Autoridad militar del Táchira asegura que Los Urabeños planeaban un atentado

Autoridad militar del Táchira asegura que Los Urabeños planeaban un atentado

arsenalurena
Según el general José Morantes Torres, Los “Urabeños” preparaban un atentado en Táchira, con base en el arsenal y material bélico decomisado en Ureña

 

Las autoridades militares del estado Táchira denunciaron que el grupo paramilitar “Los Urabeños” estaba preparando un atentado en esta entidad, esto tomando como base el arsenal que consiguieron oculto tras la captura de dos integrantes de esa organización, publica La Nación.

Indican que recientemente el general José Morantes Torres, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Táchira, precisó que son 36 los paramilitares detenidos desde que se implementó la Operación Liberación del Pueblo (OLP) especial hace dos meses, y en total 54 desde el 19 de agosto de 2014, cuando comenzó a aplicarse el Plan de Lucha Anticontrabando. De ellos, 95 % pertenece a ‘Los Urabeños’.





“Para nosotros es una lectura de que buscaban atentados, y atentados importantes, por la cantidad de armamento que se decomisó y que incluye lanzacohetes o lanzagranadas de 20 milímetros; con el único fin de causar zozobra, de causar temor entre la población”, dijo al ser consultado sobre el destino del arsenal decomisado a dos paramilitares en Ureña.

Agregó que la acción contra esta organización paramilitar se produjo gracias a información recibida mediante la llamada “inteligencia social”, que ha permitido a la Fuerza Armada venezolana “realizar golpes quirúrgicos contra las estructuras del paramilitarismo en la frontera”.

Explicó que el objetivo de las autoridades venezolanas está principalmente orientado al debilitamiento de la estructura logística y financiera, bloqueándoles las posibilidades de transacciones financieras, incautándoles los bienes que utilizan para el contrabando y, desde el punto de vista jurídico, erradicándolos de su zona de influencia.

“Al erradicarlos de su territorio, estamos alejándolos no solo de su fuente de financiamiento, sino también de su logística, de sus redes de contacto; también creamos un efecto psicológico, porque va a quedar solo -en Caracas o en otro lugar que sea destinado para su reclusión-. También hay un efecto importante sobre la justicia, porque estando fuera del estado Táchira, las posibilidades de corromper a autoridades y jueces se reducen al mínimo, porque se alejan de su área de influencia”.

Con respecto al hallazgo más reciente de otros restos humanos en fosas la semana pasada, también en Ureña, La Opinión informó que “para lograr la plena identidad, los encargados de los estudios esperarán denuncias de personas desaparecidas en el eje fronterizo con Colombia, y que estas aporten placas dentales de los desaparecidos o muestras genéticas de sus seres queridos”.

Mientras que el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en relación al hallazgo de las osamentas, precisó que “estamos buscando el número de fosas comunes que hasta ahora ha dejado la criminalidad de los paramilitares colombianos, de la banda Los Urabeños, Los Rastrojos; Los Doctores de Pamplona y otra banda de paramilitares que apareció”.

“No vamos a negar ninguna información, estamos ultimando detalles para dar una rueda de prensa, con todas las evidencias y evaluación forense”, dijo.

En cuanto al decomiso de armas y municiones, señaló que “durante los últimos años esta ha sido la mayor captura de material bélico preparado por los paramilitares”. (MB)