Empeoran perspectivas económicas 2014 tras anuncio de medidas

Empeoran perspectivas económicas 2014 tras anuncio de medidas

(Foto AFP)

El economista Ángel García Banchs sostiene que sí habrá devaluación del dólar oficial este año. Alexander Guerrero asegura que el impacto de los anuncio provocó que el dólar paralelo se disparara y los bonos de Pdvsa cayeran, publica La Verdad.

Aunque la promesa del presidente Nicolás Maduro durante la presentación de la Memoria y Cuenta fue no devaluar la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar durante el año, lejos de mejorar las perspectivas económicas, economistas coinciden en que las medidas anunciadas desde la Asamblea Nacional en nada mejoran las proyecciones poco alentadoras.





Ángel García Banchs, director de la firma Econometrica, estima que no habrá cambios fundamentales en las proyecciones tras los anuncios del jefe de Estado, ya que no confía en la promesa de que no habrá devaluación explicita de la tasa oficial. “Sí habrá devaluación. Todos los años prometen que no van a devaluar y devalúan”.

Sin embargo, la entrada en vigencia de la ley que fija en 30 por ciento la ganancia máxima sí representaría cambios para los inversionistas, pues verán mermadas sus utilidades aunque no tendrían perdidas. Afirma que las empresas con baja rotación disminuirán su inversión pero si la mercancía rota seis veces al año, la ganancia estaría llegando a 180 por ciento.

En ningún escenario pronostica una disminución de la inflación, sobre todo si se toma en cuenta que se combina con una escasez que solo es posible atacar inflando los precios y provocando inflación. “Yo veo dos escenarios: Bajar el índice de escasez a 15 por ciento ameritará tener una inflación de 80 por ciento, mientras que si se mantiene la inflación a 55 por ciento el índice de escasez será de 20 por ciento”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó en su informe presentado en diciembre que la economía venezolana podría crecer 1 por cierto; sin embargo, el Banco Mundial bajó la perspectiva en su informe divulgado la semana pasada al calcular que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela será de 0,5 por ciento. El economista Ángel García Banchs es menos optimista y pronostica una contracción de -2,65 por ciento. También vaticina una reducción del consumo (-2,5 por ciento) y un desplome de la inversión bruta de capital entre 5 y 7 por ciento.

Impacto negativo

Para el economista Alexander Guerrero, los anuncios del pasado miércoles no cambian mucho las proyecciones aunque sí tuvieron un impacto negativo en la economía, y prueba de ello fue que los bonos de PDVSA bajaron inmediatamente 3,7 por ciento y el innombrable dólar paralelo se disparó.

“Maduro está mintiendo cuando dice que no va a devaluar, el mismo devaluó ya. Desde agosto, cuando se iniciaron las subastas en Sicad se implementó una devaluación y con la trasferencia de Cadivi al Centro Nacional de Comercio Exterior se aplicó una devaluación ‘entaparada’, es decir, cubierta como lo hicieron en Cuba”.

Asegura que el dólar a 6,30 quedará solo para otorgarlos manualmente para cubrir algunos compromisos que tiene el Gobierno, dado que los controles de cambio privilegios. Sostiene que el Gobierno intentará combatir el mercado paralelo con un sistema dual que será el que constituye Sicad y el otro será una caja de divisas para importaciones similar al sistema cubano, el cual estará conformado por las cuentas en divisas que recomendó el Gobierno abrir en instituciones bancarias en el país para cubrir la importaciones de vehículos y electrodomésticos, por ejemplo.

Alexander Guerrero estima que la economía se contraerá -5,5 por ciento, aunque el PIB petrolero crecerá 8,4 por ciento, pero será inferior al de 2013. En el consumo privado estima una caída de 12,2 por ciento, mientras que cree que la inversión privada sufrirá una merma de 19 por ciento y la inflación podría estar cerrando el año en 87,5 por ciento.

 

Perspectivas de crecimiento

Cepal 1%
FMI 1%
Banco Mundial 0,5%
Ángel García Banchs -2,6%
Alexander Guerrero -5,5%