“De nada sirve que le brinden estatuas a los pueblos indígenas si se irrespetan sus derechos”

“De nada sirve que le brinden estatuas a los pueblos indígenas si se irrespetan sus derechos”

Liborio Guarulla, gobernador del Estado Amazonas de Venezuela
Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas 

“Hoy, más que nunca, no tiene sentido hablar de la resistencia indígena debido a la situación de crisis y al no cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios, previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Hoy, más que nunca, no se respeta la diversidad ni siquiera de los pueblos indígenas, y mucho menos la preferencia política que uno pueda tener”.

Nota de prensa 

La expresión corresponde al gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, al comentar el mensaje ofrecido durante la víspera por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con motivo del denominado oficialmente Día de la Resistencia Indígena, y poco antes de que el Jefe de Estado partiera a Bolivia, para intervenir en la  II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, en Cochabamba.





“Hoy, más que nunca, rechazamos que a nosotros se nos brinden estatuas y se nos brinden honores en la capital cuando realmente lo que necesitamos es que se atiendan los problemas más urgentes que tenemos”, manifestó Guarulla, miembro de la etnia baniva, al referirse a la inauguración, en Caracas, de una estatua del cacique Guaicaipuro donde antes estaba situado el monumento al almirante Cristóbal Colón, lugar desde el cual el titular de Miraflores reiteró en esta efemérides su proclama de libertad de los aborígenes “del colonialismo y del imperialismo”.

“Nuestro rechazo tiene que ver con la demarcación de las tierras que habitan los indígenas, tiene que ver con el hecho de que el Gobierno Nacional viene entregando nuestra riqueza y nuestra tierra a transnacionales – caso, de la República Popular China – y el oro del estado Amazonas”, dijo el mandatario regional.

Guarulla, como alto vocero de la Unidad Democrática y dirigente del Movimiento Progresista de Venezuela, urgió respeto para los habitantes ancestrales de la patria. “Hoy, más que nunca, exigimos respeto ante estos llamados ‘cierres de la frontera’, en los cuales no se toma en consideración que allí quienes viven son los pueblos indígenas. Hoy, más que nunca, pedimos respeto para transitar libremente por nuestro territorio como lo hicimos siempre en esta América que es nuestra”.

“Por lo tanto, el tener derechos hoy en la Constitución no se ha traducido en realidad sino en mayores humillaciones, en mayores violaciones a lo que son nuestras garantías establecidas hoy como derechos universales”, agregó.

Cambio parlamentario acabará con la discriminación y el sectarismo

Para el titular del Ejecutivo de Amazonas, hoy reina más discriminación a través de los sectarismos. “Vemos, por ejemplo, que para comprar comida o para comprar gasolina para poder transitar por los territorios, por los ríos, allí, pues, si no se es ‘rojo’ no se tiene derecho a gasolina, no se tiene derecho a la comida, no se tiene derecho a pasar las alcabalas. Realmente, esto habla de esa discriminación que nosotros pensábamos ya abolida”, destacó el declarante.

“Entonces, eso hace que a pesar de la Carta Magna, a pesar de la Ley de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a pesar de la Ley contra la Discriminación, hoy sentimos que hay mucho más ultraje a nuestras comunidades”, enfatizó.

Liborio Guarulla espera que los resultados de las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre traerán el cambio urgente que todos los venezolanos demandan. ”Lo primero que tiene que hacer la Asamblea Nacional o los nuevos diputados es tratar de devolver el equilibrio de los poderes en el país. Indudablemente, que cada uno de ellos debe recuperar su autonomía, debe recuperar su responsabilidad para que, de esta manera, la democracia pueda ser una realidad y no una utopía como la estamos viviendo actualmente”, expresó.

“Es seguro que con una nueva mayoría o una nueva correlación de fuerzas se podrá hacer respetar los derechos de los pueblos indígenas, porque esos derechos han sido una lucha de más de 500 años, una lucha que ha costado sangre y una lucha que, precisamente, habla de que estos pueblos no están dispuestos a sacrificarse sino a vivir con dignidad”, concluyó el gobernador del estado Amazonas.