Desiree Barboza: Venezuela cierra el 2015 con la salud en estado agonizante

Desiree Barboza: Venezuela cierra el 2015 con la salud en estado agonizante

DesireeBarboza1200

“Durante 2015 el Gobierno venezolano prometió resolver la escasez de medicamentos sin ningún éxito. Los anaqueles de las farmacias continúan vacíos y los inventarios de los laboratorios están en rojo, mientras los ciudadanos van de farmacia en farmacia tratando de encontrar una medicina que alivie su dolencia”, afirmó la diputada de la Asamblea Nacional (AN), Desiree Barboza, también coordinadora de Voluntad Popular en el Zulia.

Barboza considera que el Gobierno nacional vulnera todos los días los artículos 83, 84 y 85 de la Constitución, en los que se establece que “el Estado debe garantizar la salud como parte del derecho a la vida y el tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad”.





“Venezuela cierra el 2015 con la salud en estado agónico, porque persisten las fallas de medicinas. En el país hay escasez de anticonceptivos, antirretrovirales, anticonvulsivos, antibióticos y tratamientos para el cáncer, parkinson y otras patologías; mientras el Gobierno intenta ocultar las cifras de escasez y sostiene que las fallas de medicinas forman parte de una guerra económica”, expresó.

La diputada de la AN considera que “el Gobierno sigue en deuda con el sistema de salud. No hay ninguna guerra económica, la corrupción gubernamental se ha tragado los dólares que debían ser asignados para que los laboratorios produzcan medicamentos. El Gobierno está raspado en materia de salud, porque cualquier persona puede morir por falta de un medicamento, de reactivos para un examen o por la falla de insumos en los hospitales. El abastecimiento de medicinas y la dotación de los centros de salud son las grandes deudas con las que culmina el Ministerio de Salud este año”, dijo.

Barboza recordó que el Gobierno implementó en abril el Sistema Integrado de Acceso a Medicamentos (SIAMED) para garantizar la distribución de medicamentos a los pacientes con enfermedades crónicas, pero este sistema “fue una gran estafa, porque no se normalizó el suministro de medicinas en el país, por el contrario, se agravó”.

Nota de prensa