Se ha perdido la calidad de vida de los venezolanos

Se ha perdido la calidad de vida de los venezolanos

Foto La Verdad
Foto La Verdad

Corrió sangre el pasado fin de semana en Zulia. Diecinueve personas perecieron en las aceras y en las emergencias de los hospitales públicos de la región, reportó La Verdad. Sus familias esperan que atrapen a los responsables; mientras esperan las entregas de los cadáveres en las morgues, claman “justicia” y exigen vigilancia en las calles. En el centro de Maracaibo se reportan al menos cinco asaltos diarios según estadísticas de la Policía municipal. Desde mediados de febrero, los comerciantes, trabajadores y transeúntes denuncian que no ven a un uniformado o una patrulla en el casco central, publica La Verdad.

Esta situación muestra las costuras de la crisis que viven las instituciones del sistema integrado de seguridad, asegura Fermín Mármol García, abogado criminalista. “Hay un déficit significativo de funcionarios y tecnología para prevenir y controlar los delitos. Los cuerpos policiales con funciones preventivas, han salido a la calle a reprimir”.

A Elvis González lo asaltaron hace dos semanas en la avenida Libertador. Caminaba, a mediodía, hacia la estación del Metro cuando lo rodearon tres hombres y una mujer. “Tranquilito, tranquilito. Danos el teléfono que tenéis en el bolsillo”. Los buhoneros le gritaron que entregara todo lo de valor, contó el estudiante, de 19 años. “Me empujaron y caí arrodillado en la carretera. Creí que me habían dado un golpe en la espalda que me dolió mucho. Me ayudaron a levantarme y cuando vieron mi franela llena de sangre se alarmaron. La levantaron y vieron que tenía una herida abierta. Los malandros me clavaron un puñal que me llegó a un centímetro del pulmón”.





El muchacho precisó que desde que comenzaron las manifestaciones, después del 12 de febrero, no hay vigilancia en el centro. “A los policías los sacaron pa’ tumbar las barricadas y atacar a los ‘guarimberos'”. En las adyacencias del centro comercial San Felipe se reportan al menos tres atracos diarios. Las paradas de Belloso, San Jacinto y 18 de Octubre son las más atacadas, precisaron los comerciantes y transportistas.

Mármol García considera que la crisis económica y la inseguridad asfixia al país. “Los venezolanos hemos perdido la calidad de vida y, por consecuencia, la ciudadanía. Nos hemos reducido a ser habitantes, sobrevivientes en un espacio. No es justo que vivamos así”. El año se estrenó con el homicidio de la actriz, Mónica Spear, y el de su pareja. Fue un caso reconocido, que a la muerte, al secuestro y al robo está expuesto todo el que resida en Venezuela. Esta es una tragedia que se vive a diario. Cada 20 minutos asesinan o asaltan a alguien en el país. Y esos son casos anónimos que quedan en las gavetas de los organismos de investigación”.