Gobierno nominará embajador ante EEUU, aunque acusa a Washington de promover violencia

Gobierno nominará embajador ante EEUU, aunque acusa a Washington de promover violencia

(Foto AFP)
(Foto AFP)

El Gobierno de Venezuela planea nominar el martes un embajador ante los Estados Unidos, a pesar de que acusa a Washington de promover la ola de violentas manifestaciones que han dejado 13 muertos en el país sudamericano, reseña Reuters.

La historia reciente entre Venezuela y la Casa Blanca está repleta de enfrentamientos diplomáticos y desde el 2008, cuando el fallecido Hugo Chávez expulsó al embajador de Estados Unidos en Caracas, las naciones no tienen representantes de ese nivel.

El presidente Nicolás Maduro, que ha seguido el discurso antiestadounidense de su antecesor, expulsó la semana pasada a tres funcionarios de la embajada acusándolos de reclutar y financiar a estudiantes universitarios para liderar las protestas en su contra.





Desde principios de febrero, miles de venezolanos han salido a las calles del país para protestar contra el Gobierno, al que culpan de la galopante inflación, el desabastecimiento y la inseguridad.

“Ya yo decidí quien es el embajador”, dijo Maduro tarde el lunes, en una reunión con gobernadores, señalando que su canciller, Elías Jaua, hará el anuncio el martes.

“Para que sepan la verdad de Venezuela. Están creyendo que de verdad nos estamos matando, que no podemos salir ni a la esquina y están pidiendo intervención militar de Estados Unidos en Venezuela ¡Una locura!” agregó.

A pesar de los enfrentamientos ideológicos de ambas naciones, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador de las exportaciones venezolanas de crudo.

La crisis de Venezuela, que ha dejado cientos de heridos y al menos 500 detenidos, llevó al presidente estadounidense Barack Obama a pronunciarse y conminar a las partes al diálogo. El gobierno de Maduro dijo que las declaraciones fueron una injerencia en asuntos internos.

Protesta pacífica

Las protestas esporádicas continuaban el jueves en Caracas y un puñado de estudiantes mantenía algunas calles de las zonas de clase media alta del este de la ciudad cerradas con barricadas improvisadas de basura y escombros.

Ambos bandos políticos convocaron el martes a sus seguidores nuevamente a las calles.

El partido político del líder opositor Leopoldo López, encarcelado acusado de prender fuego a las protestas, dijo que marcharán hasta la embajada de Cuba en Caracas, para “rechazar la injerencia cubana en asuntos internos de Venezuela”.

Aunque los manifestantes opositores demandan un cambio de Gobierno, nada indicaba que tuvieran suficiente impulso para amenazar la continuidad de Maduro, que asumió en abril del año pasado para suceder a su fallecido mentor.

“¡Yo no me voy, hasta que él se vaya!”, dijo Pablo Jiménez, un estudiantes de 24 años, apuntando una foto de Maduro tachada con una equis roja, mientras intentaba prender fuego a una barricada en una acomodada urbanización de Caracas.

El ala moderada de la oposición ha rechazado los destrozos dejados por los disturbios y barricadas, llamadas “Guarimbas”, una palabra local para refugio, y llama a manifestar en paz.

“Hay miles de razones para protestar, pero hay que estar conscientes de los riesgos y los costos de las guarimbas, que podrían terminar asfixiando a nuestros vecinos y a la protesta misma, antes que al Gobierno”, dijo Ramón Muchacho, alcalde de Chacao, donde han ocurrido el grueso de las protestas.

Muchos residentes permanecían en sus casas y algunas escuelas y comercios tampoco abrieron el martes.

Los residentes de las zonas más humildes de Caracas, en el centro y oeste de la ciudad, sólo han realizado pequeñas protestas, pero los críticos del Gobierno a menudo tocan ruidosas cacerolas durante los discursos televisivos de Maduro, que han aumentado mientras se extiende la crisis.

El ex astro de fútbol argentino, Armando Maradona, apoyó públicamente a Maduro y firmó un contrato con la cadena de noticias Telesur, cercana al Gobierno de Venezuela, como comentarista deportivo durante la Copa Mundial de Fútbol.

“Estamos viendo todas las mentiras que están diciendo y creando los imperialistas. Estoy dispuesto a ser un soldado de Venezuela para lo que mande, porque la verdad es que estos señores, si se les puede decir señores, dan asco”, dijo.

Aunque decenas de miles han salido a las calles, Maduro asegura que las protestas están concentradas en un puñado de municipios gobernados por la oposición y son apoyadas apenas por un 5 por ciento de los venezolanos.

Por Eyanir Chinea y Tomas Sarmiento/Reuters