Diario Las Américas: Chavismo impide la voz democrática de Felipe González

Diario Las Américas: Chavismo impide la voz democrática de Felipe González

FELIPE GONZÁLEZ SE REÚNE CON ESPOSA DE ALCALDE DE CARACAS

El expresidente Felipe González una vez más se retira de Venezuela con un abanico de metas a favor de la democracia que el chavismo supo obstaculizar con su poderío ilimitado y su incansable necesidad de ocultar la verdad que el mundo entero conoce: Venezuela tiene presos políticos, publica Diario Las Américas.

El exmandatario llegó a Venezuela el pasado domingo con la intención de sumarse a la defensa de Leopoldo López y otros presos políticos del régimen chavista. Pero no tuvo otra opción que recoger su listado de argumentos y marcharse nuevamente con las manos vacías.





González había sido recibido en el aeropuerto Internacional de Maiquetía por el embajador español en Venezuela, así como por dirigentes del partido político Voluntad Popular, familiares de los políticos enjuiciados y la esposa del alcalde detenido Antonio Ledezma, Mitzy Capriles.

De allí, solo alcanzó a ver en su residencia al preso político Ledezma, ubicada en el este de la capital, donde el opositor cumple un arresto domiciliario mientras se recupera de una operación de una hernia inguinal.

Inicialmente los custodias negaron el acceso al español. Pero luego, el diputado opositor Richard Blanco informó que el presidente Nicolás Maduro dio instrucciones “para que el expresidente Felipe González entrara a ver a Antonio Ledezma”.

Al salir de la residencia, González sostuvo: “Tanto el alcalde Ledezma, como yo mismo (por eso lo pongo a él en primer lugar) creemos que en Venezuela falta diálogo para resolver los problemas. Hay que dialogar, recomponer, reconciliar y reconstruir instituciones”.

Este mismo encuentro lo tuvieron el pasado 29 de mayo, los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Jorge Quiroga (Bolivia), quienes visitaron también al alcalde con la intención de verificar el estado de salud del burgomaestre y discutir sobre los presos políticos en Venezuela. A ellos también se les negó la oportunidad de ver a López y a Ceballos en las celdas donde se mantienen recluidos.

Entre acusaciones y desprestigio

El régimen chavista le negó a González la posibilidad de que asistiera al juicio en calidad de observador internacional. Sin embargo, la defensa del dirigente opositor esperaba que en la audiencia de este miércoles, el expresidente pudiera asistir en calidad de asistente técnico o en su defecto como público. Pero ni lo uno, ni lo otro: el régimen de Nicolás Maduro cerró todas las puertas y ocultó la verdad.

Aunado a estos obstáculos y como parte del apoyo de esa llamada revolución, el chavismo se mostró reacio a la presencia del exmandatario en el país por considerarla “injerencista”. Es así como el presidente Nicolás Maduro repudió el “intervencionismo” en los asuntos internos del país, tras la llegada a Caracas de González.

A juicio del mandatario, la llegada de González es una actuación del eje “Bogotá-Madrid-Miami” que envía personajes “para legitimar su guerra contra Venezuela y quieren ponerle la mano a la Patria”, dijo.

Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó “toda acción de injerencia extranjera en los asuntos judiciales internos”, que competen única y exclusivamente a los tribunales venezolanos y a las demás instituciones que forman parte del Sistema de Justicia.