Regulan circulación de motorizados en horario nocturno en Táchira

Regulan circulación de motorizados en horario nocturno en Táchira

Ante las altas estadísticas de personas lesionadas por accidentes con motos, el Gobierno de Táchira emitió el decreto N° 511, que regula la circulación de vehículos tipo motocicleta en horas nocturnas en toda la entidad andina.

La secretaria de Gobierno, María Gabriela Varela, junto al director estatal de Protección Civil (PC), Yesnardo Canal, explicaron que con la medida se busca controlar este problema de salud pública y de inseguridad.





Varela precisó que de lunes a jueves los motorizados no podrán circular entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana, mientras que viernes, sábado, domingo y días feriados la restricción comenzará una hora antes, es decir, desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.

Esta acción se implementa como respuesta a un trabajo de seguimiento de los hechos viales y de los lesionados que ingresan al Hospital Central de San Cristóbal Dr. José María Vargas, donde el material de osteosíntesis utilizado por cada paciente afectado supera los 90.000 bolívares, además del congestionamiento en áreas de emergencia y hospitalización.

Aclaró que se permitirá la circulación de motocicletas dentro de estos horarios a quienes posean un permiso de circulación especial emitido por el Instituto Autónomo de Policía de Táchira (Politáchira), por motivos laborales o educativos, y en casos de emergencias debidamente comprobadas.

En dichos casos, tanto el conductor como el acompañante deberán hacer uso del chaleco con la identificación de la placa con colores reflectivos y portar un casco de seguridad que permita la identificación del rostro de los mismos.

Si se utilizan cascos integrales, no deben poseer papel ahumado, ya que dificultan la identificación de los usuarios o propietarios de motocicleta.

También queda prohibido conducir una motocicleta utilizando equipos celulares y auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.

Por su parte, Yesnardo Canal precisó que entre enero y octubre de este año se han registrado 1.227 accidentes de tránsito con motorizados, que han dejado 1.265 heridos y 34 fallecidos.

“Hacemos un llamado a acatar responsablemente el decreto N° 511, que no sea tomado como una medida represiva sino preventiva, para el resguardo de su vida, integridad y familia”, insistió.

AVN