Uruguay no condena el homicidio por adulterio

Uruguay no condena el homicidio por adulterio

Foto Infobae

Este lunes Uruguay marchó en el Día Mundial por la Eliminación de Todas las Formas de Violencia hacia las Mujeres, encabezado por la organización Mujeres de Negro. Sin embargo, por contradictorio que parezca, el código penal de ese país, en su artículo 36, habilita al juez en cuestión a exonerar al hombre que haya matado o golpeado a una mujer cuando fue provocado por la pasión de un adulterio. Lo mismo corre para las mujeres, según consigna La República, publica Infobae.

En esa línea, la diputada uruguaya, Graciela Matiaude, presentó un proyecto de ley en el Parlamento que, según ella, no tendrá obstáculos para su aprobación. No obstante, la funcionaria fustigó la presente normativa que ampara ese tipo de delito.

“Es imposible aceptar que sea facultad del juez exonerar de pena por los delitos de homicidio y de lesiones, como lo establece el artículo 36 del Cógido Penal vigente, cuando el cónyuge o concubino comete esos delitos por la pasión provocada por adulterio”, deslizó Matiaude.





En lo que va de 2013, ya han sido asesinadas 27 mujeres por violencia doméstica, mientras que en 2012 el registro fue de 32, de las cuales 28 fueron mujeres y cuatro niños, según la organización Mujeres de Negro.

El abogado Juan Fagúndez hace un análisis del texto pronunciado por el artículo 36, que faculta de exoneración al juez: “En realidad el homicidio no es por adulterio sino por la pasión que provoca encontrar al cónyuge en la cama con otro, o con otra, porque es para los dos lados. O sea, lo que trata de transmitir la ley es que ante una emoción tan fuerte como esa y si se prueba realmente que eso te nubló la mente, te diría que la muerte de los dos (amante y engañado/a) -en caso de que se diera- podría llegar a quedar impune”.

Por su parte, la directora de la División Políticas de Género, Marisa Lindner, agregó que desde enero la justicia dispuso la instalación de 75 tobilleras electrónicas para personas de alto riesgo de violencia doméstica.