Sntp: El secretismo y la opacidad informativa fomentan los peores actos de corrupción

Sntp: El secretismo y la opacidad informativa fomentan los peores actos de corrupción

Marco Ruiz SNTP

En el Día Internacional del Acceso a la Información Pública, Marco Ruiz rechazó las restricciones que se han impuesto en oficinas gubernamentales. Lamentó que la burocracia gubernamental opte por esconder, antes que publicar y precisó que el incumplimiento del mandato constitucional que obliga a los funcionarios a rendir cuentas, ha impedido el contraste necesario en el ejercicio del periodismo

Con motivo del Día Internacional del Acceso a la Información Pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exhortó a más de una docena de organismos del Estado venezolano a ser garantes del pleno ejercicio de este derecho, recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.





El secretario general del SNTP, Marco Ruiz, recordó que en nuestro país el acceso a la información está garantizado en el artículo 28 de la Constitución Nacional, el cual expresa que toda persona tiene derecho a conocer la información que sea de interés para las comunidades o grupo de personas. Además, el artículo 51 reconoce el derecho de hacer peticiones ante cualquier autoridad sobre los asuntos que sean de su competencia, “y de obtener oportuna y adecuada respuesta”. En caso de que dicha información no sea suministrada, prevé que el funcionario puede ser sancionado.

Ruiz rechazó las restricciones que en oficinas públicas se han impuesto a los periodistas y denunció que el secretismo y la opacidad con que se ejercen las acciones de Gobierno, han dado pie a los peores actos de corrupción.

“En la Asamblea Nacional se impide el acceso de los reporteros al hemiciclo de sesiones; en el Palacio de Justicia fue cerrada la sala de prensa y cada vez que hay audiencias con alguna vinculación política, es bloqueado el acceso a su sede; el Ministerio de Interior, Justicia y Paz no revela los registros de muertes violentas que ocurren a diario en el país; mientras que el Banco Central de Venezuela ha mantenido ocultas las cifras de inflación, escasez y otros indicadores económicos; el Cencoex, antes Cadivi, guarda silencio frente a las reiteradas denuncias sobre entrega de divisas a empresas de maletín, los mismo que la Contraloría y la Fiscalía”, relató.

El acceso a la información pública le permite a los ciudadanos tener conocimiento de el por qué, para qué, cómo y cuándo de las decisiones públicas tomadas por sus gobiernos. “Necesitamos información para participar de manera más activa y responsable, para saber cómo resolver problemas específicos, para ser verdaderos contralores sociales, para evitar el desvío de los recursos del Estado y para construir un verdadero sistema democrático”, dijo Ruiz.

El secretario general del SNTP lamentó que la burocracia gubernamental opte por esconder, antes que publicar. Precisó que el incumplimiento del mandato constitucional que obliga a los funcionarios a rendir cuentas, ha impedido el contraste necesario en el ejercicio del periodismo. NP

En la misma comunicación que el SNTP envió a 13 organismos del Estado, su Junta Directiva solicitó una audiencia a fin de revisar las condiciones en que los trabajadores de los medios de comunicación vienen haciendo la cobertura de esas instituciones y las dificultades que encuentran. Se envió carta a: