El papa Francisco cambiará el papamóvil por un jeepney en Filipinas (Fotos)

El papa Francisco cambiará el papamóvil por un jeepney en Filipinas (Fotos)

  papaljeepney

Durante su visita a Filipinas en los próximos días, el papa Francisco cambiará el “papamóvil” habitual por un “jeepney”, vehículo típico del país asiático, indicaron los organizadores.

El icónico “jeepney”, originalmente fabricado a partir de pedazos de jeeps militares estadounidenses abandonados tras la II Guerra Mundial, se ha convertido en un símbolo de Filipinas.





jeepney

Uno de los tres vehículos utilizado habitualmente por Francisco será transformado en “jeepney”, conocido en Filipinas como el “rey de la carretera”, y que transporta cualquier cosa, desde gente a animales de granja.

papajeep

 

Pese a que los jeepneys son pintados generalmente con coloridas escenas religiosas, el vehículo del pontífice sera completamente blanco, explicó un fotógrafo del comité de organización.

20150110-popemobile-ph-visit_73DC2A862D5D43958480A1830E92DC29

“Haremos todo por su seguridad”, señaló el obispo Ruperto Santos, interrogado sobre la vulnerabilidad que podía representar un vehículo abierto para el santo padre.

Y es que el papa Francisco, que huye de la pompa de sus predecesores, ha dicho en otra ocasiones que prefiere los coches abiertos y no el papamóvil de cristales blindados, que llama “lata de sardinas”.

papajeepney

 

El pontífice llegará a Manila el jueves, tras su paso por Sri Lanka, en su primer viaje a este bastión del catolicismo en Asia.

Durante la visita, que tiene como tema la “piedad y la compasión”, el papa se encontrará con el presidente BeningnoAquino en Manila y ofrecerá una misa para millones de personas en la capital.

Ls medidas de seguridad se extremarán con la presencia del pontífice. Durante la visita del papa Juan Pablo II en 1995, las autoridades revelaron que había habido un intento de asesinato.

Francisco asistirá  asimismo a un encuentro con los supervivientes del Super Tifón Haiyanm en la isla de Leyte, donde en noviembre de 2013 murieron o desaparecieron más de 7.350 personas.

AFP