Premios Ortega y Gasset 2015 honran la resistencia democrática

Premios Ortega y Gasset 2015 honran la resistencia democrática

c3ead047e1c1e2c25053e700ce331a39_L

Los Premios Ortega y Gasset 2015, concedidos por el medio español El País a los mejores trabajos periodísticos escritos en español, han elegido en la categoría de Trayectoria Profesional, por unanimidad, al venezolano Teodoro Petkoff, director del diario TalCual. Así lo reseña correodelcaroni.com

El jurado ha reconocido “la extraordinaria evolución personal que le ha llevado desde sus inicios como guerrillero a convertirse en un símbolo de la resistencia democrática a través del diario que dirige”.





En la categoría de Periodismo Impreso, por unanimidad, a Pedro Simón y Alberto Di Lolli, por la serie de reportajes La España del despilfarro, publicada en El Mundo. El jurado ha destacado “el enfoque novedoso de una temática recurrente. Son reportajes que acercan otra capa del despilfarro. La serie de reportajes no reitera hechos ya conocidos, sino que descubre al lector casos aparentemente menores dentro del gran relato del despilfarro de recursos públicos en España en los últimos años. El autor utiliza, además, un lenguaje particular y un gran ritmo narrativo”.

En esta categoría, el jurado ha querido hacer una mención al reportaje El hombre que eligió el bosque y lo asesinaron, de Joseph Zárate Salazar, publicado en el suplemento Etiqueta Verde, del Perú.

En la categoría de Periodismo Digital, al especial Los nuevos narcotesoros, publicado por Univision Noticias y elaborado por Gerardo Reyes. El jurado ha ensalzado el valor periodístico de un trabajo que explica cómo el crimen organizado de América Latina ha encontrado en la minería ilegal una nueva fuente de ingresos. “Es un gran reportaje que destaca por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Algunos de los testimonios recogidos en el trabajo resultan sobrecogedores, por su dureza y por ilustrar el uso generalizado y casi banal de la violencia en los conflictos sociales en el continente”.

El jurado destaca la evolución personal de Petkoff “que le ha llevado desde sus inicios como guerrillero a convertirse en un símbolo de la resistencia democrática a través del diario que dirige”

En esta categoría, el jurado ha querido hacer una mención a Angelo Attanasio y Jerónimo Giorgi, por el especial Derribando el muro digital, de El Periódico de Catalunya.

En la categoría de Periodismo Gráfico, a José Palazón, activista de Prodein, por su fotografía de la valla de Melilla en la que se ve a varios inmigrantes tratando de saltar la verja mientras unas personas juegan al golf. Los miembros del jurado han resaltado que se trata de una fotografía que “rompe la estructura habitual de las imágenes que se han conocido hasta la fecha sobre esta temática. Es muy informativa y refleja la enorme distancia, económica, social y de expectativas, que existe entre dos mundos, el primero y el tercero, tan cercanos geográficamente”.

El jurado también una mención al trabajo de Samuel Aranda por su serie de fotografías de la epidemia de ébola en Sierra Leona.