Smolansky: En tiempos en los que se intervienen bancos, El Hatillo estrena software de transparencia

Smolansky: En tiempos en los que se intervienen bancos, El Hatillo estrena software de transparencia

El Hatillo alcalde

La Alcaldía de El Hatillo es la gestión piloto del Sistema de Presupuesto Participativo y Contrataciones en Línea que desarrolló Transparencia Venezuela, con apoyo de la Embajada Británica, y que fue realizada específicamente para que los servidores públicos de los gobiernos locales rindan cuentas de manera más sencilla. NP

A través de este software, el alcalde, los servidores públicos y los ciudadanos podrán realizar un seguimiento diario de los avances del presupuesto participativo, ya que mediante una encuesta editable se podrán recoger los principales problemas y necesidades de las comunidades. Estas encuestas pueden mostrar los resultados de manera amigable, que facilitará la lectura y comprensión de la información.





En el acto de lanzamiento de este sistema, realizado en el Centro Social y Cultural Don Henrique Eraso este martes 17 de marzo, el alcalde de El Hatillo señaló la importancia que tiene el uso de esta herramienta para la gestión que lidera de manera de hacer de ella la más transparente del país. “Estamos dando a conocer esta aplicación en tiempos en los que se intervienen bancos, como el último que conocimos en Andorra. Si nosotros queremos dar un ejemplo de una gestión local, que es la primera autoridad a la que recurre el vecino, debemos tener gestiones abiertas. Hacer las cosas de manera legal, transparente y atendiendo a todos por igual. La transparencia debe ser para todos”.

El Hatillo alcalde 3

Con esta herramienta los ciudadanos podrán ejercer contraloría social y darle seguimiento en línea a las contrataciones, y los servidores públicos pueden obtener información de primera mano de las necesidades y prioridades de los vecinos, registrar proyectos, someterlos a votación de los ciudadanos y promover la transparencia de la gestión rindiendo cuentas de las contrataciones públicas.

“Cuando uno habla de transparencia a uno lo ven como un soñador. Yo estoy convencido de que si no reivindicamos los gobiernos y sus instituciones de manera transparente, esto va a continuar y va a empeorar. No hay peor crisis que la crisis moral que tiene Venezuela, profundamente arraigada en la corrupción”, señaló Smolansky, quien pidió que quien se desvíe de esto y caiga en alguna tentación se haga a un lado del proyecto que impulsan.

La directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, expresó su satisfacción por que la Alcaldía de El Hatillo participe en este proyecto y haya abierto sus puertas para trabajar por una Venezuela libre de corrupción. “La herramienta se desarrolló dentro de la Alcaldía de El Hatillo. Contamos con el apoyo de toda la institución para irla construyendo, pensando; para no hacer algo de espalda a la institucionalidad”.

Asimismo, De Freitas resaltó el trabajo en materia de transparencia de la gestión hatillana. “Es estupendo sentirse bien, que existe un gobierno local que está respondiendo y cumpliendo lo que dijo. Eso que parece básico pero que en Venezuela se ha hecho extraordinario”.

El Hatillo alcalde 2