Aumentaron los precios del turismo nacional

Aumentaron los precios del turismo nacional

(foto Gerardt Aponte)
(foto Gerardt Aponte)

A raíz de la crisis económica que enfrenta el país, la popular frase “sale barato hacer turismo nacional”, poco a poco se está extinguiendo en el tiempo debido al incremento “exagerado” tanto en la venta de pasajes aéreos como en la oferta de paquetes turísticos. En los últimos meses esta situación ha obligado a más de una persona a quedarse en casa durante días de zafra o período vacacional. Así lo reseña elperiodiquito.com / Mary Cruz Barrios

En un recorrido realizado por varias agencias de viaje de la ciudad, se coincidió que pese a la situación la isla de Margarita sigue estando entre los destinos más solicitado por quienes todavía son optimistas con el tema y se niegan a quedarse en casa.

En una agencia de viajes ubicada en un reconocido centro comercial ubicado en la avenida Las Delicias de Maracay, el vendedor Jesús Rojas comentó que para el mes de junio el pasaje ida y vuelta para Porlamar tendrá un costo de 3.387 bolívares en la aerolínea Conviasa, mientras que la privada Laser lo cotiza en Bs 3.661 por persona, cifra que se incrementará aún más para los meses de julio y agosto, fecha tope del período vacacional.





Rojas detalló que una familia promedio de cuatro personas solo en pasaje aéreo debe invertir entre 13.500 a 14.600 bolívares. Esto sin tomar en cuenta el costo de la estadía en el sitio turístico de preferencia como comidas, bebidas, traslados entre otros servicios. Aseguró que el paquete turístico más económico está en 150 mil bolívares.

Al respecto, Jesús Rojas expresó que “ante el alza en los precios tanto de boletos como paquetes turismos el negocio ha decaído considerablemente, las ventas han caído 80% desde la última restructuración emanada por Cencoex. Las agencias de viajes están a punto de la quiebra”. Puntualizó

Casi imposible viajar al exterior
Si hacer turismo local “sale caro” pasarse unas vacaciones fuera del país es “casi imposible”, tomando en cuenta la poca disponibilidad de boletos en vista de que la gran mayoría de las aerolíneas internacionales, mantienen bloqueada su venta de pasajes en bolívares. Desde hace tres meses quienes quieran salir del país deben comprar el boleto en dólares.