El día en imágenes #5M

El día en imágenes #5M

Una turista recorre el Complejo Conmemorativo a los Judíos Europeos Asesinados hoy, martes 5 de mayo de 2015 en Berlín (Alemania). El complejo celebrará su décimo aniversario el próximo 10 de mayo. EFE/Joerg Carstensen
Una turista recorre el Complejo Conmemorativo a los Judíos Europeos Asesinados hoy, martes 5 de mayo de 2015 en Berlín (Alemania). El complejo celebrará su décimo aniversario el próximo 10 de mayo. EFE/Joerg Carstensen

Estas son las imágenes más impactantes del día, captadas por las cámaras de los fotoperiodistas de las agencias internacionales de noticias.

Agentes del aeropuerto inspeccionan los restos de un avión de carga de tipo Ilyushin IL-76, de fabricación rusa, que fue destruido ayer por la coalición militar árabe liderada por Arabia Saudí, en el aeropuerto internacional de Saná, Yemen, hoy, martes 5 de mayo de 2015. La coalición, que inició a finales de marzo una ofensiva aérea bautizada como Tormenta de Firmeza contra el movimiento rebelde de los hutíes, bombardeó el aeropuerto tres veces y lanzó dos ofensivas contra la sede de la Comandancia de las Fuerzas Aéreas, situada cerca del lugar. Con esta nueva destrucción, a las Fuerzas Aéreas yemeníes solo les queda un avión de este tipo. EFE/Yahya Arhab
Agentes del aeropuerto inspeccionan los restos de un avión de carga de tipo Ilyushin IL-76, de fabricación rusa, que fue destruido ayer por la coalición militar árabe liderada por Arabia Saudí, en el aeropuerto internacional de Saná, Yemen, hoy, martes 5 de mayo de 2015. La coalición, que inició a finales de marzo una ofensiva aérea bautizada como Tormenta de Firmeza contra el movimiento rebelde de los hutíes, bombardeó el aeropuerto tres veces y lanzó dos ofensivas contra la sede de la Comandancia de las Fuerzas Aéreas, situada cerca del lugar. Con esta nueva destrucción, a las Fuerzas Aéreas yemeníes solo les queda un avión de este tipo. EFE/Yahya Arhab
El periodista venezolano Boris Izaguirre presentó su libro "Un jardín al norte" el 4 de mayo de 2015, en Caracas (Venezuela).El comunicador y escritor de origen venezolano Boris Izaguirre rechazó hoy, 5 de mayo de 2015, la polémica creada por sus comentarios sobre un discurso de la reina Letizia y destacó que los reyes de España "lo están haciendo muy bien" y están "recuperando una institución en un tiempo récord". EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
El periodista venezolano Boris Izaguirre presentó su libro “Un jardín al norte” el 4 de mayo de 2015, en Caracas (Venezuela).El comunicador y escritor de origen venezolano Boris Izaguirre rechazó hoy, 5 de mayo de 2015, la polémica creada por sus comentarios sobre un discurso de la reina Letizia y destacó que los reyes de España “lo están haciendo muy bien” y están “recuperando una institución en un tiempo récord”. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini (izda), y el consejero estatal chino Yang Jiechi comparecen en rueda de prensa conjunta en la residencia de huéspedes especiales de Diaoyutai en Pekín (China) hoy, martes 5 de mayo de 2015. EFE/Wu Hong
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini (izda), y el consejero estatal chino Yang Jiechi comparecen en rueda de prensa conjunta en la residencia de huéspedes especiales de Diaoyutai en Pekín (China) hoy, martes 5 de mayo de 2015. EFE/Wu Hong
Nubes negras cubren una plantación de semillas de colza en Pulheim (Alemania) hoy, martes 5 de mayo de 2015. Los meteorólogos anuncian que las temperaturas rondarán los 20 grados centrígrados los próximos días. EFE/Federico Gambarini
Nubes negras cubren una plantación de semillas de colza en Pulheim (Alemania) hoy, martes 5 de mayo de 2015. Los meteorólogos anuncian que las temperaturas rondarán los 20 grados centrígrados los próximos días. EFE/Federico Gambarini
Fotografía facilitada hoy, martes 5 de mayo de 2015, por las Fuerzas Aéreas Hindúes que muestra a un equipo de ayuda mientras descarga material humanitario para las víctimas del terremoto en Pokhara (Nepal) ayer. El Ministerio de Salud nepalí ha iniciado urgentemente una campaña de vacunación infantil para combatir un posible brote de sarampión que podría resultar mortífero debido a las precarias condiciones en las que viven muchos niños tras el seísmo. El número de muertos por el terremoto que hace diez días azotó Nepal superó los 7.500 y el de heridos los 14.400, según los últimos datos oficiales del Gobierno nepalí, que no cree que la cifra final vaya a aumentar excesivamente. EFE/Indian Air Force / Handout
Fotografía facilitada hoy, martes 5 de mayo de 2015, por las Fuerzas Aéreas Hindúes que muestra a un equipo de ayuda mientras descarga material humanitario para las víctimas del terremoto en Pokhara (Nepal) ayer. El Ministerio de Salud nepalí ha iniciado urgentemente una campaña de vacunación infantil para combatir un posible brote de sarampión que podría resultar mortífero debido a las precarias condiciones en las que viven muchos niños tras el seísmo. El número de muertos por el terremoto que hace diez días azotó Nepal superó los 7.500 y el de heridos los 14.400, según los últimos datos oficiales del Gobierno nepalí, que no cree que la cifra final vaya a aumentar excesivamente. EFE/Indian Air Force / Handout
Refugiados sirios y de Yemen permanecen en un barco de los guarda costas tras ser arrestados por desembarcar ilegalmente en la costa de la isla de Lesvos en Grecia el pasado 30 de abril de 2015. Según la guardia costera, ya son 10.445 indocumentados los que han logrado entrar en Grecia en lo que va de año, un gran incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado en el que llegaron 2.863 personas. EFE/Orestis Panagiotou
Refugiados sirios y de Yemen permanecen en un barco de los guarda costas tras ser arrestados por desembarcar ilegalmente en la costa de la isla de Lesvos en Grecia el pasado 30 de abril de 2015. Según la guardia costera, ya son 10.445 indocumentados los que han logrado entrar en Grecia en lo que va de año, un gran incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado en el que llegaron 2.863 personas. EFE/Orestis Panagiotou
 El rey Juan Carlos, acompañado por el Almirante General Jaime Muñoz-Delgado (i), y el director del Museo Naval, el Almirante José Antonio González (d), momentos antes de presidir la reunión del Real Patronato del Museo Naval, hoy en Madrid. EFE/Zipi
El rey Juan Carlos, acompañado por el Almirante General Jaime Muñoz-Delgado (i), y el director del Museo Naval, el Almirante José Antonio González (d), momentos antes de presidir la reunión del Real Patronato del Museo Naval, hoy en Madrid. EFE/Zipi
Aviones de combate rusos sobrevuelan en Kremlin durante el ensayo del desfile militar que se celebrará en la Plaza Roja el próximo 9 de mayo con motivo del 70 aniversario de la derrota del ejército nazi en Moscú (Rusia) hoy, martes 5 de mayo de 2015.
Aviones de combate rusos sobrevuelan en Kremlin durante el ensayo del desfile militar que se celebrará en la Plaza Roja el próximo 9 de mayo con motivo del 70 aniversario de la derrota del ejército nazi en Moscú (Rusia) hoy, martes 5 de mayo de 2015.
 Fotografía facilitada hoy, martes 5 de mayo de 2015, que muestra a los conservadores Christine Lessmann (i) y Dorothea Habel junto a los restos óseos hallados en una fosa común correspondiente a la Guerra de los 30 años (1618-1648) durante un taller del Museo Estatal de Prehistoria de Sajonia-Anhalt en Halle (Alemania), el 21 de abril de 2015. De acuerdo con el museo, se trata de la mayor excavación en bloque del mundo y contiene los restos de 47 soldados. El museo exhibirá al público sus esqueletos a partir del 6 de noviembre en la exposición titulada "Guerra. Una misión de busqueda arqueológica". EFE/Hendrik schmidt
Fotografía facilitada hoy, martes 5 de mayo de 2015, que muestra a los conservadores Christine Lessmann (i) y Dorothea Habel junto a los restos óseos hallados en una fosa común correspondiente a la Guerra de los 30 años (1618-1648) durante un taller del Museo Estatal de Prehistoria de Sajonia-Anhalt en Halle (Alemania), el 21 de abril de 2015. De acuerdo con el museo, se trata de la mayor excavación en bloque del mundo y contiene los restos de 47 soldados. El museo exhibirá al público sus esqueletos a partir del 6 de noviembre en la exposición titulada “Guerra. Una misión de busqueda arqueológica”. EFE/Hendrik schmidt