Titulares de Infolatam del miércoles 06 de agosto de 2014

Titulares de Infolatam del miércoles 06 de agosto de 2014

Infolatam_2Brasil Elecciones: Rousseff, Neves y Campos, a la búsqueda del último voto agrícola

Los candidatos a la presidencia de Brasil intensifican sus actividades en medio de un intercambio acusaciones de cara a las elecciones del 5 de octubre próximo. Dilma Rousseff y los cadidatos de la oposición, Aecio Neves y Eduardo Campos se reunirán este miércoles con empresarios del sector agrícola, uno de los pilares de la economía nacional.

El análisis





Sergio Fausto

Brasil 2014: de los abucheos a los votos

(Infolatam).- “La caída de Dilma Rousseff en las encuestas no es la resultante de una orquestación de pequeños grupos poderosos contra el gobierno, de la misma manera que la bajada de todos los indicadores de la economía brasileña no es producto de una ‘conspiración de los mercados’..”

Situación política peruana

El análisis

Daniel Urresti, la nueva estrella política de Perú

(Infolatam por Rogelio Núñez)-. El ministro de Interior de Perú, Daniel Urresti se ha convertido en la estrella ascendente de la política peruana. El descrédito de Humala, así como el de los candidatos (Alan García y Alejandro Toledo) favorece sus posibilidades de cara al futuro.

El análisis

Steven Levitsky

Un Gobierno Débil

(La República. Perú)-. “Lejos de ser reeleccionista, entonces, el presidente Humala se está convirtiendo en un “pato cojo” (o “lame duck”), un Presidente que pierde autoridad porque todo el mundo sabe que se va”.

Colombia Gobierno

Santos ratifica a su ministro de Defensa para el segundo mandato

El presidente Santos ratificó al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en su segundo mandato al considerar que “es un hombre que también cree en la paz”.

Colombia-FARC

Negociadores crearán subcomisión sobre el punto del fin del conflicto

Los negociadores de las FARC acordaron constituir el 22 de agosto una subcomisión para empezar a tratar el punto relacionado con el fin del conflicto, que incluye la discusión de aspectos como la dejación de armas.

Bolivia elecciones

Un 52 % de los bolivianos apoya la reelección de Evo Morales

Un 52 % de los bolivianos apoya la reelección del presidente Evo Morales en los comicios convocados para el 12 de octubre, en los que buscará su tercer mandato, hasta 2020, según una encuesta publicada hoy por el diario El Deber.

México reforma energética

Senado envía a Ejecutivo tres decretos de leyes energéticas para promulgación

El Senado mexicano envió al Ejecutivo tres de los seis dictámenes de leyes secundarias que regularán la industria petrolera, eléctrica y otras fuentes de energía, que son parte de la reforma energética aprobada en diciembre pasado.

Brasil banca

El banco Itaú Unibanco aumenta su beneficio un 36,7 %

El Itaú Unibanco obtuvo un beneficio neto de 4.899 millones de reales (unos 2.167 millones de dólares) durante el segundo trimestre del año, cifra un 36,7 % superior a la del mismo periodo del año anterior.

Abuelas Plaza de Mayo

El análisis

Estela de Carlotto, la abuela que encontró a su nieto tras 36 años de lucha

Tras 36 años de infatigable búsqueda, Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, encontró este martes a su nieto “Guido”, nacido en cautiverio durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

Quién es ahora el nieto desparecido hace 36 años

El nieto de Estela de Carlotto, recuperado hoy, tiene 36 años, una extensa y rica carrera como músico y, entre los temas que compuso, está “Para la memoria”. Laura, la hija de Estela fue secuestrada en noviembre de 1977 cuando estaba embarazada de tres meses.

Abuelas Plaza de Mayo

Cristina Fernández “lloró” con De Carlotto por el hallazgo de su nieto

Cristina Fernández felicitó por teléfono a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, por haber recuperado a su nieto Guido y “lloró” con ella “de alegría”.

Chile economía

Bachelet confía en repunte de economía chilena tras cifra menor a esperada

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, admitió el martes que la cifra de crecimiento de la economía en junio fue menor a la esperada, pero confía en un repunte de la actividad doméstica hacia el 2015, apoyada en un agresivo plan de inversiones y gasto público.

Brasil economía

Economía crecerá menos en 2014 tras débil primer semestre, según Tombini

La economía de Brasil crecerá menos en el 2014 que en el 2013 tras haberse expandido a un ritmo cercano a cero en el primer semestre, pero podría recuperarse en la última parte del año, dijo el jefe del banco central, Alexandre Tombini.

España empresas

Telefónica ofrece 9.000 millones de dólares a Vivendi por su filial brasileña

Telefónica presentó una oferta a Vivendi para comprar su filial brasileña Global Village Telecom (GVT) a través de una operación valorada en unos 20.100 millones de reales brasileños (unos 9.000 millones de dólares).

América Latina FAO

Precios de alimentos en América Latina crecieron 0,5 % entre mayo y junio

Los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe aumentaron un 0,5 % entre mayo y junio pasados, según el Informe Mensual de la FAO divulgado en Santiago de Chile.