Unete rechaza exoneración de impuestos para importación de alimentos

Unete rechaza exoneración de impuestos para importación de alimentos

SONY DSC
SONY DSC

Marcela Máspero, vocera de la Central Obrera UNETE, rechaza la reciente medida del Gobierno Nacional de exonerar de impuestos a 61 alimentos que se producen en el país.

El pasado 28 de agosto, mediante resolución conjunta de los ministerios para a la alimentación, agricultura y tierras, de Economía y Finanzas, Comercio y CENCOEX aprobaron exceptuar del pago de aranceles para su importación a varios alimentos que se producen en el territorio nacional, medida publicada en la gaceta Oficial n° 423.068.

Marcela Máspero, coordinadora nacional de la UNETE, sostuvo que “esta decisión contribuirá al desempleo, deterioro de las condiciones laborales de los sectores objetos de la medida y deteriorará aun más el aparato productivo nacional. Lo mismo que ha sucedido con las restricciones actuales para adquisición de materia prima e insumos.”





Para esta organización el gobierno nacional se ha puesto de espalda al clamor de la clase trabajadora que se moviliza en el país exigiendo fin a la racha “importadora de productos nacionales” situación que aseguran ha generado la pérdida de más de 2000 empleos en los sectores azucareros, industria de la pesca y otros rubros.

La vocera de la UNETE denunció que los negocios producto del manejo de dólares preferenciales y la corrupción han llegado al punto más alto en el país. Máspero exigió en nombre de la UNETE la derogación de esta medida por ser contraria al interés nacional en lo económico, social y político. “Este gobierno solo beneficia a los bachaqueros de cuello blanco, lo cual se reafirma con los acuerdos económicos realizados ayer con el gobierno y los empresarios de Vietnam y China”, acentuó.

Para el próximo martes 8 de septiembre los trabajadores se movilizarán para exigir se derogue el decreto, se restablezca la producción nacional, cesen los despidos, se active el registro de organizaciones sindicales pendientes, se reenganchen a los trabajadores y se discutan las contrataciones colectivas. Así lo informó Marcela Máspero, quien además afirmó que seguirán denunciando penalmente a los responsables de la crisis económica.