Contexto internacional del viernes 16 de mayo de 2014

Contexto internacional del viernes 16 de mayo de 2014

thumbnaildeinmediato(deInmediato) Fin del ahorro en EEUU, se gasta todo el sueldo.-La economía cambió y atrás parecen haber quedado los tiempos en los que los estadounidenses podían ahorrar los dólares que les quedaban: de acuerdo a un estudio, el ciudadano promedio no está ahorrando absolutamente nada.

El informe realizado por Interest.com, parte del sitio web bankrate.com, halló que los ahorros de los hogares en todo el país tienen una media de cero, a pesar que al ciudadano le queda un promedio de 668 dólares de sobra cada mes, luego de pagar sus facturas. El sitio analizó los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales y encontró que los consumidores están gastando el dinero sobrante.

Interest.com llevó a cabo su estudio en 18 áreas metropolitanas de todo el país. Entre otras cosas, se encontró que Baltimore tiene la mayor oportunidad de ahorro a nivel nacional, con poco más de 2.000 dólares al mes. La vecina ciudad de Washington DC se ubica en segundo lugar, con 1.664 dólares de sobra por mes;y Cleveland se encuentra en el tercer lugar con 1.294 por mes. Mike Sante, editor de interest.com, expresó que teniendo en cuenta los recientes cambios en torno a la Seguridad Social, la disminución de las pensiones y el aumento de la deuda de la universidad, los estadounidenses deben ser más inteligentes con sus ahorros.





“Pero en general tienen un ritmo de vida por encima de sus posibilidades”, dijo Sante, quien no descarta que los salarios representan “gran parte de la cuestión”. “Hemos tenido más de una década de estancamiento en todas las edades”, agregó. “Hemos oído hablar de los altos costos de vida en las ciudades estadounidenses”. “Y a los estadounidenses constantemente se les está diciendo que ahorren más”, continuó Sante.

“¿Le estamos pidiendo a la gente que haga algo que no es posible?” Sante dijo que su equipo descubrió que los estadounidenses están gastando el dinero que les queda, para poder ajustar sus hábitos de vida. “Ellos deciden gastar más de la media, en casas, en autos bonitos, en tomarse dos semanas de vacaciones, lo que obviamente no les permite ahorrar ni un centavo”, señaló.

*****

Grandes bancos vuelven a encantarse con los commodities y recomiendan invertir en el sector.-El optimismo ha comenzado a llegar, lentamente, al sector de los commodities. Esta semana Goldman Sachs y Citigroup emitieron informes donde elevaron su pronóstico de precios de algunos metales, mientras que JPMorgan Chase destacó el buen desempeño de las empresas mineras. Según Goldman Sachs, los commodities se mantienen como un activo atractivo a medida que la recuperación global se extiende hacia 2015.

En un reporte publicado el martes, los analistas Jeffrey Currie y Damien Courvalin elevaron su pronóstico de precios a tres y seis meses para el níquel y movieron sus predicciones a doce meses para el aluminio y el zinc a niveles más altos. “A medida que el ciclo empresarial global se mueve hacia una fase de expansión en los próximos años, esperamos que el desempeño de los commodities mejore (particularmente en relación con otros activos)”, escribieron los analitas de Goldman Sachs. Una encuesta de Barclays publicada el 4 de abril mostró que un 54% de los inversionistas planeaban aumentar su participación en commodities en los próximos doce meses, frente a un 27% el año pasado.

Citigroup había dicho el mes pasado que era tiempo de tomar en serio los commodities nuevamente para diversificar los portafolios de inversión, después de que superaran a las acciones y a los bonos en el primer trimestre. Y el lunes el banco publicó un informe donde aseguró que el níquel podría subir un 43% adicional hacia fin de año, llegando a US$ 30 mil la tonelada métrica en 2015, desde los US$ 21 mil la tonelada que ha transado esta semana en la Bolsa de Metales de Londres.

*****

Sistema financiero de Colombia regresa a ganancias a marzo, utilidad neta cae en 1er trimestre.- La utilidad neta del sistema financiero colombiano se contrajo un 23,9 por ciento en el primer trimestre, a 7,07 billones de pesos (3.672 millones de dólares), frente a igual lapso del 2013, por menores beneficios en las inversiones de los bancos y las sociedades fiduciarias, reveló el jueves la Superintendencia Financiera. No obstante, el trimestre logró cerrar en saldo en verde a pesar de las pérdidas por 1,38 billones de pesos que acumuló el sector entre enero y febrero motivadas por la desvalorización de las inversiones que provocó el comienzo del retiro de las políticas monetarias no convencionales por parte de la Reserva Federal estadounidense.

El cambio en el panorama en marzo se debió al aumento en la ponderación de la deuda pública interna colombiana en los índices del banco de inversión JPMorgan, lo que originó el apetito de los inversionistas extranjeros y el ingreso de alrededor de 2.800 millones de dólares desde el anuncio, a mediados de ese mes. “Esto se reflejó en el incremento de las inversiones del sistema financiero de un 5,12 por ciento, que junto con el crecimiento sostenido de la cartera, conllevaron a que los activos totales del sistema superaran los 1.000 billones de pesos al cierre marzo de 2014, con un crecimiento de 9,28 por ciento”, explicó la Superintendencia en un comunicado.

Un 39,7 por ciento de las inversiones del sistema financiero en el primer trimestre correspondió a títulos de deuda pública interna, un 21,1 por ciento a acciones, un 15,25 por ciento a títulos emitidos por el sector corporativo y financiero y un 9,14 por ciento a papeles emitidos por agentes del exterior. En tanto, la cartera del sistema registró un incremento de 11,89 por ciento entre enero y marzo, motivada principalmente por el portafolio de vivienda y la modalidad comercial, agregó la Superintendencia.

*****

S&P sitúa el ráting de Rumanía y Marruecos al nivel de España.- La agencia estadounidense ha elevado la calificación de Rumanía a BBB-, dentro del grado de inversión, y ha mejorado la perspectiva de ráting de Marruecos, también en BBB-, el mismo nivel del asignado a España. A finales del mes pasado los analistas de Fitch revisaron al alza el ráting de España, desde BBB hasta BBB+, con una perspetiva estable. Con anterioridad Moody’s ya había mejora también su calificación crediticia de España. Standard & Poor’s es la única de las tres grandes agencias que no ha subido el ráting de España. Esta mejora podría producirse a finales de la próxima semana.

El próximo 23 de mayo tiene previsto revisar su calificación crediticia. Al menos hasta entonces, la calificación de España se mantiene en BBB-, el mismo nivel al que ha subido hoy la nota a Rumanía. Por primera vez desde el año 2008 la agencia estadounidense ha retirado del ‘bono basura’ a Rumanía, al elevar su ráting desde BB+ a BBB-. Los analistas de S&P estiman que la economía rumana mantendrá un crecimiento medio próximo al 3% en el periodo 2014-2017. Las mejoras por parte de la agencia estadounidense han alcanzado también hoy a Marruecos. S&P ha mejora su perspectiva de ráting desde ‘negativa’ hasta ‘estable’. La firma estadounidense descarta así unabajada de su actual ráting, BBB-, en línea con el fijado para Rumanía y España.

*****

Botín: “Nadie duda hoy de la recuperación de la economía española”.- El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha asegurado que “nadie duda” hoy de la recuperación de la economía española, que ha salido de la recesión, que está comenzando a crear empleo y que se encamina este año a un crecimiento del 1 por ciento. “Esta mejora de la situación responde además a reformas estructurales muy importantes que están dando sus frutos”, ha indicado en la reunión de la XIII Junta General de Accionistas de Universia, que ha presidido en Alcalá de Henares.

Entre otros puntos, ha destacado como “determinante” la reducción del déficit público, en línea con los compromisos asumidos ante la UE. En cualquier caso, la prioridad debe seguir siendo la creación de empleo, que no es cuestión no sólo del Gobierno o del sector público, sino que lo generan los empresarios grandes y pequeños. Una de las principales “palancas” para estimular la creación de empleo y facilitar la inserción laboral de los universidades, ha añadido, está precisamente en las propias universidades. “En cinco años, no nos van a conocer de lo bien que vamos a estar. Estoy convencido, cinco años de margen”, ha garantizado Botín.

*****

Santander gana 8.500 millones con desinversiones en la crisis.- Santander suma y sigue en la batería de desinversiones realizada en la crisis para reforzarse. El banco ultima la venta a varios fondos del 50% de su negocio de depositaría, y vuelve a sacar partido a una franquicia con 1,16 billones de euros en activos. Desde 2009, Santander ha realizado desinversiones por más de 20.000 millones de euros. Le han reportado plusvalías por aproximadamente 8.500 millones, que ha destinado a reforzar su balance con más provisiones y capital.

El grupo, sin embargo, siempre ha querido poner el acento en otras vertientes: en algunos casos, son ventas que encajan en su estrategia de filiales cotizadas, autónomas en capital y liquidez; otras son alianzas para potenciar el crecimiento y la rentabilidad de los negocios; también se han vendido unidades sin masa crítica. En alguna ocasión, Santander ha comparado esta ola de desinversiones con la realizada en 2002, en plena crisis en Argentina y Brasil.

Ese año vendió el 24,9% de Santander México, el 25% de Banco Vital, la banca comercial en Perú, un 3% de RBS y sacó a bolsa el 10% de Banesto. «Nueve años después, de nuevo somos capaces de realizar operaciones que nos permiten fortalecer el capital y el balance con un impacto poco significativo en los resultados», aseguró Emilio Botín, presidente de Santander, en 2012. Menos rentabilidad. Ese impacto, sin embargo, se deja notar en los beneficios desde hace tiempo. De momento, la aportación de las compras hechas por el grupo (ver información adjunta) es inferior a los ingresos que generaban los negocios en los que Santander ha perdido peso.

En algunos de ellos, como por ejemplo Brasil, donde la entidad acaba de lanzar una oferta para adquirir el 25% que no controla de su filial cotizada, ahora se quiere, precisamente, adquirir más negocio para elevar la aportación de la región a los resultados. La colocación bursátil de la unidad carioca en 2009 fue, de hecho, la primera de una serie de desinversiones en la franquicia latinoamericana que Santander realizó hasta 2012, antes de que se acrecentaran las dudas del mercado sobre la evolución de las economías emergentes.

En los últimos años, ha vendido activos en Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela (nacionalizado por el Estado) y Seguros. También estuvo sobre la mesa la salida a Bolsa de la filial argentina, que se pospuso, al igual que la de Reino Unido. «Santander suele acertar en los momentos», dijo Botín, en el debut bursátil de la filial mexicana, hace dos años. El banco ha vendido participaciones minoritarias y mantiene el control de los negocios. A las ventas en Latinoamérica, Santander ha sumado otra serie de desinversiones parciales, por las que ha suscrito alianzas con distintos socios en diferentes negocios: medios de pago, seguros, gestión de activos, financiación al consumo en EEUU, gestión inmobiliaria y ahora, custodia y depositaría de valores.

En el marco de esos pactos, se han creado sociedades conjuntas en las que, salvo excepciones, Santander conserva una participación de entre el 49% y el 50% del capital. Socios. El perfil de estos socios, así como la estructura de las alianza, ha ido evolucionando. Los acuerdos con Zurich y Aegon en el negocio de seguros en Latinoamérica y España son de carácter estratégico y a largo plazo.

Santander, sin embargo, también se ha aliado en los últimos años con fondos oportunistas y de capital riesgo, sin vocación de permanencia y con un calendario de salida de los negocios perfilado. Warburg Pincus, General Atlantic, KKR, Centerbridge y Apollo están entre ellos. Este escenario augura nuevos movimientos corporativos a medio plazo, que, sobre el papel, podrían concretarse a través de distintos escenarios.

Una de las opciones principales es que los fondos rentabilicen y obtengan una vía de liquidez a través de una salida a bolsa. Podría ser aprovechada por Santander para vender una parte de su participación, como ha sucedido en Consumer USA. Otra alternativa pasa por que la entidad vuelva a tomar el control de esos negocios (los fondos se han asegurado una opción para revenderle al banco a precios de mercado su participación si no puede concretarse la colocación en el parqué). La venta de todo el negocio a un tercero sería otra vía.

*****

Chile aprueba reforma fiscal.- La ambiciosa reforma tributaria que impulsa el Gobierno chileno sorteó su primera gran valla, al ser aprobada en la Cámara de Diputados un alza en el impuesto a las grandes empresas y la eliminación de beneficios a las utilidades, entre sus medidas más emblemáticas. Luego de una maratónica discusión, los diputados refrendaron por una amplia mayoría el paquete de medidas que planea recaudar unos 8 mil 200 millones de dólares o un equivalente al 3.0% del producto interno bruto (PIB) para financiar cambios profundos en la educación y mejoras en la salud.

“Hoy celebramos porque hemos dado un paso muy importante (…) y es una realidad cada vez más cercana que en 2014 estaremos implementando la reforma para cumplir los sueños del país”, dijo a periodistas el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. Junto con mejoras en la educación y un fortalecimiento de las finanzas, el Gobierno de la socialista Michelle Bachelet busca un crecimiento más equitativo del país para enfrentar la desigualdad en uno de los países con peor distribución de la riqueza en América Latina.

La reforma, que ahora pasa a discusión en el Senado, considera aumentar al 25% el gravamen a las grandes empresas, desde el 20% actual, junto con la eliminación de beneficios asociados a la reinversión de las utilidades. Así, el decil más rico elevará su actual carga tributaria a un 23.8% desde un 10.2%. El proyecto contempla además que los dueños de las empresas tributen por la totalidad de las utilidades de sus firmas y no solo sobre las que retiran. Esto implica el término del llamado fondo de utilidades tributables (FUT) a partir de 2018.

Bajo la mirada del Gobierno, un trabajador recibe su ingreso y paga su impuesto a la renta independiente de lo que haga con su dinero. Pero no ocurre lo mismo con las rentas del capital, donde si los recursos no se retiran y quedan en la empresa, se posterga el pago. “El artículo primero le da un tratamiento similar a las rentas del trabajo y a las rentas del capital (…) Ese es el corazón de esta reforma, tener un sistema de impuesto a la renta que va a dejar a las personas donde les corresponde”, dijo Arenas.

Se espera que la reforma tributaria -que incluye impuestos correctivos, de cuidado al medio ambiente e incentivos a la inversión y ahorros focalizados- sea despachada por el Senado en el segundo semestre de este año. No obstante, el empresariado y la oposición prevén una fuerte ofensiva en la discusión del proyecto en el Senado, ya que a juicio de ellos la reforma afectará las inversiones, el crecimiento y el empleo.

*****

Economía lusa tropezó en el primer trimestre. La economía portuguesa volvió a contraerse entre enero y marzo de este año después de tres trimestres consecutivos al alza, y cayó 0.7%, en contraste con las expectativas de los analistas, que esperaban un ligero crecimiento. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB nacional retrocedió en términos trimestrales, un fenómeno que sus técnicos atribuyeron sobre todo a la reducción de las exportaciones de bienes y servicios, que se ralentizaron en este período. Analistas preveían que el INE anunciase hoy un leve aumento del PIB, entre 0.1% y 0.4%, aproximadamente.

La parada en la fábrica de Volkswagen en suelo luso (Autoeuropa) y en la refinería de la petrolera Galp, sumado a efectos del calendario (este año la Pascua se celebró en abril, y no en marzo como en 2013) son algunos de los motivos que explicarían esta caída, según coinciden expertos y analistas. La última vez que el PIB luso descendió en términos trimestrales fue hace justo un año.

*****

El BCE actuará con rapidez y relajará la política monetaria si es necesario.- El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que “actuará con rapidez, si fuera necesario” y relajará más la política monetaria para afrontar los riesgos de un periodo de baja inflación demasiado prolongado. En su boletín mensual de mayo, publicado hoy, el BCE señaló que reitera firmemente su expectativa de que las tasas de interés oficiales se mantengan en los niveles actuales, o en niveles inferiores, durante un período prolongado.

Esta expectativa se basa en unas perspectivas de inflación en general contenidas, dada la debilidad generalizada de la economía, las bajas tasas de utilización de la capacidad productiva y la lenta creación de dinero y crédito. El producto interior bruto (PIB) de la zona del euro creció un 0,2 % en el primer trimestre respecto al anterior. La tasa de inflación se situó en abril en el 0,7 %, porcentaje muy alejado del objetivo del BCE, que es mantener las tasas de inflación en niveles inferiores, aunque próximos al 2 %.

El vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, dijo hoy en Berlín que la entidad está decidida a actuar rápidamente si es necesario y no descarta una relajación mayor de la política monetaria. Constancio también afirmó que la entidad no ve señales de deflación en el conjunto de la zona del euro. El consejo de gobierno del BCE “es unánime en su compromiso de utilizar también instrumentos no convencionales acordes con su mandato para afrontar eficazmente los riesgos de un período de baja inflación demasiado prolongado”, añade el boletín.

“A principios de junio estarán disponibles nuevos datos y análisis relativos a las perspectivas de inflación y la disponibilidad de préstamos bancarios para el sector privado”, según el BCE. Profesionales consultados por el BCE han revisado a la baja sus pronósticos de inflación en la zona del euro para 2014, 2015 y 2016, lo que facilitará que la entidad actúe en junio. Los expertos consultados por el BCE prevén ahora para 2014 una inflación del 0,9 %, en comparación con el 1,1 % pronosticado en la encuesta anterior, según se desprende de datos publicados en el boletín. Asimismo prevén una inflación del 1,3 % para 2015 y del 1,5 % para 2016, una décima y dos décimas menos respectivamente de lo que habían pronosticado en la encuesta conducida el primer trimestre.

*****

Moody’s descarta preocupación para México por deuda de estados.- La deuda de los estados y municipios no es una preocupación para el país, pues representa un nivel bajo y se han estabilizado los riesgos en el sector, sostuvo la calificadora internacional Moody’s Investors Service. Al presentar la actualización de la metodología de Moody’s de créditos respaldados a estados y municipios, analistas de la firma precisaron que 2015 será un año clave en la materia. Lo anterior, toda vez que los gobiernos locales podrían elevar su deuda o gasto para contar con recursos en las elecciones intermedias y eso podría deteriorar su situación financiera.

El responsable del Grupo Subsoberano para América Latina y Canadá de Moody’s, Alejandro Olivo, expuso que el saldo de la deuda de estados y municipios registró un acelerado crecimiento en la última década, al pasar de 125.000 millones de pesos (US$9.657M) en 2003 a 482.000 millones de pesos (US$37.239M) en 2013. Sin embargo, de 2012 a 2013 aumentó sólo 11,1%; se trata del menor crecimiento registrado desde 2008, lo que sugiere que hay una pausa en esta tendencia y que se han estabilizado los riesgos observados por este sector en los últimos años.

Consideró que el saldo de la deuda de estados y municipios, que al cierre de 2013 representó 3% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel muy bajo en comparación con otros países, donde el endeudamiento alcanza hasta 30%. “En términos agregados se ve todavía un nivel bajo ese 3% del PIB; no se ve preocupante ni en términos de las participaciones federales en los ingresos totales del sector ni en términos del país, no hay esa preocupación ni de lejos; el endeudamiento de una empresa paraestatal por ahí es superior a eso”, añadió.

Comentó que aunque algunos gobiernos estatales o municipales tuvieron una acelerado crecimiento de su deuda, ahora no hay una preocupación inminente para el sistema en su conjunto, pues se ha moderado el ritmo de avance del endeudamiento y se han estabilizado los riesgos estructurales que presentan los gobiernos locales en México. Por su parte, la analista senior del Grupo Subsoberano para América Latina y Canadá de Moody’s, María del Carmen Martínez Richa, opinó que 2015 será un año clave los gobiernos estatales y municipales en materia de deuda y calificaciones crediticias.

Ello, porque aún está pendiente de aprobación la legislación para ponerle límites al endeudamiento de los gobiernos locales, algunos de los cuales además podrían elevar su gasto público para hacer frente al año electoral, y ello podría deteriorar su situación financiera y tener algún efecto en su calificación crediticia. Aclaró que por ahora no hay riesgo inminente de incumplimiento entre los gobiernos locales calificados por Moody’s, pero cualquier acción de calificación futura dependerá de la forma en que estados y municipios manejen su situación financiera durante los procesos electorales de 2015.

Los especialistas de Moody’s explicaron que la propuesta de metodología para calificar los créditos respaldados de los gobiernos locales será sometida a consideración del consejo de la agencia calificadora y posteriormente a las autoridades regulatorias de México.

*****

Alianza del Pacífico participa en pleno por primera vez en SIAL China 2014.- Dentro de la creciente participación latinoamericana en SIAL China 2014, una de las ferias de alimentación de referencia en Asia, los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) acudieron por primera vez de forma conjunta a una feria comercial, lo que aumentó su eficacia. En efecto, aunque los cuatro países miembros se habían presentado por separado en esta feria clave para el sector en China desde hace años, al igual que lo hacen sus vecinos del Mercosur (Brasil, Uruguay y Argentina), esta fue la primera ocasión en que lo hicieron con un pabellón unificado, aunque con un área propia por país.

“Los países latinoamericanos han aumentado su participación entre un 10% y un 15% respecto del año pasado, y tienen ya una participación muy destacada”, pero la iniciativa de la Alianza del Pacífico les da una “muy buena visibilidad”, dijo a Efe Nicolas Trentesaux, director del grupo galo SIAL, organizador de la feria. “Acudir reagrupados de manera visible les hace cobrar un lugar mucho más importante (en el evento) que si lo hicieran con apariciones individuales”, elogió la iniciativa.

“Es muy significativo que lo hagamos aquí, en Shanghái, y en esta feria”, destacó a Efe por su parte el embajador mexicano en China, Julián Ventura: “el mercado chino es un escenario natural para hacerlo”, afirmó, “por su gran dimensión y porque aquí no hay una competencia directa” entre los cuatro países al unir sus fuerzas. Al acudir unidos “se gana mucho, porque te ubicas en el radar de los importadores y distribuidores chinos de manera diferente”, indicó, con “una proyección adicional que no tendríamos individualmente, en este caso”.

De esta manera, agregó, “los mensajes que transmitimos sobre la solidez de nuestras economías, su apertura a los flujos comerciales, su capacidad exportadora, sus marcos normativos, accesibles y atractivos para la inversión extranjera, tienen una gran resonancia”. En efecto, con sus 23 empresas (cuatro de Chile, siete de Colombia, seis de México y seis de Perú), el pabellón proyecta una imagen de gran variedad y complementariedad de la oferta exportable desde esta región con muchos rasgos comunes, sobre todo vista desde China, donde la Alianza empezó a presentarse como tal en 2012.

“Ofrecemos una imagen de diversidad”, destacó el embajador peruano en Pekín, Gonzalo Gutiérrez, “que va desde el salmón y el vino chilenos a la carne y el tequila mexicano, los productos naturales peruanos como la maca y la quinua o el café y los aguardientes de caña de azúcar de Colombia”. Para su homóloga colombiana, la embajadora Carmenza Jaramillo, unirse así en esta feria “es una excelente oportunidad para los cuatro países”, que “demuestra que sí podemos trabajar conjuntamente, y que las perspectivas de los cuatro unidos en un mercado para el desarrollo comercial son muy positivas”.

“Aunque los distribuidores entren a conocer cada país individualmente, la Alianza puede ser muy interesante para ellos, porque es la puerta de entrada al espacio de estos países latinoamericanos, un proyecto con mucho futuro”. En SIAL 2014, a la oferta mexicana de tequila, pescado, marisco, y aguacate, que se espera ampliar a fresas y bayas, ternera y lácteos, a la peruana de la harina de algarrobo y el pisco, o súper alimentos como la maca y la quinua, al salmón, el vino y las frutas de Chile, se suman el café y los licores de Colombia.

Colombia espera además introducir próximamente carne de vacuno, aunque por ahora está en proceso de aprobación ante Pekín. Aun así, “China es un mercado que podría llegar en los próximos años a importar fácilmente un millón de toneladas” de carne vacuna, por lo que puede convertirse en un destino importante para el sector de Colombia, aseguró el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie Rivera.

“Tenemos unas carnes muy parecidas a las que hoy consume China, de origen australiano, así que entrar aquí no es cuestión más que de proponérselo”, aseguró. “China cada año incorpora 15 ó 20 millones de consumidores”, concluyó, y “Clombia va a ser un jugador muy importante en mercados tan sofisticados y competitivos como Shanghái y otras metrópolis chinas”

*****

Agencias calificadoras suben nota y le dan perspectiva positiva a Repsol tras salida de Argentina.- Las agencias de calificación estadounidenses Fitch y Standard & Poor’s se mostraron optimistas sobre la solvencia del gigante petrolero español Repsol, la primera subiéndole un escalón la nota y la segunda dándole perspectiva positiva tras su rápida salida de Argentina. El grupo, envuelto durante dos años en un conflicto con Buenos Aires que nacionalizó su filial YPF, pasó página en un tiempo récord, cerrando su salida del país esta semana y embolsándose más de 4.000 millones de euros.

Fitch reaccionó el jueves a esta maniobra subiendo su nota de BBB- a BBB, la categoría de emisores de calidad mediana pero con capacidad de hacer frente a sus obligaciones de manera adecuada, con perspectiva positiva, lo que significa que podría todavía aumentar la calificación a medio plazo. “El aumento de la nota refleja el éxito de la monetización de la casi totalidad de 5.320 millones de dólares en obligaciones argentinas que Repsol recibió como compensación de la expropiación del 51% de su filial YPF e YPF Gas, así como los 1.300 millones de euros recibidos de la venta de la parte minoritaria que guardaba Repsol en YPF”, explicó Fitch en un comunicado.

La agencia indicó que había previsto mejorar la nota del gigante petrolero si obtenía al menos 3.000 millones de dólares de la venta de sus bonos argentinos, una cifra largamente superada ya que Repsol ha conseguido ya más de 4.800 millones sin contar el último paquete de obligaciones, con un valor nominal de 117,36 millones de dólares que conserva. En los últimos días, el gigante español se desprendió también de casi toda la parte que conservaba en YPF (11,86% de su capital), vendiéndola el 7 de mayo por 1.256 millones de dólares al banco de negocios estadounidense Morgan Stanley.

Este último precisó el martes a haber colocado sus acciones “entre sus inversores en Europa, en América Latina y en EE.UU.”. Por su parte, Standard & Poor’s mejoró la perspectiva de la nota que atribuye a Repsol de estable a positiva señalando que el grupo “ha efectuado medidas de reducción de la deuda culminando la venta de su división de gas natural licuado (GNL)” en enero al grupo petrolero angloholandés Royal Dutch Shell por 4.100 millones de dólares. (deInmediato)