Titulares de Infolatam del martes 11 de febrero de 2014

Titulares de Infolatam del martes 11 de febrero de 2014

El camarógrafo de televisión Santiago Andrade al momento de ser alcanzado por un artefacto explosivo durante las protestas celebradas en Río de Janeiro.

Muerte de cámara pone de manifiesto escalada violenta en protestas en Brasil

La muerte de un camarógrafo herido el pasado jueves durante una manifestación en Río de Janeiro volvió a situar las protestas en el foco de atención y puso de manifiesto la escalada de violencia contra periodistas, a falta de cuatro meses para que comience el Mundial de Fútbol 2014. Ocho personas han fallecido en diversas ciudades brasileñas, cuatro de ellas atropelladas durante las marchas, desde que comenzaron las manifestaciones en todo el país.

Rousseff dice que libertad de manifestación “jamás” se puede usar para matar
Brasil registró 117 agresiones a periodistas desde el inicio de las protestas





El análisis
Thiago De Aragao
Brasil: el legado de la violencia
(Especial Infolatam).-
“…No nos está gustando el país que tenemos y no nos está gustando hacia donde estamos yendo. La violencia de las protestas que mataron al cámara brasileño fue una violencia generada por los vándalos que en ellas participaban, pero también una violencia generada por el gobierno de Brasil que prometió y no entregó.

El Brasil que soñamos cuando el país fue seleccionado para ser sede del mayor evento deportivo del mundo no se hizo realidad. El Brasil que se presentó meses antes de este mismo evento es un Brasil manco, fallido, remendado y con valores completamente equivocados.”

Nicaragua reelección
En vigor las reformas para que Daniel Ortega siga siendo presidente

Este lunes entraron en vigor las reformas constitucionales aprobadas por el Parlamento de Nicaragua y que permiten a Daniel Ortega la reelección, según afirmó el líder del grupo parlamentario del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Edwin Castro.

Todo el poder para Daniel Ortega
(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-
. Daniel Ortega ha logrado su objetivo: tener una constitución a la carta y a su medida que no solo le da la oportunidad de optar a la reelección indefinida, sino que además concentra grandes poderes en el presidente, le concede el control sobre las Fuerzas Armadas y legitima la construcción del Canal transoceánico.

Reunión de los Jefes de Estado de los países miembros de la Alianza del Pacífico con los miembros del Consejo Empresarial de dicho foro de integración

Cumbre Alianza del Pacífico
Presidentes de Colombia, Chile, México y Perú firman desgravación arancelaria

Los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico firmaron hoy en Cartagena (Colombia) el Protocolo Adicional para la liberalización de bienes, servicios e inversiones entre los Estados miembros. Con este acuerdo se eliminan los aranceles del 92 % de los bienes y servicios que se comercializan entre los cuatro países.

Colombia espionaje
Periodistas que cubren proceso paz con FARC fueron espiados, según Univisión

Un numeroso grupo de periodistas colombianos y extranjeros que cubren el diálogo de paz del Gobierno con la guerrilla de las FARC han sido espiados por la inteligencia militar colombiana, que llegó a interceptar más de 2.600 correos electrónicos, informó la cadena Univisión.

Reales Brasil
Brasil economía
Los analistas reducen las previsiones de crecimiento e inflación en Brasil

Los analistas del mercado financiero brasileño redujeron su previsión para la inflación y el crecimiento del país este año, según un sondeo divulgado por el Banco Central.

Panamá canal
El 25 % de la facturación exterior de Sacyr hasta septiembre venía de Panamá

Panamá concentró el 25 % de la cifra de negocios internacional que alcanzó Sacyr en los nueve primeros meses del año, cantidad que se situó en el país en 331 millones de euros (unos 450 millones de dólares) gracias a las obras de ampliación del Canal.

Quijano y Sanchez Ceré, El Salvador
El Salvador Elecciones
Tribunal electoral convoca mañana segunda vuelta de comicios en El Salvador

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador convocará este martes la segunda vuelta de los comicios presidenciales que disputarán el 9 de marzo próximo el oficialista Salvador Sánchez Cerén y el opositor Norman Quijano.

El análisis
Daniel Zovatto
Costa Rica y El Salvador: camino al balotaje

(Infolatam).- Costa Rica y El Salvador experimentarán una apasionante segunda vuelta (balotaje o ballottage) en sus respectivas elecciones presidenciales porque, el pasado 2 de febrero, ninguno de los candidatos alcanzó los votos necesarios para evitar el balotaje: 50%, El Salvador; 40% Costa Rica. La incertidumbre se cierne sobre estos países: la situación política en ambos sigue siendo muy volátil y su solución definitiva está lejos de definirse.

Campus America Latina Boletin Infolatam
América Latina Formación On Line
Infolatam, UNIR y d+i LLORENTE & CUENCA lanzan el Campus América Latina

Infolatam, UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) y d+i LLORENTE & CUENCA han puesto en marcha el Campus América Latina, una plataforma de cursos online que ofrece una formación teórica y práctica sobre la actualidad política, económica y social de América Latina, y que se consolida como el gran referente para el conocimiento sobre la región.

La plataforma de e-learning Campus América Latina ha sido desarrollada por Infolatam, el portal líder de Análisis e Información de América Latina, que, gracias a la especialización de sus profesionales, pone a disposición de los alumnos contenidos permanentemente actualizados, así como el asesoramiento de su equipo de especialistas.

LAS HUERTAS (MÉXICO), 19/01/2014.- EFE/Uluses Ruíz Basurto
México violencia
Autodefensas de México realizan demostración de fuerza en Apatzingán

Un dirigente de los grupos de autodefensa del estado mexicano de Michoacán justificó hoy la demostración de fuerza realizada el pasado fin de semana en la localidad de Apatzingán, un municipio clave en la lucha contra el narcotráfico.

El análisis
Jorge Fernández Díaz
La toma de Apatzingán

(Excelsior. México)-. “¿Se estarán tomando las precauciones adecuadas en el Estado de México? Porque el espacio de retirada natural para Los Templarios es el Edomex. Ya están allí, pero en la medida en que se consolide el control de Michoacán esa presencia será más evidente. Tan evidente como el actual aumento de la criminalidad en el estado”.

En Cartagena (Colombia) presidente Ollanta Humala inicia jornada trotando por malecón de esta ciudad antes de participar en sesiones de VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico

Peru Presidente
El análisis
Humala, más solo y menos popular ante difícil segundo tiempo en Perú

Cuatro meses antes de participar por primera vez en unas elecciones presidenciales, el peruano Ollanta Humala no había esbozado ni siquiera un plan de gobierno. Nadie parece conforme. Los empresarios reclaman por la falta de reformas y muchos de los que lo llevaron al poder dicen sentirse defraudados por la moderación de sus políticas sociales.

Bolivia economía
El FMI alaba la economía de Bolivia y prevé un crecimiento del 5,4 % este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un “sólido” crecimiento del 5,4 % para la economía de Bolivia este año, gracias a las exportaciones de hidrocarburos y un moderado impulso fiscal, aunque advirtió sobre los riesgos de “inestabilidad” de la nueva Ley de Servicios Financieros.

Mario Bergara Uruguay
Uruguay Economía
Inflación en Uruguay alta, pero sin riesgo de descontrol: ministro

La estabilidad de precios en Uruguay requiere total atención de parte del Gobierno ya que la inflación está por encima de lo deseado, aunque la situación no implica riesgo de descontrol, dijo el lunes el ministro de Economía del país, Mario Bergara.

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 03/02/2014.- EFE/PRENSA PRESIDENCIAL/SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS
Argentina inflación
El Gobierno argentino informa de reuniones informales con el gremio docente

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, informó que el Gobierno ha mantenido “reuniones de carácter informal con representantes de gremios docentes”, los cuales reclaman elevados aumentos salariales para 2014 pese a los intentos gubernamentales para contener la inflación.

El análisis
Alejandro Rebossio
Otra crisis cambiaria en el verano argentino

(Especial Infolatam).- El Gobierno de Fernández presiona a los empresarios para evitar que encarezcan sus precios por encima de sus costos, mientras que también procura convencer a los sindicatos, la mayoría peronistas como el Ejecutivo, de que la inflación no se desmadrará. El kirchnerismo sabe que ante todo debe evitar una crisis social.