Contexto internacional del jueves 23 de octubre de 2014

Contexto internacional del jueves 23 de octubre de 2014

thumbnaildeinmediato

(deInmediato) Inflación de EE.UU. sube por costos de vivienda, pero sigue contenida.– Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron marginalmente en septiembre, presentando un débil panorama para la inflación que debería dar a la Reserva Federal suficiente espacio para mantener las tasas de interés bajas por un tiempo. El Departamento del Trabajo dijo el miércoles que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) subió un 0,1% el mes pasado debido a que un alza en los costos de los alimentos y de la vivienda contrarrestó un amplio declive de los precios de la energía. El CPI había caído un 0,2% en agosto y los economistas preveían una lectura plana en septiembre. Los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron tras la publicación del dato, mientras que el dólar se fortaleció modestamente. “Este escenario de inflación persistentemente débil debería seguir dando la justificación clave para que la Fed mantenga su postura de política monetaria expansiva”, dijo el economista de TD Securities en Nueva York Millan Mulraine. El IPC aumentó un 1,7% en los 12 meses hasta septiembre, luego de anotar un alza similar en agosto. Un índice separado, que sigue los cambios de precios para los asalariados urbanos y oficinistas y que es usado para hacer ajustes al costo de la vida para pagos de seguridad social, subió un 1,7% en el tercer trimestre en comparación a un año antes. La inflación estadounidense se ha frenado en los últimos meses tras acelerarse en el segundo trimestre, en parte debido a que la fortaleza del dólar y un crecimiento económico más lento en China y en la zona euro limita las presiones sobre el valor de las importaciones. La débil lectura de inflación podría reavivar las preocupaciones en la Fed de que las presiones sobre los precios son demasiado bajas. Eso y una reciente ola de ventas en los mercados globales de acciones ha llevado a los inversores a mover hacia atrás sus expectativas respecto a cuándo el banco central estadounidense elevará las tasas de interés el próximo año. La Fed ha mantenido su tasa referencial a un día cerca de cero desde diciembre del 2008. Inflación subyacente. Las presiones de inflación subyacente también se mantuvieron contenidas en septiembre, pese a aumentos en los costos de la vivienda y de la salud. El llamado IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, subió un 0,1% el mes pasado tras permanecer sin cambios en agosto. En los 12 meses hasta septiembre, el IPC subyacente subió un 1,7% tras avanzar el mismo margen en agosto. La Fed tiene una meta de inflación de un 2% y se guía por un índice cuya lectura es aún más baja a la del IPC. En septiembre, los precios de la energía cayeron por tercer mes consecutivo y los costos de la gasolina bajaron un 1,0% tras caer un 4,1% en agosto. Los precios de los alimentos subieron un 0,3% tras haber escalado un 0,2% en agosto. Dentro del IPC subyacente, los costos de la vivienda aumentaron un 0,3% en septiembre tras subir un 0,2% en agosto. El índice de vivienda subió un 3,0% en los 12 meses hasta septiembre, el mayor avance desde enero del 2008. El índice de salud subió un 0,2% por un incremento de un 1,5% de medicamentos que no necesitan de receta médica y un avance del 0,3% en los costos de los servicios hospitalarios. Los pasajes de avión bajaron por tercer mes consecutivo, mientras que los precios de vehículos nuevos y de vestimentas se mantuvieron sin cambios. Los costos de autos y camionetas usados cayeron por quinto mes consecutivo. participaron en los canjes.

*****





Banco Mundial advierte sobre economía mundial “decepcionante”.– Un alto funcionario del Banco Mundial emitió la advertencia sobre una economía mundial “decepcionante” en 2014, y señaló como los mayores riesgos a los precios de las materias primas, el ébola y la inestabilidad política. La advertencia fue hecha por la directora gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, en un discurso en la actual Reunión de Ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) 2014. “El panorama ha cambiado, y 2014 podría ser un año decepcionante para la economía mundial”, declaró la directora gerente. El crecimiento económico global ha sido modificado a la baja y ahora se espera que sea de 2,6% este año, apenas superior marginalmente al 2,4% de 2013, de acuerdo con las previsiones del Banco Mundial. “No debemos sorprendernos si nos dirigimos hacia otra revisión a la baja de nuestras previsiones, especialmente para 2015”, comentó Indrawati. Los países exportadores de materias primas sentirán el pellizco de “un debilitamiento en los precios de muchas mercancías desde el verano”, aunque esto también ayudará a mitigar las presiones en la balanza de pagos de los países importadores de alimentos y energía, señaló. El índice de precios de energía del Banco Mundial descendió alrededor de 6% durante el tercer trimestre después de permanecer estable en el primer semestre del año. El segundo riesgo señalado por Indrawati es el ébola, lo cual es “una conmoción externa que afecta justo ahora a Africa Occidental”. Si el virus continúa creciendo en los tres países más afectados y se propaga a naciones vecinas, el impacto financiero regional podría ascender a US$32.600 millones a finales de 2015. Si esto ocurre, sería un golpe potencialmente catastrófico para los países, prevé un análisis del Banco Mundial. El contagio de la enfermedad, no en el sentido médico, sino en el psicológico, puede tener un impacto negativo significativo en los países de rápido crecimiento y bajos ingresos en Africa, cuyo crecimiento se ha vuelto más importante para la economía global, añadió. La inestabilidad política en Medio Oriente y la crisis en Ucrania también podrían tener un profundo impacto en los flujos financieros, en las actividades económicas y en las perspectivas de crecimiento en las regiones relacionadas. “En suma, estamos viendo una recuperación cada vez más frágil de la economía mundial con importantes riesgos ahí”, dijo Indrawati. La directora gerente pidió a los estadistas de economías emergentes y de altos ingresos “enviar una señal de confianza tomando las acciones políticas necesarias y aplicando reformas para mejorar sus bases”.

*****

Corte de EE.UU. desestima apelación de Argentina sobre pago de bono que involucra a Bank of New York Mellon.– Una corte estadounidense desestimó el miércoles una apelación de Argentina a un fallo que ordenaba al Bank of New York Mellon Corp retener US$539 millones depositados por el país sudamericano para cumplir con pagos previstos a sus tenedores de deuda reestructurados. La corte del segundo circuito de apelaciones de Nueva York dijo en una comunicación que carecía de jurisdicción sobre la apelación ya que el fallo dictado en agosto por el juez de distrito Thomas Griesa fue una aclaración más que una modificación de sus dictámenes previos sobre la materia. Griesa había determinado que el pago de US$539 millones que Argentina depositó en junio en el BNY Mellon para los tenedores de bonos que participaron en dos reestructuraciones de deuda soberana era “ilegal”. En una orden posterior instruyó al banco retener los fondos. Un portavoz de BNY Mellon no estuvo inmediatamente disponible para responder a un pedido de comentarios, así como tampoco un abogado representante de los intereses de Argentina en Estados Unidos. Argentina cayó técnicamente en un incumplimiento de deuda en julio, después de negarse a acatar órdenes judiciales para pagar US$1.330 millones más intereses a fondos que no se acogieron a la reestructuración posterior al default del 2002. Los fondos de cobertura liderados por NML y Aurelius Capital Management no concurrieron a los canjes de deuda que Argentina convocó en el 2005 y el 2010, que terminaron con el intercambio de cerca de un 92$ de los bonos incumplidos. Los inversores que sí intercambiaron sus bonos recibieron menos de US$0,30 por cada dólar de sus tenencias de deuda. El más reciente default del país llegó después de que la Corte Suprema de Estados Unidos declinó escuchar la apelación de Argentina a un fallo que le ordenaba pagar a los tenedores de bonos no reestructurados al mismo tiempo en que efectuara los pagos a los bonistas que sí

*****

Ana Botín pide claridad a los reguladores para que la banca pueda trabajar.– La presidenta de Santander ha asegurado hoy que el banco se enfrentará a los nuevos desafíos del sector siendo “sencillo, cercano y transparente”. Botín ha pedido claridad a los reguladores y ha avisado de los riesgos que conllevan políticas monetarias demasiado expansivas. Ana Botín ha pronunciado hoy su primer discurso como presidenta en la VII Conferencia Internacional de Banca que Santander organiza en su sede corporativa de Boadilla del Monte. La número uno del grupo ha aprovechado su intervención, ante un auditorio repleto de personalidades del mundo de la economía, la finanza y la política, para dejar claro cuál es la estrategia del grupo antes los desafíos a los que se enfrenta el sector financiero. La presidenta ha admitido que los malos comportamientos de algunos bancos antes de la crisis han dejado tocada la confianza de la sociedad hacia estas instituciones. Según Botín, la misión de la banca es “contribuir al progreso de las personas y de las empresas”. Sin embargo, “demasiados banqueros perdieron de vista este objetivo en los años anteriores a la crisis económica. Y, como sector, perdimos gran parte de la confianza que la sociedad había depositado en nosotros”. Además, ha subrayado como los cambios en el entorno, y especialmente los que están provocando las nuevas tecnologías -clientes más informados, más exigentes y con más posibilidades de elegir- también suponen un reto para la banca tradicional. Un reto que, a su vez, es una posibilidad. Botín ha explicado que Santander piensa enfrentarse a estos retos “siendo un banco sencillo, cercano y transparente”, lo que le permitirá ganarse la confianza y la lealdad del cliente. Un cliente, ha explicado la banquera, al que ya no se puede sólo satisfacer, ya que se necesita anticiparse a sus necesidades. España, ejemplo de reformas acertadas La número uno de Santander ha recordado que los bancos tienen que enfrentarse a estos cambios en un entorno que sigue incierto, ya que la recuperación económica está siendo dispar en los diferentes países. Para que esta recuperación se extienda a todas las áreas, Ana Botín sugiere seguir adelante con las reformas estructurales y apoyar a los empresarios, “porque son las empresas las que impulsan la creación de empleo”. España es, según la banquera, un ejemplo de cómo las buenas reformas funcionan. “España ha registrado un impresionante cambio de tendencia. Los niveles de productividad se han disparado. El país se ha convertido en el “campeón de la exportación” en Europa. Y en este ciclo la creación de empleo, aunque todavía es moderada, se ha producido antes y más rápido que en anteriores ocasiones”, ha declarado la banquera. Ana Botín también se ha referido a las actuaciones de los bancos centrales, que buscan reactivar la economía y sustentar la recuperación. No obstante, Botín ha recordado que las políticas expansivas conllevan riesgos y pueden provocar nuevas burbujas. “Necesitamos coordinación y anticipación para evitar que se produzca una valoración incorrecta de activos en algunos mercados. La crisis nos mostró lo costosas que pueden ser las burbujas”, ha afirmado. La regulación. El núcleo central del discurso de Botín ha sido, sin embargo, la regulación. La presidenta de Santander, tras reconocer que los reguladores “han hecho un trabajo muy valioso en un corto espacio de tiempo”, ha puesto encima de la mesa una serie de cuestiones sobre las que el banco lleva tiempo mostrando su disconformidad. En primer lugar, Ana Botín ha vuelto a pedir claridad en la regulación, para que los bancos no sólo puedan cumplir, sino programar su negocio, en función de las necesidades futuras de capital. “En este momento sería bueno tener más claridad sobre la cantidad y estructura del capital: la claridad es esencial para, teniendo en cuenta el crecimiento previsto de nuestro negocio, poder planear y luego comunicar a nuestros inversores la rentabilidad que pueden esperar de nosotros”, ha afirmado. Pero, además, Botín ha insistido en recordar que la necesidad de tener unos bancos cada vez más seguros no puede ir reñida con la exigencia de que éstos cumplan su función con la sociedad, que es la de prestar. “Necesitamos encontrar el equilibrio adecuado entre objetivos que compiten entre sí: reforzar el capital y la liquidez; reducir la complejidad; facilitar la resolución de entidades; y mejorar el gobierno corporativo, todo ello permitiendo que los bancos contribuyan al crecimiento. No es una tarea fácil”, ha reconocido la banquera. La banquera también se ha referido a cuestiones concretas de la regulación que, tal y como están planteadas, conllevan en su opinión muchos riesgos. Así, por ejemplo, la separación o prohibición de algunas líneas de negocio es positiva para que las entidades sean más sencillas y transparentes, pero, al mismo tiempo, podrían dificultar el accesso a determinados servicios bancarios o aumentar su coste. Botín ha pedido que se aporten mejoras a estas normas: “Estamos todavía a tiempo: la letra pequeña importa”, ha afirmado. Otra cuestión que preocupa en Santander son el uso excesivo de la ratio de apalancamiento que, siendo un indicador no sensible al riesgo, puede representar un incentivo equivocado para las entidades.

*****

Paro bancario en Argentina por demandas salariales.– Más de 100.000 empleados bancarios de la Argentina iniciaron a las 10 de la mañana de ayer (1300 GMT) un cese de actividades por 24 horas, en reclamo de una mejora salarial. Los trabajadores del sector reclaman que el Gobierno modifique el llamado Impuesto a las Ganancias, un tributo que afecta a los salarios superiores a los 15 mil pesos argentinos (US$1.750) y es considerado por los empleados un “impuesto al trabajo”. A través de un comunicado, el gremio “Asociación Bancaria” informó que la medida de fuerza se cumplía con asistencia de los trabajadores a sus lugares de empleo, pero sin atención al público. Según el gremio, el Impuesto a las Ganancias determina que los trabajadores pierdan entre 4% y 6% de sus salarios de bolsillo. En ese marco, el jefe del Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, rechazó esta mañana la medida. “Los empleados bancarios tienen un salario promedio que es uno de los más elevados de la Argentina”, planteó el funcionario al hablar con la prensa en la Casa de Gobierno. Allí, agregó: “entendemos que su negativa a contribuir al Impuesto a las Ganancias no se corresponde con su poder adquisitivo, inclusive algunos bancos establecen mecanismos de negociación con sus respectivos gremios para hacerse cargo de parte” de ese impuesto.

*****

Superávit comercial argentino cayó 43,5% en septiembre.– La balanza comercial argentina registró en septiembre pasado un superávit de US$404 millones, cifra que representa una caída del 43,5% respecto al mismo mes de 2013, informaron fuentes oficiales. Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el noveno mes del año las exportaciones sumaron 6.016 millones de dólares, un 12% menos que en septiembre de 2013. En tanto, las importaciones alcanzaron los US$5.612 millones, un 8% menos que el mismo mes del año pasado. Entre enero y septiembre pasado, la balanza comercial argentina fue superavitaria en US$5.790 millones, pero el saldo a favor disminuyó un 12,3% respecto al mismo período del año pasado. Además, las exportaciones reportaron US$56.116 millones en los primeros nueve meses del año, una cifra que representa una reducción del 10%. Argentina registró en 2013 un superávit de US$9.024 millones, un 27% menos que el año anterior. Para 2014, el presupuesto oficial prevé que mantendrá un superávit por un valor aproximado de US$10.452 millones.

*****

El nuevo contexto de las finanzas multilatinas, otro de los temas del IV Foro.– En una de las últimas reuniones plenarias de la primera jornada del IV Foro Multilatinas de AméricaEconomía, los panelistas discutieron sobre las opciones que tienen las empresas que integran la Alianza del Pacífico para financiar su crecimiento internacional. Ferreycorp, una empresa con más de 90 años en Perú salió al mercado internacional sólo hace diez. Patricia Gastelumendi Lukis, su Directora Financiera, explicó cómo se ha tenido que enfrentar las regulaciones de los diferentes países a los que han llegado, donde se han enfrentado a la doble tributación, o a una tasa de cambio de homologación contable o asimilar, en general, escenarios con reglas de juego variables. Ana Laura Villanueva, directora General Adjunta de banca y valores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México, explicó también cómo la reforma financiera recientemente promulgada busca fomentar una mayor competencia entre los intermediarios para lograr mejores condiciones para las empresas que buscan financiamiento. Entre esas conclusiones de la reforma financiera está la integración al Mercado Integrada Latinoamericano (MILA) y la búsqueda de una homologación contable. Alejandra Paredones, directora ejecutiva de BSI Capital en México, coincidió en que hay todavía un largo camino por recorrer, en el que muchas empresas tendrán que aprender a convivir con las diferentes regulaciones.

*****

Alianza del Pacífico, el proceso de integración más ambicioso en los últimos 60 años en A. Latina.– Alberto Bello, director editorial de noticias y negocios del grupo Expansión, en México, moderó una mesa de discusión entre varios actores sobre las oportunidades que tienen los países integrantes de la Alianza del Pacífico, y cómo México puede convertirse en la plataforma para entrar en el mercado de Estados Unidos. Sergio Escobar, Director de ProExport Colombia en México; Antonio Montes, Director de Relaciones Estratégicas del IE Business School en España; Roberto Salas, presidente de Masisa, Chile, y Carlos E. Represas, presidente de Bombardier para América Latina, coincidieron en la importancia de la integración de la Alianza del Pacífico para el crecimiento y globalización de las empresas multilatinas. Roberto Salas, el presidente de la empresa chilena Masisa, explica que el balance de la Alianza del Pacífico es que todavía hay mucho potencial. Y que para entender ese potencial, hay que mirar hacia la integración de Asia. Según el ejecutivo, una de las fortalezas de la Alianza es que son países muy afines y eso da la posibilidad de coordinar políticas. “Tienen un desarrollo muy parecido. Una empresa, más allá de los gobiernos, tiene la posibilidad de generar valor”, afirmó. Sergio Escobar, Director de Proexport en México, la entidad encargada de las exportaciones no tradicionales de Colombia, explicó que la Alianza del Pacífico está eliminando las fronteras en un proceso de internacionalización de las economías. El funcionario destacó la gran importancia que tiene México por el tamaño de su mercado y como plataforma no solo para Estados Unidos, sino para el resto de países de Norte y Centroamérica. “Hay que aprovechar las sinergias con una figura que son las cadenas productivas. Cada vez será más común el nombre de multilatina”, concluyó. Antonio Montes, Director de Relaciones Estratégicas de IE Business School, explicó que los intereses de los empresarios europeos coinciden con los países de la Alianza del Pacífico, cuyos países integrantes han llevado las mayores reformas estructurales. “Para las empresas europeas la integración es una necesidad”, sin embargo, explicó, España tiene dos grandes preocupaciones: la inseguridad y el déficit de infraestructura. Carlos E. Represas, el presidente de Bombardier para América Latina, la empresa que lidera el éxito de la industria aeroespacial en México, dijo que la Alianza es el proceso de integración más ambicioso en los últimos 60 años en América Latina. “Va mas allá de la ideología, es una integración pragmática”. Sin embargo, advirtió, hay que crear dentro de la Alianza un capítulo de la Infraestructura, porque va a ser clave en los próximos años.

*****

Banco de Crédito del Perú estima que economía crecerá 4,8% durante el 2015.– El Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó que la economía crecerá alrededor de 4,8% impulsada por la normalización o entrada a producción de minas de cobre (Toromocho, Constancia, Antamina). Otro factor que influirá en el crecimiento del 2015, es la mayor inversión en infraestructura de proyectos ya adjudicados como la Línea 2 del Metro, el Gaseoducto del Sur y la Refinería de Talara, entre otros, estimó el Área de Estudios Económicos del BCP en su Reporte Semanal. El crecimiento económico del próximo año sería explicado también por una mayor expansión de los principales socios comerciales (especialmente Estados Unidos), y porque se percibiría el impacto de las medidas de política monetaria y fiscal adoptadas. Sin embargo, el Área de Estudios Económicos del BCP advirtió que existen factores de riesgo que podrían limitar la recuperación esperada para el próximo año. Señaló, por ejemplo, que la confianza empresarial se ha mantenido en niveles bajos, lo que impactaría en el desempeño económico de los primeros trimestres. Anotó que los riesgos de la proyección son a la baja en caso se produzca un mayor deterioro del entorno internacional, se retrase la normalización de la producción minera (y demás sectores primarios) o se postergue el inicio de construcción de los proyectos de infraestructura ya adjudicados. Finalmente, indicó que una baja ejecución de la inversión pública, especialmente a nivel subnacional, podría limitar el impulso fiscal contracíclico.

*****

Corte EEUU desestima apelación de Argentina sobre pago de bono que involucra a Bank of New.- Una corte estadounidense desestimó el miércoles una apelación de Argentina a un fallo que ordenaba al Bank of New York Mellon Corp retener 539 millones de dólares depositados por el país sudamericano para cumplir con pagos previstos a sus tenedores de deuda reestructurados. La corte del segundo circuito de apelaciones de Nueva York dijo en una comunicación que carecía de jurisdicción sobre la apelación ya que el fallo dictado en agosto por el juez de distrito Thomas Griesa fue una aclaración más que una modificación de sus dictámenes previos sobre la materia. Griesa había determinado que el pago de 539 millones de dólares que Argentina depositó en junio en el BNY Mellon para los tenedores de bonos que participaron en dos reestructuraciones de deuda soberana era “ilegal”. En una orden posterior instruyó al banco retener los fondos.

*****

Banco de España: la recuperación continúa en el tercer trimestre y la economía crece un 0,5%.– El Banco de España ha pronosticado que el PIB creció un 0,5% en el tercer trimestre de este año, una décima menos que el periodo anterior. Aun así, se suma ya cinco trimestres consecutivos en positivo. En términos interanules, la economía española mejoró un 1,6%, cuatro décimas más que en el trimestre anterior. Eso sí, el organismo ha avisado de que estas cifras hay que tomarlas con más cautela que en otras ocasiones porque todavía no se ha podido evaluar completamente el cambio metodológico introducido por el Instituto Nacional de Estadística en la medición de la Contabilidad Nacional. “Durante el tercer trimestre, la economía española prolongó la pauta de recuperación que se empezó a perfilar a lo largo del año pasado, apoyada en la progresiva normalización de las condiciones de financiación, el mantenimiento de niveles de confianza relativamente robustos (pese a algunos desarrollos adversos en el entorno exterior) y la favorable evolución del mercado laboral”, ha explicado el Banco de España. El sector exterior resta al PIB. De nuevo, entre julio y septiembre, el consumo y la inversión volvieron a tirar de la economía, mientras que el sector exterior restó crecimiento. Concretamente, el organismo ha estimado que la demanda interna avanzó a un ritmo del 0,6% en tasa intertrimestral, mientras que la demanda exterior neta habría tenido una contribución levemente negativa al avance del producto. Este comportamiento ya se vio en el segundo trimestre y, entonces, supuso un cambio significativo respecto a los años anteriores cuando las exportaciones habían tenido un papel relevante en la actividad. El Banco de España ha explicado que la evolución más reciente de los intercambios de bienes y servicios con el exterior “confirma la progresiva disminución de la contribución de la demanda exterior neta al PIB”. A lo largo del último trimestre, “el avance de las exportaciones de bienes se vio limitado por la pérdida de dinamismo de nuestros mercados de exportación a causa de la progresiva falta de pulso de la zona del euro, al tiempo que las importaciones mantuvieron tasas elevadas de avance”, ha añadido. Concretamente, según la información disponible, el gasto en consumo de los hogares habría registrado, en el tercer trimestre de 2014, una tasa de crecimiento intertrimestral del 0,5%, dos décimas inferior a la del período abril?junio. Además, la inversión en bienes de equipo habría moderado su tasa de crecimiento en el tercer trimestre, hasta el 0,5% intertrimestral, frente al aumento del 2 % de abril?junio, según los datos del organismo. La inversión en construcción habría crecido en el tercer trimestre de este año algo por encima del 0,9% intertrimestral registrado en el período abril?junio. Con respecto al consumo público, el BdE ha asegurado que los indicadores más recientes relativos al tercer trimestre muestran una cierta estabilización de este componente de la demanda, que habría registrado una tasa de variación intertrimestral cercana a cero. La demanda exterior neta podría haber tenido una aportación ligeramente negativa al crecimiento intertrimestral del PIB entre julio y septiembre (que se estima en torno a ?0,1 puntos porcentuales), tras la contribución nula registrada en el segundo trimestre, “en un contexto de repunte de las exportaciones, tras la moderación del primer semestre, y de prolongación del dinamismo de las importaciones”, ha comentado la entidad presidida por Luis María Linde. En este contexto, el BdE ha asegurado que “el empleo mantuvo el tono de mejoría que se viene observando desde finales de 2013, aunque a un ritmo ligeramente inferior al del período abril?junio, estimándose una tasa intertrimestral del 0,4%, que situaría el avance interanual de la ocupación en el 1,2%”. De hecho, hoy se ha dado a conocer la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre y reflejan la mayor caída del paro en verano en toda la serie histórica (al descender en 195.200 personas) y un aumento del empleo en 151.000 personas. El INE publicará el día 30 el avance del PIB en el tercer trimestre y el 27 de noviembre el detalle de la Contabilidad Nacional en ese periodo. La inestabilidad de la zona euro puede poner en riesgo las previsiones”Con las cautelas mencionadas, la evolución económica y financiera de los últimos meses, junto con los cambios observados en los supuestos técnicos utilizados, confirma el escenario de paulatina recuperación que anticipó el informe trimestral de julio, con un crecimiento estimado del PIB del 1,3% y del 2% en 2014 y 2015, respectivamente”, ha explica el organismo. Aun así, la entidad avisa de que “los riesgos de desviación a la baja en torno a este escenario central se han acentuado en los últimos meses, debido al empeoramiento de las perspectivas de la economía internacional, en particular de la zona del euro”. El ajuste del déficir continúaSobre la evolución del déficit, el Banco de España señala que la última información disponible muestra que se ha mantenido la senda de contención del gasto público y que se están recuperando la mayoría de figuras impositivas, gracias a la evolución de la demanda interna y el empleo. Sin embargo, avisa de que el logro del objetivo del 5,5% este año requerirá “perseverar en el ajuste” en los meses restantes del año. En este sentido, el Banco de España se refiere al plan presupuestario que el Gobierno ha enviado a Bruselas y que anticipa el cumplimiento de este objetivo en 2014, si bien con una evolución de los ingresos algo más negativa de lo previsto. Además, establece un déficit del 4,2% para 2015, teniendo en cuenta los cambios tributarios que se producirán por la entrada en vigor de la reforma fiscal. Recuerda que el Gobierno espera compensar la pérdida recaudatoria con una respuesta “muy favorable de los ingresos”, pero advierte de que la incertidumbre que rodea las estimaciones de los ingresos y su respuesta al ciclo económico “exige una atenta vigilancia” que permita reaccionar ante posibles desviaciones en la ejecución presupuestaria.

*****

La deuda pública creció en la zona euro y la UE en el segundo trimestre.– La deuda pública de la zona del euro subió ocho décimas en el segundo trimestre, hasta el 92,7 % del PIB, mientras que en la UE pasó del 86,0 % al 87,0 %, informó hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat. En comparación con el segundo trimestre de 2013, la deuda pública también creció tanto en los países de la moneda única (del 91,7 % del PIB al 92,7 %) como en la Unión (del 85,1 % al 87,0 %). En el segundo trimestre de 2014, los países de la zona del euro acumulaban una deuda pública de 9,2 billones de euros, de los que un 2,8 % correspondía a monedas y depósitos, un 79,3 % a títulos que no fueran acciones, un 17,9 % a préstamos y un 2,4 % a préstamos intergubernamentales en el contexto de la crisis. En el conjunto de la UE, la deuda pública ascendió a 11,9 billones de euros, de los que un 3,7 % se atribuía a las monedas y depósitos, un 80,9 % a títulos, un 15,4 % a créditos y un 1,8 % a préstamos intergubernamentales. Por países, las deudas más elevadas en relación al PIB en el segundo trimestre se registraron en Italia (133,8 %), Portugal (129,4 %) e Irlanda (116,7 %), mientras que las más bajas tuvieron lugar en Estonia (10,5 %) y Luxemburgo (23,1 %).Con respecto al primer trimestre de 2014, los mayores aumentos tuvieron lugar en Italia (3,1 puntos porcentuales), Malta (2,7 puntos) y Letonia (2,4 puntos). Las caídas más destacadas las registraron Irlanda (-5,2 puntos), y Portugal (-2,2 puntos). Por otra parte, comparado con el segundo trimestre de 2013 las subidas más altas se observaron en Eslovenia (16,9 puntos), Croacia (8,5 puntos) e Italia (5,5 puntos). Los descensos más acusados se dieron en Irlanda (8,5 puntos), Alemania (2,7 puntos) y Portugal (2,1 puntos).

*****

Credit Suisse duplica su beneficio trimestral, hasta 850 millones.– Credit Suisse ha logrado un beneficio neto atribuido de 1.025 millones de francos suizos (850 millones de euros) de junio a septiembre, y un acumulado del año de 1.184 millones de francos suizos (982 millones de euros). El banco suizo Credit Suisse ha ganado 1.025 millones de francos suizos al cierre del tercer trimestre del año, lo que representa más del doble del resultado de 454 millones de francos (376 millones de euros) correspondiente al mismo periodo de 2013, ha informado la entidad, que ha advertido de la incertidumbre respecto a la evolución del mercado en el último trimestre del ejercicio. La cifra de negocio neta de la entidad se situó al cierre del tercer trimestre en 6.537 millones de francos suizos (5.420 millones de euros), un 19,9% más, mientras que las provisiones sumaron 59 millones de francos (49 millones de euros), un 43,9% más. Entre las principales unidades de negocio de Credit Suisse, los ingresos por banca privada bajaron un 6% y los de gestión patrimonial un 1%, mientras la división de gestión de activos facturó un 10% más y el área de banca de inversión un 29% más. Entre julio y septiembre, la entidad helvética registró entradas netas de activos en sus negocios estratégicos por importe de 8.800 millones de francos suizos (7.297 millones de euros), a pesar de la salida de 700 millones de francos (580 millones de euros) del negocio transfronterizo de Europa Occidental por la regularización en curso de la base de activos. En los nueve primeros meses del año, Credit Suisse obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.184 millones de francos suizos (982 millones de euros), un descenso del 57,7% respecto al mismo periodo de 2013, mientras sus ingresos aumentaron un 0,7%, hasta19.439 millones de francos (16.119 millones de euros). Respecto a las perspectivas para el cuarto trimestre, Brady W. Dougan, consejero delegado de Credit Suisse, indicó que la entidad ha visto un “inicio mixto en octubre” en el que la volatilidad experimentada en los mercados ha beneficiado a determinadas áreas de negocio, mientras que ha afectado negativamente a otras.

*****

Tres acreedores del operador de bitcoins Mt. Gox demandan a su fundador.– Tres acreedores del operador de bitcoins Mt.Gox, que se declaró en quiebra en febrero, han demandado en Tokio a su fundador, el francés Mark Karpeles, al que reclaman 23,5 millones de yenes (unos 173.000 euros) en daños, informó hoy el diario Japan Times. “La compañía cometió un grave acto de negligencia por no tomar las medidas necesarias, lo que llevó a la pérdida de bitcoins de los clientes y al fracaso empresarial”, según recoge el texto de la demanda presentada este miércoles en un tribunal de Tokio. El pasado 28 de febrero Mt. Gox, fundado en Tokio en 2010, anunció que había perdido unos 850.000 unidades de la moneda virtual bitcoin, un volumen cuyo tipo de cambio en ese momento era de unos 48.000 millones de yenes (unos 354 millones de euros o 447.383 millones de dólares). De ellos, 750.000 pertenecían a sus clientes y el resto a la casa de intercambio, que cifró sus pérdidas en 11.400 millones de yenes (unos 84 millones de euros o 106 millones de dólares) y se declaró en quiebra. Representantes de la compañía, que antes de su cierre llegó a ser uno de los mayores mercados mundiales de bitcoins con casi un millón de clientes, explicaron que las monedas fueron sustraídas de su sistema informático mediante un acceso no autorizado. Sin embargo, los demandantes sostienen que Karpeles fue consciente en todo momento “de la posibilidad de sustracciones no autorizadas” de bitcoins de la cartera de la compañía “debido a la fragilidad de su sistema (informático)”. A raíz de este caso, algunos Gobiernos comenzaron a aprobar medidas legales para intentar regular el intercambio de monedas virtuales. El Gobierno nipón fue el primero en aprobar una normativa para tipificar al bitcoin como una mercancía y no como una divisa. Poco después, la Agencia Tributaria de Estados Unidos (IRS) anunció que, a efectos fiscales, la bitcoin y otras monedas virtuales serán considerados una propiedad intangible y no una divisa, por lo que estarán sujetas a impuestos.

*****

Colombia emite más deuda.– Colombia recaudó el martes mil millones de dólares en una reapertura de sus bonos globales convencimiento en el 2024 y 2044, recursos que destinará a financiar anticipadamente parte de las necesidades del país previstas el próximo año, informó el Ministerio de Hacienda. El bono con vencimiento en el 2024, por $500 millones, se emitió a una tasa de 3.673% o 145 puntos básicos sobre sus similares del Tesoro de Estados Unidos (EU), la segunda más baja de la historia para ese plazo y un cupón de 4%. El bono con vencimiento en el 2044, también por $500 millones, se emitió a una tasa de 4.848% o 185 puntos básicos sobre el bono referencial del Tesoro estadounidense y un cupón de 5.625%. Citigroup y Goldman Sachs fueron las entidades colocadoras de la operación. Con estas reaperturas, el bono con vencimiento en 2044 alcanzó un total emitido de $2 mil 500 millones, mientras el bono de 2024 llegó a un total vigente de 2 mil 100 millones. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que la operación logró un interés sin precedentes por parte de los inversionistas al recibirse órdenes totales por cerca de $7 mil 700 millones, es decir, 7.7 veces por encima del monto ofrecido. En total, 227 inversionistas provenientes de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia participaron en la transacción, precisó el ministerio.

*****

Ecuador y UE aspiran a acuerdo comercial.– Ecuador y la Unión Europea (UE) aspiran a firmar en noviembre próximo un Acuerdo Comercial Multipartes, que alcanzaron en julio pasado tras un largo proceso de negociaciones que duró cuatro años. “La UE y el Ecuador aspiran a que se rubrique este acuerdo en noviembre próximo”, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado dado a conocer ayer. Agregó que el tema fue tratado por delegados de la UE y autoridades y técnicos del gobierno ecuatoriano en el marco de la III Reunión de Consultas Políticas con la Unión Europea, que se realizó la víspera en la sede de la cancillería en Quito. Durante la reunión “se abordaron diversos temas de interés bilateral como la finalización de las negociaciones del Acuerdo de Comercio entre Ecuador y la Unión Europea, y el procedimiento que deberá seguirse para su entrada en vigencia”, precisó el comunicado. (deInmediato)