Édgar Morales: Entre la Cuarta y la Quinta

Édgar Morales: Entre la Cuarta y la Quinta

thumbnailcolaboradores-190x1301¿Qué pasó con la escuela de líderes? Pregunto porque esta es una fundación que la dirige en Portuguesa, la ahora diputada (AN) María Beatriz Martínez (PJ); donde se formaban todos los sábados, muchachos que aprendían entre otras cosas, políticas sociales de cara a la formación de dirigentes del futuro. Me hago una segunda pregunta, solo por curiosidad (…); ¿Qué hacía Wilmar Castro Soteldo, dictando talleres de formación de líderes de la oposición?; no me queda de otra que responderme yo mismo y así ustedes podrían hacerse de una idea sobre este tema, y es que, el nuevo Ministro de Producción Agrícola y Tierras, dio clases ahí, y por ahora no voy especular sobre eso, cosa que nunca hago por cierto, lo que sí comento es que me parece que fue una oportunidad de Wilmar Castro, para demostrar que los liderazgos se construyen desde cualquier espacio, ahora mi tercera interrogante a propósito de lo que leí en diarios regionales de Portuguesa, donde la señora María Beatriz Martínez, decía que Wilmar Castro Soteldo era un fracasado. ¡Quién es más fracasado! El fracasado mismo, o quien llevó al fracasado a dar clases, o los jóvenes de la oposición. ¡No caigan en la histeria! Solo estoy haciendo preguntas porque aunque no soy de la oposición me siento también un fracasado, ¡soy un fracasado consiente! Lo digo porque si le creo a la que me representa en el parlamento nacional, que dice que mí ministro de producción agrícola y tierras, es un fracasado ¿y ella?;  sin lugar a dudas fracasada también es (…), lo pone de maestro, entonces somos fracasados muchísimas personas aquí en este estado. Bueno, eso sería así (…) si yo le creyera a la que me representa en el parlamento nacional, a la que el pueblo escogió para que me representara, pero como no le creo ni una palabra, ni que Wilmar Castro es fracasado, ni que los estudiantes de la escuela de líderes lo son, solo me resta por afirmar que la envidia, el analfabetismo político y la poca seriedad, la pone a ella en ese contexto.

Yo respeto mucho a los medios de comunicación, a todos por igual y por eso procuro ser muy prudente a la hora de analizar contenidos o postura que a veces rayan en lo absurdo. Pero el hecho que un medio de importancia como Última Hora, no circulara en la entidad el pasado sábado 23 de enero, no es cualquier cosa. Es muchísimo dinero que ese diario de la región dejó de percibir por no circular, por circunstancias que la empresa editora aclaró en la edición del domingo, donde dice que un contenido que iba en contra de las buenas costumbres, se coló y por eso detuvieron la circulación.  Tengo entendido que quisieron jugarle kikirigüiki a la empresa, encartando material no autorizado por la editorial. Yo alerto a todos los medios de comunicación porque cuando el gobierno ha dicho hasta la saciedad, que hay gente que quiere el camino fácil, para lograr cambios de gobierno, pues créenme que hay gente que quiere cambiar las cosas de maneras no democráticas. Lo que yo pediría como comunicador social, es que se abra una poderosa investigación de lo que ocurrió. Porque eso le puede pasar a cualquiera, al Periódico de Occidente, a El Regional, a cualquier televisora o radio local. ¡Gracias a Dios! Los controles funcionaron en la empresa hermana Última Hora, sino estuviesen, tomando en cuenta su decisión de no circular, en una situación bastante embarazosa.

Emma Ortega salió del Ministerio de Agricultura Urbana y fue sustituida por Lorena Freitez, quien es socióloga y a lo sumo sabrá que es una mata de topochos.  Muchas conjeturas de las razones de su salida del ministerio, en internet rueda un video, donde la profesora Ortega llama a la gente, ella montada sobre un camión, a machacarle los testículos a los gringos, puyarle los ojos y pisarles los cayos ¿por esa tontería? (sarcasmo); la sacaron. Bueno eso es lo que dicen. Yo lo que puedo decir que Ortega es una excelentísima profesional y sabe de agricultura urbana más de lo que la gente pudiera creer. Bueno y simple vista veo la falta de planificación del gobierno porque me imagino yo que cuando uno nombra a alguien en el equipo, conoce de su manera de pensar, sabe de su trayectoria y está de acuerdo con lo que piensa, por eso me sorprende este caso. Me parece una falta de respeto  para Emma, que le hayan hecho eso, pero bueno, la patria y la lucha sigue.





Hablando de agricultura urbana; el pasado fin de semana estuve con el compañero José Manuel Mejías, en la comunidad de Trincheras, del municipio Esteller en casa de Wilmer Ulasio, y toda la familia Ulasio donde vimos una experiencia de patio productivo extraordinario. Topocho, Quinchoncho, Cebolla, Tomates, Cachamas, Cría de Cerdos, cilantros, ají, pimentón, cambures, frijol, en fin. En casa de esa familia se come lo que se produce y tuvimos la oportunidad de comer unos quinchonchos verdes, con carne frita de un espectacular sabor llanero con su respectivo limón chinotto. El comentario viene porque nos pudimos llevar unas semillas de cebolla y las plantamos, siguiendo el ejemplo de producir a toda costa, un huerto allá en Hoja Blanca, Parroquia Río Acarigua, del municipio Araure, plantamos unas 250 matas de cebollas en un espacio de dos por dos; si se puede creo yo, bueno digo plantamos porque el ingeniero José Manuel Mejías, logró sembrar seis maticas, una más que yo; pero ¡sembramos!

Este 27 de enero se celebra el natalicio de Juan Crisóstomo Falcón; (196 años) Nació en el Hato de Tabe, (Falcón) y estudió en el Colegio Nacional de Coro. En 1848 ingresó al Ejército, participando en la defensa del gobierno de José Tadeo Monagas contra la revolución liderada por José Antonio Páez; al año siguiente fue nombrado comandante de armas de Maracaibo. En 1853 fue ascendido al grado de general y enfrentó a la revolución del coronel Juan Garcés en la península de Paraguaná, derrotándola en las batallas de La Salineta y Coduto. A continuación se trasladó a la provincia de Barquisimeto, a enfrentar a otro jefe revolucionario, el general Juan Bautista Rodríguez, avanzando sobre Siquisique y Carora y capturando al general Clemente Fonseca, aliado de Rodríguez. En 1857 es nombrado por el Congreso, general de división y jefe de armas de la provincia de Barquisimeto. Ese mismo año contrae matrimonio en Jacuque (península de Paraguaná) con Luisa Isabel Pachano Muñoz.

¡Lo que faltaba! El alcalde de Ospino anda asurando a la mediática aduladora de este estado para que lo pongan en la palestra pública como candidato a la gobernación. No dudo de sus capacidades como alcalde y como político, no tengo por qué hacerlo sobretodo sino conozco su accionar en el terreno, es decir en Ospino; lo que si les puedo decir es que habrá una avalancha de candidatos a la gobernación por parte de la MUD, que ahora sabe, está segura que puede ganar en Portuguesa y por parte del PSUV, la salida de Wilmar Castro, han leído algunos que después de él, yo. Pregunto ¿Y el pueblo?

No se sorprendan cuando digo que la oposición sabe que puede ganar la gobernación en Portuguesa, no es hora de llamarnos apátrida, escuálido o contrarrevolucionario, es hora de que veamos los numeritos. Primer punto, el GPP perdió en Guanare, segundo punto, la oposición está a 10 puntos del chavismo en Araure y con la nefasta gestión de Nubia Cupare, no se dude que habrá problemas. Tercer punto. En San Rafael de Onoto manda la oposición. En Turén y Esteller los alcaldes no arriman una pal mingo. Oswaldo Zerpa en Unda, es casi escuálido. Daniel Rangel (VP-Araure), y Víctor Uribe han emergido como liderazgos emergentes. Solo les digo Ojo pelao (…).

Si hay alguien a quien le guardo respeto y admiración sobre todo en lo personal, por su coherencia, su disciplina, por su entrega y lo digo de corazón ¡eh! Es a la profesora Antonia Muñoz, quien  últimamente me ha dado unas clases de política productiva que debería, digo yo; expresarlas a nivel nacional. Creo que la reconciliación de los sectores políticos del chavismo, es tan urgente como el incremento en los precios de la gasolina. La profesora Muñoz viene planteando una serie de propuestas dirigidas a la incorporación de los productores en la toma de decisiones y plantea además, la ética en el tema de la producción. Ahí me detengo (y esto lo digo yo) porque he visto como el ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo se ha reunido con la gente de Fesoca y Fedeagro. Yo en lo personal no les tengo confianza y no se trata de posiciones estériles y digo que no confío en ellos por muchas razones. ¿Cuántas veces no se reunieron con Yvan Gil?, lo pasearon para arriba y para abajo, le adularon, lo complacieron hasta la saciedad en fin, se pusieron a su merced. ¿Y qué pasó?; no se les terminó molestando Gil porque iniciaron con la misma cantaleta de siempre. Precios, insumos, subsidio, El Niño, la Niña, el Tío, cualquier fenómeno climático que supuestamente les afecta y por eso deben aumentar los precios de los rubros agrícolas, yo no digo que no sea así, porque con medias verdades también se miente, lo que digo es que la seriedad y la ética en la producción y sobre todo en esta crisis, es de suma importancia. Es como la relación de pareja, si no hay confianza, no hay amor (…) y Fedeagro, Fesoca, Anca, Asoportuguesa, PAI, Asopruat, Asospino, Sogapor, Socaportuguesa, ninguno de ellos, pero ninguno, ninguno de ellos, confía en el gobierno ni mucho menos en Wilmar Castro Soteldo. Les invito a guardar este Entre la Cuarta y la Quinta; para que vean en unos meses, todos esos factores de la sociedad productiva de este estado, cayéndole a leñas al gobierno, y al mismísimo ministro aviador.