Titulares de Infolatam del viernes 20 de diciembre de 2013

Titulares de Infolatam del viernes 20 de diciembre de 2013

Peña Nieto promulga hoy la reforma constitucional en materia energética

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgará hoy viernes la reforma constitucional en materia energética en un acto oficial que encabezará en esta capital, dijeron fuentes oficiales.

S&P eleva calificación de México tras aprobación de la reforma energética
El análisis
Rubén Aguilar Valenzuela
Fin de la izquierda mexicana





La reciente reforma energética, en particular la parte referida al petróleo, por su significado político en la cultura nacional, implica un golpe demoledor a la izquierda mexicana que ha fincado en la imposibilidad de compartir la renta petrolera con otros actores, un tema central de su plataforma heredera ésta de la ideología del nacionalismo revolucionario del viejo PRI y no una posición de izquierda.

El Pacto por México, ahora de dos y hasta 2015
(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-.
La tarea reformista de Enrique Peña Nieto en su primer año de gobierno, apoyado en el Pacto por México, ha sido exitosa pero muy dura y desgastante. Han salido adelante siete trascendentales reformas pero uno de los integrantes del acuerdo primigenio, el PRD, se ha marchado de la alianza.

Argentina energía
Gobierno amenaza con tomar control de firmas eléctricas por cortes de luz

El Gobierno argentino amenazó el jueves con tomar el control de las principales distribuidoras eléctricas del país, Edenor y Edesur, debido a la suspensión en el suministro del servicio en vastas zonas de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

El análisis
Carlos Pagni
Una crisis con síntomas de simulacro
(La Nación. Argentina)-.
“La crisis de este año no es una crisis desatada. El Gobierno está frente a un dilema: o suspende el suministro a las familias o sigue interrumpiendo el de la industria, con la consecuente caída en el nivel de actividad”.

Colombia reelección
La imagen favorable de Santos sube al 38 por ciento según encuesta

La imagen favorable del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, subió nueve puntos en los últimos dos meses al pasar del 29 al 38 por ciento, según una encuesta de la firma Gallup Colombia. El repunte de Santos se registra luego de que manifestara públicamente que buscará la reelección…
[ver artículo completo…]

América combustibles
El precio de la gasolina en América es 120 veces mayor al de Venezuela

Los venezolanos disfrutan por ahora, pues su Gobierno acaba de anunciar una posible subida, de la gasolina premium o extra más barata del continente americano y posiblemente del mundo, un centavo de dólar por litro, muy por debajo del promedio continental: 1,26 dólares.

Costa Rica economía
Costa Rica crece al 3,4 % en 2013, con baja inflación y déficit al ascenso

El crecimiento económico de Costa Rica será del 3,4 % en 2013, año en que el país registrará una de las inflaciones más bajas en cuatro décadas, pero en el que también sufre de un ascendente déficit fiscal, informó una fuente oficial.

BOGOTÁ (COLOMBIA), 19/12/2013.-EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA
Perú-Colombia-UE
España prevé la exención de visas de la UE a colombianos y peruanos para 2014

El secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, calculó que la exención del visado para los ciudadanos de Colombia y Perú que deseen viajar a los países del espacio Schengen será una realidad “a lo largo del año próximo”.

Brasil Economía
Aprobado el presupuesto de Brasil de 2014 por 2,48 billones de reales

El Congreso de Brasil ha aprobado en la madrugada de este miércoles, en una sesión extraordinaria, la Ley Presupuestaria Anual (LOA, por sus siglas en portugués). La propuesta deberá ser sancionada ahora por la presidenta, Dilma Rousseff.

Colombia economía
La economía colombiana creció un 5,1 % en el tercer trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia creció un 5,1 % en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2012, impulsado por los sectores de la construcción y la agricultura, informó el Gobierno.

El análisis
El Tiempo (Colombia)
Un buen cierre de año

(Editorial de El Tiempo. Colombia).- “El mensaje de fondo es que la economía nacional avanza y que el desafío de las autoridades es conseguir que vaya mejor. Para que ello ocurra hay que buscar que la construcción no pierda el ritmo y que las manufacturas lo recuperen..”

CARACAS (VENEZUELA), 18/12/2013.- EFE/MIGUEL GUTIERREZ
Venezuela Gobierno
Maduro se reúne con alcaldes opositores en clima distendido por casi 5 horas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así como gobernadores y alcaldes de la oposición mantuvieron un inusual encuentro de casi 5 horas en un ambiente distendido pero en el que los burgomaestres plantearon críticas y demandas al gobernante, y todos coincidieron en la necesidad del diálogo.

Chile banca
Suspenden acciones de chilena Corpbanca por versiones de venta

La transacción de las acciones de Corpbanca fue suspendida en el mercado chileno, luego de anotar un alza del 14,5 % tras la apertura de la Bolsa, motivada por informes de que el banco local estaría próximo a vender el control de su propiedad al brasileño Itaú o al español BBVA.

Brasil saneamiento
La mitad de los brasileños carece de sistema de alcantarillado, según la ONU

El 52 % de los brasileños carecen de acceso a sistemas de recolección de aguas negras a través del alcantarillado, según informó la responsable de un informe de la ONU sobre la materia en el país suramericano, Catarina de Albuquerque.

Brasil economía
Los industriales prevén que Brasil crecerá 2,4 % en 2013 y 2,1 % en 2014

Los industriales brasileños prevén que la economía de Brasil crecerá un 2,4 % este año pero que se desacelerará en 2014, para cuando proyectan una subida del 2,1 %, según un informe coyuntural divulgado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

SANTIAGO (CHILE), 18/12/2013.- EFE/Fundacion Tompkins/USO EDITORIAL/NO VENTAS
Chile naturaleza
Con tierras del Estado y del magnate Tompkins se crea nuevo parque en Chile

Chile contará a partir de enero con un nuevo Parque Nacional de 150.000 hectáreas en el extremo sur del continente, gracias a un acuerdo del Gobierno con la fundación del magnate estadounidense Douglas Tompkins, que va a contribuir con un terreno de casi 39.000 hectáreas.