César Gaviria ve “muy equilibrado” el acuerdo de justicia con las FARC

César Gaviria ve “muy equilibrado” el acuerdo de justicia con las FARC

César Gaviria, expresidente de Colombia y exsecretario de la OEA / Archivo
César Gaviria, expresidente de Colombia y exsecretario de la OEA / Archivo

 

El expresidente colombiano César Gaviria dijo hoy que el acuerdo de justicia transicional acordado entre el Gobierno y las FARC en La Habana es “muy equilibrado” y le va a permitir al país avanzar hacia la paz.

EFE





Gaviria, que gobernó Colombia entre 1990 y 1994, se mostró satisfecho porque “es muy claro que los delitos de lesa humanidad y los graves crímenes de guerra se van a castigar”.

“Lo de la total impunidad ya no cabe o los temores de que no íbamos a cumplir con las normas internacionales tampoco caben (…) Caben las discrepancias sobre si esas normas satisfacen o no, pero decir que hay total impunidad carece de toda veracidad”, afirmó el exmandatario a la emisora W Radio.

El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este miércoles la creación de una jurisdicción especial para la paz que juzgará delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra, y establecerá diferentes penas dependiendo de si los acusados reconocen su responsabilidad.

Representantes de Cuba y Noruega, países garantes en el proceso de paz, leyeron el comunicado del acuerdo en presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, quienes al final se dieron un histórico apretón de manos.

En opinión de Gaviria, “el Gobierno ha hecho un acuerdo muy equilibrado” que acelera el acuerdo final de paz con las FARC porque “antes de ocho meses habrán abandonado las armas”.

El exmandatario señaló además que el anuncio “es un hecho histórico que no tiene reversa” después de casi tres años de negociaciones.

Gaviria subrayó que es “difícil pensar que (las FARC) no vayan a cumplir el acuerdo” porque “si alguna cosa han demostrado a lo largo de su historia en su disciplina”.

Por otro lado, consideró que parte del escepticismo que rodeaba a las negociaciones “va a quedar atrás” con este anuncio, y al mismo tiempo va a haber un “amplísimo apoyo ciudadano y un amplísimo apoyo en el Congreso”.