Canciller de Ecuador tratará de fortalecer el diálogo en Venezuela

Canciller de Ecuador tratará de fortalecer el diálogo en Venezuela

Ecuador's Foreign Affairs Minister Ricardo Patino attends a news conference at his office in Quito

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo que este martes tratará con las autoridades de Venezuela sobre el fortalecimiento del diálogo entre el Gobierno y la oposición de ese país, suspendido desde el 13 de mayo.

Patiño, en declaraciones a periodistas, anunció que viajará a Venezuela para participar en una reunión del Comité Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), circunstancia que aprovechará “para hablar con las autoridades venezolanas sobre cómo avanza el diálogo y cómo podemos continuar fortaleciéndolo”.

El canciller de Ecuador, junto con su colega de Colombia, Maria Ángela Holguín y el de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, integra una comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) encargada de acompañar el diálogo entre gobierno y oposición venezolana para buscar salidas a la crisis que vive Venezuela.

Patiño explicó que, aunque este no es el motivo de su viaje, se conversará “sobre el tema del diálogo, que hay que continuarlo” y que “continua”, aunque “ciertamente que hay momentos en que a veces se detiene por distintas circunstancias, correspondientes justamente a las dificultades del diálogo”.

El diálogo entre Gobierno y oposición arrancó el 10 de abril pasado con la Unión de Naciones Suramericanas y el Vaticano como terceros de “buena fe”, pero tras una serie de reuniones, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció el 13 de mayo que estaba “congelado” y que no habría nuevas reuniones hasta que se produjesen “gestos” desde el Ejecutivo.

Las protestas que desde hace cerca de cuatro meses vive el país sudamericano han dejado un saldo oficial de 42 muertos y cientos de heridos.

En la reunión de la ALBA, en la que “seguramente” se dará a conocer información sobre la situación en Venezuela, según Patiño, se abordarán también temas como el fortalecimiento de la institucionalidad, los compromisos para la creación de la zona económica común ALBA-Petrocaribe, decidida en diciembre de 2013 y asuntos políticos en general.

La ALBA está integrada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda y Venezuela, a los que se ha sumado Santa Lucía. EFE

Exit mobile version