Unas mil personas huyen de sus casas en pueblo mexicano por violencia

Unas mil personas huyen de sus casas en pueblo mexicano por violencia

FOTO AFP

Alrededor de un millar de habitantes de un pueblo del conflictivo estado mexicano de Guerrero (sur) huyeron de sus hogares debido a balaceras entre grupos criminales que también agredieron a la población, reportaron el jueves autoridades locales.

Allan García

Habitantes de tres comunidades del pueblo de San Miguel Totolapan, en la convulsa subregión de Tierra Caliente, se refugiaron en una iglesia en la tarde del miércoles luego de que agresiones armadas dejaron varias personas heridas y algunas casas incendiadas, informó a la AFP Bolívar Ochoa, secretario general de la alcaldía.





“Van tres días de balaceras que se escuchan aquí en la cabecera municipal. Un grupo quemó casas y atacó a la gente (…) que está llorando y lamentando toda esta situación”, dijo el funcionario.

Las familias que salieron de sus casas fueron alojadas en el atrio de la iglesia principal de San Miguel Totolapan, de 30.000 habitantes y ubicado a 350 km al suroeste de la ciudad de México, donde reciben alimentación y atención médica.

Este jueves, alrededor de la mitad de los refugiados en la iglesia ya partió a buscar lugares seguros en otros pueblos, dijo este jueves Sergio Lara, secretario de Seguridad Pública estatal.

Algunas personas también han reportado la desaparición de familiares que huyeron de las comunidades en medio de los tiroteos hacia lugares desconocidos, agregó Bolívar Ochoa, quien estimó que el número de personas que han huido asciende a un millar.

El miércoles, autoridades municipales aseguraron que la policía estatal se negaba a ingresar a la zona en busca de los grupos armados que están aterrorizando a la población, pero este jueves llegaron a estas comunidades acompañados de militares y agentes federales.

“Hay un grupo de maleantes en aquella área pero ya se están haciendo operativos para neutralizar a este grupo”, afirmó el secretario Lara, sin detallar la identidad de los agresores.

El pasado 14 de mayo se registró una balacera en San Miguel Totolapan que dejó tres personas muertas, luego del secuestro de dos mujeres cuyo paradero continúa siendo desconocido. Un día antes, el subdirector local de Seguridad Pública, Raúl Valladares, fue asesinado a balazos.

Guerrero es uno de los estados mexicanos más afectados por las disputas entre grupos del crimen organizado desde que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), en cuyo mandato fueron asesinadas más de 70.000 personas, lanzó una ofensiva militar para combatir al narcotráfico.

Este jueves, una emboscada contra un convoy de policías federales de México dejó al menos tres agentes muertos y dos lesionados graves en una carretera que conecta a Guerrero con su vecino Michoacán.

Productor de marihuana y ruta de trasiego de droga hacia otras regiones del país, Guerrero también ha sido escenario desde enero pasado del surgimiento de grupos denominados “autodefensas”, formados por vecinos que aseguran haberse armado para proteger a sus comunidades de los crímenes que perpetran los cárteles del narcotráfico ante la pasividad de las autoridades.

Decenas de miles de mexicanos han tenido que huir de sus casas por la violencia que se vivió en muchas regiones del país durante los últimos años. Algunas localidades del norte del país incluso llegaron a ser completamente abandonadas temporalmente, como sucedió en noviembre de 2010 cuando unas 100 familias del pueblo de Mier (Tamaulipas, noreste) se refugiaron en otra localidad vecina.

Según Amnistía Internacional, unos 150.000 mexicanos tuvieron que desplazarse durante el gobierno de Calderón por la violencia asociada al narcotráfico. AFP