Venezuela reporta récord de casos de lechina

Venezuela reporta récord de casos de lechina

lechina

Según información suministrada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud a la Red Defendamos la Epidemiología y a la Red de Sociedades Científicas y Médicas de Venezuela, hasta la semana epidemiológica 28 del presente año, del 12 al 18 de julio, Venezuela acumula 33.005 notificaciones de casos de varicela o lechina. El Universal

Para el epidemiólogo de Salud Miranda, Miguel Viscuña, esta cifra supera la frecuencia histórica de años anteriores y pudiera decirse que existe una condición de epidemia de la enfermedad en el país. “Del total de casos acumulados a nivel nacional 2.960 corresponden a Miranda, lo que representa 8,9%, Distrito Capital reporta 3.939 casos (11,9%), Aragua acumula 2.340 (7%) y Anzoátegui 1.657 (5%). Todas estas entidades limitan con Miranda, lo que se traduce en un incremento del riesgo de transmisión”.





Sostuvo que la misma información da cuenta de la tasa de incidencia acumulada de 107,7 x 100.000 habitantes. “El aumento en el número de personas no vacunadas contra la varicela, sumado a la ya casi nula oferta del producto biológico contra esta enfermedad, agudizan el problema y puede estar incidiendo en el incremento de consultas por dermatitis herpética (culebrilla) en la población de adultos mayores, ya que la circulación del virus de la varicela es un factor de riesgo para esta afección”.

Viscuña dijo que Salud Miranda se mantiene alerta, particularmente con el inicio de planes vacacionales, lo que conlleva a una con alta movilidad de la población infantil. “También son susceptibles los adultos mayores, personas inmunosuprimidas (problemas con el sistema inmune) y las embarazadas. Todos estos grupos pueden presentar complicaciones con esta enfermedad”.