“Rompiendo el silencio”, cómo se logró la encuesta secreta dentro de Cuba

“Rompiendo el silencio”, cómo se logró la encuesta secreta dentro de Cuba

 Fernand Amandi (centro), de la encuestadora Bendixen & Amandi International, junto a Joaquín Pérez (izq.) y Fernando A. Amandi. Al Diaz Miami Herald

Fernand Amandi (centro), de la encuestadora Bendixen & Amandi International, junto a Joaquín Pérez (izq.) y Fernando A. Amandi. Al Diaz Miami Herald

 

El encuestador de Miami Fernand Amandi estaba mirando un noticiero en la televisión poco después de que se iniciara el histórico anuncio del deshielo de las relaciones entre Washington y La Habana el pasado diciembre, cuando vio al gobernante cubano Raúl Castro desestimar una sugerencia de que los disidentes de la isla serían ahora escuchados con mayor respeto por su gobierno. ¿Por qué deberíamos hacerlo?, dijo Castro. Ellos no representan a nadie. Ellos no hablan a nombre de los cubanos, publica El Nuevo Herald.

A Amandi se le ocurrieron dos ideas en seguida. La primera fue: en un país que no ha celebrado elecciones libres en más de 50 años, ¿quién sabe qué es lo que piensan en realidad los cubanos? La segunda fue: ¿por qué no les preguntamos?





Dos meses más tarde, un escuadrón de encuestadores que trabajaban para su compañía, Bendixen & Amandi International (B&A), se esparcieron en secreto por toda Cuba y llevaron a cabo 1,200 entrevistas para lo que sería el primer sondeo a nivel nacional en ese país llevado a cabo por una firma encuestadora privada independiente desde que Fidel Castro tomara el poder en 1959.

Más información en El Nuevo Herald