiempo prolongado”. Aseguró que el “paso sin precedentes de ofrecer una perspectiva” sobre las próximas decisiones relacionadas con los tipos de interés “se ha tomado por unanimidad” en el Consejo de Gobierno del BCE, donde también se sienta el presidente del Banco Central alemán (Bundesbank), Jens Weidmann.

El Bundesbank se ha destacado por su escepticismo ante las medidas extraordinarias contra la crisis que está adoptando Draghi. Las palabras de Draghi llevan la euforia a las Bolsas y penalizan el euro. Los directivos del BCE ven improbable que la inflación supere a medio plazo el 2%, considerado el máximo conveniente por sus economistas. Este moderado riesgo para los precios y la “debilidad general de la economía” en la eurozona permiten mantener bajos los tipos de interés. Draghi aclaró en su rueda de prensa en Fráncfort que “50 puntos básicos no son el mínimo para los tipos de interés”.

El BCE no descarta tampoco fijar tipos negativos para sus depósitos, que ahora salen gratis. Introducir tipos negativos sería una especie de castigo para los bancos que se endeudan a bajo precio para después depositar su dinero en el Banco Central, en lugar de ofrecer créditos en Europa. Aunque inesperados, estos anuncios son realidad bastante cautelosos y no tienen consecuencias inmediatas. A juzgar por su efecto en las Bolsas, Draghi repitió el éxito del año pasado, cuando calmó los mercados de deuda europeos con el mero anuncio de que haría “lo que sea necesario” para estabilizar la eurozona. Ahora estamos, dijo Draghi este jueves, ante “un nuevo tipo de comunicación” por parte de la entidad que preside.

También los bancos centrales de Estados Unidos (Fed) y Japón, así como el de Inglaterra, han cambiado en el mismo sentido sus políticas de información, en un intento de fomentar la estabilidad en los mercados. El BCE quiere contrarrestar los efectos negativos que tuvo el reciente anuncio del jefe de la Fed estadounidense, Ben Bernanke, que pronosticó en junio el paulatino final de sus generosos programas de compra de deuda e inyección de dinero en los mercados. Draghi dijo este jueves que el BCE “no está reaccionando a las decisiones de otros bancos centrales”, pero describió los problemas de liquidez y la sequía de crédito en la eurozona antes de explicar que hacen “lo posible para reaccionar ante la volatilidad en los mercados, a su vez consecuencia de sucesos que tuvieron lugar fuera” de Europa.

Draghi comentó además las recientes turbulencias por el recrudecimiento de los problemas en Portugal. La reciente crisis de Gobierno y la dimisión del ministro de Finanzas, Vitor Gaspar, sacudieron esta semana los mercados de deuda. Según Draghi, Portugal “está en buenas manos” con su nueva ministra de Finanzas, Maria Luis Albuquerque. El país atlántico, dijo, “ha logrado resultados muy destacables y significativos, incluso excelentes” con sus reformas. Aunque impulsó las Bolsas europeas, el anuncio de Draghi hundió la cotización del euro frente al dólar en el día de la Fiesta Nacional de Estados Unidos.

*****

España. Cae el precio de la vivienda. El precio de la vivienda en España registró en el primer de 2013 una caída interanual del 12,8% respecto al mismo periodo de 2012, lo que supone la mayor caída entre todos los países de la eurozona.

*****

España. Aumenta la creación de empresas. 51.070 empresas se crearon en el primer semestre del año, un 7% más que en el mismo periodo de 2012, con un capital total invertido de 3.817 millones de euros, según el Estudio sobre Demografía Empresarial, publicado por Informa D&B.

*****

El Banco de Japón (BOJ) mantuvo hoy sus agresivas medidas de estímulo y mejoró, por séptimo mes consecutivo, la evaluación de la economía del país, que comienza a recuperarse “moderadamente” ante el reto de terminar con 15 años de deflación.

*****

El regulador del mercado de valores en EE UU decide acabar con las restricciones que desde hace 80 años impide a los hedge funds y otros fondos privados publicitarse.

*****

Reforma bancaria. La Comisión Europea propuso crear una autoridad y un fondo únicos para liquidar los bancos en dificultades, con el objetivo de coordinar directamente desde Bruselas los procesos de bancarrota y evitar que se tenga que recurrir a dinero público.

*****

Bajan las exportaciones chinas. El volumen de las exportaciones chinas de bienes y servicios durante el pasado mes de febrero sumó 1,09 billones de yuanes (138.580 millones de euros), lo que supone un inesperado descenso del 3,1% respecto al mes anterior.

*****

Sindicatos convocan a huelga general en Grecia contra los despidos de empleados públicos.- La federación de sindicatos de empleados públicos de Grecia ADEDY y la federación de sindicatos del sector privado GSEE convocaron este miércoles una huelga general en protesta por los despidos de funcionarios para el próximo día 16 de julio. Ese día está previsto que se debata en el Parlamento la ley ómnibus con todas las medidas pactadas con la troika a cambio de un nuevo tramo de financiación de 6.800 millones de euros, uno de cuyos puntos es una profunda reestructuración de la función pública. “En un país donde el desempleo ha alcanzado el 30% y el 60% para los jóvenes, en que la sociedad se empobrece rápidamente y el estado del bienestar ha sido destruido (…), las nuevas medidas llevarán a un incremento del desempleo y la pobreza de la sociedad griega”, afirma ADEDY en un comunicado.

ADEDY ha llamado también a un paro de media jornada para este jueves. El acuerdo con la troika contempla que 15.000 empleados públicos deberán ser despedidos o prejubilados antes de final de 2014, de los cuales 4.000 lo serán este mismo año. Además, 25.000 empleados públicos serán puestos en un esquema de movilidad laboral, por el que recibirán el 75% de su salario durante 8 meses y, si en ese periodo no se les encuentra una nueva plaza en otro organismo de la Administración, serán despedidos definitivamente.

De estos 25.000, 4.200 deben ser designados antes de final de mes y en su mayoría -explicó el Ministerio de Reforma Administrativa en un comunicado- serán guardias de seguridad escolares, profesores y funcionarios ministeriales. Otro cupo de 8.300 pasará al esquema de movilidad en septiembre (entre ellos los 3.500 policías locales con que cuenta Grecia y otros tantos empleados municipales), y los restantes 12.500 serán seleccionados hasta final de año. Tanto la policía local como el resto de trabajadores municipales -con excepción de los servicios sociales- están en huelga, que puede prolongarse indefinidamente pues cada día votan en asamblea su continuidad.

*****

La Reserva Federal agita a los mercados.- Wall Street borró este miércoles parte de las pérdidas de la jornada y el Dow Jones, su principal indicador, cerró con un mínimo descenso de 0.06% tras conocerse que la mitad de los miembros de la Fed apoyan el fin de los estímulos este año. Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice restó 8.68 puntos hasta 15,291.66 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un tímido 0.02% y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0.47%.

*****

EU quita limitante financiera histórica.- La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) levantó este miércoles limitaciones que estuvieron vigentes durante 80 años y permitirá que los hedge funds o fondos de inversión de alto riesgo puedan anunciarse directamente a los consumidores y obtener más fácil acceso a financiación. La nueva enmienda, aprobada por cuatro votos contra uno, permitirá que los fondos de inversión, especialmente aquellos que acaban de nacer, puedan anunciar nuevos productos de forma masiva y directamente para que participen los pequeños inversores. Anteriormente, esta posibilidad estaba estrictamente limitada para evitar la exposición de los pequeños inversores a productos de más alto riesgo y complejidad.

La presidenta de la SEC, Mary Jo, aseguró que las nuevas normas no van en contra de los intentos de aumentar los controles y la seguridad para que no se asuman demasiados riesgos, principal causa de la crisis de 2008. “Mientras conseguimos facilitar la formación de capital y mantenemos mercados imparciales y eficientes, la SEC debe siempre enfocarse en una fuerte protección de los inversores”, indicó en un comunicado Mary Jo. La nueva normativa permitirá a los fondos acaparar capital ilimitado en campañas públicas para inversores privados, aunque requerirá medidas para asegurarse de que los participantes son inversores acreditados, con experiencia y salvaguardas frente a eventuales riesgos.

Las nuevas normas también permitirán que los fondos más pequeños y recién creados puedan comenzar a acceder a fondos de inversores sin que tengan que hacer pública información directamente a la SEC. Las enmiendas de la SEC, que deberían entrar en vigor en 60 días, forman parte de la conocida como ley Jumpstart Our Business Startups que entró en vigor con el apoyo del Congreso y el presidente Barack Obama en 2012.

*****

Rousseff, en Mercosur, contra espionaje de EEUU.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que esta semana viajará a la cumbre del Mercosur, posiblemente criticará el espionaje cibernético de Estados Unidos y buscará un consenso con los otros países del bloque, según anticipó hoy una fuente del gobierno. “Probablemente la Presidenta va a tocar el tema del espionaje, en Uruguay, creemos que algunos colaboradores de ella ya han mantenido consultas informales con otros países en los últimos días” dijo hoy un asesor del Palacio del Planalto consultado por ANSA. La mandataria estuvo ausente la semana pasada de la reunión de emergencia convocada por Unasur en Cochabamba, donde fue emitido un pronunciamiento en respaldo al presidente boliviano Evo Morales, luego de que se le impidió atravesar el espacio aéreo de algunos países europeo.

*****

Alemania creció “fuertemente” en el segundo trimestre, según el gobierno.- La economía alemana creció “fuertemente” en el segundo trimestre, tras rozar la recesión en los primeros tres meses del año, aseguró hoy en su informe de julio el Ministerio de Economía, aunque evitó dar cifras concretas. Según los últimos indicadores en manos del Ejecutivo de la canciller Angela Merkel, la primera economía europea se está recuperando rápidamente de la contracción que experimentó en el último trimestre del pasado ejercicio, lastrada por el comportamiento de sus socios de la zona euro. “La economía alemana se recupera de una forma moderada”, apunta comedido el informe, que destaca el aporte del gasto de las familias y las empresas, frente a la tradicional pujanza de las exportaciones.

El consumo privado se sustenta, argumenta el texto, en las últimas subidas generalizadas de los salarios en un entorno de estabilidad de precios. El informe destaca las “fuertes subidas de los ingresos” de las familias debido al “mantenimiento de la buena situación del mercado de trabajo”, lo que está fomentando el consumo privado. El ministerio quitó importancia a las caídas en mayo de la producción industrial y de la cartera de pedidos, dos datos publicados en los últimos días, alegando que se debe a factores coyunturales y que la tendencia en ambas categorías es marcadamente positiva.

Además, para el segundo semestre del año el Ministerio de Economía espera que la tendencia alcista se consolide, aupándose en el dinámico gasto de familias y empresas. El producto interior bruto (PIB) alemán se contrajo un 0,5% en el último trimestre de 2012 y apenas avanzó un 0,1% en los primeros tres meses de este año, debido a la crisis de la zona euro. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) no publicará el crecimiento del PIB en el segundo trimestre hasta el 14 de agosto.

*****

Juncker dimite como primer ministro de Luxemburgo por un escándalo de espionaje.- Jean-Claude Juncker anunció hoy su dimisión como primer ministro de Luxemburgo, un país en el que ha estado en el poder durante 18 años ininterrumpidos y desde donde logró alzarse como uno de los grandes protagonistas de la escena europea. El hasta ahora jefe de gobierno más veterano del continente llegó al cargo en 1995, cuando aún gobernaban en Europa líderes políticos como François Mitterrand, Felipe González y el canciller Helmut Kohl, y ha sabido sobrevivir durante años valiéndose del importante apoyo de la conservadora sociedad luxemburguesa y de su tradicional aversión al cambio.

Precoz, el líder democristiano obtuvo su primer cargo gubernamental con sólo 27 años y escaló rápidamente pasando del ministerio de Trabajo al de Finanzas y, finalmente, a la jefatura del Ejecutivo, que asumió tras la marcha de Jacques Santer a Bruselas para presidir la Comisión Europea (CE). Juncker, de 58 años, compatibilizó hasta 2009 el puesto de primer ministro con el de titular de Finanzas, desde el que tuvo un papel clave en la creación de la Unión Económica y Monetaria. Así, resultó lógica su elección como primer presidente del Eurogrupo, institución que reúne a los países del euro y que dirigió desde su creación en 2005 hasta enero de este año, cuando fue reemplazado por el holandés Jeroen Dijsselbloem. Desde ese cargo, Juncker fue testigo de excepción del hundimiento de Europa en la crisis y se consagró como uno de los grandes protagonistas de los esfuerzos por evitar el colapso total de la zona euro.

Dotado de una gran capacidad para remar entre dos aguas, el dirigente luxemburgués fue el encargado de tratar de conjugar las visiones de Berlín y París sobre el euro y de hacer de puente entre la Europa del norte y la del sur en la gestión de la crisis. Además, su personalidad extrovertida e irónica ha dejado huella en Bruselas, donde se recuerdan sus ruedas de prensa a intempestivas horas de la madrugada y un sinfín de anécdotas, como cuando en marzo de 2012 las cámaras lo captaron echando las manos al cuello al ministro de Economía español, Luis De Guindos, en una broma que copó las portadas internacionales.

Europeísta convencido, rechazó sin embargo en 2004 la propuesta de varios de sus colegas europeos para presidir el Ejecutivo comunitario y prefirió continuar al frente de su país. En casa, Juncker ha sido un reclamo imbatible en las elecciones, donde ha acumulado victoria tras victoria, aunque ha necesitado habitualmente de coaliciones con otras fuerzas. Todavía con un fuerte apoyo entre los electores, ha sido un turbio escándalo de espionaje y de mala gestión en el seno de los servicios secretos lo que ha terminado por poner fin a su Gobierno.

Aún hoy, ya con gran parte del parlamento en contra, Juncker se defendió con fiereza de las críticas y aseguró no considerarse responsable de las supuestas escuchas ilegales y malversaciones de fondos de las que se acusa al servicio de inteligencia del país. Pese a sus problemas, Juncker cuenta aún con una gran popularidad y no se descarta que vuelva a liderar a su partido, el CSV, en las próximas elecciones, una idea que ya han circulado en los últimos días fuentes de la formación.

*****

Banco Central brasileño eleva tasa de política monetaria a 8,5%.- El aumento de 0,5% de la conocida “tasa Selic” fue adoptada de forma unánime por el Comité de Política Monetaria de la entidad. El Banco Central de Brasil elevó hoy la tasa de política monetaria a 8,5% con el fin entregar una medida efectiva que contenga el avance de la inflación. De esta forma, el organismo rector de la mayor economía de América Latina subió en medio punto la tasa que regula los tipos de interés. “El Comité (de Política Monetaria del Banco Central) evalúa que esta decisión contribuirá para colocar la inflación en descenso y asegurar que esa tendencia persista el próximo año”, indicó la institución mediante una declaración.

El alza de la tasa, también conocida como Selic, fue adoptado por la unanimidad del Comité de Política Monetaria, Copom, del central brasileño. Según consignó Valor de Brasil, este fue el tercer ajuste Selic desde que el Copom reanudó su ciclo de ajuste en abril, cuando la tasa de los fondos estaba en el mínimo histórico del 7,25% para combatir la inflación. El objetivo del BC brasileño para este año es entregar un Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) inferior al 5,84% de 2012. En junio, el IPCA mostró variación mensual de 0,26%, por debajo de las previsiones para el mercado y el BC. Pero en los últimos 12 meses fue de 6,7%, rompiendo el techo de la meta oficial de inflación, que es del 6,5%.

*****

FMI pone el crecimiento de la economía mundial en las manos de Ben Bernanke.- Un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos podría reducir el crecimiento de las economías emergentes que desde la crisis de 2008 han sido el motor del avance económico mundial; y las decisiones de su presidente, Ben Bernanke, tendrán un efecto directo sobre los flujos de capital en los países en desarrollo. Crecimiento. Así lo expuso el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual publicó sus actualizaciones de las perspectivas del crecimiento económico global y aseguró que para este año la economía mundial crecerá 3,1%.

Esta es la quinta reducción en el año por parte de esta entidad. Para 2014, el Fondo redujo su proyección 0,2% y se espera una expansión de 3,8%. La revisión a la baja se debió a un débil primer trimestre en las economía emergentes, una recesión más larga de lo esperado en la zona euro y la posible reducción en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Esta última fue de particular preocupación ya que podría causar una salida de capitales de las economías en desarrollo que se han beneficiado por la liquidez mundial. Por esta razón el Fondo sugirió a los bancos centrales de las economías avanzadas que aprovecharan las bajas tasas de inflación y los moderados desempeños económicos para continuar con sus políticas de expansión hasta que la recuperación retome el impulso, argumentando que el aumento en las tasas de interés a largo plazo ha afectado particularmente a los mercados emergentes.

Además, resaltó que en caso de un cambio de política monetaria será clave una buena comunicación del proceso para reducir la volatilidad en los mercados. José Luis Alayón, analista de mercados internacionales de Acciones y Valores aseguró que “cuando un país emergente empieza a recibir capitales y a crecer de manera significativa desarrolla un aparato productivo con ayuda de esas inversiones extranjeras, pero cuando estas se van pueden crear situaciones complicadas para los países que son dependientes de estos capitales”. En el caso de Colombia, JP Morgan estima que la inversión extranjera directa para el año será de US$14.500 millones una reducción desde los US$15.823 millones que se registraron el año pasado.

Al disminuir la liquidez en el ámbito mundial, los inversionistas pueden buscar activos menos riesgosos y mover sus capitales hacia las economías avanzadas donde se ha visto una mejora, especialmente en Estados Unidos, aseguró el analista macroeconómico de Serfinco, Luis Acevedo. En general la perspectivas de los mercados emergentes se revisaron de manera negativa y se espera que para 2013 crezcan 5% y 5,4% en el siguiente año, una reducción de 0,3% en ambos casos frente a las previsiones que entregó el FMI en su reporte de abril. Para América Latina y el Caribe, el fondo prevé un crecimiento de 3% para 2013 y de 3,4% para 2014.

Ambas cifras son revisadas a la baja por 0,4% y 0,5%, respectivamente. Aunque no todos los países fueron analizados, en esta ocasión, las dos economías más grandes, Brasil y México, tuvieron reducciones a sus previsiones y se espera que los países crezcan 2,5% y 2,9% este año. Además de una salida de capitales, las economías emergentes se han visto afectadas por una débil demanda externa debido a la continua recesión en Europa y un crecimiento moderado en China, a la cual se le pronostica un crecimiento de 7,7% para este año.

Los decepcionantes datos de China han surtido efecto sobre el precio de los commodities. Para 2013, el Fondo espera que el petróleo caiga 2,4% seguido por una leve subida en el año siguiente (0,2%). Las materias primas no-energéticas se espera que disminuyan en precio 1,8% en 2013.

*****

Habrá que ver si los bancos españoles necesitan más capital”.- El holandés, que lidera el órgano que reúne a los ministros de Economía del euro, no descarta una extensión del programa bancario de España pero dice que el Gobierno “no lo ha pedido” y que el rescate podría cerrarse en enero.- Es España. Se trata de España. Siempre fue España: Grecia, Portugal e Irlanda son países pequeños; a escala continental, Chipre es minúsculo.

Los verdaderos problemas del euro, incluida una gestión de la crisis lamentable en muchos momentos, pasan por España. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem (Eindhoven, 1966), se permite un punto de sinceridad cuando se refiere a Atenas, Dublín, Lisboa o Nicosia, y es capaz de convertirse en un Atila benevolente (la severidad de un holandés combinada con una pátina socialdemócrata) con los grandes temas: la crisis del euro, la unión bancaria, la recuperación continental, esas cosas.

Pero mide hasta la última sílaba su análisis sobre España en una entrevista con EL PAÍS y otros cuatro diarios europeos, en la que no descarta nada. Frente al diagnóstico optimista de Madrid, Dijsselbloem sombrea un perfil económico cargado de matices. “El programa de ayuda a la banca está yendo bien, pese a que la recesión y la morosidad pueden provocar más pérdidas. Habrá que ver si los bancos españoles necesitan más capital”. “Habrá que esperar y ver”, enfatiza. Esa es la clave de los próximos tiempos: qué hacer si la banca necesita más dinero público.

El Gobierno español habla de solo 2.000 millones de necesidades de capital; el mercado las eleva hasta 30.000, de los que harían falta unos 10.000 de dinero público, según Barclays. Esa cifra es asumible para el fondo de reestructuración español y el Tesoro. Aun así, varias instituciones europeas apuestan por prorrogar el rescate para que sirva como red de seguridad, a la vista de que España es uno de los eslabones más débiles de la crisis europea, y de que el tempo es complicado: la ayuda expira en enero, habrá dos exámenes a la banca europea en la primera mitad de 2014 y la recapitalización directa solo estará lista a final de año.

Se trata de una cuestión, pura y llanamente, de coste político: pedir esa extensión (no digamos dinero europeo contante y sonante) supondría un desgaste enorme; además, Berlín y compañía han hecho todo lo posible por que las capitales solo se planteen acudir a mecanismos europeos como última opción, si no hay más remedio. Pero la incertidumbre no solo se cierne sobre España. “Honestamente, no sabemos cómo está la banca europea”, dice con franqueza Dijsselbloem, bautizado Jeroen René Victor Anton, nada menos. “No sabemos cuáles son las necesidades de capital de las entidades; ni los banqueros centrales ni los ministros nos dan una imagen muy clara de la situación”, prosigue. Y remacha: “Lo único que sí sabemos es que las pruebas de esfuerzo pasadas no funcionaron, y que el BCE es muy consciente de que si no hace bien el examen perderá credibilidad”.

En otras palabras: no sabemos cómo están los bancos, pero cabe esperar que el BCE sea duro. Eso dejaría nuevas necesidades de capital en España, pero sobre todo en Alemania, Francia, Holanda e Italia, según fuentes comunitarias. Por ese motivo, incluso en el caso de que España salga mejor parada que otros, varias instituciones europeas apuestan por que el Gobierno prorrogue el rescate, que expira en enero. El presidente del Eurogrupo torea esa cuestión con la elegancia —y la ambigüedad— que ofrecen los verbos conjugados en condicional: “El Gobierno español no está pidiendo la extensión. Y el programa va por buen camino. Si no hay demanda por parte de Madrid, el rescate podría cerrarse”. Quienes le conocen describen a Dijsselbloem con una contradicción: como un calvinista bon vivant.

Las paradojas con respecto al presidente del Eurogrupo no han dejado de aumentar desde su acceso al cargo, en enero y por expreso deseo de Alemania, que ahora parece haberle retirado su apoyo. Empezó siendo brutalmente sincero (dijo que el rescate a Chipre, en el que los acreedores y clientes de los bancos pagaron parte de la factura, iba a servir como modelo, lo que le granjeó un alud de críticas pese a que dio en el clavo), pero tras algún golpe se ha vuelto más precavido. A lo largo de la charla, por ejemplo, deja entrever que los socios harán lo necesario para que el final del rescate en Irlanda y Portugal sea un éxito, pero no aclara la solución final: “Es prematuro decir si Lisboa, por ejemplo, puede dejar el programa.

Una línea de crédito precautorio por parte del mecanismo de rescate es una opción, pero aún es pronto. Algún tipo de programa preventivo es posible en caso necesario”. Tampoco cierra puertas con Grecia. Preguntado sobre si está sobre la mesa una reestructuración de deuda, contesta que solo cabe esperar: “En primavera veremos cómo está Grecia, si las cifras van en la línea de lo previsto o peor, si son necesarias más medidas. No quiero especular: puedo entender que en Grecia sea atractiva una quita, pero a la vez ese no parece el mejor camino para recuperar la independencia financiera: no hay salida fácil”.

Dijsselbloem va y vuelve sobre los países rescatados, sobre la salida de la crisis (“la recuperación está tardando más de lo que esperábamos, pero Europa tiene potencial; saldrá de esta”), y acerca del sistema financiero. Se sospecha que la unión bancaria arrastra los pies: incumple los calendarios y no vuela lo necesario para romper ese cordón umbilical que vincula los balances de los bancos con la deuda pública. La última demostración de esa falta de ambición es el mecanismo de recapitalización directa acordado y el mecanismo de resolución de bancos propuesto por Bruselas: Dijsselbloem cuestiona que sea la Comisión quien deba apretar al último botón para liquidar bancos, y concede que la recapitalización directa con efectos retroactivos “no tiene apoyos políticos”.

“El camino está claro. Hasta ahora, cuando había un agujero en la banca, el debate era ¿quién paga la cuenta, el contribuyente nacional o el europeo? Eso ha cambiado: lo problemas son, en primer lugar, responsabilidad del propio banco; la segunda línea es la intervención de los Estados, pero para eso tienen que pagar antes accionistas, acreedores y depositantes con más de 100.000 euros. Por último, si los Estados no tienen dinero, está el mecanismo de rescate europeo”. Apenas hay, de momento, 60.000 millones para eso. “La cifra pactada es un mensaje político: hay fondos europeos para los problemas, pero solo como último recurso”.

Dijsselbloem reniega de la división Norte-Sur de la crisis. Asegura que hacen falta las mismas cosas en Holanda que en España, salvando las distancias; que Alemania “también debe hacer los deberes”. Para el líder del Eurogrupo, las reformas están en camino, la economía y la banca irán mejorando poco a poco; la niebla irá disipándose. Los potenciales problemas son otros: “El mayor riesgo de Europa es la inestabilidad política. Cada vez que hay inestabilidad política se paralizan las reformas: lo hemos visto en Grecia, en Portugal, en Italia”. ¿El caso Bárcenas puede afectar a la estabilidad europea? “No sé mucho al respecto. Lo que leo en los diarios. Punto y aparte”. (deInmediato)