Contexto internacional: Arabia Saudita enfrenta una crisis de liquidez

Contexto internacional: Arabia Saudita enfrenta una crisis de liquidez

logo-deinmediato

(deInmediato) El consumo privado fue el principal impulsor del PIB de la OCDE en el segundo trimestre. El consumo privado aportó la mayor parte del crecimiento del 0,5% del PIB real de la OCDE en el segundo trimestre del año. El consumo privado aportó la mayor parte del crecimiento del 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) real de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el segundo trimestre, con una contribución de 0,3 puntos porcentuales, según ha hecho público hoy el organismo. Las aportaciones de las exportaciones y de las inversiones se situaron en 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que el consumo gubernamental añadió 0,1 puntos y los cambios en los inventarios restaron 0,3. En total, el crecimiento del PIB real de abril a junio se mantuvo por tercer trimestre consecutivo en el 0,5%, detalla la organización. EEUU, el que más creció. Entre las siete principales economías mundiales (Alemania, EEUU, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Japón), Estados Unidos (+1%) fue el país con mayor crecimiento de su PIB en el último trimestre, debido también al consumo privado. Le siguieron Reino Unido (+0,7%), con contribuciones respectivas de 1,4 y de 0,6 puntos de las exportaciones y el consumo privado, y Alemania (+0,4%), país en el que tuvieron un mayor peso las exportaciones (0,7 puntos). En Japón, donde el crecimiento del PIB pasó del 1,1% en el primer trimestre al -0,3% en el segundo, influyeron a la baja el consumo privado (-0,4 puntos) y las exportaciones (-0,3), mientras que en Francia, donde el PIB bajó del 0,7% al 0%, tuvieron el mayor peso negativo los cambios en los inventarios (-0,5 puntos). En Italia (+0,3%), donde el consumo privado y los cambios en los inventarios sumaron 0,3 y 0,4 puntos, el alza del PIB bajó una décima en el segundo trimestre, mientras que en Canadá, que pasó del -0,2% al -0,1, la mayor aportación (0,3 puntos) procedió del consumo.

*****





España. La compraventa de vivienda se intensifica hasta el 24,2% en agosto y cumple un año al alza.- La compraventa de viviendas subió un 24,2% interanual en agosto y encadena 12 meses consecutivos de ascensos  En agosto se firmaron 29.369 operaciones, con lo que este indicador encadena 12 meses consecutivos al alza apoyado en el mercado de segunda mano, según la Estadística de Transmisiones de la Propiedad publicada hoy por el INE* . El avance interanual de agosto es 10,3 puntos superior al experimentado en julio, cuando la compraventa de viviendas creció un 13,9%.  Con el repunte de agosto, la compraventa de viviendas encadena 12 meses consecutivos de alzas interanuales, gracias exclusivamente al aumento de las viviendas usadas. Del total de operaciones inscritas en agosto, el 79,8% correspondió a viviendas usadas, con 23.428 transacciones y un repunte interanual del 50,5%, mientras que la venta de inmuebles nuevos bajó el 26,5%, hasta las 5.941 operaciones. En los ocho primeros meses del ejercicio, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 12%, con un descenso del 35,7% en las operaciones sobre pisos nuevos y un aumento del 43,9% en las realizadas con viviendas de segunda mano.  Atendiendo sólo a los datos mensuales (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas retrocedió un 10,2%, en contraste con el descenso del 17,7% experimentado en agosto de 2014.  Murcia y Aragón, donde más crece la compraventa. En agosto, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (110).  En términos absolutos, Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el octavo mes del año, con 5.984 operaciones, seguida de Comunidad Valenciana (4.335), Cataluña (4.286) y Madrid (4.242).  En términos relativos, las que presentaron las mayores tasas de variación anual fueron Murcia (49,9%) y Aragón (39,5%). Castilla y León fue la única autonomía que registró tasas negativas, con un descenso del 0,5%. Las fincas, también al alza. El número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad y procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente se situó en 123.281, el 5,7% más que un año antes. La compraventa de fincas sumó 60.368 operaciones, el 18,6% más, en tanto que las donaciones crecieron el 14,9% (3.098) y las herencias el 16% (29.674). Por contra, las permutas bajaron el 29,3% (583). El número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en las comunidades de La Rioja (944) y Castilla y León (643). La crisis queda ya atrás, pero con matices.- Los expertos confirman la recuperación del sector a la luz de los datos de compraventa de agosto, pero hablan más de “normalización”, que de “recuperación”.  “Hace justo un año, los datos del INE reflejaban un descenso de un -1,1% en las compraventas de vivienda, lo que demostraba que la recuperación del sector no estaba confirmada. “Un año después, sin embargo, acumulamos 12 meses consecutivos de cifras positivas”, explican expertos de fotocasa en un comunicado.  No obstante, advierten, “asistimos a la normalización del sector inmobiliario, pero no hay que olvidar que venimos de cifras muy negativas y que la recuperación será lenta”, añaden. “Aunque los datos son positivos -el aumento interanual más alto del año-, todavía hay que ser cautos ya que la evolución del entorno económico en el último trimestre de 2015 será clave para el sector”.  Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, añade que, una vez más, los datos al alza ratifican que “la contención de los precios y la vuelta del crédito hipotecario ha traído consigo un incremento en el número de compraventas”. Pero se trata de un proceso de normalización que no afecta a todo el territorio por igual. “Mientras los principales mercados del país llevan casi dos años con resultados positivos, en buena parte del territorio la demanda parece seguir a la espera de mayores ajustes en sus precios”, explica Encinar.  “En cualquier caso, se trata de una buena noticia, una vuelta a la normalidad tras años de una crisis que parece empezar a quedar atrás”.

*****

Petrobras reducirá su inversión en 11.000 millones de dólares.- La petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, anunció hoy una reducción de 11.000 millones de dólares en el plan de inversión para 2015 y 2016 debido a los “nuevos niveles del precio del petróleo y a las tasas de cambio”.  La compañía, envuelta en un gigantesco escándalo de corrupción, también informó en un comunicado de que recortará 7.000 millones de dólares en los gastos operacionales previstos para dicho periodo. La inversión de la petrolera este año será de 25.000 millones de dólares, frente a los 28.000 millones previstos inicialmente, mientras que para 2016 será recortada hasta los 19.000 millones de dólares, respecto a los 27.000 millones proyectados anteriormente. La petrolera anunció el pasado mes de junio una inversión de 130.300 millones de dólares para el periodo 2015-2019, un 37 % menos que lo calculado en las proyecciones anteriores (220.600 millones de dólares). De acuerdo con la empresa, la reducción de la inversión para 2015-2016 busca “preservar los objetivos fundamentales de reducción del endeudamiento y generación de valor para los accionistas”. La compañía también señaló en el comunicado que, como había informado anteriormente, el plan de negocios de la empresa “estaría sujeto a factores de riesgo”, entre los que citó el precio del petróleo y la tasa de cambio. El real brasileño acumula una depreciación de más del 45 % en lo que va de año, lastrado por las turbulencias políticas y económicas en Brasil, la incertidumbre en torno a la economía china y la expectativa por el alza de los intereses en Estados Unidos. Petrobras está actualmente en la mira de justicia, que investiga desde hace más de un año y medio una vasta red de corrupción enquistada en la empresa que, según sus propios cálculos, perdió en la última década unos 2.000 millones de dólares por esas prácticas. Según las autoridades judiciales, empresas privadas, sobre todo del área de la construcción, obtenían contratos amañados con la estatal, inflaban sus precios y las diferencias eran distribuidas luego entre directores de la petrolera y políticos que facilitaban esas corruptelas.

*****

Ocde presenta un nuevo plan contra la evasión fiscal.- El Proyecto Ocde/G20 se compone de 15 medidas y será discutido por los ministros de Finanzas del G20 en su reunión del jueves en Lima (Perú).La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde)  presentó ayer  el paquete definitivo de medidas para llevar a cabo una reforma “integral, coherente y coordinada” de la normativa tributaria internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales.El documento dota a los distintos estados de soluciones para limitar los “vacíos normativos” existentes a nivel internacional que permiten que los beneficios de las empresas “desaparezcan” o sean trasladados artificialmente hacia jurisdicciones de baja o nula tributación, en las que se desarrolla una escasa o inexistente actividad económica. Las estimaciones más prudentes indican que estas prácticas se traducen en unas pérdidas globales de recaudación en el ámbito del Impuesto de Sociedades de entre el 4% y el 10%, es decir, de entre US$100.000 y US$240.000 millones (89.193 y 214.062 millones de euros) al año. En este sentido, la Ocde incide en que en el caso de los países en vías de desarrollo el impacto potencial es particularmente mayor, dado que su dependencia en la recaudación por este impuesto es generalmente más alta. “La erosión de la base imponible y el traslado de beneficios no sólo afecta a todos los países en el ámbito económico, sino que se convierte además en un asunto de confianza”, afirmó el secretario general de la Ocde, Ángel Gurría. En esta línea, denuncia que estas prácticas están privando a los países de “preciados recursos para hacer despegar el crecimiento, abordar los efectos de la crisis económica global y crear más y mejores oportunidades para todos”. “Pero por encima de esto, BEPS ha erosionado la confianza de los ciudadanos en la imparcialidad del sistema tributario mundial”, agregó. Por ello, defendió que las medidas presentadas este lunes representan los cambios “más fundamentales” en las normas fiscales en casi un siglo, ya que pondrán fin a la doble no imposición y facilitarán una mejor alineación de la fiscalidad con la actividad económica y la creación de valor. “Cuando estas medidas sean implementadas en su totalidad, las estrategias de planificación tributaria inspiradas en BEPS resultarán ineficientes, afirmó. El escándalo de los acuerdos fiscales de Luxemburgo reveló lo contratos secretos que mantenía el Gobierno de este país con grandes empresas como Amazon, Ikea, Apple o Credit Agricole, entre otras, para evadir impuestos.  “La crisis financiera ha sido una especie de señal de alarma para decir que ya era hora de terminar con los llamados paraísos fiscales y de acabar con la evasión fiscal. Pero la evasión fiscal es legal. En cuanto a la tributación de las multinacionales, tenemos un nuevo plan acordado por 44 países, los miembros del G20, los de la Ocde y una serie de países en desarrollo que han unido  fuerzas para cambiar la legislación”, dijo.

*****

Arabia Saudita enfrenta una crisis de liquidez.- La montaña de dinero petrolero de Arabia Saudita se está reduciendo. Después de años de amasar efectivo gracias a los precios elevados, los países productores de petróleo están siendo presionados por la caída en el precio del crudo.  Incluso la poderosa Arabia Saudita.. La crisis de liquidez provocó que el líder de la OPEP vendiera bonos durante el verano para recaudar al menos 4,000 millones de dólares. Fue la primera vez que Arabia Saudita recurrió a los mercados de bonos en ocho años. Ahora hay señales de que Arabia Saudita está retirando dinero de empresas globales de gestión de activos como BlackRock. El Banco Central saudí ha retirado entre 50,000 millones y 70,000 millones de dólares en los últimos seis meses, dijo a CNNMoney Nigel Sillitoe, presidente ejecutivo de la firma de inteligencia del mercado de servicios financieros Insight Discovery.

*****

Al liberar efectivo mantenido en el extranjero, los saudíes están apuntalando sus finanzas domésticas. “Los saudíes se sienten mucho más cómodos trayendo a casa liquidez en tiempos de crisis. Les gusta tener a la mano el efectivo”, dijo Michael Nayebi-Oskoui, analista de Oriente Medio y Asia del Sur de Stratfor, una firma de inteligencia y asesoría geopolítica. Arabia Saudita tiene un déficit presupuestario. No debe ser ninguna sorpresa que Arabia Saudita esté siendo afectada por el petróleo barato. El país depende en gran medida de los ingresos del petróleo para compensar sus programas de gasto cada vez mayores. Al igual que Brasil, Qatar y Rusia, la caída en el precio del petróleo ha dificultado a Arabia Saudita equilibrar su presupuesto. Es un cambio de fortuna dramático para los saudíes. Capital Economics estima que el déficit en cuenta corriente del país subirá a 7.5% del producto interno bruto este año. Eso se compara con superávits presupuestarios de más de 20% del PIB en la última década. Los inversores de todo el mundo también están retirando dinero de los países de Medio Oriente que han sido afectados por la prolongada caída en los precios del petróleo. Después de disfrutar de entradas netas de capital durante años, Arabia Saudita ahora está lidiando con salidas de capital importantes. Los saudíes gastan 77,000 mdd a medida que el petróleo se hunde. Es por eso que Arabia Saudita se ha visto obligada a abrir su reserva de financiamiento en efectivo. Las reservas de divisas en moneda extranjera de la Agencia Monetaria de Arabia Saudita, el Banco Central del país, han caído desde un máximo de 746,000 millones de dólares a mediados del 2014 a 669,000 millones de dólares a finales de julio. “La disminución de las reservas de divisas, en lugar de su acumulación, es la nueva realidad de Arabia Saudita”, escribió Jason Tuvey, economista de Medio Oriente para Capital Economics, en un informe esta semana. Las firmas de Wall Street sufren retiros. Todo esto ha afectado a las firmas de Wall Street que habían disfrutado de gestionar grandes sumas de dinero para los países del Golfo cargados de efectivo. Entre los gestores de activos favoritos de los países de Oriente Medio se encuentran BlackRock y Franklin Templeton. Ambas empresas se negaron a desglosar para CNNMoney sus flujos de fondos originarios de Arabia Saudita. Sin embargo, BlackRock admitió que había sufrido salidas netas por 24,000 millones de dólares de la región que incluye a Europa, Oriente Medio y África durante el segundo trimestre. Eso se compara con ingresos de 18,000 millones de dólares durante el primer trimestre. Una gran parte de ese dinero fue retirado debido a la “necesidad de efectivo impulsado por asuntos de tiempos difíciles”, dijo el presidente ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, a analistas en julio. No nombró a ningún país de la región, pero añadió: “Está lloviendo en algunas de las economías dependientes de las materias primas”. Los saudíes siguen gastando como si el petróleo estuviera a 100 dólares. Arabia Saudita también está aumentando su gasto en un momento en que los ingresos del petróleo están decayendo. Cuando el rey Salman bin Abdulaziz asumió el poder a principios de este año, asignó 30,000 millones en programas de gasto, incluyendo grandes pagos a empleados estatales. Stratfor estima que Arabia Saudita ha gastado entre 5,000 millones y 8,000 millones de dólares en su conflicto militar en Yemen, donde está combatiendo a los rebeldes Houthi y también ha dado a Egipto miles de millones de dólares en ayuda financiera. “A medida que el petróleo subía, también subía su gasto”, dijo Win Thin, jefe global de estrategia de divisas de mercados emergentes de Brown Brothers Harriman. Demasiado pronto para entrar en pánico. Sin embargo, los analistas creen que los saudíes están bien posicionados para capear la tormenta y que no tendrán que devaluar su moneda, el riyal. Eso es particularmente cierto si los precios del petróleo rebotan en los próximos meses y años. A diferencia de Qatar, Arabia Saudita todavía tiene niveles muy bajos de deuda externa y un sólido balance general. Eso significa que puede seguir pidiendo prestado dinero barato. Y a diferencia de otros países que dependen del petróleo como Venezuela, los saudíes todavía tienen mucho efectivo en reserva. “Yo no presionaría el botón de pánico ahora. Pero la situación requiere de monitoreo”, dijo Thin.

*****

Bolsas de Asia suben por menores expectativas de alza de tasas de interés EEUU.-Una caída en las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos eleve las tasas de interés este año y un rebote en los precios del petróleo ayudaban a impulsar el martes a las bolsas de Asia a máximos en dos semanas. El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón subía un 0,8 por ciento en el comercio de la tarde, después de avanzar más temprano a sus niveles más altos desde el 18 de septiembre. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio trepó un 1 por ciento, extendiendo su rebote desde un mínimo en ocho meses que anotó hace una semana. “Una de las dos preocupaciones grandes y persistentes se ha desvanecido, por lo que los inversores están tomando riesgos”, dijo Masashi Oda, oficial de inversiones senior de Sumitomo Mitsui Trust Bank, en referencia a las expectativas de un alza en el corto plazo de las tasas de interés en Estados Unidos. Las acciones japonesas cosecharon un impulso adicional por la especulación de que el Banco de Japón podría ampliar su programa de estímulo para apoyar a la alicaída economía nipona. El Banco de Japón comenzó una reunión de dos días el martes, en la que se espera que mantenga la política monetaria estable. Pero una sorpresa no se puede descartar, y la presión para que el banco central actúe está aumentando. En su próxima reunión el 30 de octubre, se prevé que el Banco de Japón reducirá sus proyecciones económicas y de precios a largo plazo. La confianza también era apoyada luego de que 12 países del Pacífico, entre ellos Estados Unidos, Japón y Canadá, alcanzaron el más ambicioso pacto comercial en una generación, aunque algunos analistas dicen que los beneficios del plan de largo alcance están lejos de ser claro en este punto. “El mercado parece estar impulsado por la especulación sobre las medidas de política, incluidos los beneficios inciertos del Acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP)”, dijo Hitoshi Ishiyama, estratega jefe de Sumitomo Mitsui Asset Management. uncionarios de la Fed han dicho que el banco central probablemente elevará las tasas de interés este año a medida que avance la recuperaci??n económica de Estados Unidos, pero unos datos de empleo sorprendentemente débiles el viernes llevaron a muchos inversores a abandonar las expectativas de un alza este año. Ello elevó el atractivo de los activos de mayor riesgo, que habían sido afectados por la amenaza de unos costos mayores de los préstamos en dólares, junto con los temores a una desaceleración más profunda en China. Wall Street repuntó el lunes y el índice de acciones mundiales MSCI avanzó un 1,9 por ciento a su nivel más alto en más de dos semanas. Las señales de un rebote en los precios de las materias primas ayudaron a calmar las preocupaciones sobre una desaceleración global e impulsaron a las acciones de las empresas de energía. El crudo Brent de Londres se fortalecía un 0,4 por ciento a 49,42 dólares el barril, tras haber repuntado un 2,3 por ciento en la sesión anterior. Los futuros del petróleo en Estados Unidos avanzaban un 0,2 por ciento a 46,35 dólares el barril después de ganar un 1,6 por ciento en la jornada previa. En los mercados de divisas, el índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, caía un 0,1 por ciento a 96,036. Frente a la moneda japonesa, el dólar cotizaba a 120,38 yenes. El euro operaba a 1,1188 unidades, ligeramente a la baja.

*****

Acuerdo millonario entre BP y gobierno de EEUU.- La compañía petrolera BP llegó a una cuerdo récord por 20.800 millones de dólares con el gobierno estadounidense, que resarcirá a los Estados que dan al Golfo de México por los daños causados tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en abril de 2010.    La tragedia les costó la vida a 11 personas y provocó un desastre ambiental sin precedentes, con una enorme “marea negra” que durante los tres meses sucesivos se volcó en las aguas y a lo largo de la costa.   El acuerdo, anunciado por el departamento de Justicia estadounidense, pone fin a una larguísima batalla legal. El pago récord será extendido a lo largo de 16 años y cubre los daños provocados al gobierno estadounidense y a cinco Estados -Alabama, Florida, Louisiana, Mississippi y Texas- por el desastre de la marea negra.   Se trata del “mayor acuerdo con un solo sujeto de la historia norteamericana”, comentó durante una conferencia de prensa la secretaria de Justicia estadounidense, Loretta Lynch.   “BP está recibiendo el castigo que merece por los daños causados al ambiente y a la economía de la región del Golfo. Esto debería inducir tanto a la compañía como a sus colegas a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que no vuelva a ocurrir nada semejante”, agregó.   En el mes de julio, BP había anunciado que pagaría hasta 18.700 millones de dólares de sanciones al gobierno estadounidense y a los cinco Estados para resolver casi todos los reclamos de resarcimiento causaos por la fuga de crudo.     Entre los puntos del acuerdo se prevé que la compañía petrolera pague 5.500 millones de dólares en sanciones por el Clean Water Act y casi 5.000 millones de dólares a los cinco Estados del Golfo.    Por el momento BP no hizo comentarios, pero este verano boreal el presidente de la compañía petrolera, Carl-Henric Svanberg, había dicho: “Hace cinco años nos comprometimos a restablecer la economía del Golfo y el ambiente, y desde entonces hemos trabajado para mantener esa promesa”.

*****

El acuerdo del Pacífico se topa con un Congreso escéptico en Estados Unidos.- El acuerdo del Pacífico, adoptado ayer en Atlanta tras cinco años de negociaciones, alumbra un bloque comercial que competirá con China y desplazará hacia Asia el centro de gravedad de la economía mundial. La Asociación Transpacífica (TPP, en sus iniciales inglesas) implica más que una rebaja de aranceles. Contempla normas medioambientales y laborales, protege la propiedad intelectual de las multinacionales y es un modelo para el acuerdo que Estados Unidos negocia en paralelo con la Unión Europea. Ahora empieza la batalla por la ratificación en el Congreso estadounidense.  La Asociación Transpacífica es el mayor acuerdo comercial desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA, en sus iniciales inglesas), aprobado en los años noventa. Junto a Estados Unidos, lo suscriben países latinoamericanos como Chile, Perú y México, además de Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Malasia y Brunei. Juntos representan el 40% de la economía mundial y un tercio del comercio. El acuerdo prevé desde una rebaja de los aranceles para productos agrícolas a la regulación de la propiedad de productos tecnológicos y farmacéuticos y la creación de instancias de arbitraje que, según los críticos, erosionarán la soberanía nacional. Los defensores del acuerdo, con Obama a la cabeza, argumentan que la caída de los obstáculos comerciales impulsará las exportaciones y creará empleo. Un estudio citado por la Administración Obama habla de unos ingresos, derivados del acuerdo, de 223.000 millones de dólares anuales, 77.000 de los cuales corresponderían a EE UU. “Teniendo en cuenta que más del 95% de nuestros clientes potenciales vive fuera de nuestras fronteras, no podemos permitir que países como China escriban las reglas de nuestra economía”, dijo Obama en un comunicado. “Nosotros deberíamos escribir las reglas, abriendo nuevos mercados para los productos americanos al tiempo que elevamos los estándares para proteger a los trabajadores y preservar el medio ambiente”.  El pacto comercial entre Estados Unidos, Japón y 10 países del Pacífico es un triunfo económico y geopolítico de Obama. Esta era, junto al deshielo con Cuba y al acuerdo nuclear con Irán, una de las prioridades de Obama en el tramo final de su mandato, que concluye en enero de 2017. No se trata sólo de crear la mayor zona económica del mundo, sino de ejercer de contrapeso a China en la pugna por la influencia en la región. Mientras, continúa la negociación de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TPIP, en sus iniciales inglesas), que probablemente deberá concluir el sucesor de Obama. Los detractores constituyen una amplia coalición. Incluye organizaciones no gubernamentales como Médicos sin Fronteras, que temen que el acuerdo eleve los precios de los medicamentos. También a los sindicatos estadounidenses, convencidos de que el TPP acelerará las deslocalizaciones industriales y la erosión de la clase media, un proceso asociado en EE UU al acuerdo con México y Canadá. Otro elemento en esta coalición es el Partido Demócrata de Obama, muy ligado a la base sindical. Históricamente, el Partido Republicano ha sido el partido del libre mercado y el libre comercio y el Partido Demócrata, el del proteccionismo. La ratificación de la Asociación Transpacífica en el Congreso está en el aire. La batalla del Congreso. “Evaluaremos los detalles con cuidado y trabajaremos para derrotar este acuerdo comercial de las corporaciones si no está a la altura”, dijo en un comunicado Richard Trumka, presidente del sindicato AFL-CIO, poco después de terminar la última ronda negociadora de los ministros de los 12 países en Atlanta (Georgia). Obama da por hecho que topará con la oposición de buena parte de la bancada demócrata. En principio, debería poder contar con la mayoría republicana, pero no será fácil. La campaña para la nominación a la Casa Blanca es, entre otras cosas, una competición de ataques al presidente. Y la hostilidad a los acuerdos comerciales no es monopolio de la izquierda. El magnate Donald Trump se ha convertido en el favorito republicano con un discurso proteccionista.

*****

La Cepal recorta la proyección de crecimiento de Colombia de 3,4% a 2,9% para 2015.- La Cepal recortó la proyección de crecimiento de Colombia para este año. De acuerdo con la entidad, el PIB ya no crecerá 3,4%, sino 2,9%. Sin embargo, para 2016 ve un mejor panorama, y prevé que el país crecerá 3,1%. La economía de América Latina y el Caribe se contraería 0,3% este año, en parte por un peor desempeño de Brasil, y se expandiría 0,7% en 2016, informó la Cepal. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) esperaba en julio una expansión de la región del 0,5% en  2015. “Entre los principales factores detrás de la baja de crecimiento están la debilidad de la demanda interna, un entorno global caracterizado por el bajo crecimiento del mundo desarrollado, una importante desaceleración en las economías emergentes, en particular China”, explicó en un informe. El organismo mencionó además un “fortalecimiento del dólar y una creciente volatilidad en los mercados financieros, y una importante caída de los precios de los bienes primarios”. Para Brasil, la mayor economía de la región, la comisión espera ahora una contracción del 2,8%, desde un cálculo previo de una caída del 1,5%. En 2016, la mayor economía de América Latina retrocedería 1,0%. Según las nuevas previsiones, México crecería 2,2% este año y  2,5% en 2016, mientras que Argentina crecería 1,6% ambos períodos. El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se hundiría un 6,7% en 2015. Chile crecería 2,1% en 2015, mientras que su economía se aceleraría a 2,5% el próximo año.

*****

Economía internacional, medio ambiente y pobreza, en la agenda del FMI y el BM.- Tras 48 años, la reunión anual del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) regresa a América Latina y hace de Lima, la sede anfitriona de esta nueva asamblea que se llevará a cabo desde hoy, hasta el próximo lunes 12 de octubre. La expectativa por el anuncio  sobre el crecimiento económico de la región para este año, está en el ambiente, sin embargo, Julio César Botero, experto en asuntos internacionales y política exterior  del Politécnico Grancolombiano considera que “los cuatro temas centrales que podrían completar la agenda de esta semana son: pobreza y distribución de ingresos en la región, acciones en pro del medio ambiente, además del cambio en la dinámica económica en el mundo y, por qué no, el turismo”, explicó. Respecto los cambios en las dinámicas de la economía mundial, son muchos los puntos a dialogar. La nueva normalización en China, la caída de los precios de los commodities, el coletazo a los mercados emergentes y el dólar en alza; se suman a la reciente desaceleración en el comercio.  De hecho, la Organización Mundial del Comercio rebajó, hace unos días, su pronóstico para el intercambio este año. La estimación que estaba en 3,3% cayó a 2,8%, reconociendo que esta nueva proyección podría ser “excesivamente optimista”,  explicó la entidad.  Según Óscar Javier Martínez, investigador del observatorio de economía Internacional de la Universidad Nacional, “el hecho de que esta Asamblea se lleve a cabo en América Latina, es una muestra del peso que ha ganado la región en el panorama mundial”.  Esta reunión anual, a la que asisten los ministros de finanzas y directores de los bancos centrales de más de 18o países miembros, es la oportunidad perfecta de discutir acerca de los programas para  reducir la pobreza y acelerar el crecimiento inclusivo, en los países.  “América Latina será clave en esta discusión sobre desigualdad, ya que, a pesar de que se ha visto un avance y un esfuerzo por parte de los gobiernos para disminuir esta brecha, seguimos siendo una de las regiones más desiguales en todo el mundo”, explicó Botero.  Uno de los temas más sonados durante la recientemente concluida Asamblea General de las Naciones Unidas, fue el tema del medio ambiente y el cambio climático, en el que se instó a los gobiernos a continuar desarrollando acciones en contra de la contaminación, la pérdida de la biodiversidad y la mala gestión de los recursos.  Con lo cual, se espera que el tema sea recurrente en los coloquios que se desarrollan a lo largo de la reunión. “Esté será un tema importante en la Asamblea del BM y FMI este año, porque América Latina es una las regiones del mundo con mayor riqueza natural y biodiversidad. Será un momento clave para revisar qué está haciendo cada una de estas economías para preservar su patrimonio natural”, aseguró Botero.  Junto a los cerca de 20.000 asistentes, entre empresarios, delegaciones y académicos, otro tema que podría estar en la lista es el turismo, en el que tanto Perú, como Colombia con el acercamiento a la paz, tienen grandes perspectivas, agregó Botero.  La última vez que se celebró esta Asamblea en América Latina fue  en 1967, en Río de Janeiro.  Con lo que según Martínez, los mercados bursátiles latinoamericanos podrían reflejar una leve alza. Sin embargo, el especialista añadió que esta, no logrará tener un efecto mayor, cuando la coyuntura económica mundial sigue siendo tan pesimista.  ¿Por qué se eligió a Lima como sede de la Asamblea anual?.La capital peruana se convertirá esta semana en la anfitriona de la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según las autoridades, desde que el Perú se hizo miembro de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del BM, en 1956, éste ha invertido US$3.000 millones en el sector privado en el país para ampliar el acceso al financiamiento, mejorar la infraestructura, mitigar el cambio climático y promover la generación de empleos.  Estos importantes proyectos, sumados al potencial que ha desarrollado al país como economía emergente de la región, convergen entre los motivos.

*****

Argentina oficializa emisión de nuevo bono por hasta 1.500 mln dlr.- El Gobierno de Argentina dispuso que el flamante título Bonar 2020 se podrá emitir por hasta 1.500 millones de dólares, informó el martes mediante el boletín oficial, un día después de cancelar deuda por 5.900 millones de dólares con reservas del Banco Central. En una licitación pública, la administración de la presidenta Cristina Fernández buscará el cierre de los mercados captar al menos unos 500 millones para aprovechar la liquidez en el sistema financiero. El Bonar 2020 tendrá un cupón del 8,0 por ciento. Su suscripción y los pagos serán en dólares bajo legislación argentina. La amortización será íntegra al vencimiento, previsto para el 8 de octubre de 2020. Operadores dijeron que el nivel de aceptación dependerá del rendimiento que convalide el Ministerio de Economía, que podría estar cerca de los dos dígitos. Argentina pagó el lunes un vencimiento de capital e intereses por 5.900 millones de dólares del título Boden 2015, lo que constituyó el mayor desembolso en casi dos décadas pese a la cesación parcial en que está inmerso el país.  El mismo día una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó que se obligue a Bank of New York Mellon Corp entregar a acreedores de deuda argentina incumplida una suma de 539 millones de dólares, que el país depositó en 2014 para el pago a inversores en bonos que sí participaron en una reestructuración de deuda soberana. Argentina tiene un acceso parcial a los mercados de capitales porque cayó en una cesación de pagos selectiva tras un fallo desfavorable de la justicia estadounidense en 2014, que obligaba al país a cancelar deuda con acreedores que no aceptaron canjes en 2005 y 2010. Las reservas del Banco Central cayeron el lunes unos 4.741 millones de dólares -equivalente a un 14,6 por ciento- hasta los 27.713 millones, según un dato provisorio del Banco Central, desde los 32.454 millones del viernes pasado. Frente a un creciente déficit fiscal, el Gobierno del país sudamericano licitará el jueves otros bonos por un total equivalente de unos 817,8 millones de dólares.

*****

Caída de inversión en explotación y comercialización petrolera es la mayor de la historia: Birol de la AIE.– La caída de la inversión en explotación y comercialización petrolera en el 2015 será de al menos un 20 por ciento frente al 2014 y es la mayor de la historia, dijo el martes el jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol.

*****

Pedidos industriales de Alemania caen por menor demanda fuera de la zona euro. – Los pedidos industriales alemanes cayeron inesperadamente en agosto al debilitarse la demanda de los países fuera de la zona euro, lo que avivó el temor a que la desaceleración en China pueda dañar las exportaciones de la mayor economía de Europa. Los contratos para adquirir bienes alemanes se redujeron en un 1,8 por ciento en el mes, dijo el Ministerio de Economía. Un sondeo de Reuters había pronosticado un aumento de un 0,5 por ciento. Los datos ponen de relieve un panorama de menor demanda externa, especialmente desde China y de otros mercados emergentes, lo que sugiere que la fortaleza de las exportaciones en el primer semestre podría perder fuerza. Los pedidos desde el extranjero para las fábricas alemanas bajaron un 1,2 por ciento en agosto, debido a una caída del 3,7 por ciento en la demanda de los países que no pertenecen a la zona euro. “La disminución de los pedidos desde el extranjero ofrece una imagen de debilidad”, dijo Thomas Gitzel, economista de VP Bank. Sin embargo, agregó que espera que la economía china se estabilice, lo que podría repercutir positivamente en la industria alemana. También dijo que servía de consuelo el aumento del 2,5 por ciento en los pedidos de los países de la zona euro. El Ministerio de Economía dijo que la caída de 2,6 por ciento en la demanda interna se debió en parte a feriados. La demanda de la zona euro “claramente apuntaba al alza”, dijo, aunque los países fuera del bloque “parecen menos fiables en este momento”. Datos recientes han sido alentadores, con las ventas minoristas registrando su mayor incremento entre enero y agosto en más de 20 años, aunque el crecimiento en el sector privado perdió velocidad el mes pasado. La confianza empresarial subió inesperadamente por tercer mes consecutivo en septiembre.

*****

Badri de OPEP busca cooperación con países fuera del grupo sobre exceso de crudo. – El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdullah al-Badri, dijo el martes que el grupo exportador debe trabajar en conjunto con los productores que no integran el organismo para hacer frente al excedente en el mercado global de crudo. “Todos debemos trabajar juntos, la OPEP y los países que no forman parte de la OPEP (…) trabajar juntos para deshacernos de este excedente”, dijo Badri a una conferencia de la industria en Londres. “Hay un problema que enfrentamos: el excedente de 200 millones de barriles”, añadió. Los productores fuera de la OPEP incluyendo a Rusia se han negado a reducir sus niveles de producción, aunque analistas han reducido sus estimados sobre el crecimiento de suministros fuera del grupo ante la caída en los precios del crudo. El petróleo ha perdido casi la mitad de su valor respecto al año pasado.  La OPEP ha invitado a los países que no pertenecen a la organización a una reunión técnica en octubre para discutir la situación del mercado, dijo Badri a la prensa, tras un encuentro similar previamente este año.  Badri dijo que el crecimiento de la oferta de petróleo de los productores fuera del grupo podría ser cero o negativo en el 2016 ante un recorte en las inversiones de explotación y comercialización. La inversión se ha reducido en casi 130.000 millones de dólares este año desde casi 650.000 millones en el 2014, dijo. “Vamos a ver el efecto del recorte en la producción. Esto significará una menor oferta en el futuro cercano”, agregó.

*****

PwC supera a Deloitte y ya lidera la liga de las Big Four..- PwC se ha convertido en la mayor firma de servicios profesionales del mundo por volumen de facturación, después de la expansión de su negocio de consultoría gracias a la mayor tasa de crecimiento de ingresos desde que comenzó la crisis. M El aumento del 10% en los ingresos brutos de la compañía, hasta los 35.400 millones de dólares en su último año fiscal, ha provocado que PricewaterhouseCoopers (PwC) supere a Deloitte como la mayor firma de las Big Four, que engloba a la propia PwC, a Deloitte, a KPMG y a Ernst & Young. El crecimiento se produce en un momento en que los reguladores del sector están advirtiendo de nuevo sobre la posibilidad de conflictos de interés entre las cuatro grandes firmas. El presidente de PwC International, Dennis Nally, que dejará el cargo el próximo año, ha dicho que los resultados muestran que “la compañía tiene la capacidad y los conocimientos que el mercado está buscando”. La división de consultoría de PwC, el motor de crecimiento de la firma en lo que va de año, supone más de un 30% del total de los ingresos, después de crecer un 18%, hasta los 11.200 millones de dólares, entre julio de 2014 y junio de 2015. En cuanto a la división de auditoría, los ingresos crecieron un 6,2%, hasta los 15.200 millones de dólares. Por otro lado, PwC registró un beneficio neto de 33.000 millones de dólares, lo que supone un 3,4% más que en el año fiscal anterior. (deInmediato)