Fiscal General propone incorporar el derecho a la verdad en Plan Nacional de DDHH

Fiscal General propone incorporar el derecho a la verdad en Plan Nacional de DDHH

Foto: AVN
Foto: AVN

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, propuso la incorporación del derecho a la verdad; así como las violaciones cometidas por otros gobiernos entre 1958 a 1998, en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2109 presentado este martes en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas. AVN.

Además, durante la actividad, Ortega Díaz planteó la creación del Museo de la Memoria Histórica, en el Cuartel San Carlos, en Caracas, que será un espacio de la paz, el recuerdo y la participación del poder popular.

“Quiero señalar que es importante incorporar como un derecho humano, el derecho a la verdad y rescatar la memoria colectiva, incorporando la creación del Museo de la memoria histórica en el Cuartel San Carlos para que nuevas generaciones puedan conocer esta historia”, dijo durante transmisiones del canal privado Globovisión.





Ortega Díaz consideró que el Plan de Derechos Humanos es la aplicación sistemática y concreta “de nuestros tratado de derechos humanos que es la Constitución”.

La propuesta del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019, irá a consulta popular desde este miércoles 15 de julio, seguidamente se realizará la consulta directa con todas las organizaciones de Derechos Humanos en el país.

El Plan contempla cinco ejes de acción: Construcción de una cultura de derechos humanos; Fortalecimiento de la institucionalidad para la garantía de los derechos humanos; participación protagónica del pueblo a través de los comités de defensa de los derechos humanos; relación con los sistemas y organismos internacionales de los derechos humanos; continuar y fortalecer las Misiones Sociales y Grandes Misiones, así como la instalación de las Bases de Misiones.

Esta propuesta forma parte de las iniciativas promovidas por el Estado para la defensa de las garantías fundamentales de la población. En ese sentido, durante 2014 se instaló el Consejo Nacional de Derechos Humanos, instancia que entre sus atribuciones coadyuva en el diseño, planificación, estructuración y formulación de las políticas públicas y estrategias del Gobierno Nacional en materia de derechos humanos.