Transporte de las empresas básicas en decadencia

Transporte de las empresas básicas en decadencia

empresas_transporte
El problema del transporte en las empresas básicas del estado recrudece con el pasar de los días. Por un lado, los sindicatos denuncian el deterioro de las unidades, mientras que por el otro, responsabilizan a los gerentes por falta de mantenimiento. Jossie Naim Malavé/NPG

Las quejas se multiplican en el servicio de las rutas extraurbanas (Ciudad Bolívar, El Pao, Upata, Ciudad Piar), al tanto que las deficiencias parecen coincidir en la mayoría de las estatales: cauchos lisos, falta de repuestos, parabrisas rotos y frenos que no responden.

Durante el mes de julio dos unidades de transporte (uno de CVG Venalum y otro de Ferrominera Orinoco) se accidentaron. Aunque no hubo pérdidas humanas, al menos 18 personas resultaron heridas, según los reportes de prensa.





Sector en crisis
El domingo 12 de julio un autobús de CVG Venalum chocó contra una gandola y dejó 11 personas heridas. Además de la imprudencia de los choferes, los trabajadores atribuyeron el accidente al mal estado de la unidad. Desde hace tres años esperan la llegada de 50 autobuses nuevos.

Luego del accidente, las unidades Yutong fueron desincorporadas, al tanto que se contrataron microbuses privados. José Villasana, trabajador de Venalum, explicó que las rutas no se completan porque “a mitad de camino el autobús va full”.

Esa misma semana, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, devolvió la flota de transporte en Ciudad Bolívar. Afirmó que ninguno de los 14 autobuses que cubren la ruta cumple con las especificaciones básicas de seguridad, además de denunciar la presunta existencia de una empresa “de maletín”. Esta semana faltaron siete unidades por día.

Exige al presidente de la factoría, Ángel Marcano, quien además es titular de la Corporación Nacional del Aluminio, efectuar una revisión detallada de los contratos, a la par de proponer que las empresas funjan como “agentes aduaneros” para la compra de cauchos y repuestos.

Por otro lado, la directiva del Sindicato Único de Trabajadores de CVG Carbonorca (Sutracarbonorca) espera desde la primera semana de junio una respuesta de Marcano sobre el caso del transporte en la planta.

Debido a los crecientes niveles de ausentismo laboral, la gerencia ejecutó una serie de descuentos a los trabajadores. Estos, a su vez, no tardaron en reaccionar y declarar una protesta de “brazos caídos” que terminó cuando la empresa accedió efectuar los reembolsos.

Condiciones inseguras
El vocero principal del movimiento Integración Laboral “Ferromineros Somos Todos” (Ilafest 25), Evaldo Castillo, hizo eco de la problemática del transporte, y resaltó que las rutas de Ciudad Bolívar y Ciudad Piar son las más críticas.

Para ejemplificar que las unidades presentan condiciones inseguras, detalló que el autobús que cubre la avenida España, de Ciudad Piar, necesita una llave Allen para abrir la puerta. Además de que recientemente un trabajador resultó intoxicado porque se “coló” el anhídrido carbónico a la parte interna del bus.

El viernes 24 de julio un autobús de Ferrominera Orinoco presentó una falla en la barra estabilizadora y se volcó en la Avenida de los Trabajadores, sentido San Félix-Puerto Ordaz. Un total de siete trabajadores resultaron heridos. Luego de esto, se dio a conocer que 20 unidades nuevas reposan en el patio de la planta desde hace más de un mes, sin que exista orden de circulación.

En “emergencia”
La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) atraviesa un panorama similar: los obreros residenciados en Ciudad Bolívar y Soledad se declararon en “emergencia” por las reiteradas fallas en el servicio.

El grupo manifestó que la crisis por falta de inversión en la planta se hace extensiva al sistema de transporte, aunque también criticaron “que no hay dinero para repotenciar las unidades”, pero sí para pagar costosos alquileres.

La otra cara del reclamo tiene que ver con los descuentos en nómina por los días de inasistencia. Aunque la comisión de transporte de Sutiss reiteró que la empresa efectuará los reembolsos, existen dudas en cuanto al criterio utilizado para la restitución del salario, además del impacto negativo en el cálculo de las prestaciones sociales y las vacaciones.