La negociación sobre el Canal de Panamá “sigue abierta”

La negociación sobre el Canal de Panamá “sigue abierta”

(Foto Reuters)

La negociación entre la Autoridad del Canal de Panamá y el consorcio internacional encargado de las obras de ampliación “sigue abierta”, aseguró este miércoles una fuente de la empresa española Sacyr, negando la paralización de los trabajos.

“Las obras continúan y la negociación sigue abierta”, declaró a la AFP en Madrid una fuente de la compañía española que lidera el Grupo Unidos por el Canal, después que el administrador de la vía, Jorge Quijano, afirmase en Panamá que el consorcio “ya ha suspendido los trabajos”, reseñó AFP.

 





Más temprano

El consorcio de constructoras liderado por la firma española Sacyr dijo el miércoles que la Autoridad del Canal de Panamá ha roto las negociaciones sobre los sobrecostos de la ampliación de la ruta interoceánica, noticia que hundía un 8 por ciento a las acciones de la compañía, reseña Reuters.

En un comunicado, el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) dijo que la ruptura de las negociaciones pone en riesgo la expansión del Canal de Panamá, así como hasta 10.000 puestos de trabajo.

“Sin una solución inmediata, Panamá y ACP enfrentarán años de disputas ante los tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del fracaso”, dijo el consorcio, donde también participa la italiana Impregilo, que caía un 2,4 por ciento en la Bolsa de Milán.

Sin acuerdo

(Foto Reuters)

El constructor español Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá rompieron las negociaciones sobre los sobrecostes de las obras de ampliación del canal, al no llegar a un acuerdo, anunció el miércoles la empresa española a la cabeza del consorcio internacional encargado de los trabajos, reseñó AFP.

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) “sigue buscando una solución de financiamiento para terminar el proyecto y las obras en 2015, a pesar de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rompió las negociaciones”, aseguró el grupo en un comunicado.

“La ruptura de las negociaciones pone la expansión del Canal de Panamá y hasta 10.000 puestos de trabajo en riesgo inminente”, consideró Sacyr, cuyas acciones caían un 5,55% a 3,662 euros a las 08H40 GMT en la Bolsa de Madrid, en un mercado en alza del 0,24%.

“Sin una solución inmediata, Panamá y ACP enfrentarán años de disputas ante los tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del fracaso”, advirtió el grupo español, que afirma que “la atención del mundo entero se centra en Panamá y su capacidad para completar el proyecto del Canal”.

El martes era la fecha límite para las negociaciones entre las dos partes.

Desde principios de año, las obras de GUPC van más despacio, lo que hace temer un retraso en la entrega de un canal ampliado en 2015 debido a su conflicto con la ACP acerca de los sobrecostes, que el consorcio estima en 1.600 millones de dólares (1.200 millones de euros).

El consorcio había amenazado a finales de diciembre con suspender las obras en tres semanas si no se pagaba esa cantidad adicional. Esta cantidad supone la mitad del presupuesto inicialmente fijado en 3.200 millones de dólares para la construcción de una tercera esclusa. Este sobrecoste se debe, según GUPC, a problemas geológicos imprevistos sobrevenidos en la obra.

Aunque la finalización de los trabajos está prevista para este año, las obras ya acumulan un retraso de nueve meses, sin contar los reveses de estas últimas semanas.

El canal de Panamá, de 80 km de largo y por el que navega el 5% del comercio marítimo mundial, fue inaugurado en 1914 y entregado por Estados Unidos a Panamá en 1999.

Su ampliación debería permitir el paso de buques que transportan hasta 12.000 contenedores, es decir, más del doble de la carga actualmente autorizada para transitar por esta vía.

AFP