Oposición critica al gobierno argentino por difundir viaje de periodista amenazado

Oposición critica al gobierno argentino por difundir viaje de periodista amenazado

Foto: Archivo
Foto de referencia

La oposición criticó hoy duramente al Gobierno argentino por haber difundido a través de las redes sociales los datos de viaje del periodista que dio la primicia de la muerte del fiscal Alberto Nisman, Damián Pachter, quien ayer abandonó el país tras denunciar que temía por su vida. EFE

La cuenta oficial de Twitter de la Casa Rosada causó anoche una fuerte polémica al publicar una noticia de la agencia oficial Télam que informaba, con datos aportados desde la estatal Aerolíneas Argentinas, de que el periodista de Buenos Aires Herald había partido rumbo a Montevideo en la mañana del sábado, con billete de vuelta a para el próximo 2 de febrero.

“Cuenta oficial de Gobierno devela destino de periodista que salió del país preocupado por su integridad. Siniestro”, consideró en Twitter el senador de Unión Cívica Radical Ernesto Sanz.





Por su parte, el diputado radical y precandidato presidencial de Frente Amplio UNEN Julio Cobos calificó de “inaudito” que un periodista abandone el país por miedo y una cuenta del Gobierno publique su paradero.

“A la irresponsabilidad absoluta de cuentas oficiales con relación al periodista @damianpachter se suma un presunto delito de Aerolíneas. ¿Quién brindó la información?”, escribió Cobos en Twitter.

Cobos anticipó también que estudiarán si Aerolíneas Argentinas violó la ley del país que prohíbe difundir información personal alojada en archivos o bases de datos públicas o privadas, con el objetivo de preservar el derecho al honor y la intimidad.

En el mismo sentido, se manifestó la diputada Patricia Bullrich, del bloque conservador Unión Pro, quien reprodujo un tuit en el que se hace referencia a las penas por difusión de datos personales establecidas en el Código Penal argentino.

Damián Pachter abandonó ayer Argentina tras denunciar que había detectado que le seguían y que sus fuentes le habían advertido que su vida corría peligro.

“Me voy porque mi vida corre riesgo. Acá no puedo estar más. No puedo volver más al país, al menos hasta el final de este Gobierno. Estoy muy marcado”, aseguró Pachter a dos periodistas de su confianza (del portal de noticias Infobae y el diario Clarín), a los que citó en el aeropuerto antes de abandonar Argentina.

Pachter, trabajador del diario Buenos Aires Herald, hizo saltar todas las alarmas al anunciar el pasado domingo en las redes sociales, tres horas antes de la difusión oficial de la noticia, que el fiscal Alberto Nisman había sido hallado muerto en su domicilio.

La muerte de Nisman, cuyas circunstancias aún no se han aclarado, se produjo cinco días después de que denunciase a la presidenta, Cristina Fernández, y a varios dirigentes oficialistas por presuntamente haber orquestado un plan para encubrir a los supuestos responsables iraníes del atentado contra la mutual judía AMIA en 1994.

“Desde que empezó todo esto, una fuente cercana, confiable desde hace años y que sabe moverse en el mundo de la inteligencia, me venia tirando indirectas”, explicó el periodista, publicó Infobae.

“Hoy se confirmó todo. Andate ya porque te están buscando”, le dijeron a Pachter, según el portal de noticias.

La difusión de los datos de viaje del periodista a través de canales oficiales causó la indignación de la opinión pública, aunque hoy el diario Clarín apuntó que Pachter había comprado billetes en varias aerolíneas para asegurarse de que no le seguían.