Ejército colombiano rescata a 15 personas que habían sido secuestradas por el ELN

Ejército colombiano rescata a 15 personas que habían sido secuestradas por el ELN

eln

 

El Gobierno colombiano informó hoy que 15 personas, tres de ellas menores de edad, que habían sido secuestradas por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) fueron rescatadas hoy en una operación militar.





EFE

“Rescatados pescadores que tenía retenido el ELN por supuesto castigo. Felicitaciones Ejército de Colombia, ahora a perseguir responsables”, escribió el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter.

Aunque inicialmente el comandante del Batallón de Selva número 48, teniente coronel Jaime Guio Ochoa, informó que habían sido secuestradas 17 personas, este domingo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, precisó que fueron 15 los plagiados y que el hecho ocurrió el sábado, cuando se dirigían a pescar en el municipio de Morales, en el departamento de Bolívar (norte).

“Ayer a la 1 de la tarde se presentó por el ELN un secuestro de 15 compatriotas, 3 de ellos menores”, indicó a medios el ministro.

Posteriormente, los secuestrados fueron llevados a la vereda Campo Café, a dos horas y media de la localidad de Morales, donde fueron localizados por las autoridades gracias a las labores de inteligencia.

En la madrugada de este sábado, 200 miembros de las fuerzas especiales del Ejército lanzaron un operativo aéreo y lograron rescatar a los secuestrados, que estaban custodiados por doce guerrilleros del ELN.

Tras ser liberados, fueron trasladados a una base militar en la localidad de Aguachica, en el departamento del Cesar (norte), donde las autoridades comprobaron que “están en general bien de salud”, destacó Villegas.

El ministro explicó que el operativo continúa en persecución de los responsables del secuestro, que huyeron cuando se acercaron los militares.

Morales y sus alrededores conforman una zona de fuerte dominio histórico del ELN, segunda guerrilla del país y que se encuentra desde enero de 2014 en diálogos “exploratorios” con el Gobierno con el fin de iniciar un proceso de paz similar al que el Ejecutivo desarrolla con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde hace más de tres años.

El área es muy pantanosa y rica en minerales, por lo que han proliferado los yacimientos ilegales para extraerlos.

En noviembre pasado, el ELN secuestró en esa zona a cuatro personas que trabajaban para una empresa contratista de la Gobernación de Bolívar.