Helen Fernández: La violencia no se acaba con más violencia sino con educación

Helen Fernández: La violencia no se acaba con más violencia sino con educación

Dia Internacional dela Mujer_07

Separadas por las fronteras, por las diferencias culturales, políticas y religiosas, pero unidas en la lucha por la igualdad, la paz, y el desarrollo, hoy las mujeres siguen enalteciendo su rol dentro de la sociedad. Por ello, la Alcaldía Metropolitana de Caracas a través del Instituto Metropolitano de la Mujer (INMEMUJER) dio inicio a una serie de actividades en conmemoración al Día Internacional, que se celebra cada 8 de Marzo, para valorar la trayectoria de las féminas luchadoras.

Nota de prensa

Los acogedores espacios de la Sala José Ignacio Cabrujas de Chacao, fueron propicios para dar pie a un armonioso encuentro cultural, con la obra teatral ‘Rompiendo el Silencio’, que envía un mensaje a las madres, hijas, abuelas y hermanas sobre la realidad que viven muchas de ellas y cómo pueden salir adelante sin ser vejados sus derechos.





Durante la actividad, la Alcaldesa Metropolitana encargada, Helen Fernández, destacó el importante rol que cumple la mujer en la humanidad.

“Es un día propicio para resaltar, el trabajo de todas las mujeres, de aquellas que son esposas, madres, hijas, abuelas, hermanas, que trabajan y todas aquellas que han tenido que sobrevivir a pesar de las circunstancias que a veces nos impone la misma sociedad y la crisis profunda en que estamos sumergidos. A la mujer venezolana le ha tocado derribar barreras que van dirigidas al aspecto cultural, perdiendo una grandísima cualidad; está demostrado que las mujeres pueden cumplir roles muy importantes dentro de nuestra sociedad, la vida política y pública (…) Pasando a tomar puestos de combate en la lucha frontal contra las violaciones de los Derechos Humanos, todas han sido luchadoras insignes, punta de lanza en la defensa de la democracia venezolana, en defensa de los principios, de justicia, libertad y paz”, dijo.
Asimismo, se refirió al padecimiento que enfrentan las mujeres venezolanas diariamente por la crisis económica que arropa al país.

“No hay derecho para que la mujer venezolana esté pasando todo lo que está pasando, esas largas colas a las que están siendo sometidas, donde muchas son golpeadas y atropelladas por funcionarios encargados del cuidado público. No es posible que en nuestro país con tanta riqueza, nuestras mujeres sean tratadas como ganado, bajo el sol, la lluvia y atropellos. Esto tiene que acabar. Por eso creo que la mujer venezolana ha tomado la firme decisión de seguir adelante por el rescate de los valores de justicia, paz y libertad, por la democracia, que son tan intrínsecos. La mujer venezolana es formadora de familia y tenemos el compromiso formal de no descansar y seguir luchando por estos principios que no son negociables, no estamos dispuestas a entregar a nuestros hijos a proyectos que nos van a llevar al fracaso, sería incluso romper con los valores y tradiciones que nos dejaron nuestros padres, que son los de vivir en un país libre, con oportunidades para todos y con progreso”, indicó.

Para Fernández la educación es clave para salir adelante y el Despacho Metropolitano se mantiene en la calle alerta, a fin de seguir capacitando y brindándole una mano a las mujeres en las comunidades.

“No podemos aceptar un país cuya democracia arroja hasta 400 muertos semanales sólo en Caracas. Cuántas madres lloran en las morgues sin conocer ni siquiera por qué le mataron a un hijo. La violencia no se acaba con más violencia sino con educación. Por eso, la labor que se hace desde la AMC tiene un valor incalculable y trabajamos para que la mujer también comprenda que tiene que hacerse respetar y asumir retos en la vida para lograr unidos la reconstrucción de la sociedad (…) Mujeres todas, les digo que sigan adelante con muchísima fe, que luchemos por las libertades incluyendo la libertad de nuestros presos políticos y de nuestro Alcalde Antonio Ledezma que ha sido defensor de los derechos de las mujeres, tanto así que le entregó a esta mujer toda su confianza al descargar en mi persona gran parte de su vida política”, expresó la Mandataria Capitalina.

Para exaltar la labor de la mujer, se entregaron reconocimientos a féminas destacadas en el campo cultural, político, y social, entre ellas: la ex presidenta del INMEMUJER, Lilian Arvelo; la dirigente de ABP, Rosaura Sanz; la diputada, Evelin Martínez, así como personalidades de las comunidades del Área Metropolitana de Caracas, y empresariales.

La actividad contó además con la presencia de la psicóloga Belkis Carrillo, la doctora Griselda Barroso Morgado, y la directora de INMEMUJER, Adriana Aguilera, quien dio a conocer las alarmantes cifras sobre casos por violencia de género solo en el Área Metropolitana, asegurando que en el 2015 se registraron más de 900 casos, número que a juicio de Aguilera se incrementa.

Exhortó a las mujeres presentes a convertirse en multiplicadoras del mensaje de lucha para seguir adelante en defensa de los Derechos Humanos. “Hoy no tenemos nada que celebrar ante la lamentable realidad que vivimos las mujeres venezolanas, cuando día a día se nos pisotean nuestros derechos y nuestro valor como mujer”, finalizó.