Aerolíneas, empresas marítimas y de químicos convocadas a Sicad

Aerolíneas, empresas marítimas y de químicos convocadas a Sicad

Foto Archivo
Foto Archivo

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó la subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 1 de esta semana por 220 millones de dólares, destinadas a empresas del sector marítimo, químico, petroquímico y resinas plásticas, así como aerolíneas nacionales.

AVN

Pueden participar en esta convocatoria personas jurídicas, domiciliadas en el territorio nacional, con al menos 34 meses de haber sido constituidas, que hayan realizado importaciones regulares durante los últimos dos años y que estén inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Rusicad), y que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa que regula el Sicad.





Pondrán comprar mínimo 5.000 dólares y máximo 1% del monto total de la subasta, es decir, 2.200.000 dólares.

A partir de las 9 de la mañana de este martes y hasta el miércoles a las 3:30 de la tarde la banca pública recibirá las órdenes de compra de las empresas convocadas. Únicamente pueden presentar una orden de compra.

Los solicitantes deberán depositar en su cuenta bancaria, a través de la cual participarán en la subasta, el monto equivalente a 100% de su orden de compra, antes de las 3:30 de la tarde del miércoles.

A las 5:30 de la tarde de ese día vencerá el período de la subasta y hasta esa hora los bancos podrán remitir, enmendar o retirar las órdenes de compra en nombre de las empresas.

Las órdenes de compra que estén sin procesar o sin recibir confirmación en el Sidcad a dicha hora quedarán invalidadas, ya que el sistema se cerrará automáticamente.

El viernes, a las seis de la tarde, debe producirse la adjudicación y el anuncio de los resultados por parte del Cencoex.

La liquidación de las divisas se producirá el lunes 24 de marzo, entre las 8:30 de la mañana y las 2:30 de la tarde. En ese período, el Banco Central de Venezuela (BCV) debitará de los bancos el contravalor en bolívares correspondiente al monto total de las divisas adjudicadas.

La transferencia de las divisas se efectuará una vez que las entidades financieras informen al Cencoex que ha sido emitido el conocimiento de embarque, cuando se trate de operaciones a plazo y, si son transacciones a la vista, se efectuará a solicitud del banco, siempre y cuando éste verifique “fehacientemente y con carácter previo que el receptor final de las divisas sea el proveedor que emitió la factura proforma de la respectiva importación”, precisa la convocatoria.

Las empresas que resulten favorecidas deben suscribir un contrato de fiel cumplimiento para operaciones cambiarias y la fianza de fiel cumplimiento, así como una declaración de cierre de la importación ante el banco.

El Sicad 1 ofrece 220 millones de dólares semanales a sectores productivos específicos convocados a subastas, con una tasa que fluctúa. La más reciente se ubica en 11 bolívares por dólar. Para este año se prevén 11.400 millones de dólares por este mecanismo.