Ataque de guerrilla ELN paraliza bombeo de crudo por oleoducto colombiano Transandino

Ataque de guerrilla ELN paraliza bombeo de crudo por oleoducto colombiano Transandino

eln

 

El bombeo de petróleo a través del oleoducto Transandino fue suspendido tras un ataque del segundo grupo guerrillero de Colombia, que ha intensificado una ofensiva en la que también causó la muerte a tres policías, derribó una torre de energía y bloqueó carreteras, informaron el martes autoridades locales.





La ofensiva del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzó el domingo, en medio de un distanciamiento de los contactos exploratorios con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para iniciar una negociación formal que ayude a terminar con el conflicto armado de más de medio siglo.

El ataque al oleoducto de 305 kilómetros de longitud que transporta crudo entre los campos del selvático departamento de Putumayo, en la frontera con Ecuador, hasta el puerto de Tumaco, en el Océano Pacífico, se produjo el lunes en la noche y provocó un incendio de grandes proporciones cerca a un pueblo del departamento de Nariño, dijo la petrolera Ecopetrol.

El Ejército responsabilizó por ese ataque a guerrilleros del ELN. Horas antes, otro comando del mismo grupo rebelde mató a dos policías en un atentado con armas de fuego en el municipio de Bocas de Satinga, en la misma región.

El fin de semana, rebeldes del ELN mataron otro policía a tiros en un pueblo del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, reportaron autoridades militares.

Y en el departamento del Cesar derribaron una torre de energía y dejaron durante horas sin electricidad varios pueblos de la región, mientras que el martes bloquearon una importante carretera del suroeste del país donde incendiaron un autobús.

El ELN, que cuenta con unos 2.000 combatientes, mantiene contactos exploratorios con el Gobierno desde hace más de dos años, pero el Gobierno lo acusa de dilatar la apertura de una negociación, que sería separada a la que avanza en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El ELN se financia con secuestros, minería ilegal, extorsión a multinacionales petroleras y mineras, y con narcotráfico, de acuerdo con fuentes del Gobierno y las Fuerzas Militares.